Etiqueta: Movimiento Ciudadano

  • La Presidenta Sheinbaum condena apología de la violencia y al narco durante evento de la alcaldesa emecista de Coalcomán, Michoacán

    La Presidenta Sheinbaum condena apología de la violencia y al narco durante evento de la alcaldesa emecista de Coalcomán, Michoacán

    En su última conferencia matutina del 2024, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó enérgicamente la colocación de lonas en un acto público organizado por la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila Castrejón, donde se agradecía al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, por la entrega de regalos.

    Sheinbaum destacó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya se encuentra investigando si la presidenta municipal tiene nexos con este grupo delictivo o las razones detrás de la colocación de dichas lonas. En sus declaraciones, subrayó la importancia de realizar un proceso exhaustivo antes de emitir juicios.

    “Se está haciendo una investigación de la presidenta municipal, si tiene nexos o no con este grupo delictivo o por qué se presentó esta lona. Siempre hay que hacer investigaciones; no se puede juzgar de inmediato. Tiene que haber una investigación de la Fiscalía y, en todo caso, si se encuentra algún vínculo, que sea presentado ante un juez con la carpeta de investigación correspondiente”, declaró la mandataria.

    Sheinbaum rechazó categóricamente cualquier forma de apología de la violencia en actos públicos, enfatizando que la presencia de este tipo de mensajes refuerza la normalización de actividades ilícitas. “Evidentemente condenamos estas lonas. No puede un grupo delictivo, en un acto público, hacerse apología de la violencia. Eso es lo que nosotros estamos en contra: de que se haga una apología de estos grupos delictivos”, aseguró.

    Asimismo, hizo un llamado a la responsabilidad en la difusión de información, subrayando la importancia de garantizar que sea precisa y correcta, en referencia a la cobertura periodística de estos hechos.

    Cabe mencionar que desde el comienzo de la Cuarta Transformación, en 2018, el ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que no se tolerarían nexos de funcionarios públicos con el crimen organizado, máxima que ahora la Presidenta Sheinbaum igualmente mantiene y que incluso ya perfeccionó como con el reciente Operativo Enjambre en Edomex.

    Debes leer:

  • Movimiento Ciudadano, el partido del CJNG, crece de manera inusual en zonas de Michoacán cooptadas por la delincuencia

    Movimiento Ciudadano, el partido del CJNG, crece de manera inusual en zonas de Michoacán cooptadas por la delincuencia

    Una investigación de El Universal demuestra cómo es que Movimiento Ciudadano (MC) creció inusualmente durante las elecciones del 2 de junio en zonas bajo la influencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Michoacán. Información del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) permite confirmar que el partido alcanzó victorias importantes den diez municipios, algunos de ellos dominados por grupos delictivos relacionados con el CJNG.

    Coalcomán y Tanhuato destacan entre los municipios en los que lograron la victoria. En Coalcomán, la alcaldesa eecta ha evidenciado los vínculos con el grupo criminal ya que agradeció públicamente a a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, quien habría entregado juguetes a los niños durante el aniversario del municipio.

    Resultados en Contexto: Injerencia Criminal y Vacíos Políticos

    El repunte del partido emecista se dio en un contexto de fuerte injerencia del grupo criminal en la contienda electoral del estado. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), por ejemplo, no registró candidatos en los municipios de Aporo y Morelos debido a amenazas del CJNG dadas a conocer por su dirigente nacional, Guillermo Valencia Reyes.

    Esto contrasta con el caso del partido naranja de cara a los resultados electorales, sobre todo en los municipios de Zacapu, Puruándiro y Apatzingán, también bajo influencia del CJNG, en los que los candidatos llegaron al segundo lugar, evidenciando el avance del partido incluso en zonas altamente disputadas.

    A todo esto suma que, durante la campaña electoral, el entonces candidato al Senado por Movimiento Ciudadano, Carlos Herrera Tello, propuso dialogar con los grupos responsables de la violencia para alcanzar la pacificación del estado.

    Llamado Urgente a una Operación Enjambre

    Tras las denuncias de vínculos entre autoridades municipales y el CJNG, Guillermo Valencia solicitó al gobierno federal implementar una Operación Enjambre en Michoacán para enfrentar la crisis de seguridad en el estado.

    “La entidad es un panal al que le urge un enjambre”, declaró el exalcalde de Tepalcatepec, haciendo un llamado a una intervención integral que permita restablecer el orden en Michoacán.

    Sigue leyendo…

  • Alcaldesa emecista del municipio de Coalcomán, Michoacán, rinde homenaje a lídel del CJNG

    Alcaldesa emecista del municipio de Coalcomán, Michoacán, rinde homenaje a lídel del CJNG

    El municipio de Coalcomán, Michoacán, está bajo el escrutinio público tras realizar dos eventos oficiales que han generado controversia al rendir homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Las actividades, organizadas por el Ayuntamiento local liderado por el partido Movimiento Ciudadano, han levantado críticas tanto de ciudadanos como de las autoridades estatales.

    En un desfile realizado el 10 de diciembre para conmemorar el 193 aniversario de la creación del municipio, las autoridades locales, incluidas la alcaldesa Anabel Ávila presenció una representación simbólica que incluyó peleas de gallos. Durante esta actividad, niños portaron gallos mientras una banda tocaba el corrido “El del Palenque”, una canción que exalta al líder del CJNG.

    Las letras del corrido, interpretado frente a las autoridades, contenían referencias directas al cártel y a su líder, con frases como:
    “Soy el dueño del palenque / Cuatro letras van al frente / Soy del mero Michoacán / Donde es la Tierra Caliente.”

    Este acto fue transmitido en vivo a través de la página oficial de Facebook del municipio, lo que provocó una oleada de indignación en redes sociales, donde ciudadanos denunciaron la aparente apología del crimen organizado por parte del Ayuntamiento.

    El escándalo se intensificó con la difusión de un segundo video, en el que se observa a funcionarios municipales agradeciendo públicamente a “El Mencho” y a otros miembros del CJNG por enviar juguetes navideños a los niños de la comunidad. En la grabación, una representante del gobierno local expresó:
    Muchas gracias al señor Nemesio Oseguera Cervantes, a su hijo El 2, a su hijo El 3 y al Comandante Delta 1 por estos regalos que trajeron sonrisas a los niños de Coalcomán.”

    Las imágenes muestran la algarabía de los asistentes, lo que ha generado una controversia aún mayor, evidenciando las posibles conexiones entre las autoridades locales y el crimen organizado.

    En respuesta, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, calificó los hechos como inadmisibles y solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) iniciar una investigación formal. En un comunicado publicado en sus redes sociales, expresó: “En Michoacán condenamos cualquier acto que promueva la violencia. Por ello, hemos pedido a la FGR investigar la relación entre las autoridades municipales de Coalcomán y un grupo delictivo.”

    Este caso ha encendido nuevamente el debate sobre el impacto del crimen organizado en los gobiernos locales y la normalización de su influencia en diversas comunidades del país. Las investigaciones determinarán si hubo actos ilícitos por parte de las autoridades y pondrán a prueba el compromiso del Estado en combatir la presencia del narcotráfico en Michoacán.

    Sigue leyendo…

  • Samuel García, gobernador de Nuevo León, adquiere un lujoso rancho de 700 hectáreas mediante la empresa de su padre

    Samuel García, gobernador de Nuevo León, adquiere un lujoso rancho de 700 hectáreas mediante la empresa de su padre

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García, vuelve a estar en el centro de la polémica tras revelarse información sobre una nueva propiedad vinculada a su nombre. Documentos del Registro Público de la Propiedad de Tamaulipas señalan que en diciembre de 2023 la empresa Saga Tierras y Bienes Inmuebles, relacionada con García, adquirió un terreno de 700 hectáreas entre los ejidos Mederos y El Peñón, en la zona de Burgos, Tamaulipas.

    La operación habría sido formalizada mediante la escritura pública número 7613 del libro 257, aunque hasta el momento no ha sido registrada oficialmente. Esta propiedad se une a otra polémica surgida en mayo pasado, cuando se dio a conocer que el gobernador recibió un terreno de 17.6 hectáreas en San Pedro, Nuevo León, valuado en 700 millones de pesos.

    Un rancho de lujo en construcción

    Según imágenes compartidas por el medio Reforma, el terreno en Tamaulipas ya cuenta con avances significativos en la construcción de un rancho que incluye dos viviendas, una sala de trofeos con animales exóticos de caza, una alberca y un helipuerto. Además, se reporta la construcción de otras dos estructuras en el predio, que habría pertenecido previamente a la familia Garza Treviño antes de pasar por un fideicomiso administrado por Banca Afirme.

    Residentes cercanos al lugar afirman haber visto a Samuel García en la propiedad acompañado por personal de Fuerza Civil. También aseguran que a los trabajadores se les retiran los celulares para evitar filtraciones de imágenes de la obra, aumentando las suspicacias en torno al caso.

    Negativa y burlas en redes sociales

    Ante las acusaciones, García utilizó su cuenta de X para negar categóricamente ser el dueño del rancho, calificando la información como falsa. En su mensaje, incluso se burló de la situación:

    “Esta nota debería de ser para el 28 de diciembre, día de los inocentes… La nota es falsa, de verdad me sorprende la capacidad para publicar textos de ficción. P.D: Por cierto, ese día cumplo años. Espero su regalo”.

    Sin embargo, esta declaración no convenció a muchos usuarios en redes sociales, quienes le recordaron que documentos de compraventa señalan a su padre, Samuel Orlando García Mascorro, como representante legal de Saga Tierras y Bienes Inmuebles.

    Sigue leyendo…

  • Familiares de Scarlett exigen justicia tras arraigo domiciliario al conductor responsable de su muerte

    Familiares de Scarlett exigen justicia tras arraigo domiciliario al conductor responsable de su muerte

    Con pancartas y un profundo dolor, familiares de Scarlett, una menor de 8 años fallecida en un accidente automovilístico el pasado 10 de noviembre, se manifestaron en las escalinatas de Palacio de Gobierno para exigir justicia. A pesar de sus esfuerzos por ser atendidos, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, no se encontraba en la ciudad debido a su asistencia a una reunión de seguridad en Acapulco.

    Protesta contra la medida de arraigo domiciliario

    El conductor responsable del accidente, identificado como Saúl Alejandro N., manejaba bajo los efectos del alcohol, cocaína y marihuana cuando embistió el vehículo donde viajaba Scarlett y su madre, Aurora Moronatti. Sin embargo, la decisión del juez Mario Jorge Melo Cardozo de otorgarle arraigo domiciliario mientras enfrenta su proceso penal ha generado indignación entre los familiares de la víctima.

    Aleksandra Moronatti, tía de Scarlett, expresó su frustración en redes sociales, señalando:
    “No es justo que él pase Navidad con su familia cuando destrozó la nuestra. ¿Dónde están las autoridades? ¿Cuánto les dieron?”

    Aurora Moronatti, aún convaleciente tras el accidente en Guadalupe, también estuvo presente en la manifestación. Visiblemente afectada, declaró:
    ¿Cómo mi hija perdió la vida y él sí va a pasar la Navidad en su casa? Necesitamos ayuda para que esto no quede impune.”

    La insuficiencia de las penas

    Diana Cuéllar, otra tía de Scarlett, criticó la baja pena que podría enfrentar el presunto responsable:
    La pena máxima de 10 o 12 años es una vergüenza. Esto no es un accidente vial; manejar alcoholizado y drogado convierte un vehículo en un arma mortal.”

    El pasado lunes, los inconformes también bloquearon momentáneamente la avenida Rodrigo Gómez frente al Palacio de Justicia, en rechazo a la modificación de las medidas cautelares otorgadas a Saúl Alejandro N.

    La familia de Scarlett clama por justicia, cuestionando el actuar de las instituciones y la decisión judicial que, según ellos, no corresponde con la gravedad del caso.

    Sigue leyendo…

  • Consejo de la Judicatura Federal se la perdona a juez que impulsó gubernatura interina a favor de Movimiento Ciudadano en Nuevo León

    Consejo de la Judicatura Federal se la perdona a juez que impulsó gubernatura interina a favor de Movimiento Ciudadano en Nuevo León

    El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) resolvió que el juez Gabriel Domínguez Barrios, permanezca en su cargo a pesar de las irregularidades en las que incurrió en el año 2023, cuando intentó imponer a un gobernador interino de Nuevo León por Movimiento Ciudadano (MC), mientras Samuel García hacía campaña para buscar ser candidato presidencial. 

    Domínguez Barrios simplemente será suspendido del cargo por 90 días sin goce de sueldo, que de hecho es la sanción más severa antes de proceder con una destitución. Así lo concluyó la Comisión de Disciplina del CJF

    Sin la presencia de la presidenta de la Comisión de Disciplina, Lilia Mónica López Benítez, las consejeras Celia Maya y Verónica De Gyves emitieron el procedimiento disciplinario 2/2024, resuelto el pasado 18 de noviembre. 

    El caso 

    En noviembre del año 2023, el juez Tercero de Distrito en Materia de Trabajo en la Ciudad de México, Gabriel Domínguez Barrios, apoyó un amparo promovido por el secretario general de Gobierno del Estado de Nuevo León, Javier Navarro. 

    Con su la resolución, Domínguez Barrios le ordenó al Congreso estatal nombrar a un gobernador interino cuya militancia fuera la de Movimiento Ciudadano, esto a pesar de no tener competencia en Nuevo León ni contar con el sustento de la Constitución local.

    Debido a que la medida tergiversó un fallo anterior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de que también ignoró la suspensión emitida por el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Láynez, Domínguez Barrios fue suspendido de su cargo en febrero del 2024 y se le redujo su salario a una tercera parte mientras el CJF investigaba. 

    Aunque el 2 de diciembre se le suspendió por 90 días, no se le destituyó, y en todo caso Domínguez Barrios puede impugnar la resolución ante el pleno del CJF. Todo indica que podrá permanecer en el cargo con todos los beneficios hasta el año 2027, pues su posición no está incluida en la Elección Judicial del próximo año.

  • MC le da premio de consolación a su ex candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez; lo eligen como nuevo dirigente nacional

    MC le da premio de consolación a su ex candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez; lo eligen como nuevo dirigente nacional

    El partido Movimiento Ciudadano (MC), celebró su llamada “Convención Nacional Democrática” en el World Trade Center de la Ciudad de México, en donde eligieron a su nuevo dirigente nacional, el ex candidato naranja a la presidencia de la República: Jorge Álvarez Máynez.

    El super perdedor de las elecciones de junio pasado sustituirá a Dante Delgado Rannauro. Tal vez haya sido irrelevante durante las campañas electorales, pero probablemente la militancia de MC piense que de los errores se aprende y que Álvarez Máynez aprendió mucho de todos los errores que cometió durante la carrera por la presidencia.

    A Maynez lo acompañarán en esta nueva etapa de humillación colectiva: Martha Herrera, ex candidata al Senado por Nuevo León; Julieta Macías, senadora suplente; la diputada local de Jalisco, Mónica Magaña; Laura Ballesteros, diputada federal; Juan Zepeda, coordinador de la bancada naranja en el Congreso del Edo Mex; el coordinador de diputados locales en la Ciudad de México, Royfid Torres y el ex diputado federal, Braulio López. Ellas y ellos conforman la denominada Comisión Operativa Nacional.

    Entre los logros más relevantes de Maynez durante su campaña electoral, fue colocar una canción con coreografía incluida entre las tendencias más virales de TikTok.

    En la elección del risueño Jorge participaron, consejeros nacionales, integrantes de la Comisión Operativa Nacional, de la Coordinadora Nacional, de la Comisión Permanente, coordinadores regionales, diputados federales y senadores, los coordinadores de autoridades municipales, los delegados estatales, las Mujeres y Jóvenes en Movimiento, así como delegados de movimientos sociales.

    Álvarez Máynez quedó en tercer lugar tras las elecciones presidenciales de junio de 2024. Muy por atrás de la otra perdedora, la panista Xóchitl Gálvez.

  • Avanza derecho a la salud en Cámara de Diputados, aprueban prohibición de vapeadores

    Avanza derecho a la salud en Cámara de Diputados, aprueban prohibición de vapeadores

    Esta tarde en la Cámara de Diputados se aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen por el que queda prohibida la venta de los cigarros electrónicos y vapeadores, así como la comercialización y consumo de drogas sintéticas, por ejemplo el fentanilo

    La supermayoría de Morena volvió a ponerse del lado del pueblo de México, esta ocasión tras impulsar las reformas a los artículos  4° y 5° de la Constitución, que además de la citada prohibición, tienen como objetivo garantizar el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos. 

    Según datos arrojados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, aproximadamente un millón de adolescentes y 15 millones de adultos han generado el hábito del tabaquismo, que a su vez genera múltiples complicaciones de salud. 

    En el pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro se presentaron argumentos a favor y en contra de los vapeadores y las drogas sintéticas, después de 3 horas de discusión, la votación resultó: 410 votos a favor, de Morena y aliados, incluidos algunos del PAN y el PRI, y 24 votos en contra, de Movimiento Ciudadano

    Entre 30 y 40 reservas sobre el proyecto fueron presentadas, mismas que se discutieron en lo particular. La mayoría de ellas respecto a los vapeadores, el consenso general apoya la prohibición del fentanilo. 

    Finalmente, después de las 16:00 horas, Dolores Padierna anunció que se aprobaba en lo general y particular la iniciativa. Con 327 votos a favor y 118 en contra, lo que daba mayoría calificada.

    Argumentos

    El cuerpo humano es un templo de una función que nos da la vida y es una irresponsabilidad permitir inundarlo de sustancias tóxicas. Aquí no valen nada los argumentos de voces retardatarias, panteoneras, catastróficas de que los vapeadores nos van a salvar y van a disminuir la mortalidad por el consumo de esta sustancia (nicotina). ¡Falso, falso!”, argumentó en su oportunidad el diputado de Morena, Roberto Ramos, quien además es neumólogo pediatra. 

    La que quiso protagonizar a costa de un tema de salud pública, fue la diputada de MC, Iraís Reyes, quien subió a tribuna usando un vapeador. 

    Antes de que Morena prohíba el ejercicio de nuestras libertades, porque su política pública en materia de salud no les da para más”, declaró. 

    Sin embargo la mayoría estuvo de acuerdo que estas posturas a favor de los vapeadores solo pretendían proteger los intereses del poder económico a costa del envenenamiento de las personas.

  • Muy al estilo de Marko Cortés, Enrique Alfaro entrega notarías en los últimos días de su administración

    Muy al estilo de Marko Cortés, Enrique Alfaro entrega notarías en los últimos días de su administración

    El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aprovechó los días finales de su gestión para asignar 15 nuevas notarías públicas en el estado. Este proceso, realizado bajo la supervisión del Colegio de Notarios de Jalisco, contó con la participación inicial de 55 aspirantes, aunque solo 48 completaron los exámenes necesarios para obtener el fiat o patente de fedatarios.

    Lo que ha llamado la atención en esta serie de asignaciones son los nombres de algunos beneficiarios, entre los que figuran familiares de figuras políticas de alto perfil. Según el listado oficial publicado en el periódico estatal, destacan el hijo del exgobernador Emilio González Márquez, el hijo del exsecretario Fernando Guzmán Pérez Peláez y el hermano del actual secretario de Transporte, Diego Monraz.

    Enrique Alfaro defendió la transparencia del proceso y subrayó la importancia de la responsabilidad que asumen los nuevos fedatarios. “El proceso para la elección de los 18 perfiles que obtienen su Fiat se llevó a cabo de manera impecable, por lo que les pido que actúen siempre con integridad y con mucha seriedad, ya que es enorme la responsabilidad que tienen”, expresó el mandatario al hacer el anuncio.

    Polémica por vínculos y concentración de poder

    Aunque Alfaro enfatizó que el proceso fue “impecable” y aseguró que no hubo impugnaciones, críticas han surgido sobre la concentración de estos privilegios en un grupo reducido. Según información de medios nacionales, algunos de los nuevos notarios tienen vínculos con el clero y con la organización de extrema derecha conocida como el Yunque, lo que alimenta la percepción de que estas concesiones están diseñadas para beneficiar a una élite política y económica.

    La entrega de notarías públicas en Jalisco no es un fenómeno aislado en esta administración. En enero de este año, Alfaro ya había asignado 18 notarías y en 2022 otorgó otras 16 patentes. Con estas nuevas designaciones, Jalisco alcanza un total de 205 notarios registrados, colocándose como el cuarto estado con mayor número de fedatarios en el país, detrás de Coahuila, Veracruz y Ciudad de México.

    La relevancia económica y política de las notarías

    Obtener un fiat notarial en Jalisco no solo representa una función pública de alta responsabilidad jurídica, como la formalización de contratos o testamentos, sino que también conlleva una significativa ventaja económica y política. Las notarías son altamente valoradas por su capacidad de generar ingresos y su peso en la dinámica de poder regional, lo que explica las críticas en torno a los criterios de selección y las presuntas preferencias hacia ciertos sectores de la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Tendrán mineras que retribuir más al bienestar del pueblo, avanza en el Poder Legislativo aprobación de aumento en impuestos a la actividad extractiva

    Tendrán mineras que retribuir más al bienestar del pueblo, avanza en el Poder Legislativo aprobación de aumento en impuestos a la actividad extractiva

    Con la finalidad de lograr que el sector minero retribuya un poco más al bienestar de los que menos tienen, la “supermayoría” de Morena y sus aliados en la Cámara de diputados, aprobaron un incremento en los impuestos que pagan las empresas mineras. 

    La iniciativa aprobada incluye cambios en las tasas de impuestos establecidas en los artículos 268 y 270 de la Ley Federal de Derechos, que forman parte del Paquete Económico 2025.

    En el caso del “Derecho Especial sobre Minería”, pasa de 7.5 a 8.5 por ciento, y para el “Derecho Extraordinario”, se duplica: de 0.5 al 1 por ciento.

    Con 341 votos a favor, de Morena y sus aliados, incluyendo a Movimiento Ciudadano, excepto el diputado Pablo Ahued, la iniciativa fue aprobada y ahora será enviada al Senado de la República para su revisión. 

    95 legisladoras y legisladores del PRIAN se opusieron a que la industria minera retribuya justamente en beneficio del Pueblo de México. Por eso votaron en contra de las nuevas medidas tributarias. 

    Durante el debate en el pleno, se conocieron los argumentos de todas las fracciones parlamentarias. 

    Este ajuste garantiza que el potencial económico de nuestros recursos minerales se traduzca en bienestar para la gente”, destacó Juan Antonio González, diputado de Morena. 

    En el caso del diputado del Verde, Julio Scherer Pareyón, señaló que ya era hora de que la industria minera contribuyera de manera más evidente al desarrollo nacional, en especial a las comunidades más afectadas por la actividad extractiva. 

    Por parte de la oposición, el PAN se puso del lado de las empresas extractivas. El legislador panista Theodoros Kalionchiz, dijo que al representar el 1 por ciento del Producto Interno Bruto y estar ligada al 70 por ciento del resto de actividad productiva, la minería debería recibir un mejor trato por parte de la 4T. Acusó de “abandonar” a las mineras y cargarles la mano. 

    Se espera que próximamente el dictamen ya aprobado en San Lázaro sea igualmente aprobado por la “supermayoría” de Morena y sus aliados en el Senado.