Etiqueta: Morena

  • Claudia Sheinbaum explica el modelo económico que la 4T está construyendo para asegurar a los mexicanos bienestar pleno

    Claudia Sheinbaum explica el modelo económico que la 4T está construyendo para asegurar a los mexicanos bienestar pleno

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su visión para el futuro económico de México con el “Plan México,” una propuesta que busca romper definitivamente con las políticas neoliberales del pasado. Este modelo se centra en el bienestar social, la sostenibilidad ambiental y la producción nacional, dejando atrás la dependencia de los mercados externos y las estrategias enfocadas en la globalización.

    Sheinbaum habló sobre los efectos del neoliberalismo en la economía mexicana, señalando cómo este modelo transformó al país durante décadas. “En el periodo neoliberal, la idea era apostar todo a la globalización. No importaba dónde se produjeran las cosas, lo importante era comprarlas en los lugares donde fueran más baratas,” explicó. Según ella, esta lógica llevó al cierre de industrias clave como los ferrocarriles de pasajeros, la producción de fertilizantes y las petroquímicas, provocando una desindustrialización en sectores estratégicos.

    Un cambio urgente frente a la crisis global

    La presidenta también reflexionó sobre cómo las crisis económicas de 2008 y los impactos de la pandemia de COVID-19 dejaron al descubierto las fallas del modelo neoliberal. Enfatizó que los problemas logísticos y las interrupciones en la distribución de mercancías mostraron que depender únicamente de la globalización no es sostenible a largo plazo.

    Como alternativa, el Plan México propone fomentar mercados regionales y reubicar estratégicamente empresas en zonas que cuenten con los recursos necesarios para operar de manera sostenible. “No vamos a permitir que se instalen cerveceras en Mexicali, donde no hay agua, sino en lugares como Veracruz, que sí tienen los recursos,” ejemplificó, haciendo referencia al caso de Constellation Brands.

    Fortaleciendo la producción nacional y los polos de bienestar

    El núcleo del plan es impulsar la producción nacional. Sheinbaum destacó la necesidad de recuperar la fabricación de productos que dejaron de producirse en México durante el periodo neoliberal. Para ello, su gobierno trabajará de la mano con empresas nacionales, desde microempresas hasta grandes corporaciones, así como con inversiones extranjeras.

    Además, el Plan México contempla la creación de “polos de bienestar,” que vinculen el desarrollo regional con la justicia social y el crecimiento económico. “El desarrollo tiene que tener dos apellidos: sustentabilidad y bienestar,” afirmó Sheinbaum, dejando claro que el enfoque no se trata solo de crecer económicamente, sino de hacerlo con justicia y en armonía con el medio ambiente.

    Hacia un modelo de justicia y sostenibilidad

    La presidenta subrayó que este plan busca que el crecimiento económico no sea un fin en sí mismo, sino una herramienta para mejorar la vida de las personas. Educación, salud, vivienda y acceso a programas sociales son pilares fundamentales de esta propuesta. También llamó a que la inversión privada se alinee con los objetivos de bienestar y sostenibilidad, asegurando que contribuya al desarrollo integral del país.

    Con esta visión, Claudia Sheinbaum busca continuar la construcción de un modelo de desarrollo incluyente y sustentable, dejando atrás las prácticas de desindustrialización y la dependencia de mercados extranjeros que marcaron la era neoliberal.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum presenta resultados del PASIC 2024-2025, destacando una reducción significativa en la canasta básica

    Claudia Sheinbaum presenta resultados del PASIC 2024-2025, destacando una reducción significativa en la canasta básica

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un video en el que se dieron a conocer los resultados del renovado Paquete contra la Inflación y la Carestía (PASIC) 2024-2025. Este acuerdo, que es de carácter voluntario entre el gobierno federal y el sector empresarial, tiene como objetivo proteger el bolsillo de las familias mexicanas y garantizar que puedan acceder a productos básicos a precios accesibles.

    Uno de los puntos más destacados del anuncio fue la reducción en el costo de los 24 productos que forman parte de la canasta básica. Según se informó, el precio total de esta canasta bajó de $1,039 a $910 pesos. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de 19 agroindustrias y 11 tiendas de autoservicio, que se comprometieron a no aumentar los precios de estos artículos esenciales.

    Entre los productos incluidos en la canasta están el aceite vegetal, chuleta de puerco, arroz, manzana, frijol, pollo entero, atún en lata, pasta para sopa, huevo, plátano, sardina en lata, azúcar morena, jabón de tocador, pan de caja, bistec de res, jitomate saladette, zanahoria, tortilla de maíz, papel higiénico, cebolla, leche, papa, chile jalapeño y limón.

    Empresas Participantes

    En este esfuerzo participan empresas como Walmart, Soriana, Chedraui, La Comer, Casa Ley, Lala, Bimbo, Kimberly Clark, Maseca, Verde Valle y Alpura, entre otras. Estas compañías se han sumado al compromiso de mantener los precios estables en beneficio de las familias mexicanas.

    Sigue leyendo…

  • Anuncia Sheinbaum que Cuitláhuac García será el nuevo director de Cenegas, liderando esfuerzos para optimizar servicios

    Anuncia Sheinbaum que Cuitláhuac García será el nuevo director de Cenegas, liderando esfuerzos para optimizar servicios

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este viernes, durante su conferencia matutina, que Cuitláhuac García Jiménez, exgobernador de Veracruz, será el nuevo director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenegas). García asumirá el puesto de manera inmediata para supervisar las operaciones relacionadas con la producción, distribución y consumo de gas natural en todo el país.

    Durante el anuncio, la presidenta desatcó la experiencia profesional y académica del nuevo titular de Cenegas. Comentó que, aunque es poco conocido por el público, García es ingeniero mecánico electricista por la Universidad Veracruzana y que además cuenta con estudios de posgrado realizados en el extranjero. Con esta formación técnica y su experiencia en el ámbito gubernamental, la mandataria lo describió como una figura clave para mejorar la administración del gas natural en México.

    Sheinbaum también recordó que García Jiménez ha estado involucrado con el movimiento de la Cuarta Transformación desde 2006, cuando pausó temporalmente su carrera académica para apoyar las iniciativas de cambio en el país. Además, destacó su honestidad y amplio conocimiento técnico en temas de energía y electricidad como cualidades esenciales para dirigir Cenegas.

    Por otro lado, se explicó que el Cenegas, creado en 2014 como un organismo público descentralizado, tiene la misión de garantizar que el sistema de transporte y almacenamiento de gas natural sea seguro y eficiente. Este organismo opera bajo la supervisión de la Secretaría de Energía y juega un papel crucial en la administración y expansión de la infraestructura energética nacional, además de fomentar la competitividad en el mercado de gas natural.

    Sigue leyendo…

  • La 4T mira hacia el futuro de México: Presentan el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en el que el pueblo participará para decidir en que invertir

    La 4T mira hacia el futuro de México: Presentan el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en el que el pueblo participará para decidir en que invertir

    Desde su comienzo, en 2018 con el entonces Presidente López Obrador, y ahora, en la administración de la Presidenta Sheinbaum, la Cuarta Transformación no solo se ha enfocado en mejorar las condiciones presentes del pueblo mexicano, sino que también ha trabajado en un plan de desarrollo a futuro, donde el bienestar de la ciudadanía es la clave, dejando de lado la tradición de los neoliberales, desarrollaban sus estrategias a gusto de organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial.

    Édgar Amador Zamora, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, destacando que en este documento se plasman las prioridades económicas, sociales y políticas del Gobierno de México. Este plan fue elaborado en coordinación con Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia.

    El Plan Nacional de Desarrollo se estructura en cuatro ejes generales que abarcan una visión integral para el desarrollo del país:

    1. Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana
      Incluye propuestas como una República democrática, justa, segura y participativa.
    2. Desarrollo con Bienestar y Humanismo
      Promueve una República educadora, humanista, cultural y saludable, con acceso garantizado a la vivienda.
    3. Economía Moral y Trabajo
      Se enfoca en garantizar empleo con salario justo, soberanía rural y desarrollo económico conectado.
    4. Desarrollo Sustentable
      Busca consolidar una República sostenible, con derecho al agua, energía sustentable y protección ambiental.

    Además, el plan incluye líneas de acción transversales enfocadas en:

    • Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres.
    • Innovación pública para el desarrollo tecnológico.
    • Derechos de comunidades indígenas y afromexicanas.

    Jesús Ramírez Cuevas subrayó que este plan ya no se consulta con organismos internacionales, diferenciándose del periodo neoliberal. Señaló que el artículo 26 de la Constitución establece que la participación democrática en la planeación es un derecho ciudadano. Para ello, se llevarán a cabo foros presenciales y virtuales del 6 al 19 de enero, donde la ciudadanía podrá contribuir al desarrollo del plan.

    Entre las fechas y temas destacados de los foros presenciales están:

    • 6 de enero: Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana.
    • 7 de enero: Desarrollo con Bienestar y Humanismo.
    • 14 de enero: Foro de las Mujeres.
    • 19 de enero: Foro de las Comunidades Indígenas y Pueblos Afroamericanos.

    La participación virtual estará disponible a través de la plataforma planeandojuntos.gob.mx.

    Jesús Ramírez destacó los principios que guían este plan, como la prosperidad compartida, la igualdad sustantiva, el cuidado del medio ambiente y la condena al clasismo, machismo y discriminación. “La política se hace con amor, no con odio. México es un país soberano, independiente y democrático”, concluyó.

    Debes leer:

  • El INE ajusta su presupuesto para las elecciones del Poder Judicial en junio

    El INE ajusta su presupuesto para las elecciones del Poder Judicial en junio

    El Instituto Nacional Electoral (INE) sigue adelante con los preparativos para las elecciones del Poder Judicial, previstas para junio de este año. El proceso avanza con un presupuesto considerablemente reducido, luego de que el Congreso aprobara solo 6 mil 219 millones de pesos, en lugar de los excesivos 13 mil 205 millones originalmente solicitados.

    La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, calificó este recorte como el más grande en la historia del Instituto. Según explicó, cada decisión para reorganizar los recursos se tomó en consulta con el Consejo General, asegurando un manejo transparente y con el respaldo de todas las áreas involucradas.

    Reorganización de proyectos y prioridades

    Frente a este escenario, el INE tuvo que ajustar sus prioridades y detener algunos proyectos menos urgentes. Entre las iniciativas suspendidas se encuentran el Programa de Resultados Preliminares (PREP) y el conteo rápido, herramientas clave para proporcionar resultados preliminares de forma rápida y eficiente.

    Además, se pospusieron otros proyectos importantes, como el Fondo de Observación Electoral, el desarrollo de plataformas de voto electrónico y la actualización del padrón electoral y las listas nominales.

    El área de informática también sufrió ajustes significativos. Entre los recortes, destaca la reducción del presupuesto para el Sistema de Consulta en Casillas Especiales, que pasó de los 4 millones 112 mil pesos inicialmente previstos a tan solo 213 mil pesos.

    Preparativos con recursos limitados

    A pesar de estas restricciones, el INE sigue trabajando para organizar las elecciones de manera eficiente. Los ajustes realizados están enfocados en garantizar que el proceso electoral se lleve a cabo de manera ordenada, transparente y bajo las condiciones presupuestarias aprobadas.

    Sigue leyendo…

  • Renuevan la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, designando a una nueva presidenta

    Renuevan la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, designando a una nueva presidenta

    En un suceso que reafirmó el compromiso con el bien de la militancia y los principios de la 4T, Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, encabezó una reunión en la que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido fue instalada para el periodo 2025-2027. En esta sesión, se nombró a Iris Mariana Rodríguez Bello como presidenta de la comisión y a Alejandra Arias Medina como secretaria.

    La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, estuvo presente durante la reunión y enfatizó la relevancia de fortalecer a la CNHJ como un organismo funcional y cercano a las necesidades del partido y sus afiliados. “Nuestro objetivo será convertir a la CNHJ en una herramienta eficiente y útil para el partido y su militancia”, afirmó Alcalde. Además, destacó la importancia de implementar métodos innovadores para resolver los conflictos internos de forma más ágil en este nuevo ciclo de trabajo.

    En la sesión también participaron los comisionados Eduardo Ávila Valle, Elizabeth Flores Hernández y José Romualdo Hernández Naranjo, elegidos en sesiones extraordinarias del Consejo Nacional de Morena realizadas los días 3 y 23 de diciembre de 2024. En este importante encuentro discutieron estrategias y herramientas para consolidar a la comisión como una institución sólida y garante de los derechos fundamentales de los miembros del partido.

    Por su parte, los integrantes de la CNHJ reafirmaron su compromiso de actuar con imparcialidad, firmeza y objetividad. Según explicaron, este enfoque será esencial para garantizar los principios fundamentales del partido y para proteger los derechos de sus militantes, siempre alineados con los valores que representan la Cuarta Transformación.

    Sigue leyendo…

  • La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa de separación voluntaria “Plaza por Plaza”

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa de separación voluntaria “Plaza por Plaza”

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa de separación voluntaria “Plaza por Plaza” y dio la bienvenida a las personas que se incorporarán al gobierno capitalino. Desde el Auditorio Nacional, Brugada detalló que son 5 mil trabajadores quienes, tras 30 años o más de servicio, decidieron jubilarse para iniciar una nueva etapa de sus vidas.

    “A nombre de la Ciudad de México y en representación del gobierno de la ciudad, quiero darles las gracias por cada acción y cada labor que realizaron para la transformación de nuestra ciudad”, expresó la jefa de Gobierno al despedir a los 5 mil trabajadores jubilados.

    Asimismo, dio la bienvenida a los 5 mil trabajadores que ocuparán las plazas vacantes.: “Hoy vienen ustedes a formar parte de un gran esfuerzo para que la ciudad continúe siendo un lugar que sirve a sus habitantes”, destacó Brugada.

    La mandataria señaló que los nuevos trabajadores tendrán la oportunidad de postularse, mediante el escalafón, a niveles vacantes para mejorar sus ingresos. Además, anunció que se buscará promover a trabajadores de nivel 79 y 80 al nivel 89, ya que son quienes perciben los salarios más bajos en la nómina.

    La mandataria capitalina también reiteró su compromiso de campaña y adelantó que los 24 mil 296 trabajadores de Nómina 8 obtendrán su plaza de base, lo cual permitirá incrementar progresivamente el nivel de ingresos de todos los empleados que prestan servicios al Gobierno de la Ciudad.

    Por su parte, el director general de Administración de Personal y Desarrollo Administrativo, José Carlos Acosta Ruiz, informó que el 95% de los nuevos trabajadores se mantendrán en las dependencias de las que provienen.

    En el evento estuvieron presentes los secretarios del gabinete legal y ampliado de la Ciudad de México, así como las y los alcaldes de Milpa Alta, Octavio Rivero; de Azcapotzalco, Nancy Núñez; de Tlalpan, Gaby Osorio; de Venustiano Carranza, Evelyn Parra; de Iztacalco, Lourdes Paz; de Iztapalapa, Aleida Alavez; y de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano.

    Debes leer:

  • Usuarios reaccionan al comentario clasista de Laisha Wilkins sobre los Polymarchs en la CDMX

    Usuarios reaccionan al comentario clasista de Laisha Wilkins sobre los Polymarchs en la CDMX

    Laisha Wilkins, ex actriz de Televisa y conductora, provocó una intensa polémica en redes sociales tras publicar un comentario a todas luces clasista. En su cuenta de X, antes conocida como Twitter, Wilkins escribió: “La música de los Polymarchs horrenda, pero llenó y prendió. Lo que nos dice que somos muy nacos en la CDMX. Es todo el tuit.”

    El mensaje no tardó en generar una ola de críticas. Muchos usuarios cuestionaron el tono despectivo de su publicación. Entre las respuestas más destacadas, hubo quienes señalaron la aparente contradicción entre su comentario y su carrera en la televisión. Un usuario comentó: “Esa misma gente a la que tú llamas ‘naca’ es la que consumía tus telenovelas de 3 pesos y, por lo tanto, te daba de tragar. Nena, escupiste al cielo y toda tu vasca te cayó en la geta, mi locura de amor.”

    Otros aprovecharon para reflexionar sobre cómo los gustos y costumbres están moldeados por el entorno social y las condiciones económicas. Una de las respuestas resaltó: Cuando vivías en Prado Norte (Las Lomas) y tenías tú Cherokee negra y la gente aún te reconocía, quizás nunca te diste una vuelta por Iztapalapa o por Ecatepec, menos aún caminando, ya que te habrías dado cuenta que aquellos a los que llamas “nacos” no tenían el capital para poder acceder a los antros a los que tú acostumbrabas a ir.

    También hubo quienes se enfocaron en la falta de respeto hacia las expresiones culturales populares. Un usuario mencionó: “Tú viviste muchos años de participar en novelas que iban dirigidas a esa gente “muy naca”.. y gracias a esa gente “muy naca” viviste muchos años y te diste a conocer, creo q deberías empezar el año aprendiendo a respetar los gustos de la gente que “no es como tu”. Es todo el tuit”

    Otros comentarios señalaron la ironía de emitir juicios sobre algo que se desconoce o se rechaza de manera superficial. Una de las críticas concluyó: “Criticar lo que desconocen… la ‘virtud’ de los que se sienten más que otros.”

    La publicación de Wilkins toca fibras más profundas y deja en evidencia cómo es que el derecho a la cultura y el espacio público sigue siendo, para algunos sectores privilegiados, un tema que perpetúa el clasismo y el racismo. Tal como Sandra Cuevas alguna vez intentó hacerlo, Laisha Wilkins se descubre como una figura que, mediante estgimas y descalificativos, pretenden quitarle al pueblo derechos fundamentales.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum responde a declaraciones de Xiomara Castro, presidenta de Honduras, sobre acciones ante amenazas de Donald Trump

    Claudia Sheinbaum responde a declaraciones de Xiomara Castro, presidenta de Honduras, sobre acciones ante amenazas de Donald Trump

    En su conferencia de prensa matutina, ante el cuetsionamiento de Hans Salazar, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que ha estado en contacto con la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, para coordinar estrategias en materia migratoria. También mencionó que ambas líderes buscan retomar los acuerdos alcanzados en la reunión de Palenque, un encuentro previo realizado cuando Andrés Manuel López Obrador aún era presidente.

    La conversación se da en un contexto de creciente preocupación por el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos. Xiomara Castro advirtió que, si el presidente electo Donald Trump cumple con sus amenazas de deportar masivamente a ciudadanos hondureños cuando asuma el cargo el 20 de enero, su gobierno podría tomar medidas drásticas, como cerrar las bases militares estadounidenses en Honduras.

    “Honduras ha mantenido estas bases sin recibir ni un solo centavo a cambio. Si enfrentamos una actitud hostil con deportaciones masivas, vamos a tener que replantearnos nuestra cooperación militar con Estados Unidos”, declaró Castro de manera contundente.

    Por su parte, Sheinbaum destacó la importancia de una política exterior que sea solidaria y humanista. Enfatizó que los países de América Latina y el Caribe deben trabajar juntos para abordar la migración desde sus raíces, enfrentando las causas estructurales que obligan a las personas a dejar sus hogares.

    “La migración no es un problema que se resuelva cerrando fronteras. Es un fenómeno que surge de la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades, y debemos trabajar en ello desde una perspectiva integral”, comentó Sheinbaum.

    Respecto a las acciones en México, la mandataria señaló que habría colaboración con EUA para ayudar a combatir la crisis sanitaria por consumo de fentanilo en ese país, además, dijo que “hay que tomarlo como un asunto de salud pública”, sin embargo, dijo que “México no aceptamos injerencismo, colaboramos pero no nos subordinamos”. “En México nos hacemos cargo los mexicanos”, sentenció.”

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum califica como positiva la remoción del exfiscal de Guanajuato que, en más de 15 años de servicio, no ofreció al pueblo resultados

    Sheinbaum califica como positiva la remoción del exfiscal de Guanajuato que, en más de 15 años de servicio, no ofreció al pueblo resultados

    Durante su conferencia matutina de este jueves, ante la pregunta de Carlos Zamarripa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como un paso positivo la salida de Carlos Zamarripa como fiscal de Guanajuato. Zamarripa había ocupado ese cargo durante varios sexenios y fue reemplazado, de manera provisional, por Zucé Anastacia Hernández Martínez, una decisión tomada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

    “Es bueno que el fiscal haya dejado el cargo, está claro que no hizo un buen trabajo”, comentó Sheinbaum de forma directa.

    La presidenta destacó que Guanajuato sigue siendo el estado con mayor número de homicidios en todo México. Incluso mencionó que, durante el último trimestre de 2024, hubo un “ligero incremento” en los índices de asesinatos, lo que, según ella, demuestra la urgencia de abordar la violencia desde múltiples enfoques.

    Un modelo fallido y responsabilidades locales

    Sheinbaum señaló que los altos niveles de violencia en Guanajuato tienen raíces profundas, relacionadas tanto con la inacción de los gobiernos estatales anteriores como con lo que describió como un modelo de desarrollo fallido.

    “No se atendió el problema, y el gobierno anterior quiso culpar al gobierno federal, como si los estados no tuvieran responsabilidad en lo que ocurre en su territorio”, afirmó con firmeza.

    La mandataria también se refirió a otros problemas preocupantes del estado, como los ingresos promedio bajos, el aumento de adicciones y la pobreza extrema, especialmente en la ciudad de León.

    “León es la ciudad que tiene la mayor pobreza, aun cuando era de las ciudades más prosperas en algún momento del país, hoy el porcentaje de pobreza es muy alto. Hay una sola preparatoria pública en León”, señaló.

    Colaboración y un enfoque integral

    Para enfrentar la crisis de violencia en Guanajuato, Sheinbaum subrayó la necesidad de trabajar de manera coordinada entre las autoridades estatales y federales. Mencionó que ya operan dos grupos en la región, uno en Celaya y otro en León, enfocados en atender las causas profundas de la violencia para construir la paz desde su origen.

    En ese sentido, planteó que la solución no puede ser parcial, sino que debe ser integral e incluir:

    • Fortalecimiento de las instituciones de seguridad, como la fiscalía estatal y la Secretaría de Seguridad Pública.
    • Mayor coordinación con las fuerzas federales y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
    • Reformas al modelo de desarrollo para combatir la pobreza y reducir la desigualdad en el estado.

    Por último, Sheinbaum señaló que para conocer al nuevo fiscal será necesario esperar a que el Congreso local apruebe la designación formal.

    “Por ahora, hay una encargada de despacho. Veremos a quién proponen para ocupar el cargo de manera definitiva”, concluyó.

    Sigue leyendo…