Etiqueta: Movimiento Ciudadano

  • Alfaro cierra su gestión con show y promesas incumplidas, dejando a Jalisco en una situación de ingobernabilidad

    Alfaro cierra su gestión con show y promesas incumplidas, dejando a Jalisco en una situación de ingobernabilidad

    Enrique Alfaro Ramírez, gobernador saliente de Jalisco, presentó su sexto y último informe en un acto más parecido a un espectáculo que a una rendición de cuentas. Lejos de los recintos oficiales, Alfaro eligió el palenque del auditorio Benito Juárez para su cierre de mandato, dejando atrás el Congreso estatal donde previamente había presentado sus informes. Arrodillado y persignándose, Alfaro se despidió ante más de 6,000 personas con la canción “Antes que nos olviden” de Caifanes de fondo, un cierre que muchos califican como un intento por desviar la atención de una administración marcada por promesas incumplidas y la creciente crítica popular.

    Entre los principales cuestionamientos al gobernador destacan los proyectos que nunca se concretaron, como su ambicioso plan de “refundación” de Jalisco y la promesa de una nueva Constitución estatal, que Alfaro justificó por la pandemia. Usuarios y críticos no tardaron en señalar la incongruencia entre su despedida dramática y los resultados de su gestión. La periodista Juncal Solano fue tajante: “El peor Gobernador de la historia… ojalá así se hubiese arrodillado ante el pueblo y las víctimas durante su desgobierno”. Para el analista Jorge Gómez Naredo, el acto fue “un show más, como si su gobierno hubiera sido un éxito”.

    Durante el evento, Alfaro hizo un recuento de lo que considera logros, aunque omitió que varios de estos proyectos se lograron con financiamiento federal, como el abasto de agua de la presa El Zapotillo. La obra se finalizó gracias a un acuerdo entre el gobierno federal y las comunidades afectadas, sin la intervención directa de la administración de Alfaro.

    Además, en un tono desafiante, Alfaro anunció su intención de presentar en dos semanas una iniciativa para frenar lo que calificó como “abusos” de la federación sobre los aportes fiscales de Jalisco. Sin embargo, esta no es la primera vez que Alfaro intenta empujar este proyecto, sin éxito, junto a otros gobernadores de oposición en años anteriores. Esta declaración final fue percibida por muchos como otra promesa más sin sustento, en una gestión que no cumplió con las expectativas iniciales de cambio y avance.

    Sigue leyendo…

  • Alfaro entrega su último informe de gobierno en Jalisco entre promesas incumplidas y aspiraciones políticas para 2030

    Alfaro entrega su último informe de gobierno en Jalisco entre promesas incumplidas y aspiraciones políticas para 2030

    El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez presentó su sexto informe de gobierno lejos del Congreso estatal, donde había presentado sus cuatro informes, para realizarlo en el palenque del auditorio Benito Juárez, al cual acudieron 6 mil personas.

    A un mes de entregar el cargo a Pablo Lemus, Enrique Alfaro presentó su último informe en donde destacó lo que se logró durante su gobierno. Mientras se escuchaba la canción de Caifanes “Antes que nos olviden” y el gobernador estaba hincado y se persinaba mencionó que quizá pronto esté en una campaña política.

    Jalisco es un ejemplo nacional, sigamos luchando siempre con dignidad y ¿quién sabe? a lo mejor nos toca una última campaña en el futuro“, dijo con relación a su ya manifestada intención de ser candidato presidencial en 2030.

    A pesar de que Alfaro no cumplió con la “refundación” de Jalisco aseguró que él entrega una entidad diferente a la que recibió después del gobierno del PRI y el PAN.

    A su vez, tampoco cumplió con su propósito de elaborar una constitución estatal, que de acuerdo con el gobernador esto no se concretó debido a la pandemia. Sin embargo, aseguró que dentro de 15 días presentará una iniciativa para evitar que el gobierno se siga aprovechando de las aportaciones fiscales estatales.

    Dentro de sus supuestos logros, Alfaro se atribuyó obras con financiamiento federal, como el abasto de agua a la ciudad, lo cual se logró con la ayuda del expresidente Andrés Manuel López Obrador y habitantes de comunidades que llegaron a un acuerdo para que se finalizara la presa de El Zapotillo.

    Mientras tanto, en el Congreso de Jalisco, donde había entregado sus informes en años anteriores, el secretario de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, se encargó de llevar de forma discreta el documento oficial, que fue recibido por la presidenta de la mesa directiva, la diputada panista Mónica Magaña.

  • Congreso de Zacatecas busca desaforar al alcalde de Apulco; el político de Movimiento Ciudadano está ligado a un homicidio y al CJNG

    Congreso de Zacatecas busca desaforar al alcalde de Apulco; el político de Movimiento Ciudadano está ligado a un homicidio y al CJNG

    La Fiscalía de Justicia de Zacatecas ha solicitado al Congreso local que se inicie con el retiro de la inmunidad del presidente municipal de Apulco, Mauro Yuriel Jáuregui Muñoz, que es investigado por tener presuntos nexos con el crimen organizado. La Fiscalía local ha mencionado que el retiro del fuero es necesario para poder seguir con el proceso penal y la investigación que enfrenta el edil.

    Cabe recordar que Mauro Jáuregui, emanado de Movimiento Ciudadano, asumió el cargo de alcalde el pasado 15 de septiembre, luego de un proceso electoral en el que se acusó la intromisión de presuntos miembros del crimen organizado, el robo armado de boletas electorales y amenazas al consejo municipal electoral, mismas que llevaron a la impugnación en tribunales de las votaciones locales. Sumado a esto, en redes sociales se filtraron audios en donde presuntamente participa el entonces candidato de MC y Gerardo González Ramírez, alias “El Gera” o “El Apá”, un lugarteniente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), buscado por las autoridades federales.

    Cabe mencionar que tras una jornada aparentemente tranquila el 2 de junio, dos hombres armados irrumpieron en el consejo municipal electoral al día siguiente y sustrajeron boletas y actas de dos casillas. Posteriormente, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) realizó un recuento de votos, confirmando la victoria de Jáuregui con 889 votos frente a 487 de su contrincante de Movimiento Alternativa Zacatecas (MAZ), aunque el partido impugnante no logró su nulidad por razones de procedimiento.

    Al momento la Fiscalía estatal no ha presentado los posibles cargos que serían formulados en contra del alcalde de Apulco, mientras que la 65 Legislatura del Estado revisará la solicitud de desafuero, que, de aprobarse, permitirá a la Fiscalía zacatecana proceder con las acciones legales correspondientes contra el edil. La situación de Apulco subraya la creciente preocupación por la influencia de grupos criminales en las estructuras de gobierno y el impacto de la violencia en la gobernabilidad en la región.

    Con información de: NPI Networks

    Debes leer:

  • Movimiento Ciudadano se va a la ultraderecha

    Movimiento Ciudadano se va a la ultraderecha

    Movimiento Ciudadano sabe que entra a una etapa terminal de su vida y quiere alargar la agonía el mayor tiempo posible a pesar de que su cúpula se derritió en pocos meses. Para ello recurre a la ultraderecha corriente política a la que siempre perteneció pero que negó para verse competitiva en las elecciones.

    La cabeza de un grupo de agresivos estudiantes de escuelas particulares fue huésped del senado a invitación de Castañeda, la intención era abordar a Noroña para pedirle diálogo “respetuoso” sobre la legitimidad de la reforma al poder Judicial que ahora es ley. Pero que, a los ojos de la derecha, es buen pretexto para seguir desgastando ala la 4T.

    Su líder, egresado de la escuela Libre de Derecho y amigo de Claudio X. González, llamado José Mario de la Garza, organiza un movimiento golpista desde su visión retrógrada del conservadurismo más rancio, al estilo de aquel grupo de delincuentes llamado MURO, Movimiento Universitario de Renovadora Orientación. Castañeda tiene como puente hacia Claudio X. González, al líder de este grupo de choque anuncia una posible alianza para sobrevivir en las elecciones de 2025, fecha anunciada para sucumbir, incluso perder el registro.

    La invitación que hizo el coordinador parlamentario en el senado de ese partido Clemente Castañeda, muestra su apertura hacia corrientes más conservadoras de lo que ya ha mostrado este partido que tendrá su prueba de fuego el próximo año, cuando se realicen las elecciones para renovar los 212 municipios de Veracruz, estado donde nació el partido, en una de sus prisiones, cuando estuvo preso Dante Delgado, por corrupto y vio la creación de esa organización como alternativa para alcanzar la impunidad y ser liberado. Salió de prisión por un delito que había prescrito y no por ser inocente. Es decir, Movimiento Ciudadano podría morir donde nació.Ahora MC no puede, aunque quiera aliarse con nadie, porque el PRI y el PAN, tienen un camino difícil para llegar a las elecciones del próximo año en Veracruz sin dividirse o perder su registro. De tal manera que con o sin alianza el partido fundado por Dante, seguramente podría desaparecer en la entidad.

    Si a esto sumamos una cúpula desprestigiada, frágil y de dudosa honestidad, encontramos que la apertura a un grupo de jóvenes de ultraderecha, realizada por Castañeda tiene su razón de ser, porque de sobrevivir su partido, se colocaría en el extremo radical de la derecha, más allá del PAN y muy cercano a VOX, a Verástegui y al fascismo contemporáneo.

    El líder moral de MC está a punto de retirarse de la vida política; Samuel García, un posible sucesor., al frente del partido, ha bajado su popularidad dentro y fuera del estado que gobierna, es señalado de tener negocios con sus parientes, los Beltrán Leyva y el negocio familiar de facturas cada día está más cerca de la sanción; mantiene a un Colosio cuyas adicciones lo han llevado al hospital y su incapacidad política al desprestigio; un ex candidato a la Presidencia que tiene más puntos oscuros que lucidez para hacer política. Un gobernador en Jalico que no se entera de la embestida contra fieles católicia hasta varias horas después, un gobernador electo espurio. El que queda es Castañeda, quien como tabla de salvación hacia el naufragio que significa aliarse con la ultraderecha podría acarrearle más desgaste que beneficios.

    El desprestigio de los partidos de oposición en Veracruz, que en algún momento fuera bastión del PRI, crece y arrastra a Movimiento Ciudadano en la entidad, sobre todo por los antecedentes priistas de sus integrantes, los resultados electorales y los manejos deshonestos.

    En Veracruz, con todo y guerra sucia que apoyaba al gris Pepe Yunes, alcanzó el 31 por ciento de los votos, ante el 59 por ciento de Rocío Nahle. Pero a MC le fue muy mal, con el 7 por ciento del porcentaje de votos, no ganó un solo distrito electoral y no tiene representación en el Congreso local.

    Para el 1 de junio, Nahle tendrá seis meses en el gobierno, el desgaste de MC será mayor y su idea de no tener aliados, condena a ese partido a desaparecer, aunque compita sin máscaras como el representante de la ultraderecha en México.

    Recientemente la cabeza sobreviviente de la cúpula emecista, Clemente Castañeda se pronunció, como los hacen sus amigos del PAN por recurrir ante instancias internacionales para tener derecho a argumentar inconstitucionalidad en alguna ley, pero no pueden hacerlo porque, por ley –una ley escrita desde hace muchos años—para sostener esta posición se requiere, por lo menos, la tercera parte de las Cámaras, y la oposición, conformada por tres partidos, no la tiene. Que le reclamen a los que no votaron por ellos esa castración y no al partido en el poder. Sobre todo, tienen que cuestionarse a sí mismos su incapacidad para atraer simpatías de los ciudadanos, quienes sólo les dieron un porcentaje mínimo de apoyo.

    Lo único que puede evitar la muerte de MC, incluso del resto de los partidos, es tratar de unirse a Morena, claro previa selección individual de los nuevos integrantes, que esperemos no sean muchos.

  • Chema Martínez denuncia aumento del predial en Guadalajara: ‘Afectará a 700 mil hogares vulnerables’

    Chema Martínez denuncia aumento del predial en Guadalajara: ‘Afectará a 700 mil hogares vulnerables’

    Durante la sesión del Congreso de Jalisco, se aprobó un incremento sustancial en las tarifas del impuesto predial en Guadalajara, medida que ha generado preocupación, especialmente entre los sectores más desfavorecidos de la población. El aumento, que podría llegar hasta el 100%, afectará a cerca de 700 mil hogares de escasos recursos, según denunció el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, José María “Chema” Martínez.

    Martínez, criticó enérgicamente la eliminación del tope de incremento que anteriormente limitaba las alzas del predial al 10% anual. Ahora, con esta medida, los incrementos podrán realizarse sin regulación ni supervisión del Congreso, lo que, según el morenista, abre la puerta a abusos en detrimento del bienestar ciudadano.

    Hoy, el gobierno ha traicionado la confianza de los tapatíos y ha optado por afectar a los más pobres”, afirmó Martínez, quien cuestionó la falta de consulta y transparencia en la aprobación de esta medida, señalando que favorece intereses privados. Además, instó a la presidenta de Guadalajara a actuar con responsabilidad, recordándole sus promesas de campaña. “Ella dijo querer bien a Guadalajara y hoy lo que está haciendo es empinar a los más pobres”, expresó.

    La bancada de Morena en el Congreso de Jalisco se mostró firme en su postura contra este aumento, argumentando que la medida beneficia intereses ligados al partido Movimiento Ciudadano y no a la ciudadanía. El grupo parlamentario aseguró que seguirá buscando alternativas para evitar que las familias tapatías se vean perjudicadas por esta decisión.

  • Colectivos de familiares descubren más de mil 400 fosas clandestinas en Jalisco en 15 años

    Colectivos de familiares descubren más de mil 400 fosas clandestinas en Jalisco en 15 años

    En los últimos 15 años, colectivos de familiares de personas desaparecidas han encontrado al menos 1,400 fosas clandestinas en el estado de Jalisco. Así lo informó el investigador universitario Eduardo Santana durante la presentación del libro Interpretando la naturaleza para encontrar a quienes nos faltan: ciencias biológicas, físicas y de la tierra aplicadas a la detección de inhumaciones clandestinas. La obra destaca el uso de ciencias naturales para localizar tumbas clandestinas, así como la labor incansable de los colectivos.

    El libro, presentado ante diversos grupos de búsqueda, fue coordinado por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) en colaboración con instituciones académicas como la Universidad de Guadalajara y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo), además de la Universidad Politécnica de Guadalajara y universidades internacionales como Oxford y Bristol.

    Colectivos: Impulso clave en las búsquedas

    Según el libro, las fosas descubiertas por los familiares representan alrededor del 70% del total de tumbas clandestinas localizadas en Jalisco. Santana destacó que entre el 60% y el 80% de las fosas son identificadas gracias a información proporcionada por los colectivos, aunque no siempre estos grupos son los que encuentran directamente las tumbas.

    “Puede ser que el colectivo no encuentre la fosa en sí, pero sí informa al gobierno de dónde tienen que ir a buscar”, explicó Santana.

    El investigador también subrayó que en más del 90% de los casos, los colectivos reciben denuncias anónimas de ciudadanos, quienes prefieren compartir la información con estos grupos en lugar de las autoridades, debido a la desconfianza en el gobierno.

    Herramientas científicas al servicio de las búsquedas

    El libro recoge investigaciones y métodos científicos que ayudan a la detección de fosas, incluyendo análisis del entorno y el paisaje, estudios de conductividad eléctrica, imágenes multiespectrales con drones, análisis de vegetación, suelos y entomofauna, además de ciencias forenses en general. Estas herramientas son utilizadas para localizar cuerpos en tumbas clandestinas.

    Como parte de los estudios, científicos del Centro Universitario de Tonalá de la UdeG y la Universidad Politécnica de Jalisco realizaron experimentos enterrando cuerpos de cerdos en condiciones similares a las que los criminales utilizan con víctimas humanas, buscando aprender cómo detectar mejor estos cuerpos. Las universidades de Oxford y Bristol también colaboraron en estos trabajos.

    Madres buscadoras: Un motor impulsado por el dolor

    El libro reconoce que las madres buscadoras son la fuerza principal detrás de los colectivos de búsqueda. Estas mujeres, impulsadas por el dolor y la frustración ante la falta de acción gubernamental, han organizado sus propias búsquedas, aprendiendo técnicas para leer el paisaje y colaborar con científicos.

    En palabras de Santana, México no solo es el país con mayor número de personas desaparecidas, sino también con el mayor número de asociaciones civiles y colectivos dedicados a su búsqueda, superando incluso a Colombia.

    El libro incluye entrevistas con madres buscadoras y expone su papel en la ciencia ciudadana, destacando sus conocimientos y propuestas para mejorar las búsquedas de desaparecidos.

    En total, 50 especialistas de 15 disciplinas, incluyendo botánica, entomología, ecología de fauna y estudios de suelos, trabajaron en la elaboración de los 20 capítulos que conforman el libro.

    Sigue leyendo…

  • Falso que autoridades de Campeche “detuvieron” al senador de MC, Daniel Barreda y a su padre; Adán Augusto y Layda Sansores desmienten

    Falso que autoridades de Campeche “detuvieron” al senador de MC, Daniel Barreda y a su padre; Adán Augusto y Layda Sansores desmienten

    La mañana de este martes, Jorge Álvarez Máynez, el fracasado candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia, comenzó a difundir los rumores de que el senador de su partido, Daniel Barreda, a su padre y a Paul Arce, coordinado de la bancada naranja en el estado de Campeche, exigiendo con esto que se suspenda la discusión de la Reforma al Poder Judicial.

    Sin embargo, estas versiones ya han sido desmentidas por varios cuadros de la Cuarta Transformación, como es el caso del coordinador de los Senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, que desde el Pleno de la Cámara Alta desmintió tales versiones y mencionó que le hará llegar a Clemente Castañeda, coordinador de MC, la consulta realizada esta mañana en el registro nacional de detenciones.

    Sumado a esto, López Hernández detalló que él personalmente habló a la Fiscalía del estado de Campeche y al Tribunal Superior de Justicia, donde no solo han negado la falsa detención, sino que tampoco hay alguna orden de aprensión en contra de los citados personales de Movimiento Ciudadano.

    Por su parte, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, también ya desmintió las versiones de las falsas detenciones que ya fueron retomadas por algunos medios tradicionales y voceros de la derecha.

    “Es absolutamente falso que el padre del senador ni el senador Daniel Barreda hayan sido detenidos. Es una irresponsabilidad del señor Álvarez Máynez haber iniciado este rumor sin ningún fundamento”.

    Debes leer:

  • Claudio X. González sigue rogándole a Movimiento Ciudadano para bloquear avances en la democracia y transaprencia de la impartición de justicia

    Claudio X. González sigue rogándole a Movimiento Ciudadano para bloquear avances en la democracia y transaprencia de la impartición de justicia

    En un reciente tuit, Claudio X. González, destacado empresario y activista político, ha pedido a los senadores de oposición votar en contra de la reforma al poder judicial y otros elementos del denominado “Plan C”. En la imagen compartida, González incluye fotografías de senadores del PAN, PRI, PRD, y, sorprendentemente, de Movimiento Ciudadano, un partido al que ha criticado abiertamente en numerosas ocasiones.

    Este llamado a la unidad de la oposición levanta sospechas sobre las verdaderas intenciones de González. Hace apenas unos meses, González hablaba de manera despectiva sobre Movimiento Ciudadano, sugiriendo que su postura política era un obstáculo para la unidad opositora. Sin embargo, ahora parece buscar su apoyo para frenar una reforma que democratizaría la elección de jueces y magistrados, aumentando la transparencia y la imparcialidad en la impartición de justicia en México.

    La Reforma Al Poder Judicial propuesta en el “Plan C” tiene como uno de sus objetivos principales democratizar el proceso de selección de jueces y magistrados, un cambio que necesario para eliminar la corrupción y el nepotismo del Poder Judicial. Esta propuesta busca fortalecer la independencia del poder judicial, permitiendo que jueces y magistrados sean seleccionados de manera más transparente y sin la influencia de intereses partidistas o económicos.

    El repentino cambio de postura de Claudio X. González, de criticar a Movimiento Ciudadano a buscar su respaldo, sugiere una estrategia más centrada en proteger ciertos intereses que en verdaderamente abogar por la democracia y la justicia en México. Es crucial cuestionar si sus acciones están alineadas con el interés público o si responden a motivaciones políticas que buscan mantener el status quo en el sistema judicial mexicano.

    La democracia se fortalece con la participación informada y crítica de la ciudadanía. Es fundamental que los actores políticos y sociales sean consistentes en sus principios y que sus llamados a la acción reflejen un compromiso genuino con la transparencia, la justicia y el bienestar de todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • En Jalisco las desapariciones forzadas se disparan: Reportan 78 cédulas de personas desaparecidas desde mayo del 2022

    En Jalisco las desapariciones forzadas se disparan: Reportan 78 cédulas de personas desaparecidas desde mayo del 2022

    La semana del 22 al 28 de julio, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco registró un récord al publicar 78 cédulas de personas desaparecidas, según el académico de la Universidad de Guadalajara, Víctor Manuel González Romero. Este aumento alarmante se ha producido bajo la administración del actual gobernador Enrique Alfaro, quien ha sido criticado por su inacción en el tema. Ahora, el problema será heredado por el nuevo gobernador, Pablo Lemus, quien ha prometido “erradicar” la desaparición forzada, una promesa cínica dada la gravedad de la situación.

    De las 78 cédulas publicadas, 17 corresponden a mujeres y 61 a hombres. Hasta ahora, 25 personas han sido localizadas con vida, una sin vida, y 52 siguen desaparecidas. La cifra más alta de desapariciones reportadas anteriormente en 2024 fue durante la semana 23, con 56 casos.

    Casos en Zapopan y Protestas

    En Zapopan, cinco personas fueron reportadas como desaparecidas en la última semana. Jorge Alberto Arizpe García, director de la Comisaría de la Policía en Zapopan, lamentó que los reportes llegan tarde. Un caso particular involucra a Ladis y Emmanuel Núñez Mosqueda, dos jóvenes secuestrados por hombres armados en su tienda familiar. La familia, desesperada por la falta de avances en la investigación, se manifestó en la Glorieta de los Desaparecidos exigiendo su regreso.

    Investigación de la Fiscalía

    La Fiscalía de Jalisco está investigando la posible relación entre las desapariciones y las actividades comerciales de casas de cambio. El fiscal Luis Joaquín Mendez Ruiz indicó que, aunque cada negocio tiene un propietario distinto, existen vínculos entre los casos. Por ejemplo, Alejandrina y Gilberto, secuestrados el 24 de julio, y tres mujeres más secuestradas el 25 de julio, podrían estar conectados debido a que ambos incidentes ocurrieron en plazas comerciales y están relacionados con casas de cambio.

    Además, el fiscal mencionó que los vehículos utilizados en ambos secuestros parecen ser los mismos, lo que podría indicar la participación de un mismo grupo delictivo. También se investiga el asesinato de un hombre el 17 de julio, que ocurrió en el estacionamiento de una casa de cambio en la avenida Naciones Unidas.

    La situación en Jalisco es crítica, y la falta de acción por parte de las autoridades ha sido fuertemente criticada. La promesa de Pablo Lemus de “erradicar” la desaparición forzada se enfrenta a un panorama complejo y desafiante, con una crisis de seguridad que ha escalado significativamente.

    Sigue leyendo…

  • Dante Delgado, gerente de “Movimiento Ciudadano” y su fracasado ex candidato presidencial, acuden al INE para “enseñarles” a interpretar la ley; ahora pepenan más escaños en el senado para su agenda conservadora

    Dante Delgado, gerente de “Movimiento Ciudadano” y su fracasado ex candidato presidencial, acuden al INE para “enseñarles” a interpretar la ley; ahora pepenan más escaños en el senado para su agenda conservadora

    Hace algunas horas, Dante Delgado, gerente de Movimiento Ciudadano y su fracasado ex candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, se presentaron en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) para reclamar la asignación de senadurías por primera minoría y por representación proporcional.

    El conservador acusa que la autoridada electoral “no está aplicando la ley de manera correcta”, señalando que ésta no respeta el voto de la gente al no darle más espacios plurinominales al llamado “movimiento naranja”.

    “La autoridad debe garantizar que la votación obtenida por un partido esté proporcionalmente representada en el Senado, lo más exacta posible, es decir, que los escaños estén lo más parecidos al número de votación. Y está obligada a eliminar y excluir todo lo que obstaculice esta proporcionalidad. A esto se le llama proporcionalidad pura”.

    Menciona

    En su “lógica”, Delgado acusa que si su partido obtuvo el 10.8 por ciento de los votos, en la Cámara Alta le correspondería tener un porcentaje similar, y no el 308 por ciento que acredita.

    “El voto de cada ciudadana y ciudadano debe valer lo mismo, ningún acuerdo entre partidos debe quedar por encima de la Constitución y, mucho menos, del voto ciudadano”.

    Reclamó

    Ante esto, Dante considera que a su partido conservador le correspondería tener hasta 14 escaños en el Senado de la República en vez de los 5 que apenas logró ganar en las pasadas elecciones del 2 de junio.

    Debes leer: