Etiqueta: Morena

  • Adelfo Regino Montes presenta puntos clave de la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afroamexicanos

    Adelfo Regino Montes presenta puntos clave de la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afroamexicanos

    Durante la conferencia matutina, Adelfo Regino Montes, quien encabeza el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), presentó los puntos clave de la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afroamexicanos. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer los derechos de estas comunidades y garantizar su acceso a recursos y políticas públicas que les beneficien directamente.

    Uno de los aspectos más relevantes del plan es la traducción de la Reforma a diversas lenguas indígenas. Esto es crucial para asegurar que los pueblos originarios puedan comprender y ejercer plenamente sus derechos. También se contempla la creación de una Ley General que dé reconocimiento pleno a estos derechos y la armonización de las leyes a nivel federal y local. Además, se planea reformar estructuras institucionales y administrativas en todos los niveles de gobierno, para que estas medidas realmente se cumplan.

    Asignación Presupuestal y Reconocimiento de Derechos

    Un paso significativo dentro de esta reforma es la asignación de presupuesto directo a las comunidades indígenas y afromexicanas. Esto se fundamenta en el artículo 2º de la Constitución, que les reconoce personalidad jurídica y patrimonio propio. Los recursos llegarán a través del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social y el Anexo Transversal 10, que concentra los apoyos destinados a estos grupos.

    Para 2025, se proyecta que habrá un total de 221,032.85 millones de pesos distribuidos en 55 programas específicos. Esta cifra representa un aumento considerable: 67,689.24 millones más que el presupuesto de 2024.

    Programas para Impulsar el Desarrollo

    Adelfo Regino destacó la incorporación de diez programas nuevos dentro del Anexo Transversal 10, diseñados para atender las necesidades más urgentes de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Algunos de los proyectos clave incluyen:

    • Mejoramiento de programas educativos y desarrollo de investigación agroalimentaria.
    • Reconstrucción y mantenimiento de carreteras.
    • Rehabilitación de infraestructura de comunicaciones y transporte.
    • Creación y distribución de materiales educativos.
    • Expansión de la educación inicial y superior.
    • Apoyo a proyectos de vivienda social.
    • Promoción de actividades culturales y administrativas.
    • Pensión destinada a mujeres beneficiarias del programa Bienestar.

    Estas acciones buscan garantizar un acceso más justo a recursos, infraestructura y servicios esenciales, lo que, en última instancia, mejorará la calidad de vida de quienes viven en estas comunidades.

    Sigue leyendo…

  • Ariadna Montiel nuncia el inicio de pagos de programas de bienestar para el bimestre enero-febrero 2025

    Ariadna Montiel nuncia el inicio de pagos de programas de bienestar para el bimestre enero-febrero 2025

    En la conferencia matutina del 2 de enero del 2025, se presentó un completo reporte de avances en los programas sociales de la Secretaría del Bienestar. Entre las novedades, Ariadna Montiel, titular de la dependencia, informó que los pagos correspondientes al primer bimestre del año apenas han iniciado y se efectuarán por medio de la tarjeta del Banco del Bienestar. Asimismo, se destacó la entrega de nuevas tarjetas a beneficiarias del Estado de México de la mano del programa Mujeres Bienestar.

    Inversión histórica y millones de beneficiarios

    Abonando a lo anterior, se resaltó la cobertura de los tres principales programas de bienestar:

    • Pensión para adultos mayores, con 12,393,658 derechohabientes y una inversión social histórica de 483.4 mil millones de pesos en 2025.
    • Pensión para personas con discapacidad, con un total de 1,395,040 personas y una inversión proyectada de 29 mil millones de pesos para el año.
    • Apoyo a madres trabajadoras, del que se beneficiarán 325,171 mujeres derechohabientes, con una inversión de 3,185 millones de pesos al año.

    Entre los tres, los programas de bienestar suman 14.5 millones de beneficiarios y una inversión de 544.6 mil millones de pesos; los cuales marcan la tónica en la política social del actual gobierno federal.

    Entrega de tarjetas en el Estado de México

    Cabe añadir que se entregaron 964,556 tarjetas del Banco del Bienestar a mujeres del programa Mujeres Bienestar en el Estado de México; programa que consiste en una pensión bimestral de 3,000 pesos destinada a mujeres de las que se inscribieran entre octubre y noviembre del 2024. En esta ocasión, a las mujeres inscritas en octubre se les entregará su tarjeta en enero, mientras que a las de noviembre, se les entregará en febrero.

    La entrega en el Estado de México estuvo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reafirmó el compromiso del gobierno con el empoderamiento de las mujeres como eje transversal del desarrollo social.

    Sigue leyendo…

  • Gobernadores de Morena respaldan política migratoria de Claudia Sheinbaum y la estrategia de la 4T

    Gobernadores de Morena respaldan política migratoria de Claudia Sheinbaum y la estrategia de la 4T

    El 1 de enero de 2025, en un comunicado conjunto, los gobernadores de Morena en los estados de la República, junto a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresaron su respaldo a la política migratoria de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Los mandatarios destacaron la necesidad de atender las causas profundas que la generan, comprometiéndose a trabajar por este objetivo.

    Los gobernadores reconocieron que la movilidad global es un fenómeno complejo, impulsado por condiciones de pobreza, desigualdad y escasez de oportunidades en los países de origen, así, sólo una estrategia puede asegurar una migración equitativa a largo plazo: abordar estas condiciones base y crear un desarrollo equitativo.

    En su comunidado, los mendatarios aprovecharon para reconocer y reafirmar el valor del trabajo de los paísanos que se van del país ya que los migrantes mexicanos han contribuido significativamente al desarrollo económico, social y cultural de países como Estados Unidos.

    Asímismo, hicieron un llamado a una política migratoria que busque promover un desarrollo compartido y respete los derechos de los migrantes a la vez que asegura la soberanía nacional y la cooperación internacional. Los senadores también recordaron al gobierno federal su responsabilidad de implementar políticas migratorias solidarias y comprensivas.

    Con este comunicado, el trabajo de la Cuarta Transformación se enfoca en las raíces de la migración, reparando las condiciones creadas por gobiernos neoliberales que hicieron que los mexicanos tuvieran que migrar.

    Sigue leyendo…

  • La 4T inicia 2025 con altas expectativas: el 66% del pueblo considera que este año mejorará la economía, y el 64% opina lo mismo sobre la seguridad. Casi 9 de cada 10 personas creen que será un buen año

    La 4T inicia 2025 con altas expectativas: el 66% del pueblo considera que este año mejorará la economía, y el 64% opina lo mismo sobre la seguridad. Casi 9 de cada 10 personas creen que será un buen año

    Hace apenas unas horas, comenzó el 2025, por lo que algunas casas encuestadoras han comenzado a publicar los resultados de sus encuestas sobre la percepción del pueblo mexicano respecto al año que comienza, destacando las altas expectativas que la gente dice tener en materia de economía, seguridad y bienestar.

    Una reciente encuesta publicada por El Financiero, muestra que el 66 por ciento de las y los mexicanos, consideran que este 2025 la economía del país mejorará, en contraste con el diminuto 9 por ciento que señala que habrá un empeoramiento de la misma. Estos datos contrastan con los correspondientes a 2021, 2022 y 2023, cuando solo entre el 48 y 49 por ciento, consideraban que “mejoraría la economía”.

    En cuanto a la seguridad, el pueblo de México también se muestra confiado en la pacificación del país, ya que el 64 por ciento mencionó que mejorará México en cuanto al combate al crimen, mientras que el 11 por ciento menciona que ésta podría empeorar a lo largo del año. Este 64 por ciento muestra la confianza que las y los mexicanos tienen en la Estrategia Nacional de Seguridad.

    En cuanto a la evaluación del 2024, el 59 por ciento mencionó que el año recién terminado fue “muy bueno o bueno”, cifra que contrasta con el 24 por ciento que aseguró que fue “mal o muy mal” 2024.

    Igualmente destaca que el 87 por ciento del pueblo mexicano ha mencionado que espera que el 2025 sea un año “bueno o muy bueno”, mientras que solo un 5 por ciento piensa que será un año “malo o muy malo”.

    Estos recientes datos dejan ver que la mayoría del pueblo de México, tiene altas expectativas no solo por el año que comienza, sino que también se sienten respaldados por la Cuarta Transformación para que esto así suceda, sobre todo en materia de economía y seguridad.

    Debes leer:

  • Margarita Saravia refrenda compromiso con los paisanos que han tenido que migrar, comprometiéndose a trabajar por 250,000 morelenses residen en otros países

    Margarita Saravia refrenda compromiso con los paisanos que han tenido que migrar, comprometiéndose a trabajar por 250,000 morelenses residen en otros países

    esde Yautepec, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reafirmó durante su conferencia de prensa semanal su compromiso de trabajar en favor de todas las personas del estado, incluidos los miles de morelenses que viven en el extranjero. Subrayó que su gobierno se caracteriza por la honestidad, la unidad y la colaboración con el Gobierno Federal, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, así como con las autoridades municipales, para atender de manera efectiva las necesidades de la población.

    La gobernadora expresó su dedicación al servicio diciendo: “Quiero decirle a la gente de Morelos que confíe en que seguiremos trabajando incansablemente todos los días, no solo por quienes viven físicamente en el estado, sino también por nuestros paisanos que, por diversas circunstancias, han tenido que migrar”. Aseguró que su administración está al tanto de las necesidades de las comunidades migrantes en cualquier parte del mundo.

    Durante el evento, Verónica Giles Chávez, directora de Atención a Migrantes, mencionó que alrededor de 250,000 morelenses residen en países como Estados Unidos y Canadá. También destacó los programas diseñados para brindar apoyo integral a los migrantes y sus familias, garantizándoles acceso a servicios especializados.

    Por su parte, Andrea Liliana Salgado Hernández, directora del Servicio Nacional del Empleo en Morelos, anunció una nueva iniciativa laboral: en enero de 2025, un grupo de 61 morelenses viajará a Canadá para trabajar en el sector agrícola como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas México-Canadá. Esta acción refleja el compromiso del gobierno estatal de generar oportunidades económicas que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada Presenta la primera potabilizadora de Agua Bienestar, una medida de apoyo a la par que se mejora la distribución del vital liquido en la capital

    Clara Brugada Presenta la primera potabilizadora de Agua Bienestar, una medida de apoyo a la par que se mejora la distribución del vital liquido en la capital

    La mañana de este lunes, y en uno de sus últimos eventos del 2024, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó la primera planta potabilizadora de la capital, como parte del programa Agua del Bienestar. 

    Sobre el tema, preguntamos al secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, acerca de la capacidad de producción de la planta potabilizadora. Al respecto, detalló que puede producir 200 garrafones por turno de 8 horas y señaló que la planta operará en tres turnos diarios.  

    La Jefa de Gobierno explicó que este programa está destinado a las zonas que históricamente han enfrentado la falta de agua potable, privilegiando el derecho humano al agua.  

    “El objetivo de esta Secretaría Integral del Agua de la Ciudad es precisamente lograr la infraestructura necesaria y un cambio en el modelo de gestión hídrica que permita resolver, uno por uno, los problemas de escasez de agua”, detalló Clara Brugada.  

    Los funcionarios informaron que el costo del agua será de 5 pesos por llenado y que, en caso de querer adquirir el garrafón, este tendrá un costo de 80 pesos. Sin embargo, también se aceptarán garrafones de cualquier marca.  

    Brugada anunció que los centros de distribución estarán ubicados en todas las Utopías de la ciudad y en los Pilares. No obstante, esta primera etapa solo tendrá capacidad para abastecer un Pilar por alcaldía.  

    El gobierno capitalino también mencionó que tiene como meta producir 200 mil garrafones por semana en el transcurso de 2025. Con este programa, la Ciudad de México se prepara para alcanzar la suficiencia de agua en menos de un año.

    Debes leer:

  • Arranca entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar en el Estado de México

    Arranca entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar en el Estado de México

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, comenzarán la entrega de tarjetas del Programa Pensión Mujeres Bienestar. Este evento, que marca un hito histórico en el país, se dará el próximo 3 de enero de 2025 en el Estado de México, inaugurando el programa de apoyo económico a mujeres de entre 60 y 64 años como un reconocimiento a su trayectoria.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Claudia Sheinbaum destacó este programa como uno de los más importentes y confirmó que la entrega de las tarjetas del Bienestar se realizará de manera gradual durante los primeros meses del año, en el Estado de México, continuando con el resto del país.

    La Gobernadora Delfina Gómez expresó su orgullo de que el Estado de México sea el punto de partida para este programa. En sus redes sociales, escribió: “En nuestro EDOMEX, ¡Es tiempo de mujeres con nuestra Presidenta! Es un orgullo que las mexiquenses sean las primeras beneficiarias de este esfuerzo por el bienestar de nuestras mujeres”.

    El Programa Pensión Mujeres Bienestar otorgará un apoyo económico bimestral de tres mil pesos, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores. Inicialmente, comenzará con mujeres de 63 y 64 años, y más adelante incluirá a quienes tengan entre 60 y 64 años.

    Este programa reafirma el compromiso del Gobierno de México de respaldar a las mujeres y colocar su bienestar como una prioridad en las políticas públicas. La presencia de Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, durante el evento, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para alcanzar los objetivos de esta iniciativa.

    Sigue leyendo…

  • Presenta el Gabinete de Seguridad resultados destacados en operativos nacionales del 27 al 29 de diciembre de 2024

    Presenta el Gabinete de Seguridad resultados destacados en operativos nacionales del 27 al 29 de diciembre de 2024

    Como ya es costubre, el Gabinete de Seguridad ha informado los avances que forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, y que se desarrollaron entre el 27 y el 29 de diciembre en diferentes estados del país. Respondiendo a la encomienda de la 4T, las operaciones se sujetaron a las cuatro acciones clave: atender las causas de la inseguridad, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia e investigación, y coordinar esfuerzos con las entidades federativas.

    Arrestos y aseguramientos

    En la Ciudad de México, un operativo en la alcaldía Tláhuac resultó en la detención de cinco presuntos miembros de una célula delictiva relacionada con extorsión, secuestro y narcomenudeo, además del aseguramiento de armas y drogas. En Nogales, Sonora, se incautaron dos armas largas, cargadores y drogas con un valor estimado de 649,192 pesos. Mientras tanto, en Durango, la Guardia Nacional decomisó un vehículo que transportaba 450 kilos de marihuana, valuados en 1.6 millones de pesos.

    Un cateo realizado en Escuinapa por el Ejército Mexicano y otras autoridades, en el estado de Sinaloa, llevó a la detención de cinco personas, entre ellas un líder criminal. Asímismo, se incautaron armas largas, ametralladoras, un arma corta, 2,500 cartuchos, un kilo de cocaína y un vehículo. Por su parte, en Quintana Roo, siete personas relacionadas con actividades ilícitas fueron arrestadas, junto con el aseguramiento de armas, drogas, vehículos y dispositivos electrónicos utilizados en operaciones delictivas.

    En Veracruz, Guerrero y Puebla se realizaron patrullajes y cateos que lograron detenciones importantes, así como la incautación de explosivos, cargadores y drogas.

    Robo de hidrocarburos

    En el combate al robo de hidrocarburos, se localizaron 16 tomas clandestinas en entidades como Guanajuato, Jalisco y Puebla. Las autoridades confiscaron tractocamiones, cisternas y más de 40,000 litros de combustible robado.

    En cuanto a los avances judiciales y la erradicación de cultivos ilícitos, la Fiscalía General de la República (FGR) reportó 295 personas detenidas, 30 órdenes de cateo cumplidas y 95 sentencias condenatorias. Además, se destruyeron nueve plantíos de amapola y seis de marihuana en Guerrero, Chihuahua y Durango.

    Estas acciones demuestran el compromiso del gobierno federal para combatir el crimen organizado, fortalecer la seguridad en las comunidades y desmantelar las estructuras delictivas. La colaboración entre las fuerzas federales y estatales sigue siendo esencial para reducir la capacidad operativa de los grupos criminales y garantizar la protección de la población.

    Sigue leyendo…

  • Arriban Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano a Sinaloa como parte de la estrategia de seguridad estatal

    Arriban Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano a Sinaloa como parte de la estrategia de seguridad estatal

    EL sábado por la tarde, 200 elementos de élite de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano llegaron a Sinaloa. Su presencia se suma al ajuste en la estrategia de seguridad estatal, que devinieron del nombramiento del nuevo titular de la Secretaría de Seguridad.

    En una conferencia de prensa ofrecida este domingo, Felipe Castro Meléndrez explicó que la llegada de los militares responde a la escalada de violencia. “Es parte de los ajustes para responder cada día según las circunstancias. Por supuesto, obedece al momento actual“, declaró el también funge como vocero del gobierno encabezado por Rubén Rocha Moya.

    Las autoridades han trabajado en coordinación a todos los niveles de gobierno, desplegando más de 2,000 efectivos militares han sido desplegados en Sinaloa como parte de los esfuerzos para contener la violencia. Este nuevo refuerzo se suma a la importante presencia de Omar García Harfuch, quien ha supervisado de cerca el avance en la pacificación del estado,

    Castro Meléndrez resaltó la rapidez con la que las autoridades han reaccionado a los enfrentamientos armados entre estos grupos delictivos, aunque reconoció que no siempre es posible anticipar estas pugnas. “La violencia no solo debe evaluarse a partir de los homicidios, sino considerando la existencia misma de estas fuerzas en conflicto. Estas confrontaciones ocurren en circunstancias difíciles de prever, pero la respuesta gubernamental a través de las distintas corporaciones es inmediata”, afirmó.

    Además, la Secretaría de Marina (Semar) reportó acciones recientes en el estado como parte de los esfuerzos para reducir la influencia del crimen organizado. Durante patrullajes en la Cuarta Región Naval, se aseguraron 46 máquinas tragamonedas presuntamente ilegales y se detuvo a una persona en el municipio de Cruz de Elota, quien contaba con una orden de aprehensión por tentativa de robo de vehículo.

    Estas medidas se implementan en el marco de un operativo conjunto que busca garantizar la seguridad de la población y limitar la operación de los grupos criminales en Sinaloa.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum rechaza “reportaje” del New York Times sobre el fentanilo: “No es muy creíble”

    Sheinbaum rechaza “reportaje” del New York Times sobre el fentanilo: “No es muy creíble”

    Durante la “Mañanera del Pueblo,” la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó el reciente reportaje del periódico estadounidense The New York Times en el que se muestra la presunta elaboración de fentanilo por parte del Cártel de Sinaloa, incluyendo imágnes en las que se mostraría que esta sustancia se fabrica en territorio mexicano en condiciones rudimentarias.

    Sheinbaum expresó dudas sobre la credibilidad del reportaje, afirmando que no es muy creíble Además, señaló que el tema será abordado desde un enfoque científico para respaldar su postura.

    “Decir que ya viene de antes este tema del New York Times respecto a la droga”, recordó la presidenta, aludiendo a informes previos del New York Times sobre el reclutamiento de estudiantes para la fabricación de sustancias ilícitas. Hizo un llamado al medio y a la prensa en general a tratar temas de seguridad nacional con mayor seriedad.

    En cuanto a las medidas para enfrentar el problema de las drogas, Sheinbaum anunció que el próximo 7 de enero se presentará una nueva campaña de prevención del consumo de sustancias, con un enfoque particular en el fentanilo. “La estrategia de seguridad va a dar resultados”, afirmó con contundencia.

    El reportaje del New York Times, titulado “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”, narra cómo dos periodistas y una fotógrafa lograron acceder a un laboratorio clandestino tras meses de negociaciones con contactos del narcotráfico. En el texto, las reporteras describen haber presenciado a un hombre fabricar fentanilo utilizando una estufa común y con mínima protección contra los químicos letales.

    Sigue leyendo…