Etiqueta: Morena

  • Desmantelan banda de robo de vehículos y extorsión en Chiapas; entre los detenidos, tres policías de investigación

    Desmantelan banda de robo de vehículos y extorsión en Chiapas; entre los detenidos, tres policías de investigación

    En un operativo realizado por agentes estatales en el municipio de San Fernando, se logró la detención de seis presuntos integrantes de una banda criminal dedicada al robo de vehículos y la extorsión, entre ellos tres policías de investigación. Así lo informó Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), durante una conferencia de prensa conjunta en Tuxtla Gutiérrez.

    En la acción, también se aseguraron cinco vehículos y se llevó a cabo un cateo en un inmueble ubicado en el centro del estado. Los detenidos fueron identificados como los policías de investigación Carlos N., Julio N. y Carlos N., junto con tres civiles: Alejandro N., Santifi N., y un sexto individuo cuya identidad no ha sido revelada.

    El fiscal Llaven Abarca enfatizó que la lucha contra la corrupción y la impunidad es un compromiso prioritario de su administración.

    “No vamos a permitir que servidores públicos en el cumplimiento de su deber que actúan de manera ilícita queden impunes. Hoy damos muestras contundentes y firmes de que vamos a combatir la corrupción y la impunidad de cualquier servidor de cualquier institución”, manifestó.”

    Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Oscar Aparicio Avendaño, destacó que en los primeros diez días del gobierno actual han sido detenidas más de 300 personas, incluyendo 92 policías de Comitán.

    En la misma conferencia, se dio a conocer que otro operativo realizado el miércoles en el municipio de Villaflores derivó en el cateo de dos inmuebles, un enfrentamiento entre fuerzas del orden y presuntos delincuentes, y el aseguramiento de varios vehículos, incluido uno conocido como “monstruo”. Sin embargo, no se proporcionaron detalles sobre posibles heridos.

    Compromiso firme contra la impunidad

    Llaven Abarca subrayó la importancia de garantizar que la ley sea respetada. “Que se escuche claro y fuerte, el compromiso que tenemos es con el pueblo de Chiapas y con que la ley se respete. No habrá cabida a la impunidad en esta institución”, indicó.

    Ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de enviar un mensaje contundente a servidores públicos y delincuentes por igual. “Se los hemos dicho muy claro y de manera específica a los mandos y elementos que encabezamos que no vamos a tolerar ningún acto de esta naturaleza”, puntualizó Aparicio Avendaño.

    Las autoridades continúan investigando la red de operaciones de la banda desmantelada en San Fernando, al tiempo que refuerzan las estrategias de seguridad en el estado para frenar la violencia y combatir el crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) consolida su éxito a menos de tres años de su apertura: ha recibido a más de 9 millones de viajeros y tiene 90% de satisfacción

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) consolida su éxito a menos de tres años de su apertura: ha recibido a más de 9 millones de viajeros y tiene 90% de satisfacción

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado el 21 de marzo de 2022, ha mostrado un crecimiento sostenido que lo posiciona como uno de los principales actores del Sistema Aeroportuario Mexicano. Según el informe más reciente presentado por Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, los resultados superan las expectativas iniciales, confirmando la viabilidad y el impacto positivo del proyecto.

    Desde su apertura, el AIFA ha experimentado un incremento notable en su operación. En 2022, transportó 912,415 pasajeros, cifra que creció a 2,631,261 pasajeros en 2023, y se proyecta alcanzar 6,251,820 pasajeros en 2024. Actualmente, ocupa el sexto lugar entre los 80 aeropuertos que conforman el sistema aeroportuario nacional.

    El aeropuerto comenzó operaciones con 6 rutas nacionales (Mérida, Monterrey, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Villahermosa) y una ruta internacional a Caracas, Venezuela. Hoy en día, cuenta con 37 destinos nacionales y 9 internacionales, conectando con Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa. Además, desde el último trimestre de 2023, el AIFA se convirtió en líder nacional en transporte de carga, movilizando más de 581 mil toneladas y recaudando más de 118 mil millones de pesos en este rubro.

    En términos financieros, el AIFA alcanzó su punto de equilibrio en el primer trimestre de 2024 y prevé facturar 2,700 millones de pesos contra un gasto operativo de 2,350 millones de pesos. Este logro lo coloca como un modelo de autosuficiencia económica en tan solo dos años de operaciones. Asimismo, el proyecto ha generado 17,400 empleos directos y más de 150,000 indirectos, impulsando el desarrollo económico de la región.

    El AIFA también tiene la capacidad de recibir hasta 20 millones de pasajeros al año y manejar hasta 100 aviones simultáneamente. También cuenta con 22 puntos de conexión en la Zona Metropolitana del Valle de México y 18 destinos foráneos, fortaleciendo la conectividad nacional e internacional.

    Con un índice de satisfacción de los pasajeros del 90%, el AIFA se consolida como un aeropuerto moderno y eficiente que prioriza la calidad, la seguridad y la puntualidad.

    Estos resultados refuerzan el compromiso del AIFA de contribuir al desarrollo de la industria aeroportuaria, la movilidad de personas y mercancías, y la integración de México en el ámbito global, demostrando ser un pilar del progreso en la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • Luisa Alcalde y Andrés López Beltrán presentaron la nueva credencial para militantes de Morena

    Luisa Alcalde y Andrés López Beltrán presentaron la nueva credencial para militantes de Morena

    La presidenta de Morena, Luisa Alcalde, y el secretario del partido, Andrés López Beltrán, compartieron la que será la nueva credencial de afiliación al Movimiento de Regeneración Nacional. Esperan que este año más de 10 millones de mexicanas y mexicanos se afilien al partido. 

    Pronto 10 millones de mexicanas y mexicanos tendrán en sus manos un símbolo de orgullo y sentido de pertenencia con nuestro Partido-Movimiento”, celebró Alcalde.

    En un video compartido en redes sociales, López Beltrán le muestra a la presidenta del partido el práctico mecanismo digital mediante el cual se podrá sacar la credencial para convertirse en militante oficial de la 4T

    Con esto, la afiliación de Alcalde quedó ratificada y entonces aprovechó para invitar al Pueblo de México para que hagan lo mismo y puedan decir con orgullo que están afiliados al movimiento que está transformando la nación.

  • Carlos Cervantes Godoy lidera operativo para retirar comercio informal, garantizar el libre tránsito de peatones y combatir la extorsión entre los vendedores

    Carlos Cervantes Godoy lidera operativo para retirar comercio informal, garantizar el libre tránsito de peatones y combatir la extorsión entre los vendedores

    En un esfuerzo por ordenar el comercio en el Centro Histórico y garantizar el libre tránsito de los peatones, cientos de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), junto con personal de Marina y la Guardia Nacional, participaron en un operativo encabezado por las autoridades de la Ciudad de México.

    El objetivo es combatir la proliferación de vendedores ambulantes que han desbordado las calles del primer cuadro de la ciudad y reforzar la seguridad, previniendo delitos como la extorsión hacia comerciantes establecidos.

    Repliegue de ambulantes y revisión de permisos

    Durante un recorrido realizado este miércoles, la Consejera Jurídica Eréndira Cruz Villegas y el Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy, acompañados de César Cravioto, instaron a los comerciantes informales a despejar las calles.

    Cervantes Godoy enfatizó que, en caso de reincidencia, las autoridades procederán a retirar la mercancía:
    “Los últimos días se ha desbordado el comercio ambulante, y el día de hoy vamos a empezar a poner orden en todas las calles del centro”, señaló.

    Además, el operativo incluye la revisión de permisos para mesas colocadas fuera de los establecimientos formales y un llamado a los motociclistas para estacionarse únicamente en lugares habilitados, evitando banquetas y espacios peatonales.

    Denuncias contra extorsión y mediación entre partes

    En respuesta a preguntas sobre extorsiones hacia comerciantes formales, realizadas por Los Reporteros MX, Cravioto subrayó la importancia de denunciar estos casos. Aseguró que ya se han entablado diálogos con representantes de ambos sectores –comerciantes establecidos y ambulantes– para buscar soluciones a este problema.

    Carlos Cervantes Godoy, por su parte, reafirmó el compromiso de la Autoridad del Centro Histórico de recuperar la funcionalidad y seguridad del espacio público, mientras continúan estas acciones coordinadas con distintos niveles de gobierno.

    Con este megaoperativo, las autoridades capitalinas buscan no solo liberar las calles del comercio irregular, sino también fortalecer la seguridad en una zona frecuentada por locales y turistas. El gobierno de la CDMX reafirma así su compromiso con el orden y la convivencia pacífica en uno de los puntos más emblemáticos de la capital.

    Sigue leyendo…

  • Omar García Harfuch lidera encuestas de aprobación mientras refuerza la seguridad con resultados significativos contra el crimen organizado y la corrupción

    Omar García Harfuch lidera encuestas de aprobación mientras refuerza la seguridad con resultados significativos contra el crimen organizado y la corrupción

    Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad Ciudadana, lidera en la percepción positiva según una encuesta realizada por Enkoll y publicada por El País y W Radio. Harfuch obtuvo el 77% de opiniones favorables entre quienes lo conocen, lo que lo posiciona como el funcionario con el saldo de opinión más alto (+65) en comparación con otras figuras públicas.

    Este reconocimiento coincide con su participación clave en la estrategia de seguridad desplegada en Sinaloa. El miércoles 18 de diciembre, Harfuch, en conjunto con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, encabezó una reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz. Durante este encuentro, se evaluaron las acciones implementadas por los tres niveles de gobierno para combatir la violencia generada por el crimen organizado en la región.

    Fuente: Enkoll

    Avances significativos en Sinaloa

    Desde la implementación de la estrategia especial de seguridad en Sinaloa, las autoridades han intensificado la presencia de elementos de las fuerzas armadas, logrando importantes decomisos y detenciones. En los últimos 100 días, se han confiscado más de mil armas de fuego, incluidas 765 largas y 140 cortas, además de 249 mil cartuchos, 160 granadas y otros artefactos explosivos. Asimismo, destaca un decomiso histórico de fentanilo, reforzando la lucha contra el narcotráfico en la entidad.

    El despliegue de seguridad también ha fortalecido la protección en eventos masivos y durante las celebraciones de fin de año, un periodo marcado históricamente por enfrentamientos entre grupos delictivos.

    Sigue leyendo…

  • La Conferencia del Episcopado Mexicano se suma al programa “Sí al desarme, sí a la paz” en coordinación con el Gobierno de México

    La Conferencia del Episcopado Mexicano se suma al programa “Sí al desarme, sí a la paz” en coordinación con el Gobierno de México

    La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) anunció su colaboración con el Gobierno federal en el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de reducir la violencia en el país. En un comunicado difundido el 17 de diciembre, el organismo eclesiástico informó que las iglesias católicas abrirán sus puertas para recibir armas de fuego de manera voluntaria y segura.

    El programa propone la instalación de módulos en los atrios de las iglesias donde la población podrá entregar armas a cambio de una compensación económica. Este mecanismo garantiza que no se realicen investigaciones previas contra quienes entreguen el armamento, promoviendo la confianza y la participación ciudadana.

    “Es momento de transformar el dolor en esperanza y las armas en oportunidades de paz. Como Iglesia, reafirmamos nuestro compromiso con el perdón, la reconciliación y la construcción de un México próspero y en paz”, señaló la CEM en el comunicado, agregando que su compromiso es clave para fortalecer la estrategia de pacificación.

    Durante la conferencia mañanera del 17 de diciembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia de la iniciativa como una vía para atacar las causas de la violencia desde sus raíces.

    “Queremos que la gente se acerque de manera voluntaria, sin temor a represalias, y reciba un apoyo económico a cambio del arma que entregue. Lo importante es desarmar, prevenir y construir una cultura de paz”, puntualizó Sheinbaum.

    La colaboración entre el Gobierno y la Iglesia católica busca no solo disminuir la cantidad de armas en circulación, sino también fomentar una reflexión profunda en la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas concretas para construir un entorno más seguro y armónico.

    Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de instituciones públicas y religiosas para avanzar hacia un México libre de violencia, donde el diálogo y la reconciliación se conviertan en herramientas esenciales para el cambio.

    Sigue leyendo…

  • Carlos Gutiérrez Ruíz, el funcionario de Fox que le dirá adiós a todos sus excesos a costa del pueblo con la reforma al Infonavit

    Carlos Gutiérrez Ruíz, el funcionario de Fox que le dirá adiós a todos sus excesos a costa del pueblo con la reforma al Infonavit

    El gobierno de Claudia Sheinbaum y la dirección del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanzan en una polémica reforma que busca suprimir las Direcciones Sectoriales de Trabajadores y Empresarial. Estas entidades, calificadas como carentes de funciones sustantivas pero con elevados ingresos, han sido señaladas por ser fuente de enriquecimiento para algunos de sus directivos.

    Actualmente, los titulares de estas direcciones perciben ingresos muy superiores al salario de la presidenta de México. Un ejemplo de ello, de acurdo a una investigación de Sin Línea MX, es Carlos Gutiérrez Ruiz, responsable de la Dirección Sectorial Empresarial, que recibe un salario mensual de 262 mil pesos, cifra que casi duplica el sueldo de Claudia Sheinbaum, quien gana 140 mil pesos mensuales. Además, se reporta que los integrantes de estas direcciones reciben un bono adicional de 60 mil pesos por asistir a sesiones del Consejo General del Infonavit, sin que estas posiciones impliquen responsabilidades significativas.

    Cuestionamientos por privilegios y opacidad

    Octavio Romero Oropeza, actual director del Infonavit, ha sido uno de los principales promotores de esta reforma. En una conferencia de prensa, calificó a estas direcciones como un obstáculo para la transparencia. “No tienen responsabilidades, no tienen funciones, pero ganan más que la presidenta de la República”, enfatizó.

    De acuerdo con información de la Plataforma Nacional de Transparencia, estas direcciones también acumulan gastos excesivos en viajes y viáticos, además de resistirse a la fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Carlos Martínez, exdirector del Infonavit, denunció previamente que algunos representantes sectoriales incluso buscaron ampararse para evitar auditorías.

    Antecedentes: vínculos con constructoras cuestionadas

    Carlos Gutiérrez Ruiz, un personaje clave en esta polémica, ha ocupado cargos de relevancia durante los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, entre ellos el de director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Durante su gestión, fue señalado por favorecer a constructoras como Geo y Homex, que más tarde se declararon en quiebra, dejando miles de viviendas abandonadas y a trabajadores con deudas imposibles de pagar.

    El caso de Casas Geo, una de las empresas más favorecidas en la administración de Fox, es representativo de los abusos cometidos. Promesas de vivienda digna terminaron en desarrollos habitacionales abandonados que afectaron el patrimonio de miles de mexicanos. Este patrón se replicó en las gestiones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, dejando un grave rezago habitacional.

    Oposición empresarial y sindical

    Sectores como la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y sindicatos como la Confederación de Trabajadores de México (CTM) han manifestado su rechazo a esta reforma. Argumentan que la desaparición de las Direcciones Sectoriales afecta sus intereses y reduce su capacidad de representación en el Infonavit.

    Sin embargo, el gobierno defiende que la medida busca redirigir los recursos hacia los trabajadores, eliminando intermediarios que solo representan costos innecesarios. Según Octavio Romero, la reforma permitirá una gestión más eficiente y transparente, enfocada en resolver las necesidades reales de vivienda.

    Un sistema en transición

    Mientras el debate continúa, la reforma al Infonavit pone de manifiesto la urgencia de un cambio en el manejo de los recursos públicos y el combate a los privilegios. Aunque los sectores afectados han levantado su voz en contra, la propuesta avanza con la promesa de beneficiar directamente a los trabajadores, cerrando una etapa de opacidad y excesos.

    Sigue leyendo…

  • NO SE OLVIDEN QUIEN LOS ELIGIÓ

    NO SE OLVIDEN QUIEN LOS ELIGIÓ

    Desde que nuestra presidenta inició con su mandato se han dejado ver uno que otro figurín dentro del movimiento que han dado pie a la idea de que no se encuentran del todo alineados a los principios del Obradorismo, o sea a la 4ta transformación, estos personajes quienes se encuentran en puestos públicos han realizado acciones politiqueras buscando tomar una relevancia dentro del panorama político mexicano con miras a procesos electorales o peor aún a desestabilizar el segundo piso de la transformación, algunos de los casos más sonados ha sido el de Layda Sansores quien ARROPO a un convicto PANISTA de Jorge Luis Lavalle dentro de su gobierno aun cuando se encuentra en libertad condicional y porta un brazalete por el caso Odebrecht, lo peor es que la gobernadora en un alarde de prepotencia y falta de inteligencia política indica que ¨ESTA DISPUESTA A PAGAR LAS FACTURAS QUE TENGA QUE PAGAR´ por el hecho de incluir a un rufián de la talla de Lavalle como si fuera un orgullo recoger cascajo neoliberal y encumbrarlo,  utilizo el programa EL MARTES DEL JAGUAR hablo de que TODOS merecemos una SEGUNDA OPORTUNIDAD en referencia al ahora Secretario de Desarrollo Económico del estado de Campeche como si dentro de las filas de MORENA no existieran cuadros con experiencia pero sobretodo sin antecedentes penales para colaborar en el proyecto de la 4ta Transformación pero Layda la poeta solo tiene ojos para la basura y se le olvida todas las declaraciones que ese delincuente ha vertido en contra de AMLO y el movimiento.

    Lo malo de esto es que circula una fotografía de Layda y nuestra presidenta Sheinbaum como un mensaje de apoyo, espero que no sea muy frecuente el que se arrope este tipo de actitudes ya que no abonan en lo más mínimo a la unidad del Movimiento ya que causa demasiado malestar el hecho que se abran oportunidades desplazando a cuadros propios de la 4T.

    Otro ejemplo por demás controvertido ha sido el encontronazo de Monreal y Adán Augusto en una clara guerra de poder, este ejemplo es aún más grave dado el calado de los señalamientos del Senador ya que se habla de una profunda corrupción en el manejo de recursos por parte de Ricardo Monreal cosa que es una aberración para alguien que en algún momento aspiraba a ser candidato de MORENA y que ahora se encuentren que hay un gasto inflado en los recursos del Senado es una situación comprometida para estos 2 personajes quienes se ostentan como líderes fundadores del movimiento de transformación que lo único por lo que en caso de ser ciertas estos señalamientos tendrán que ser lo tribunales quienes decidan si hubo o no dicha malversación por lo que una vez más la bandera del movimiento ha sido manchada por una pugna interna de personajes que ante la ausencia física de Andrés Manuel se han quitado la máscara para dar paso a su idea de control partidista con miras claro está en las elecciones intermedias sin medir las consecuencias que acarrean estos actos al grado de que la comentocaracia neoliberal se ha dado un festín con estos desfiguros.

    Y como cereza en el pastel tenemos a la nueva dirigencia del partido quienes en la voz de Luisa Maria Alcalde con una declaración en medios que la cuestionaron acerca del caso Layda Sansores, solo atino a continuar con el discurso de RESPALDO a la gobernadora sin un solo comentario de congruencia con los valores del movimiento que representa y haciendo alusión a que como fundadora del partido y ahora gobernadora le tocan tomar estas decisiones, declaración desabrida y con una falta total de sentido partidista como si la autocrítica fuera algo que desestabilice por lo que el abordaje en este caso ha sido desafortunado por parte de la dirigencia del partido.

    Sin embargo en el caso de Adán y Ricardo habla de presentar denuncias para evitar que exista impunidad se trate de quien se trate, haciendo alusión a que si existe una irregularidad se llegue hasta las últimas consecuencias sin embargo queda atascada la unidad que tanto se ha querido mostrar en un partido que desde su idea de concepción respeta el disentir y el no pensar igual para poder avanzar y llegar a una verdadera transformación, por lo que las palabras de Andrés Manuel López Obrador que tanto eco han hecho en el pueblo razo no llegan a resonar en la conciencia de quien dirige el movimiento y que debe de fortalecerlo demostrando un verdadero liderazgo y no temer ante la idea de fractura solo porque unos políticos rancios han tomado la decisión de pelear por el poder o como en el caso de Layda integrar cascajo neoliberal a un movimiento hecho por y para el pueblo creado desde la más profunda división y logrando la más grande victoria, por lo que unos cretinos envestidos con puestos públicos no serán los que acaben con nuestro andar republicano.

    Como bien lo dijo nuestra presidenta NO SE OLVIDEN QUIEN LOS ELIGIÓ, NO TENGAN MEMORIA CORTA.

    El pueblo se los hará saber en caso de que sigan con su pugna y a la dirigencia en caso de que siga con su tibieza.

    SÓLO EL PUEBLO PUEDE SALVAR AL PUEBLO ¡SE HIZO UNA VEZ Y SE HARÁ CUÁNTAS VECES SEA NECESARIO!

  • ¿Malentendido o mal entendido?

    ¿Malentendido o mal entendido?

    Respecto al conflicto Monreal vs Adán Augusto, empecemos por preguntar a Claudia Sheinbaum: ¿Qué pinche necesidad hay de utilizar una narrativa suavizante ante un problema de tal magnitud? Estamos hablando de acusaciones directas entre dos de los principales dirigentes del morenismo, (otrora precandidatos a la presidencia de la república), cuya incidencia al interior del movimiento es más que significativa. Por lo tanto, exigir congruencia y dejar en claro que no habrá espacio para la impunidad, debiera de ser la postura de la principal dirigente del partido MORENA. 

    Sin embargo, Sheinbaum apostó en esta ocasión por la prudencia al señalar que se trata de un “malentendido” aunque queda claro que el pleito lejos está de ser eso: un “malentendido” sino que ambos lados, Monreal y Adán, sabían perfectamente el alcance del señalamiento; entendían perfectamente el grado de afectación que provocaría en el destinatario, soslayando en la percepción que se generaría hacia la opinión pública. Por eso el cuestionamiento principal es: ¿por qué actuar de manera prudente si lo que se pone en riesgo es la credibilidad y, por ende, la legitimidad del movimiento?

    No se trata de señalar que un pleito como este involucra a todos los actores de MORENA, una golondrina no hace verano, pero si deja dudas acerca de la honestidad que se pregona y, cuando el rio suena, agua lleva. Luego entonces, lo urgente sería apostar por someter al escrutinio de la honorabilidad a las dirigencias, no solo en cuanto a la Cámara de Senadores o Diputados como fue en este caso, sino en todos los ámbitos de la vida pública en la que ompacta el morenismo.

    Claudia Sheinbaum es una mujer de carácter fuerte cuando se trata de defender una postura y tengo plena constancia de su nobleza ante causas que considera justas, pero entre una y otra, jamás ha demostrado ser endeble, por esa razón causa extrañeza que su declaración (al menos la públicamente expresada) no acompañe un rechazo contundente a actos presumiblemente indecorosos. Probablemente en lo privado haya sido clara con ambos actores, pero hoy, de cara a un movimiento que aspira a consolidarse, se requiere de mayor firmeza para que nadie se crea dueño de los destinos de la parte que cree controlar del movimiento.

    Por otra parte, parece adecuado que MORENA desde su dirigencia haga énfasis en que las denuncias deben presentarse por la vía institucional cuando existan las pruebas necesarias, pero también resultaría adecuado que el propio partido comience a revisar la manera en que se van designando las posiciones pues ¿Quién en su sano juicio, desconoce que las responsabilidades han sido repartidas bajo un esquema de cuotas que privilegian cacicazgos? Si queda alguna duda de esta práctica, baste con echar una mirada para revisar la enorme lista de privilegios que se concentran en unos cuantos. En pocas palabras, bien la postura de la presidenta de MORENA siempre y cuando no se quede solamente en las declaraciones sin que se tomen acciones urgentes.

    En fin, sin tener elementos de verdadero valor para señalar quien miente y quien tiene la razón en este caso Monreal vs Adán Augusto, lo cierto es que no existe tal “malentendido” como señaló la Dra. Sheinbaum, sino un verdadero MAL ENTENDIDO, pues pareciera que no se entendió bien qué es lo que se exige la base y millones de mexicanos al movimiento: RECTITUD.

    Alguna vez, el gran Heberto Castillo (que hoy como le haría bien al movimiento y en especial a MORENA), declaró: “Yo le digo a los muchachos: No confíen en sus dirigentes a pie juntillas; vigílenlos todos los días y exíjanles rectitud, exíjanles limpieza. Mientras más tiene la gente que dar, más hay que exigirle, porque la gente preparada, inteligente es la que más obligación tiene. Yo le exijo de manera muy distinta a una persona de alto nivel intelectual y posibilidades de sobrevivencia, que a un obrero o a un campesino. Es más perdonable que un hombre sin recursos falle (porque puede justificarse) a que falle el que lo tiene todo” 

    Sigamos exigiendo eso que decía el ingeniero: rectitud aunque se enojen.

  • El morenista Raciel Pérez es ratificado como alcalde de Tlalnepantla por el TEPJF

    El morenista Raciel Pérez es ratificado como alcalde de Tlalnepantla por el TEPJF

    El día de hoy la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ratificó a Raciel Pérez como alcalde de Tlalnepantla, en el Estado de México. Se declararon improcedentes los juicios de nulidad interpuestos contra el representante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

    En su momento el Partido Acción Nacional (PAN), interpuso una impugnación contra la sentencia dictada por la Sala Regional de Toluca, que confirmó la del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEDOMEX), que confirmó la declaración de validez de la elección y la expedición de las constancias de mayoría al candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Tlalnepantla de Baz, Raciel Pérez.

    Supuestamente se implementó una campaña de “guerra sucia” contra el candidato Marco Antonio Rodríguez, durante el lapso de veda electoral. Esto habría influido en los resultados, argumentan, pues al final la diferencia entre los votos obtenidos por cada candidato político fue de apenas el 3 por ciento.

    Será el primer día del año 2025 cuando finalmente Raciel Pérez asuma su cargo y rinda protesta como alcalde de Tlalnepantla.

    Originalmente había un proyecto en el que se acreditaba la procedencia del recurso de la reconsideración por dos elementos: la posibilidad de que la calumnia, en su caso, pudiese tener un efecto en una validez o nulidad de una elección y también temas de importancia y trascendencia”, explicó la magistrada Janine Otálora.

    Un proyecto que proponía la nulidad de la elección fue propuesto por el magistrado Felipe Fuentes, sin embargo este se cambió por el de proyecto de improcedencia.