Etiqueta: Morena

  • Alito, experto en migración, exige a la 4T la creación de más albergues; en redes recomiendan que el priista aloje desplazados en su mansión

    Alito, experto en migración, exige a la 4T la creación de más albergues; en redes recomiendan que el priista aloje desplazados en su mansión

    Con el reciente triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y sus constantes declaraciones en contra de la migración, el tema ya ha sido aprovechado por la derecha para hacer politiquería. Ejemplo de ello es el de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI y que ahora trata de fingir algo de empatía hacia las y los desplazados.

    Desde su perfil de X, el líder tricolor exigió al Gobierno de México más dinero para la creación de albergues para migrantes, tanto en el sur como en la región norte del país; además exigió la creación de más comedores y programas que les ayuden en su paso por México rumbo a Estados Unidos.

    Las declaraciones de Alito no han tardado en resonar, pero no como el ex gobernador de Campeche desearía, y es que, entre algunas propuestas de la comunidad de redes, está que preste alguna de sus propiedades, como su lujosa mansión en Lomas del Castillo, Campeche.

    Los comentarios mencionan que la espaciosa propiedad, financiada con dinero público, sería perfecta, ya que la Fiscalía de Campeche presentó material multimedia del inmueble, que cuenta con cocheras, espaciosas habitaciones y lujosos baños que sin duda serían apreciados por la personas en situación de movilidad.

    También se hace mención de una serie de terrenos en Campeche, que presuntamente Moreno Cárdenas habría comprado a precios de exageradamente bajos y con la ayuda de algunos familiares que fungieron como prestanombres, según la información revelada por Layda Sansores en una emisión del Martes del Jaguar.

  • Capturan a presuntos responsables de doble homicidio en Benito Juárez, Cancún

    Capturan a presuntos responsables de doble homicidio en Benito Juárez, Cancún

    Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) lograron la detención de dos presuntos responsables del doble homicidio de una mujer y un menor de edad, ocurrido el pasado 25 de diciembre en el municipio de Benito Juárez, Cancún. Las aprehensiones, realizadas de manera separada, forman parte de las investigaciones que buscan esclarecer este trágico crimen.

    En una primera intervención, integrantes de la Fuerza de Tarea Institucional 100 Días Benito Juárez, compuesta por elementos de la FGE, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, capturaron a Luis David “N”, conocido como “Colas” y/o “TR”. La detención tuvo lugar en la Supermanzana 95.

    Durante su arresto, Luis David “N” portaba un arma de fuego que coincide con la utilizada en el ataque, un cargador con cartuchos útiles calibre 9 mm y varias dosis de presuntos estupefacientes.

    En un operativo distinto, las autoridades arrestaron a Alejandro “N”, alias “El Chamuco”, quien también habría participado en el asesinato perpetrado en el cruce de las avenidas 20 de Noviembre y Chac Mool, en el mismo municipio.

    De acuerdo con las investigaciones preliminares, el ataque estaba dirigido a la pareja sentimental de la mujer fallecida. Según los informes, la motivación estaría relacionada con la decisión de este individuo de abandonar un grupo criminal liderado por Luis David “N”. La organización se dedicaba al narcomenudeo en la Supermanzana 259, así como al fraude y venta de terrenos en colonias irregulares. Trágicamente, las víctimas del ataque resultaron ser familiares del objetivo, lo que apunta a un error fatal en la ejecución del crimen.

    Además, se ha informado que la pareja de la mujer asesinada cuenta con una orden de aprehensión vigente por homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, vinculada a un incidente ocurrido el pasado 1 de noviembre.

    Las autoridades pusieron a disposición del Ministerio Público tanto a Luis David “N” como a Alejandro “N”, junto con las evidencias aseguradas, para que se defina su situación jurídica en el marco del plazo constitucional establecido.

    Sigue leyendo…

  • Anuncia Claudia Sheinbaum que en enero se presentará el Plan México, una estrategia para fortalecer la economía nacional

    Anuncia Claudia Sheinbaum que en enero se presentará el Plan México, una estrategia para fortalecer la economía nacional

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que entre la segunda y tercera semana de enero de 2025 será presentado el Plan México. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo central fortalecer la economía nacional a través de una combinación estratégica de inversiones públicas, mixtas y privadas, buscando potenciar la producción local y reducir la dependencia de importaciones.

    Sheinbaum destacó que el plan se centrará en “fortalecer lo que se fabrica en nuestro país”, impulsando las cadenas de valor nacionales. Además, subrayó que esta estrategia será clave para fomentar la economía desde las bases, beneficiando directamente a trabajadores y pequeñas empresas, al tiempo que promueve grandes proyectos industriales que refuercen el crecimiento económico.

    El Plan México contempla la colaboración entre el sector público y privado como motor del desarrollo. Las obras públicas financiadas directamente por el gobierno se complementarán con proyectos de inversión mixta, en los que ambas partes trabajarán conjuntamente para garantizar un mayor impacto positivo. Según Sheinbaum, este enfoque permitirá acelerar el crecimiento y diversificar las oportunidades económicas en todo el país.

    Antes de la presentación oficial del plan, se llevarán a cabo reuniones con empresarias y empresarios para detallar las iniciativas incluidas en la estrategia. Este diálogo busca asegurar que los esfuerzos estén alineados con las necesidades del sector productivo y con los objetivos de desarrollo sostenible del país.

    Con esta medida, el gobierno de Sheinbaum apuesta por una economía sólida, menos dependiente del exterior, y por un México que refuerce su capacidad industrial, beneficiando a la población y construyendo bases firmes para el futuro.

    Sigue leyendo…

  • Se publica acuerdo modificatorio que amplía la superficie y redefine las colindancias del Palacio de Bellas Artes

    Se publica acuerdo modificatorio que amplía la superficie y redefine las colindancias del Palacio de Bellas Artes

    El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este martes 24 de diciembre un acuerdo modificatorio que amplía la superficie del Palacio de Bellas Artes y redefine sus límites colindantes. Esta decisión surge como respuesta a recientes eventos que pusieron en discusión la gestión del espacio público en su entorno, incluyendo la instalación de vendedores ambulantes en su explanada, quienes fueron reubicados a la Alameda Central el pasado 19 de diciembre mediante un operativo.

    De acuerdo con el documento oficial, el Palacio de Bellas Artes, localizado en Avenida Hidalgo número 1, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ahora cuenta con una superficie total de 18,219.4280 metros cuadrados, significativamente mayor a los 1,200 metros cuadrados que tenía registrados previamente. Las nuevas colindancias del terreno incluyen Avenida Hidalgo al norte, Avenida Juárez al sur, Eje Central Lázaro Cárdenas al este, y la Calle Ángela Peralta al oeste.

    El propósito de esta modificación, más allá del aspecto técnico, radica en garantizar que el inmueble mantenga su uso exclusivo para actividades culturales y artísticas. Esto se alinea con su función histórica como uno de los espacios más emblemáticos de la vida cultural de México, reafirmando su papel como un centro neurálgico para la promoción de las artes.

    La regulación actualizada, según el documento, busca consolidar el papel del Palacio como un recinto protegido por el Estado. Este acuerdo refuerza la administración del inmueble bajo un marco legal que promueve su conservación, asegurando que continúe siendo un espacio accesible y adecuado para las necesidades culturales contemporáneas.

    En este contexto, el modificatorio también destaca la importancia de preservar la adaptabilidad del Palacio a los retos del siglo XXI. El texto señala que, bajo su administración estatal, el recinto seguirá contribuyendo al desarrollo de la cultura nacional y fortaleciendo su conexión con la comunidad artística y el público en general.

    Sigue leyendo…

  • Anuncia Ricardo Monreal la iniciativa para prohibir maíz transgénico, a principios de enero

    Anuncia Ricardo Monreal la iniciativa para prohibir maíz transgénico, a principios de enero

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, anunció que en los primeros días de enero se presentará una iniciativa legislativa para prohibir el uso de maíz transgénico destinado al consumo humano. A través de un video publicado en sus redes sociales, el legislador calificó esta medida como una respuesta a una “vieja demanda y un reclamo legítimo” de sectores que abogan por la preservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria de México.

    Este anuncio ocurre en el contexto de una reciente disputa comercial entre México y Estados Unidos, en la que un panel de solución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) resolvió que las restricciones impuestas por el gobierno mexicano al ingreso de maíz genéticamente modificado carecían de fundamentos científicos y violaban los compromisos adquiridos en el acuerdo comercial. Pese a esta resolución, el gobierno mexicano ha reiterado su intención de avanzar en la regulación de este tipo de productos.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, expresó previamente su respaldo a estas medidas, subrayando que en febrero se espera concretar una legislación que refuerce la protección al maíz nativo. Sheinbaum señaló que este esfuerzo busca revertir las implicaciones del fallo del panel del T-MEC y fortalecer la independencia alimentaria del país.

    Durante su mensaje, Monreal destacó la importancia histórica y cultural del maíz en México, recordando que este grano es originario del territorio nacional y que, a través de los siglos, se ha convertido en un alimento esencial para el mundo. “Sin maíz no hay país”, enfatizó el legislador, quien también subrayó la necesidad de proteger las semillas mexicanas y promover un sentimiento de orgullo por ellas.

    El coordinador de Morena destacó que el campo mexicano representa no solo una solución para los desafíos actuales, sino también un legado histórico y un compromiso con el futuro. Con estas iniciativas, Morena busca reafirmar su compromiso con la preservación del maíz como un símbolo de identidad y autonomía nacional.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta supervisa rutas de evacuación del Popocatépetl para garantizar seguridad ante actividad volcánica intensa

    Alejandro Armenta supervisa rutas de evacuación del Popocatépetl para garantizar seguridad ante actividad volcánica intensa

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una reunión de coordinación para supervisar la ruta de evacuación número 8, que conecta Tochimilco con Izúcar de Matamoros. Durante su visita, enfatizó la necesidad de anticiparse a posibles emergencias, afirmando que “gobernar es prever”.

    Esta declaración resalta la importancia de que las diversas secretarías estatales han movilizado recursos y personal para garantizar la vigilancia en las áreas cercanas al volcán Popocatépetl.Armenta estuvo acompañado por varios secretarios de su gabinete, incluyendo a Silvia Tanús (Movilidad y Transporte), Josefina Morales (Planeación y Finanzas), y Francisco Sánchez (Seguridad Pública), entre otros.

    El objetivo del recorrido fue asegurar que todas las medidas preventivas estén en su lugar ante el incremento de la actividad volcánica.El mandatario estatal destacó que el trabajo conjunto de instituciones como la Coordinación General de Protección Civil, la Marina, y la Guardia Nacional es crucial para el éxito de estas operaciones.

    En total, se han establecido 10 rutas de evacuación que conducen a puntos estratégicos, incluyendo ocho albergues con capacidad para 8,800 personas, así como centros médicos para atender a quienes necesiten asistencia durante una emergencia.Además, Armenta anunció la creación de una Comisión Interinstitucional de Inteligencia y Seguridad, que incluirá a representantes de los tres niveles de gobierno y diversas fiscalías, con el fin de fortalecer la seguridad en Puebla.

    Sigue leyendo…

  • Disminuyen disturbios y accidentes viales en la Ciudad de México; se instalarán 15,000 cámaras de seguridad para el Mundial

    Disminuyen disturbios y accidentes viales en la Ciudad de México; se instalarán 15,000 cámaras de seguridad para el Mundial

    En una reciente plática con el equipo de Los ReporterosMx, el Dr. José Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), destacó que durante el último trimestre de 2024, periodo en el que Clara Brugada asumió la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, se registró una disminución en los reportes de ciertos incidentes y delitos, lo que refleja un avance en la seguridad pública. Sin embargo, advirtió que otros tipos de incidentes han aumentado y requieren atención prioritaria.

    Disminución en disturbios

    El funcionario informó que los reportes por disturbios y escándalos disminuyeron un 9 % en comparación con 2022. Este dato es alentador y sugiere una mejora en el comportamiento cívico durante este periodo. No obstante, los reportes al 911 y 089 por agresiones aumentaron un 21 %.”El reporte que ocupa el número uno en las líneas del 911 y 089 es por disturbios y escándalos, los cuales, subrayo, tienen una disminución. No sucede lo mismo con las agresiones a personas, que han tenido un aumento del 21 %, de las cuales el 26 % suelen ser falsas alarmas”, explicó Guerrero Chiprés.

    Éxitos en la reducción de accidentes viales

    El coordinador también mencionó que otro de los reportes que han disminuido en esta época decembrina es el de choques y accidentes viales, lo cual atribuye a las vacaciones. Este descenso es positivo y sugiere un mayor cuidado entre los conductores durante esta temporada festiva.

    Incremento en reportes de pirotecnia

    Sin embargo, Guerrero Chiprés alertó sobre un notable incremento del 40 % en los reportes relacionados con pirotecnia, al pasar de 955 a 1,295 casos.”Por alguna razón, de pronto crecieron prácticamente un 40 % los reportes por el uso de pirotecnia. Si la tendencia continúa este año, se puede revisar esa cifra”, señaló. A pesar del aumento en los reportes, Chiprés explicó que muy pocas personas que reportan el uso de pirotecnia dan seguimiento al proceso, lo que dificulta contar con herramientas jurídicas para sancionar esta falta administrativa.

    Preparativos para el Mundial de Fútbol

    En relación con el incremento del presupuesto para 2025, Guerrero Chiprés detalló que se están preparando para el Mundial de Fútbol. Esto incluye la instalación de al menos 15,000 nuevas cámaras de videovigilancia en la Ciudad de México, lo que contribuirá a mejorar la seguridad en espacios públicos durante este evento internacional. Además, informó sobre alianzas en proceso con la sociedad civil y empresarios, así como pláticas con el director del Metro para la instalación de nuevas cámaras de seguridad en este sistema de transporte. 

    Sigue leyendo…

  •  La FGR obtiene vinculación a proceso a dos venezolanos por posible portación de armas en Nayarit, confiscando 11 armas y cartuchos de uso exclusivo de las FF.AA

     La FGR obtiene vinculación a proceso a dos venezolanos por posible portación de armas en Nayarit, confiscando 11 armas y cartuchos de uso exclusivo de las FF.AA

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha logrado que un Juez de Control vincule a proceso a dos ciudadanos venezolanos, identificados como José “R” y Arturo “P”, por su probable responsabilidad en la portación de armas de fuego y la posesión de cartuchos de uso exclusivo para las Fuerzas Armadas.

    Los detenidos fueron arrestados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en colaboración con la Policía Estatal, en las inmediaciones del rancho “El Muerto”, en el municipio de Huajicori.

    Durante la operación, las autoridades aseguraron un arsenal que incluía 11 armas de fuego de diferentes calibres, nueve cargadoresmil 220 cartuchos y dos artefactos explosivos improvisados, similares a granadas.

    El Ministerio Público Federal (MPF) presentó pruebas contundentes ante el juez, quien calificó la detención como legal. Como resultado, se dictó prisión preventiva oficiosa para los imputados y se estableció un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria. Este caso resalta el compromiso de las autoridades en el combate al crimen organizado y la regulación del uso de armas en el país.

    Sigue leyendo…

  • La SCJN abirirá su saturada agenda del 2025 con un rezago de mil 697 expedientes

    La SCJN abirirá su saturada agenda del 2025 con un rezago de mil 697 expedientes

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerrará el 2024 con una carga significativa de trabajo acumulado, ya que al menos mil 697 asuntos permanecerán sin resolución, a los que se sumarán los casos que se presenten durante el actual periodo de receso. Este escenario plantea un reto mayúsculo para los ministros, quienes deberán afrontar una transición histórica a partir del próximo año.

    Entre los casos pendientes destacan más de 30 impugnaciones contra la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), además de controversias relacionadas con la Ley Minera, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y la enmienda de 2020 que eliminó un centenar de fideicomisos.

    El pleno reanudará sus sesiones ordinarias el 7 de enero, pero el tiempo para abordar esta carga será limitado: la actual integración de la Corte cesará funciones el 31 de agosto, momento en el que entrarán en vigor las reformas que establecen la elección de ministros mediante voto popular, una medida promulgada el pasado 15 de septiembre.

    Acumulación de trabajo sin resolver

    Según datos del tribunal, los asuntos más numerosos incluyen 491 amparos directos en revisión, 274 controversias constitucionales, 269 amparos en revisión y 241 acciones de inconstitucionalidad. También figuran 85 contradicciones de criterios, 61 incidentes de inejecución de sentencia y 58 solicitudes de atracción, además de siete consultas específicas relacionadas con la reforma judicial en curso.

    Algunos de estos casos llevan años sin resolución. Un ejemplo es la controversia planteada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) contra la reducción de salarios y otras medidas de austeridad implementadas por el actual gobierno. Su análisis en el pleno estaba programado para el pasado 3 de diciembre, pero se pospuso a petición de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, lo que generó un desacuerdo público con su colega Lenia Batres Guadarrama.

    Baja eficiencia en la resolución de asuntos

    En su segundo informe anual, la presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, reveló que entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024 el máximo tribunal recibió 116 mil 778 asuntos para revisión. De este total, apenas 3 mil 853 cumplieron con los requisitos para ser turnados a los ministros y trabajados en proyectos de sentencia. Esto significa que alrededor del 97% de los casos fueron desechados por improcedentes, una cifra que pone de manifiesto la sobrecarga y la necesidad de optimizar los procesos internos.

    Reforma judicial y su impacto en 2025

    El 2025 marcará un punto de inflexión para la SCJN con la entrada en funciones de los nuevos ministros electos por voto popular, un cambio sin precedentes que modificará tanto la dinámica interna como la relación entre el Poder Judicial y otros sectores de la sociedad.

    El volumen de trabajo acumulado, las reformas en curso y las tensiones internas reflejan la magnitud de los desafíos que enfrenta la Corte en un periodo de transición histórica.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum anuncia ambicioso paquete de reformas para consolidar el segundo piso de la 4T

    Claudia Sheinbaum anuncia ambicioso paquete de reformas para consolidar el segundo piso de la 4T

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en su conferencia matutina los resultados de una reciente reunión con Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario en la Cámara de Diputados, e Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador de los senadores de Morena. En el encuentro, se definió la presentación de un paquete de 20 iniciativas de reformas legislativas para febrero de 2025, orientadas a fortalecer las transformaciones impulsadas al inicio del sexenio.

    Sheinbaum subrayó que las propuestas incluyen modificaciones a leyes secundarias y disposiciones legales clave, especialmente aquellas relacionadas con la reforma energética que devolvió a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresas públicas. Estas iniciativas buscarán cimentar los avances constitucionales logrados previamente y dar paso a una nueva etapa de transformación en México.

    Entre las leyes destacadas por la mandataria se encuentran las reformas a la Ley de Adquisiciones y la Ley de Obra Pública, las cuales incorporarán cambios significativos. Asimismo, la agenda legislativa abarcará leyes secundarias relacionadas con Pemex y la CFE, fundamentales para consolidar el marco legal del sector energético nacional.

    Sheinbaum también adelantó la inclusión de una reforma constitucional que prohibirá la reelección y combatirá el nepotismo, asegurando así un fortalecimiento de los principios democráticos en el país. “Es una agenda legislativa muy importante”, enfatizó.

    Además, destacó que acordó con los legisladores iniciar un nuevo periodo de revisión de la Ley del Infonavit, con el objetivo de que esta sea aprobada en los primeros meses de 2025. Este ajuste legal se suma a una estrategia integral para consolidar reformas sociales y económicas durante la segunda mitad del sexenio.

    El segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año legislativo de la 66 Legislatura comenzará el 1 de febrero de 2025, marcando un momento crucial para avanzar en las transformaciones estructurales impulsadas por el gobierno federal.

    Sigue leyendo…