Etiqueta: Morena

  • Sheinbaum reacciona al registro de Gil Zuarth, opositor de la Reforma Judicial, en la contienda electoral para la SCJN

    Sheinbaum reacciona al registro de Gil Zuarth, opositor de la Reforma Judicial, en la contienda electoral para la SCJN

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre el registro de Roberto Gil Zuarth en el proceso de selección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante un encuentro con la prensa, la mandataria señaló la importancia de revisar a fondo los perfiles de los aspirantes y comentó con sarcasmo la decisión del político panista de participar.

    “Se está haciendo una revisión en el caso del Ejecutivo. Es importante que se haga en el Judicial y en el Legislativo, que las personas que se inscriban cuenten con todos los requisitos y, además, no haya ninguna carpeta de investigación o alguna sentencia que tenga que ver con alguno de quienes se presentan”, declaró Sheinbaum.

    Ironía hacia Gil Zuarth

    Al referirse directamente a la inscripción de Gil Zuarth, Sheinbaum respondió con un comentario sarcástico. “Qué bueno que va a participar, ya se arrepintió de que estaba en contra de la reforma al Poder Judicial, yo creo. Quiere decir que ya recapacitó”, expresó.

    La presidenta también cuestionó de manera irónica la posición actual del exsenador respecto a su partido: “No sé qué piense su partido, o ya no sé de qué partido sea, porque ya muchos están renunciando al PAN, al PRI, al PRIAN”.

    Comentarios sobre divisiones en la oposición

    En el contexto de las recientes divisiones dentro de los partidos opositores, Sheinbaum mencionó los esfuerzos de Claudio X. González para conformar un nuevo partido político. “Ya quieren formar un nuevo partido político organizado por Claudio X. González, el junior. Parece que hay muchos que se están saliendo y van a formar este nuevo partido”, señaló.

    En relación con Gil Zuarth, agregó: “No sé dónde se vaya a quedar, en qué partido político, pero qué bueno que recapacitó”.

    El proceso de elección de ministros y magistrados, programado para junio de 2025, ya genera reacciones intensas en el ámbito político. Sheinbaum subrayó la importancia de que quienes participen cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley y estén libres de investigaciones o sentencias.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum respalda a Alicia Bárcena, reafirmando la integridad de la titular de Semarnat ante la polémica generada por evento en el MUNAL

    Claudia Sheinbaum respalda a Alicia Bárcena, reafirmando la integridad de la titular de Semarnat ante la polémica generada por evento en el MUNAL

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su respaldo a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, luego de las críticas generadas por la celebración de una boda en el Museo Nacional de Arte (Munal) por parte de un funcionario de la dependencia. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la trayectoria profesional y los valores personales de Bárcena, asegurando que su gestión sigue siendo un pilar dentro de su equipo de trabajo.

    Sheinbaum señaló que Bárcena no solo es una funcionaria ejemplar, sino también una mujer destacada por su compromiso con la protección de los recursos naturales y su experiencia a nivel internacional. La presidenta enfatizó que la secretaria es una persona íntegra y que su trabajo es motivo de orgullo para el gobierno. Además, indicó que Bárcena tomó medidas inmediatas para resolver el problema, dejando en claro que este incidente no define su capacidad ni su compromiso como servidora pública.

    Renuncia tras la polémica

    El conflicto surgió cuando se reveló que Martín Borrego Llorente, un funcionario de la Semarnat, utilizó el Munal para festejar su boda. Este evento ocurrió cuando Borrego aún laboraba en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pero generó críticas que apuntaban a la falta de congruencia con los valores de austeridad del actual gobierno.

    En respuesta, Alicia Bárcena emitió un comunicado explicando que no fue informada ni dio autorización para dicho evento. Al confirmarse los antecedentes, Bárcena solicitó de inmediato la renuncia del funcionario, calificando la situación como un grave error que contrasta con los principios de la Cuarta Transformación. Borrego presentó su renuncia poco después, poniendo fin a la controversia en torno a su actuación.

    Reafirmación de confianza

    Sheinbaum dejó en claro que Bárcena continuará al frente de la Semarnat. Reiteró que su liderazgo y trayectoria la avalan como una pieza clave en el equipo, destacando su papel en la defensa del medio ambiente tanto en México como en el ámbito internacional.

    Con este respaldo, el gobierno subraya la importancia de valorar las acciones concretas de sus funcionarios y no permitir que situaciones puntuales afecten su reputación ni los principios que guían sus labores.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, presenta carta de principios éticos para su administración

    Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, presenta carta de principios éticos para su administración

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, dio un paso firme hacia el inicio de su mandato al presentar una carta que establece los principios éticos y lineamientos de conducta que regirán a su gobierno. Este documento está dirigido tanto a la ciudadanía como a los futuros funcionarios de su administración, marcando un compromiso claro con la transparencia, la honestidad y el servicio público.

    Inspirado en la carta que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, emitió al inicio de su gestión, Armenta subrayó la importancia de actuar con integridad y en estricto apego a los valores de la Cuarta Transformación.

    En la carta, enfatizó de manera categórica: “Ningún miembro de este gobierno podrá, en ninguna circunstancia, realizar gestiones, trámites o negocios utilizando mi nombre o el de mi familia con el gobierno. Puebla nos demanda entrega total y un compromiso ético absoluto”.

    Con este mensaje, Alejandro Armenta convocó a quienes formarán parte de su gabinete a desempeñar sus funciones con un alto estándar ético, destacando que cada decisión debe estar orientada al bienestar de las y los poblanos.

    Gobierno para el pueblo y con valores humanos

    El gobernador electo reafirmó que los valores del Humanismo Mexicano serán el eje de su administración, poniendo siempre en primer lugar a quienes más necesitan el apoyo del Estado.

    “Ante cualquier acto contrario a los valores éticos de este gobierno, será sancionado con firmeza. No podemos permitir que intereses personales, negligencias o desvío de recursos empañen el esfuerzo que realizamos para construir una Puebla digna y con prosperidad compartida para las y los poblanos”, declaró.

    Armenta destacó que su gobierno será un ejemplo de rectitud y esfuerzo honesto, construyendo un futuro basado en la solidaridad y la sororidad, principios que, aseguró, son indispensables para una Puebla que garantice derechos y oportunidades para todas y todos.

    Austeridad y transparencia como prioridad

    En los últimos párrafos de la carta, Alejandro Armenta instruyó de manera clara a su equipo de trabajo a cuidar que ninguna acción o interés personal ponga en riesgo los recursos destinados a la ciudadanía. Subrayó que su gobierno será austero, transparente y republicano, trabajando con la mirada puesta en recuperar y mantener la confianza de las y los poblanos.

    “Cada peso del erario, cada decisión de gobierno y cada proyecto debe reflejar nuestro compromiso con el bienestar colectivo. Puebla debe ser un referente nacional de integridad y transformación”, finalizó.

    Con esta iniciativa, Alejandro Armenta marca el inicio de una administración que promete estar profundamente comprometida con las demandas sociales y los valores que han sido bandera de la Cuarta Transformación.

    Con información de: Sin Linea MX

    Debes leer:

  • Sheinbaum exige al INE transparencia en el uso de los 7 mil millones de pesos aprobados para elecciones judiciales

    Sheinbaum exige al INE transparencia en el uso de los 7 mil millones de pesos aprobados para elecciones judiciales

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) que explique de manera detallada en qué se gastarán los 7 mil millones de pesos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025. Además, cuestionó la decisión del organismo de reducir el número de casillas para las elecciones judiciales, como fue anunciado recientemente.

    ¿A qué se destinarán los recursos?

    Sheinbaum enfatizó que es esencial que el INE transparente los costos específicos de la elección de jueces, magistrados y ministros, señalando que el presupuesto aprobado para este proceso supera lo que el organismo solicitó este año para elecciones.

    “No es nada más decir: requiero 10 mil millones, ¿por qué requieres 10 mil millones de pesos? En las urnas, cuánto puede costar una urna; en las boletas, ahí sí puede haber un gasto especial porque tienen características de seguridad; capacitación, los servidores que estarán en las casillas son voluntarios, no habrá representación de los partidos políticos,” destacó la mandataria.

    Sheinbaum comparó el presupuesto del INE con otros proyectos de inversión:

    • 7 mil millones de pesos equivale al costo de dos líneas de Cablebús.
    • Es lo que se destinará para mejorar carreteras y sistemas de agua potable en Guerrero.
    • Además, supera lo que reciben anualmente en inversión más de la mitad de los estados de México.

    Reducción en el número de casillas

    Otro punto de preocupación planteado por Sheinbaum fue la decisión del INE de reducir el número de casillas para las elecciones judiciales. Según el organismo, esta medida responde a la restricción presupuestaria. Sin embargo, Sheinbaum cuestionó por qué el INE planea instalar menos casillas si para el próximo año recibirá un presupuesto mayor que en 2023.

    “¿En qué van a destinar esos recursos? ¿Por qué dicen que van a reducir a la mitad el número de casillas?” preguntó.

    Para la mandataria, es fundamental que el INE explique a la ciudadanía los costos de la elección judicial y haga transparente el proceso de planeación y ejecución.

    Llamado a la transparencia

    Sheinbaum insistió en que los recursos del INE deben ser públicos y abiertos al escrutinio del pueblo de México.

    “Si clarifican cuáles son los costos de la elección, entonces el pueblo sabrá en qué gastan. Eso es lo que estamos solicitando, que transparenten el proceso y expliquen en qué se utilizarán esos 7 mil millones de pesos,” concluyó.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum refuerza su postura de que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se destinan los recursos públicos, especialmente en un proceso electoral de esta magnitud.

    Sigue leyendo…

  • El Senado aprueba reforma histórica para garantizar derechos laborales y seguridad social a trabajadores de plataformas digitales

    El Senado aprueba reforma histórica para garantizar derechos laborales y seguridad social a trabajadores de plataformas digitales

    El Senado de la República dio luz verde a una reforma a la Ley Federal del Trabajo que marca un antes y un después para los trabajadores de plataformas digitales de transporte de pasajeros y entrega de productos. Con esta modificación, se abre un camino hacia la formalización de derechos laborales para miles de personas que hasta ahora operaban en condiciones precarias y sin acceso a seguridad social.

    Un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo

    La reforma, propuesta por la titular del Ejecutivo, añade el Capítulo IX Bis a la Ley Federal del Trabajo, en el que se define la naturaleza del trabajo en plataformas digitales. Este capítulo establece lineamientos claros sobre horarios, salarios y beneficios laborales, entre ellos:

    • Reparto de utilidades.
    • Acceso a indemnizaciones en casos de accidentes o despidos.
    • Seguridad social, incluyendo jubilación, pensión e incapacidades.

    Además, la reforma obliga a las plataformas digitales a inscribir a sus trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a implementar mecanismos de capacitación para sus asociados.

    Derechos que ya no pueden esperar

    Durante la discusión en el Senado, la senadora Cynthia López Castro, de Morena, subrayó la urgencia de esta reforma. Recordó que los trabajadores de plataformas no tienen actualmente seguridad social ni derechos laborales, pese a que enfrentan riesgos significativos, como lesiones derivadas de la presión por cumplir con los tiempos de entrega.

    “Con esta reforma, ahora podrán acceder a derechos fundamentales como jubilación, pensión e incapacidades si sufren una lesión, además de otros beneficios laborales básicos que hasta ahora les habían sido negados.”

    La senadora también señaló que las empresas de plataformas digitales tendrán 180 días para implementar los cambios y que desde el Senado estarán vigilando de cerca el cumplimiento de la normativa.

    El próximo objetivo: más derechos para más trabajadores

    Tras la aprobación de esta reforma, López Castro anunció que el siguiente paso será legislar en favor de otros sectores desprotegidos, como las vendedoras por catálogo y otras personas sin acceso a derechos mínimos en sus actividades laborales.

    Esta reforma representa un avance crucial en la protección de los derechos laborales en un mundo cada vez más digitalizado. Para los trabajadores de plataformas, la medida no solo mejora sus condiciones laborales, sino que les otorga un reconocimiento que habían buscado durante años.

    Sigue leyendo…

  • Bajo la sombra del pasado

    Bajo la sombra del pasado

    “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”

    Augusto Monterroso

    En su libro Gracias, el expresidente López Obrador recalca la importancia de trabajar con cuadros externos al de un propio partido, que conservan una misma ideología. Esto lo exponía al hacer énfasis en la necesidad que existe de trabajar con políticos formados en trincheras externas, en donde es más importante la manera de desempeñarse de estos y lo que los hace útiles para un fin común, más allá de catalogarlos como buenos o malos. Sin embargo, es indispensable tener presente que, cuando se refiere a estos personajes lo hace a través de la experiencia de luchar contra un régimen político enquistado, conservador, que no daba concesiones a sus oponentes y que representaba un lastre para la vida democrática del país.

    Desde entonces y a través de su sexenio, quedó claro que se puede disponer de ciertos recursos, cuando sean de utilidad y bajo el control de un líder. Pero en el caso de la presidencia de la doctora Sheinbaum, hablamos de la continuidad de un proyecto de nación, contrario a picar piedra y reunir esfuerzos desde un movimiento opositor. Se trata entonces de consolidar un gobierno de izquierda, refrendado y respaldado desde las urnas.

    Por eso resulta tan contradictoria la conducta de distintos personajes que se supone apoyan al gobierno federal, al encontrarse en puestos importantes de este, porque por un lado, se supone que defienden las ideologías de la izquierda, pero por el otro, copian los comportamientos y costumbres de la derecha.

    Después de 6 años del triunfo de Morena en las urnas de 2018, uno de los primeros actos del presidente López Obrador fue mandar un oficio a todos los funcionarios de las dependencias del gobierno en las que les exhortaba a no permitir actos de corrupción, influyentismo, nepotismo, amiguismo, lacras políticas del antiguo régimen y que no se veían en la obligación de recibir a sus familiares, incluyendo hijos, y que él solo respondía a sus actos y a los de su hijo menor de edad.

    A pesar de que en su momento pudieron entenderse, ante la opinión pública, como actos fuera de estas bases y que nada tenían que ver con la austeridad institucional que manejaba el gobierno, lo cierto es que estas conductas estuvieron lejos de ser una constante de los servidores públicos. Así que resulta curioso que este, al ser un gobierno de continuidad con los valores que manejaba López Obrador, sea redundante que la presidenta Sheinbaum tenga que mandar una carta similar para pedir que los actos y conductas de los funcionarios en el gobierno federal, afines a la izquierda, se manejan con el respeto a la austeridad y los valores que rigen desde hace seis años.

    Tal parece que algunos de estos personajes creen que, al finalizar el gobierno pasado, quedaron en libertad de manejar dependencias, dinero y bienes públicos a su antojo. Como si les hubieran soltado las riendas de la humildad.

    Hace unos días nos burlábamos por el actuar incongruente del exdiputado Quadri, al hacer valer su derecho de cobrar la pensión que da el Estado a los adultos mayores. Nos parecía risible, toda vez que en reiteradas ocasiones expresó su negativa e inconformidad ante este beneficio que otorga el gobierno. No obstante, las incongruencias que no deberían darnos risa, son las de la izquierda, que es gobierno en distintas partes del país y mayoría en las dos cámaras.

    Los viajes en helicópteros privados como el que realizó el diputado Monreal; farolear en autos de lujo, como lo hizo la diputada de Guerrero Citlali Castillo Téllez, quien además hizo alarde en famoso video de su condición política, al soltar de manera socarrona un “¿les decimos que nos resguarden?”; o bien, utilizar instalaciones federales para llevar a cabo una boda como lo hizo Martín Alonso Borrego en el Munal, son actos que si bien no merecen una condena mayor que la del escarnio público, y en este último las sanciones correspondientes, al que son objeto dichos actores políticos, lo cierto es que la gente les entregó su confianza para llevar a cabo un buen gobierno, uno de izquierda, está HARTA de semejante representaciones públicas del desprecio a la autoridad que estos servidores representan. También es importante que ellos entiendan que a la gente ya no la pueden manipular como lo hacían las grandes televisoras en contubernio con los políticos de la derecha rancia y que cada vez les exigirá más, haciendo valer su derecho a ser bien gobernados, algo que antes era castigado exigir. Son tiempos de cambio.

  • México reafirma su compromiso con la justicia al extraditar a dos hombres detenidos en Sinaloa requeridos por Estados Unidos

    México reafirma su compromiso con la justicia al extraditar a dos hombres detenidos en Sinaloa requeridos por Estados Unidos

    En un contundente mensaje de colaboración internacional y combate a la criminalidad, México reafirma su compromiso con la justicia al cumplir con la extradición de dos hombres requeridos por el Gobierno de Estados Unidos. Estas acciones son el resultado de trabajos de inteligencia y coordinación entre las fuerzas de seguridad y procuración de justicia del país.

    Operativos exitosos en Sinaloa

    En el marco del reforzamiento operativo que se mantiene en el estado de Sinaloa, las detenciones fueron ejecutadas en dos acciones separadas. Los operativos contaron con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reflejando un esfuerzo interinstitucional para garantizar la seguridad pública.

    Primera detención: Culiacán

    La primera captura se llevó a cabo en la colonia Villa del Real, Culiacán. Gracias a líneas de investigación enfocadas en generadores de violencia, se identificó a José “N”, un hombre que se encontraba en un inmueble y que contaba con una orden de extradición emitida por el Gobierno de Estados Unidos por delitos contra la salud.

    En una operación cuidadosamente planeada, los elementos de seguridad lograron su detención en la calle Santa Teresa de Calcuta. Tras corroborar su identidad, se le informó sobre sus derechos y fue presentado ante las autoridades correspondientes.

    Segunda detención: Guamúchil

    El segundo operativo tuvo lugar en la región de Guamúchil, en colaboración con Interpol México. Se identificó a Julio César “N”, un hombre vinculado con delitos de homicidio y lesiones calificadas y solicitado también por el Servicio de Marshals de Estados Unidos.

    La captura se concretó en la colonia San Miguel, tras labores de vigilancia en la calle de Ópalo y Gema. Al ser detenido, el individuo fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Culiacán y posteriormente trasladado a la Ciudad de México para los trámites de extradición.

    Compromiso con la seguridad y justicia internacional

    El Gabinete de Seguridad destacó que estas acciones son el resultado de un trabajo interinstitucional sólido y de la colaboración con organismos internacionales como Interpol. México demuestra con estas detenciones su compromiso de combatir a los generadores de violencia y reforzar la cooperación en materia de seguridad con otros países.

    La extradición de ambos detenidos no solo subraya la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad mexicanas, sino también su disposición para colaborar en el ámbito internacional en la lucha contra el crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • Recaudación tributaria en México crece 6.2% en 2024, alcanzando 4.5 billones de pesos gracias a estrategias del SAT

    Recaudación tributaria en México crece 6.2% en 2024, alcanzando 4.5 billones de pesos gracias a estrategias del SAT

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, entre enero y noviembre de 2024, la recaudación tributaria neta alcanzó 4 billones 517 mil 30 millones de pesos, lo que representa un crecimiento real del 6.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    De acuerdo con el comunicado oficial, esta cifra cumple al 100.6% con lo presupuestado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) hasta noviembre. El incremento equivale a 457 mil 420 millones de pesos adicionales, reflejando un desempeño positivo de los ingresos fiscales del país.

    Desglose de los ingresos tributarios

    Por conceptos específicos:

    • El Impuesto Sobre la Renta (ISR) aportó 2 billones 430 mil 65 millones de pesos, lo que implica un crecimiento real del 2% respecto a 2023.
    • Por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se recaudaron 1 billón 301 mil 345 millones de pesos, con un aumento real del 3.7%.
    • El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) registró 570 mil 12 millones de pesos, un alza real del 34.6%.

    Factores detrás del crecimiento

    El SAT atribuye este desempeño a la implementación del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, el cual ha permitido fortalecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Según la institución, estas estrategias han sido clave para reducir la evasión fiscal y ampliar la base de contribuyentes, gracias al trabajo coordinado de sus servidores públicos.

    El comunicado enfatiza que estos resultados son reflejo del compromiso de las autoridades con la estabilidad económica y el bienestar del país, al garantizar ingresos que respalden los programas sociales y las inversiones públicas.

    Sigue leyendo…

  • Con 353 votos a favor, se aprueba el Presupuesto de Esgresos 2025, lo que le brinda un enfoque social al gasto público

    Con 353 votos a favor, se aprueba el Presupuesto de Esgresos 2025, lo que le brinda un enfoque social al gasto público

    Tras 13 horas de intenso debate y momentos de tensión en el pleno, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2025, con un monto neto de 9 billones 302 mil millones de pesos. Este proyecto reafirma el enfoque social y la prioridad a programas de bienestar e infraestructura emblemática de la Cuarta Transformación (4T), pese a las críticas de los legisladores de oposición que intentaron frenar su avance.

    Reasignaciones y recortes estratégicos

    La mayoría legislativa conformada por Morena, PVEM y PT avaló el presupuesto con 353 votos a favor, mientras que 128 legisladores del PAN, PRI y MC votaron en contra. El proyecto contempla reasignaciones por 44 mil millones de pesos para fortalecer áreas estratégicas como educación y programas sociales.

    Asimismo, incluye recortes por 30 mil 220 millones de pesos a poderes y organismos autónomos. El Poder Judicial sufrió la mayor reducción, con 14 mil 042 millones de pesos menos, seguido por el INE, con 13 mil 476 millones, lo que refleja el compromiso del oficialismo de canalizar más recursos hacia prioridades sociales.

    Bloqueo opositor y tensión en el pleno

    Durante el debate, la oposición liderada por el PAN y el PRI criticó las asignaciones destinadas a los proyectos insignia del gobierno federal, como el Tren Maya, el AIFA y Dos Bocas, acusando que se desatienden áreas como salud y seguridad. La coordinadora panista Noemí Luna incluso arrojó fajos de billetes de utilería a botes de basura rotulados con nombres de dichos proyectos, calificándolos de “desperdicio”.

    Sin embargo, el bloque de la 4T respondió con firmeza. La morenista Merilyn Gómez, presidenta de la Comisión de Presupuesto, defendió el carácter social del gasto, afirmando que este presupuesto está “del lado del pueblo”.

    El debate se tornó ríspido cuando el panista Marcelo Torres lanzó insultos contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador, provocando la reacción de los legisladores morenistas liderados por Leonel Godoy.

    La visión de la 4T: un presupuesto con rostro humano

    Pese al bloqueo opositor, los legisladores de la 4T lograron aprobar lo que calificaron como un presupuesto histórico, diseñado para combatir la desigualdad y fortalecer los programas sociales. El petista Ricardo Mejía señaló que las reasignaciones de más de 40 mil millones de pesos son una muestra de transparencia, en contraste con prácticas del pasado que favorecían la corrupción.

    “Estamos construyendo un presupuesto con rostro humano, que responde a las necesidades del pueblo y que prioriza el bienestar sobre intereses individuales”, afirmó Mejía.

    El Presupuesto 2025 y el futuro de México

    El Presupuesto de Egresos 2025 consolida la visión de la Cuarta Transformación: fortalecer la justicia social, la igualdad y el desarrollo mediante proyectos estratégicos y programas de bienestar. Pese a las tensiones y enfrentamientos en el pleno, la mayoría legislativa demostró su compromiso con las mayorías y el desarrollo del país, dejando en claro que no habrá marcha atrás en su agenda transformadora.

    Sigue leyendo…

  • Detienen a tres taxistas en Puerto Morelos por amedrentar a turista y portar sustancias ilícitas

    Detienen a tres taxistas en Puerto Morelos por amedrentar a turista y portar sustancias ilícitas

    La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) anunció la detención de tres taxistas tras la difusión de un video en redes sociales en el que se les observa intimidando a un turista en el municipio de Puerto Morelos. Según el video, los conductores buscaban obligarlo a cancelar un servicio de transporte contratado mediante una plataforma digital.

    En un comunicado, la FGE identificó a los detenidos como Alberto Daniel N, José Alberto N y Brayan N, miembros del Sindicato de Taxistas César Martín Rosado. Durante el arresto, las autoridades aseguraron los vehículos implicados en el incidente.

    Confiscación de drogas y procedimiento legal

    La institución reveló que, al momento de la captura, a Alberto Daniel N se le encontraron “sustancias similares a estupefacientes”, por lo que fue remitido a la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Narcomenudeo en Solidaridad.

    Por su parte, José Alberto N y Brayan N quedaron a disposición de las autoridades competentes, quienes determinarán su situación jurídica en los plazos establecidos por la ley.

    Sanciones administrativas y mensaje a los transportistas

    La FGE solicitó al Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo la cancelación de las concesiones de los vehículos involucrados, así como las licencias de conducir de los choferes implicados.

    Raciel López, titular de la FGE, exhortó a los prestadores del servicio de transporte a “respetar el espacio público” y desempeñar sus labores con orden. Además, reiteró que “todo acto que ponga en riesgo la integridad de los usuarios locales y visitantes no será permitido ni tolerado en Quintana Roo”.

    Esta acción subraya el compromiso de las autoridades estatales por garantizar la seguridad de los ciudadanos y visitantes, así como el cumplimiento de la ley en el sector de transporte público.


    Sigue leyendo…