Etiqueta: Morena

  • Hallan muerta a Lidia Tehuitzin Guillermo, excandidata de Morena en Zitlala, Guerrero

    Hallan muerta a Lidia Tehuitzin Guillermo, excandidata de Morena en Zitlala, Guerrero

    Este martes, Lidia Tehuitzin Guillermo, excandidata de Morena por la alcaldía de Zitlala, y su esposo, Gabriel “N”, fueron encontrados sin vida tras un presunto accidente en la carretera Zitlala–Mártir de Cuilapan, en la zona de Montaña Baja de Guerrero.

    De acuerdo con los primeros reportes, el cuerpo de Tehuitzin fue localizado debajo de su vehículo, sin presentar heridas visibles por el accidente. La pareja fue hallada en un tramo entre Zotoltitlán y La Esperanza, en el municipio de Mártir de Cuilapan, el mismo lugar donde en abril se encontró al exalcalde priista de Zitlala, Roberto Zapoteco Castro, y su chofer.

    Lidia Tehuitzin formaba parte del grupo político del dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, y realizaba actividades políticas por el partido, incluyendo talleres de formación y afiliación en Zitlala y municipios cercanos como Chilapa de Álvarez, Mártir de Cuilapan y Tixtla, dentro del distrito local 24.

    En lo que va del año, Zitlala ha registrado varias muertes de actores políticos además de Tehuitzin y Zapoteco Castro, pues el pasado 13 de marzo fue asesinado el aspirante a la alcaldía de Chilapa, Tomás Morales Patrón, y el 19 de marzo, el regidor de Morena, Antonio Crespo Bolaños.

    Las autoridades mantienen abierta una investigación para esclarecer las causas del accidente y confirmar si existen circunstancias adicionales relacionadas con los hechos.

  • La diputada panista, Kenia López Rabadán, se perfila para presidir la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre

    La diputada panista, Kenia López Rabadán, se perfila para presidir la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre

    La diputada del PAN, Kenia López Rabadán, está lista para asumir la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, relevando al morenista Sergio Gutiérrez Luna, a partir del 1 de septiembre.

    El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, la ha calificado como “la diputada natural” para ocupar el cargo, destacando que López Rabadán funge actualmente como vicepresidenta de la Cámara y ha presidido sesiones en funciones desde el inicio del periodo legislativo.

    El ascenso de López Rabadán se da tras el rechazo de la Presidenta Claudia Sheinbaum al intento de un grupo de diputados de Morena de anexar a legisladores del PVEM y de otros partidos para convertirlos artificialmente en la segunda fuerza en San Lázaro.

    El PAN celebrará su plenaria el 27 y 28 de agosto en Guadalajara, donde se incluirá en la agenda la elección de la nueva mesa directiva. Posteriormente, la Junta de Coordinación Política se reunirá el domingo a las 15:30 horas para acordar formalmente el relevo, seguido de la votación en el pleno de la Cámara.

    Por su parte, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que se respetará el acuerdo fundacional que garantiza al PAN asumir la presidencia, descartando cualquier intento de albazo legislativo.

  • INEGI: Quintana Roo con la mayor población económicamente activa

    INEGI: Quintana Roo con la mayor población económicamente activa

    De acuerdo con el INEGI, en el primer semestre de 2025 Quintana Roo alcanzó el 67% de población económicamente activa, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, publicada este 26 de agosto.

    INEGI indicó que, el estado tiene 987 mil 728 personas, el 67% de la población mayor de 15 años, realiza actividades económicas y solo 28 mil 297 ciudadanos se encuentran inactivos, lo que lo convierte en la entidad federativa con la mayor tasa de contribución en la actividad económica del país

    Con relación a esto, la gobernadora Mara Lezama Espinosa explicó que cuando trabajan en coordinación  el gobierno, sector privado y sector social, se tiene como resultado una prosperidad compartida, por medio de empleos de calidad y mejores ingresos para las familias. “El logro del gobierno estatal en esta materia está en la generación de condiciones para la inversión pública y privada, en coordinación con la Presidenta Claudia Sheinbaum” agregó la gobernadora.

    Resaltó también que las innovadoras obras del Gobierno de México, en esta Cuarta Transformación, como el Tren Maya, Puente Nichupté, el Aeropuerto Internacional de Tulum, entre otras, asocian la inversión y proyectos de infraestructura estatales con el sector privado, por medio del diálogo colaborativo en búsqueda de garantizar certeza jurídica y estabilidad económica, lo que, por consecuencia, ha consolidado a Quintana Roo como generador de empleos dignos y bien remunerados.

  • Lilly Téllez pide apoyo de Trump contra el crimen organizado y desata choque con Claudia Sheinbaum

    Lilly Téllez pide apoyo de Trump contra el crimen organizado y desata choque con Claudia Sheinbaum

    La senadora del PAN, Lilly Téllez, volvió a encender la polémica al solicitar en Fox News el “apoyo” del presidente Donald Trump para enfrentar al crimen organizado en México. En la entrevista, acusó a la Presidenta Claudia Sheinbaum de proteger a los cárteles, además de que calificó al país como un “narcoestado”. Dichas declaraciones generaron fuertes reacciones en el oficialismo.

    Desde Palacio Nacional, Sheinbaum rechazó que un representante político acuda al extranjero a pedir intervención y subrayó que los conflictos nacionales deben resolverse en México. “Es importante que el pueblo sepa quién es quién”, dijo, descartando así un proceso de desafuero contra la legisladora.

    El bloque opositor cerró filas en defensa de Téllez, ya que, por un lado, Alejandro Moreno, líder del PRI, la calificó como una mujer “valiente y con carácter”, mientras que Jorge Romero, dirigente del PAN, denunció intentos de “acallar voces críticas”. Para analistas, la polémica otorga oxígeno a una oposición debilitada, al tiempo que consolida a la senadora como posible referente rumbo a las elecciones de 2030.

    Las declaraciones de Téllez se alinean con el discurso de Trump, quien recientemente firmó una orden para permitir que el Ejército estadounidense combata a cárteles en el extranjero. Mientras que México, por el contrario, ha rechazado cualquier intervención militar, por lo     que la senadora busca capitalizar políticamente el clima de presión bilateral.

    Con esta estrategia, Téllez intenta proyectarse como la figura capaz de aglutinar a la derecha mexicana, en un momento en el que la oposición carece de liderazgo sólido frente a la hegemonía de Morena.

  • Kenia López Rabadán se perfila para relevar a Sergio Gutiérrez Luna en la Cámara de Diputados

    Kenia López Rabadán se perfila para relevar a Sergio Gutiérrez Luna en la Cámara de Diputados

    La legisladora panista Kenia López Rabadán se perfila para ocupar la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, en reemplazo del morenista Sergio Gutiérrez Luna.

    No obstante, algunos diputados de Morena se oponen al relevo y plantean ceder diez legisladores del PVEM para que el partido verde se consolide como segunda fuerza política y acceda a la mesa directiva.

    Esta estrategia podría poner en riesgo la presidencia de la Junta de Coordinación Política, actualmente encabezada por Ricardo Monreal, ya que Morena perdería la sobrerrepresentación que le otorgan sus 253 diputados. De suceder, el grupo parlamentario quedaría por debajo de la mitad más uno, obligando a entregar la presidencia al PAN o al PVEM.

    La Ley Orgánica de la Cámara de Diputados establece que los miembros de la mesa directiva deben ser elegidos por dos terceras partes del pleno, integrándose con un presidente, tres vicepresidentes y un secretario propuesto por cada grupo parlamentario, con un mandato de un año.

    Asimismo, el artículo 17 indica que la elección de la mesa directiva para el segundo y tercer año de la Legislatura se realizará durante la sesión preparatoria del año correspondiente, garantizando que la presidencia recaiga, en orden decreciente, en los dos grupos parlamentarios con mayor número de diputados que no la hayan ejercido.

    El proceso será conducido por los integrantes de la mesa directiva saliente. Si no se alcanza la mayoría calificada, la mesa continuará en funciones hasta el día 5 del mes siguiente, para lograr los acuerdos necesarios.

  • Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe con 70% de aprobación, revela Buendía & Márquez

    Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe con 70% de aprobación, revela Buendía & Márquez

    Rumbo a su Primer Informe presidencial, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mantiene un respaldo sólido: 7 de cada 10 mexicanos aprueban su gestión, de acuerdo con la encuesta nacional en vivienda de Buendía & Márquez para El Universal.

    El estudio revela que 70% aprueba el desempeño de Sheinbaum, 18% lo reprueba y 7% se mantiene neutral. La cifra se mantiene estable respecto al inicio de su gobierno, cuando alcanzó 74%.

    Entre los simpatizantes de Morena, la aprobación llega a un contundente 90%, mientras que entre la oposición la cifra desciende a 51%. El sondeo también señala que 57% de la población percibe que el país va por buen rumbo, frente a un 31% que considera lo contrario.

    En cuanto a la percepción sobre el rumbo del país desde el inicio del sexenio, 61% cree que México está mejor o igual de bien, mientras que 36% considera que está igual de mal o peor.

    Los programas sociales se posicionan como el aspecto mejor valorado, con 47% de menciones positivas, mientras que la seguridad pública y el narcotráfico aparecen como el principal pendiente, señalado por 15% de los encuestados.

    De cara al informe, la ciudadanía considera que inseguridad, economía y corrupción deben ser los temas centrales en el mensaje presidencial, con la seguridad a la cabeza al concentrar 39% de las menciones.

    Con estos números, Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe con alta aprobación, estabilidad política y respaldo mayoritario, lo que marca un contraste con la tendencia de desgaste temprano que enfrentaron administraciones anteriores.

  • Congreso arranca septiembre con agenda cargada: extorsión, leyes y reformas clave

    Congreso arranca septiembre con agenda cargada: extorsión, leyes y reformas clave

    La Cámara de Diputados iniciará el nuevo periodo ordinario de sesiones en septiembre con la aprobación de la reforma constitucional en materia de extorsión, una de las prioridades de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Junto con el Senado, el Congreso deberá desahogar una abultada agenda legislativa, que incluye otras iniciativas presidenciales y cerca de 98 leyes secundarias enviadas por el Ejecutivo federal, de acuerdo con información recopilada por La Jornada.

    El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, informó que un día después de abrirse el periodo comenzará la discusión de la Ley General contra la Extorsión, cuyo dictamen ya fue aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales. “Esperamos avanzar rápido en esta reforma al artículo 73 constitucional”, señaló.

    Según un informe de la Secretaría de Gobernación, entre las leyes secundarias destacan 18 iniciativas sobre igualdad sustantiva y otras 18 relacionadas con protección a menores, incluyendo reformas sobre matrimonio infantil y adopciones. También se presentarán la Ley Orgánica de la Armada, la de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, y reformas a la Ley Federal del Trabajo, enfocadas en la reducción de la jornada laboral.

    El paquete legislativo incluye 39 iniciativas para armonizar leyes por la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades y Tecnología, además de cuatro iniciativas ambientales, entre otras reformas.

    El informe final detalla que quedan 18 minutas pendientes, 12 en el Senado y el resto en San Lázaro, consolidando un inicio de periodo legislativo intenso y determinante para el gobierno federal.

  • Monreal defiende plurinominales rumbo a la Reforma Electoral

    Monreal defiende plurinominales rumbo a la Reforma Electoral

    El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, defendió la permanencia de las diputaciones plurinominales, en contraste con la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que estos espacios se han convertido en cuotas de poder dentro de los partidos.

    Desde Toluca, durante una conferencia sobre agenda legislativa, Monreal aseguró que la Reforma Electoral no busca desaparecer la representación proporcional:

    “Sería no sólo incorrecto, no es posible. Las minorías tienen que tener representación en el Congreso y en los órganos de representación popular”.

    El legislador explicó que Sheinbaum plantea reformar el mecanismo para que exista un mayor vínculo con la ciudadanía y que las listas no se limiten a nombres designados por dirigentes partidistas.

    Cabe recordar que Monreal llegó a la Cámara de Diputados precisamente por la vía plurinominal, al ser registrado en 2024 como candidato de la primera circunscripción por Morena. Actualmente, también encabeza la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

    Los diálogos nacionales por la Reforma Electoral iniciarán en octubre de 2025, con foros, consultas y mesas de discusión en todo el país. Los resultados serán entregados en enero de 2026 a la presidenta Sheinbaum, quien integrará la propuesta final.

  • Piden legalidad productores de Sembrando Vida en Guerrero

    Piden legalidad productores de Sembrando Vida en Guerrero

    La tarde de este 23 de agosto en Tlacoachistlahuaca, Guerrero, productores pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum la legalización constitucional de los grupos de Sembrando Vida, para que estos puedan entrar a los mercados, tener sistemas de riego, de luz solar y con ello fortalecer el desarrollo agrícola comercial de los campesinos.

    La demanda a la presidenta se dio en el Campo Deportivo del municipio de la Costa Chica, donde acudieron más de 200 personas. En el mismo espacio donde la líder del Ejecutivo presentó el Plan de Justicia y Desarrollo Regional del Pueblo Amuzgo.

    El servicio de logística de la presidencia fue el que se encargó de recibir las solicitudes de los sectores sociales que se acercaron con diferentes peticiones; los productores en particular, llegaron con pancartas donde presentaban sus demandas y también se leían mensajes de gratitud hacia la mandataria federal.

    Todos los mensajes y peticiones fueron leídos durante el evento en el Deportivo de Tlacoachistlahuaca, además, el lugar estuvo acordonado por la Guardia Nacional, según información del diario El Sur.

  • MORENA DESPUES DE ANDRÉS MANUEL…

    MORENA DESPUES DE ANDRÉS MANUEL…

    El 2018 fue espectacular, la victoria de Andrés Manuel López Obrador era un sueño hecho realidad para aquellos que siempre soñamos con ver a un líder del pueblo encumbrado en la presidencia de la república, fue un momento de felicidad inexplicable, lágrimas de felicidad y sobre todo esa sensación vacía en el estómago de tanta emoción 7 años después aún se deja sentir en aquellos como un servidor que somos y seremos siempre de izquierda.

    Sin embargo hoy dentro de MORENA se siente la ausencia de AMLO, esa falta de liderazgo al interior del partido, en donde el relevo generacional ha sido malo por no decir mediocre, se puede palpar un partido dominante pero no por sus líderes si no por el hecho que el proyecto que inicio nuestro presidente Andrés Manuel y que ha continuado la Presidenta Claudia Sheinbaum sigue dando frutos, ese proyecto que se preocupa por los que menos tienen realizando obras, mejorando poco a poco servicios, saneando las finanzas que por décadas fueron saqueadas, por eso y muchas cosas más los triunfos en las urnas continuarán.

    ¿Pero mientras tanto qué pasa al interior del partido?… Pues las pugnas internas se han recrudecido, el fuego amigo es cada vez más evidente y ruin y todo solo con el fin de tener poder, así es ese poder del que tanto hablaba AMLO que atonta, que adormece el sentido común hoy por hoy se está viendo crecer en MORENA, los que se creen muy listos más bien están atontados por esa ambición de continuar en puestos públicos y otros que ganan en mesas de debates pero pierden por unas bolsas de marca o por unas chanclas de diseñador, lo cual dicho sea de paso no es ilegal siempre y cuando sea con dinero bien ganado sin embargo la soberbia de creerse intocables o la creencia de que los valores que representan quedan suspendidos cuando se van de vacaciones son una muestra clara que es necesario una limpia de cuadros rancios dentro del partido para que se abran los espacios a la gente que está dentro del movimiento esperando con paciencia una oportunidad para desempeñar con dignidad un cargo público.

    Esto es lo necesario, sin embargo parece que en MORENA no es importante dar oportunidades al pueblo que vota, tal parece que la comodidad de permanecer en el presupuesto se ha convertido en una constante de un movimiento concebido precisamente para acabar con esas prácticas, se avecinan elecciones en el 27 y ya se comienzan a ver los candidatos de siempre apropiándose de espacios que deben ser puestos a disposición de la ciudadanía para evitar que repitan los Monreal, los Mier, Los Haces, los Ebrard o los Augusto y que abran paso a que realmente se consolide el movimiento.

    ¿Por qué hago alusión a estos nombres? … Simplemente porque nos han fallado, porque se han comportado como viles chacales políticos esos que a la más mínima percepción de perder poder se abalanzan sin piedad sobre el compañero de partido y hacen señalamientos con tal de debilitar o que cuando han sido funcionarios le dieron la espalda al pueblo representando intereses políticos y económicos como el caso de Mier y Haces quienes se han enquistado en las cámaras en donde solo protegen sus intereses cuidando a la clase empresarial olvidándose que es  la ciudadanía quien los puso ahí.

    Hoy por hoy el partido necesita una reconsideración en la forma como se está manejando al interior del partido con el próximo proceso electoral y sobre todo en la manera de cómo se están dirigiendo los destinos de MORENA, ese partido que se hizo con el pueblo y para el pueblo y que hoy tristemente está cayendo en prácticas cínicas muy al modo de la Oposición y que ha desgastado al partido que formó con tanto esfuerzo Andrés Manuel López Obrador.

    Así que esos que se creen intocables o más bien inamovibles en MORENA deben andar con pies de plomo ya que cuando el pueblo despertó se sacudió más de 80 años de corrupción, no vaya a ser que ese mismo pueblo decida sacudir a unas cuantas garrapatas politiqueras y las mande al basurero de la historia así igualito que al PRIAN.

    Solo el pueblo puede salvar al pueblo.