Etiqueta: Morena

  • La Ciudad de México lidera la disminución de la pobreza laboral con un histórico descenso de 7.8 puntos porcentuales en 2024

    La Ciudad de México lidera la disminución de la pobreza laboral con un histórico descenso de 7.8 puntos porcentuales en 2024

    La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México informó que, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza laboral en la capital presentó una disminución histórica en el último año. Entre el tercer trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024, el porcentaje de personas en esta condición cayó de 30.6% a 22.7%, lo que representa una reducción de 7.8 puntos porcentuales, la mayor a nivel nacional.

    En el contexto general del país, el informe de Coneval revela que la pobreza laboral también experimentó una reducción, aunque de menor magnitud, al pasar de 2.2 puntos porcentuales en el mismo periodo. Este fenómeno positivo impactó a 25 de las 32 entidades federativas. Entre los estados que destacaron por su mejora, además de la Ciudad de México, están Querétaro, con una disminución de 6.6 puntos porcentuales, y Yucatán, con 6.1.

    La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás, celebró estos avances al subrayar que ahora un mayor número de habitantes puede adquirir una canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo. Asimismo, resaltó la relevancia de los programas de bienestar impulsados en la ciudad y el país, los cuales, señaló, han contribuido significativamente a esta mejora.

    González Nicolás también explicó que el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) es clave para evaluar la relación entre los ingresos laborales y el costo de la canasta alimentaria. Este indicador, calculado trimestralmente, permite medir el porcentaje de personas que aún enfrentan pobreza laboral y observar la evolución de las condiciones económicas.

    Además, el informe destacó que el ingreso laboral real per cápita en la Ciudad de México tuvo un notable aumento anual del 25.1% entre el tercer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024. Este incremento lo posiciona como el mayor registrado a nivel estatal, pasando de 4,364.39 pesos a 5,457.89 pesos. La capital, según González Nicolás, lidera esta recuperación económica, marcando una diferencia importante respecto a otras entidades federativas.

    Con estos resultados, la Ciudad de México reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones laborales y sociales de sus habitantes, consolidándose como un referente en la lucha contra la pobreza laboral a nivel nacional.

    Sigue leyendo…

  • Chapulines en el MORENA

    Chapulines en el MORENA

    Un tema que ha ocurrido muy comúnmente en nuestro país -y probablemente en el mundo- es la actividad llamada popularmente como chapulineo político donde -como los chapulines saltan- se cambia de partido y de espectro político muy fácilmente, según sus intereses personales e individualistas así lo consideren. De eso va hoy nuestro escrito, motivado por Layda Sansores que terminó por destapar una gran cloaca de basura de derecha que amenaza a la izquierda gobernante en nuestro país.

    Pragmatismo

    En la actividad política real no se puede vivir o ejecutar proyectos siguiendo fielmente los principios, siempre se debe caer en algo de pragmatismo para llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas y económicas.

    La historia así nos lo ha enseñado, incluso los más radicales revolucionarios como los franceses de finales del siglo XVIII y los bolcheviques del siglo XX debieron recurrir al pragmatismo para poder vencer.

    La cuestión se pone interesante en colocar o saber hasta dónde se permite ser pragmático, pues un uso excesivo de eso podría traicionar los principios y la confianza de las personas integrantes de su movimiento político.

    Principios

    Los principios son la guía moral y ética que impregna nuestro proyecto político. Nos rigen ideológicamente en prácticamente todo lo que hacemos y decimos, son nuestra esencia. Huir de ellos sería lamentable, siempre debemos regresar a ellos para reflexionar críticamente hacia dónde vamos.

    Lo que está pasando actualmente en la 4T es un momento decisivo donde se le abrió la puerta por pragmatismo puro a parte de lo más rancio del PRIAN, los Yunes, los Lavalle, los Monreal, los Corral son muestra de que debemos cambiar el rumbo o corregir el curso si no queremos que la transformación sea corrompida desde dentro. Sí, que vengan todas y todos los que quieran, pero que hagan fila y trabajen desde abajo, que la cola es muy larga y que el movimiento es del pueblo de México y no de unos cuántos.

    Redes sociales

  • Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, sufre desvanecimiento durante gira en Actopan y es reportado estable

    Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, sufre desvanecimiento durante gira en Actopan y es reportado estable

    El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sufrió un desvanecimiento este martes mientras realizaba un recorrido por la Feria de Servicios dentro de las Rutas de la Transformación en el municipio de Actopan. De acuerdo con los reportes, el incidente ocurrió de manera repentina mientras el mandatario caminaba por el lugar. Sus colaboradores, al percatarse de la situación, lo sostuvieron y lo auxiliaron de inmediato.

    Se presume que la exposición prolongada al sol, sumada a la intensa agenda de trabajo reciente, habría sido un factor determinante en el malestar del gobernador. Tras el episodio, Menchaca Salazar recibió atención médica inmediata de los profesionales presentes en el evento, quienes formaban parte del personal destinado a brindar servicios de salud a los asistentes. Incluso, se informó que la secretaria de Salud estatal, Vanesa Escalante, quien lo acompañaba en la gira, estuvo al pendiente de su estado.

    Luego de una primera evaluación, los médicos decidieron trasladar al gobernador a un hospital en Pachuca, la capital del estado, para realizar estudios más detallados y descartar complicaciones mayores. El reporte oficial indica que su estado de salud es estable, y se mantienen las valoraciones médicas para conocer con certeza las causas de este desvanecimiento.

    El desmayo ocurrió tras una jornada intensa en la que Menchaca Salazar entregó apoyos al campo del Valle del Mezquital, acompañado del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y del director de Conagua, Efraín Morales López. Durante su recorrido, el mandatario sostuvo reuniones con concesionarios y usuarios de distritos de riego, quienes serán beneficiarios clave del Plan Nacional Hídrico anunciado recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Por ahora, la población hidalguense permanece atenta a la evolución de la salud del gobernador, quien continúa bajo observación médica mientras se esclarecen los motivos de su malestar.

    Sigue leyendo…

  • El IECM transfiere la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres a la Secretaría de las Mujeres de la CDMX

    El IECM transfiere la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres a la Secretaría de las Mujeres de la CDMX

    La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, concluyó su periodo al frente del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de la Ciudad de México (OPPMCM), cargo que desempeñó durante un año. En la ceremonia de entrega, Avendaño Durán resaltó los avances logrados en materia de paridad de género durante 2024, destacando que 38 de las 66 curules del Congreso local ya son ocupadas por mujeres. Además, la mitad de las 16 alcaldías y la mayoría de las concejalías de la Ciudad de México se encuentran bajo liderazgo femenino.

    Sin embargo, la consejera señaló que, aunque el panorama es alentador, persisten desafíos importantes dentro de los partidos políticos. “El balance es positivo, pero es necesario realizar un análisis más detallado sobre la situación al interior de los partidos políticos: el apoyo brindado a las mujeres en recursos para sus campañas, los procesos de postulación y las barreras que enfrentaron. Parece un camino lleno de obstáculos en lugar de una ruta accesible”, enfatizó Avendaño Durán.

    En un acto de transición formal, la presidencia del OPPMCM fue transferida a Daptnhe Cuevas Ortiz, actual titular de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México. Durante su primer discurso como presidenta, Cuevas Ortiz delineó los tres principales retos que guiarán su gestión: asegurar que las mujeres accedan al poder en condiciones de igualdad y sostenibilidad, combatir la violencia política de género y atender las problemáticas específicas que enfrentan las mujeres indígenas en sus comunidades.

    La nueva líder del observatorio también hizo referencia a un evento de gran relevancia a nivel regional: en 2025, la Ciudad de México será sede de la XVI Conferencia Regional de la Mujer, organizada por las Naciones Unidas en América Latina. Cuevas Ortiz expresó que este encuentro será clave para impulsar la erradicación de la desigualdad de género. “América Latina y el Caribe tienen el potencial de emitir una declaración contundente y comprometerse con nuevas acciones de gobierno para concretar los derechos de las mujeres y erradicar la desigualdad. Esta será una oportunidad para que, desde el OPPMCM, se implementen iniciativas en esa dirección”, subrayó.

    El cambio de liderazgo en el OPPMCM llega en un contexto de avances y desafíos constantes, donde la paridad de género y la lucha contra la violencia política se mantienen como prioridades para consolidar una participación política equitativa para las mujeres de la Ciudad de México.

    Sigue leyendo…

  • Consejo Judicial Ciudadano aprueba terna para la Fiscalía CDMX y la envía a Clara Brugada

    Consejo Judicial Ciudadano aprueba terna para la Fiscalía CDMX y la envía a Clara Brugada

    El Consejo Judicial Ciudadano (CJC) aprobó por unanimidad la terna de candidatos para encabezar la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), conformada por Bertha María Alcalde Luján, Anaid Elena Valero Manzano y Ulrich Richter Morales. La propuesta fue enviada a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien deberá elegir a uno de los aspirantes y someter su decisión al Congreso local.

    Durante la sesión del CJC, los consejeros debatieron ampliamente sobre la postulación de Bertha Alcalde Luján, quien había enfrentado objeciones debido a la falta de acreditación de su grado de maestría cursado en el extranjero. Sin embargo, la candidata envió un oficio donde se comprometió a iniciar los trámites correspondientes, lo que logró disipar las dudas entre los miembros del Consejo. A esto se sumó un voto de confianza respecto a su autonomía, pese a su trayectoria ligada al gobierno federal y su relación familiar con Luisa María Alcalde, actual presidenta nacional de Morena.

    La terna llega con retraso, pues el plazo original para presentarla venció el pasado 2 de diciembre. Esto se debió a que la Guardia Nacional solicitó aplazar la entrega de los exámenes de control de confianza de los candidatos, con el argumento de que aún evaluaban los perfiles de los aspirantes. Finalmente, tras obtener los resultados y realizar las deliberaciones, el Consejo avanzó con la votación y aprobó la lista de tres finalistas.

    De acuerdo con el procedimiento, Clara Brugada deberá analizar los perfiles y enviar su selección al Congreso de la Ciudad de México. La propuesta será revisada por la Comisión Dictaminadora, que someterá el nombramiento a votación en el Pleno. Para ser ratificado, el candidato o candidata deberá obtener dos terceras partes de los votos a favor.

    Entre los integrantes de la terna destaca Bertha María Alcalde Luján, abogada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con maestría en Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Nueva York. Su trayectoria incluye cargos relevantes durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como titular de la Cofepris y directora del ISSSTE. Además, en años anteriores buscó ser consejera del INE y ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    La persona electa para liderar la Fiscalía sustituirá a Ulises Lara López, quien ha ocupado el cargo de manera provisional.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum recuerda que explosiones en Benito Juárez destaparon corrupción inmobiliaria encabezada por panistas

    Sheinbaum recuerda que explosiones en Benito Juárez destaparon corrupción inmobiliaria encabezada por panistas

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó cómo una explosión en un edificio de la Alcaldía Benito Juárez permitió descubrir la existencia del Cártel Inmobiliario, una trama de corrupción inmobiliaria que ha operado en la demarcación durante años.

    Sheinbaum fue cuestionada sobre las recientes explosiones y incendios en Benito Juárez, que en el último mes han cobrado la vida de al menos cuatro personas. En respuesta, señaló que aún no cuenta con detalles sobre la última explosión, ocurrida en un taller de carpintería, y aclaró que corresponde a las autoridades capitalinas brindar esa información.

    No obstante, la mandataria aprovechó para destacar que fue precisamente una explosión en esa misma alcaldía la que dio inicio a las investigaciones lideradas por la fiscal Ernestina Godoy. En ese caso, las autoridades encontraron que varios departamentos del edificio afectado estaban registrados a un solo nombre, lo cual evidenció irregularidades graves y expuso un esquema de corrupción inmobiliaria.

    “En Benito Juárez lo que hubo es un modus operandi relacionado con el Cártel Inmobiliario. La fiscal inició esa investigación producto de una explosión en un edificio donde encontraron que los departamentos estaban a un solo nombre y, de ahí, empezaron a investigar y descubrieron esta ola de corrupción”, explicó Sheinbaum.

    Finalmente, la presidenta recordó que uno de los actores señalados en este entramado de corrupción es el actual dirigente del PAN, Jorge Romero Herrera, además de otras personas que ya han sido detenidas por su participación en estos hechos.

    Sheinbaum subrayó que este tipo de prácticas representan un uso indebido de los recursos y vulneran directamente a los habitantes de la capital, dejando al descubierto la necesidad de continuar con las investigaciones y de garantizar transparencia en el sector inmobiliario.

    Sigue leyendo…

  • Detienen a ex diputado del PAN acusado del asesinato del alcalde de Tancanhuitz, Jesús Franco

    Detienen a ex diputado del PAN acusado del asesinato del alcalde de Tancanhuitz, Jesús Franco

    La madrugada del lunes 16 de diciembre, agentes de la Fiscalía de San Luis Potosí detuvieron a Manuel Aguilar Acuña, también conocido como El Kippy, exdiputado del Partido Acción Nacional (PAN), acusado del homicidio de Jesús Eduardo Franco Lárraga, alcalde de Tancanhuitz por Morena, y de otras tres personas.

    El ataque ocurrió la noche del domingo en la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale, cerca del ejido Palmira Nuevo. De acuerdo con la Fiscalía, Franco Lárraga fue emboscado por un grupo armado mientras viajaba en un vehículo junto a tres de sus colaboradores. Las primeras investigaciones señalan a El Kippy como uno de los principales responsables del asesinato.

    Cabe recordar que Aguilar Acuña, quien también fue presidente municipal de Tancanhuitz por el PAN en el periodo 2009-2012, ya había sido detenido anteriormente. El 16 de mayo de 2013, durante su segundo periodo como legislador local, fue aprehendido por policías estatales en el municipio de Aquismón. En esa ocasión, se le aseguraron 445 cartuchos calibre .223, utilizados en fusiles de asalto AK-47 y R-15, así como un vehículo con números de serie alterados. Sin embargo, gracias a su fuero legislativo, quedó en libertad tras el incidente.

    La Fiscalía de San Luis Potosí informó que las investigaciones continúan para localizar a otros posibles responsables. Entre ellos, se menciona a Alejandro Aguilar Martel, regidor de Morena en el ayuntamiento de Tancanhuitz. Aguilar Martel es hijo de José Guadalupe Aguilar y Limbiania Martel Espinosa, exdiputada y actual regidora en el municipio de San Luis Potosí. Hasta el momento, esta información no ha sido confirmada oficialmente.

    ¿Quién era Jesús Franco Lárraga?

    Jesús Eduardo Franco Lárraga, de 31 años, asumía el cargo de alcalde de Tancanhuitz por Morena desde hace apenas 70 días, para el periodo 2024-2027. Según el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), era el alcalde más joven en San Luis Potosí.

    Contaba con una licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria y había dedicado gran parte de su vida al servicio educativo. Antes de ingresar a la política, se desempeñó como docente y director de telesecundaria, además de brindar apoyo en el área de psicología en diversas instituciones. También destacó como instructor de liderazgo en su región.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum descarta futuro para un partido ultraderechista en México y destaca el papel del humanismo mexicano

    Claudia Sheinbaum descarta futuro para un partido ultraderechista en México y destaca el papel del humanismo mexicano

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que un partido de ultraderecha no tiene mucho futuro en México, ya que la historia del país ha sido moldeada por la lucha social y movimientos transformadores. La mandataria hizo estas declaraciones al ser cuestionada sobre el surgimiento de un nuevo partido conservador, denominado México Republicano, impulsado por miembros de la organización El Yunque y el exgobernador panista de Guanajuato, Juan Manuel Oliva.

    Sheinbaum destacó que el movimiento de transformación, encabezado por su gobierno y aliados del partido Morena, es uno de los movimientos más consolidados en el país y el mundo. Enfatizó que la Cuarta Transformación no solo está profundamente arraigada en el pueblo mexicano, sino que también ha ganado reconocimiento internacional gracias a los resultados del humanismo mexicano.

    Ante el cuestionamiento sobre si le preocupaba el surgimiento de esta fuerza ultraconservadora, Sheinbaum fue enfática al descartar dicha posibilidad. Señaló que la tradición conservadora en México ha carecido de perspectiva histórica, recordando que el liberalismo mexicano del siglo XIX, encabezado por Benito Juárez, así como la Revolución Mexicana, marcaron el rumbo del país hacia la justicia social.

    “Ese conservadurismo en México nunca ha tenido mucha perspectiva. La historia de México está llena de ejemplos como el liberalismo juarista y los movimientos revolucionarios que cambiaron el país. La verdad, no le veo futuro a ese proyecto”, afirmó la presidenta.

    Sheinbaum también subrayó la aparente contradicción en el nombre del partido México Republicano, argumentando que el conservadurismo nunca ha defendido la república en la historia del país. A pesar de sus críticas, reconoció el derecho de estas organizaciones a buscar su registro como partido político, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales, como la realización de asambleas de 3 mil personas y la recolección de firmas necesarias.

    Finalmente, Sheinbaum dejó claro que el surgimiento de este partido ultraconservador no representa una preocupación para su gobierno ni para el movimiento de transformación que encabeza, reiterando la solidez de su proyecto político en México.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Monreal y Adán Augusto López concilian diferencias y acuerdan no habrá periodo extraordinario en el Congreso

    Ricardo Monreal y Adán Augusto López concilian diferencias y acuerdan no habrá periodo extraordinario en el Congreso

    Luego de una reunión privada en Palacio Nacional con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, los líderes legislativos de Morena, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, lograron conciliar sus diferencias y acordaron que no habrá un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso.

    La titular de Gobernación informó que durante el encuentro se determinó no convocar a dicho periodo, donde se planeaba discutir y aprobar una reforma a la Ley del Infonavit en materia de vivienda social.

    En un mensaje en redes sociales, Rosa Icela Rodríguez comunicó: “En conversación con los compañeros coordinadores de los grupos parlamentarios de #Morena en @senadomexicano @adan_augusto y @Mx_Diputados @RicardoMonrealA, se acordó que no habrá periodo extraordinario para iniciativas pendientes. Nos deseamos feliz Navidad. @Claudiashein”.

    Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, destacó que la reunión se desarrolló en un ambiente de entendimiento, dejando de lado confrontaciones por el bien del país y del movimiento de regeneración nacional (Morena).

    Sin estridencia ni confrontación, nos reunimos la Lic. Rosa Icela Rodríguez, el Sen. Adán Augusto López y yo, para hacer política por el bien del país y del movimiento que representamos”, señaló Monreal, subrayando el espíritu conciliador del encuentro.

    Posteriormente, los coordinadores parlamentarios sostuvieron una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que revisaron la agenda legislativa del gobierno federal. Al encuentro también asistieron el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, y el senador poblano Ignacio Mier.

    Fuentes cercanas afirmaron que este diálogo forma parte de las reuniones periódicas que sostienen los líderes legislativos de Morena para analizar la agenda legislativa y revisar los avances de las leyes secundarias derivadas de las reformas constitucionales recién aprobadas. Además, en la reunión del lunes se abordaron las recientes tensiones entre los líderes guindas, destacando un clima de conciliación como prioridad para el movimiento.

    Sigue leyendo…

  • México se posiciona en el noveno lugar del G-20 en crecimiento económico para 2024

    México se posiciona en el noveno lugar del G-20 en crecimiento económico para 2024

    La economía mexicana sigue mostrando avances significativos. De acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá 1.6% al tercer trimestre de 2024, lo que ubica al país en la novena posición entre las 20 economías más grandes del mundo (G-20).

    El crecimiento de México refleja un proceso constante hacia la modernización económica, con un enfoque en la justicia social y el desarrollo desde las bases. A pesar de los desafíos globales, México mantiene un ritmo positivo, superando a países como Arabia Saudita (1.5%), Canadá (1.3%), Australia (1.2%), y Reino Unido (1.1%).

    Por otro lado, países como India encabezan el listado con un crecimiento del 7%, seguidos de China e Indonesia con 5%, mientras que Argentina presenta una contracción del -3.5%.

    Esta proyección subraya la fortaleza y estabilidad de la economía mexicana en un entorno internacional desafiante, consolidando su posición como un actor clave dentro del G-20.

    Sigue leyendo…