Etiqueta: Morena

  • Secretaría de Salud logra propuestas para 98.5% de medicamentos en compra consolidada 2025-2026

    Secretaría de Salud logra propuestas para 98.5% de medicamentos en compra consolidada 2025-2026

    En días pasados, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en una de sus conferencias mañaneras que la Secretaría de Salud (Ssa) había logrado recibir propuestas para el 98.5% de las 3,900 claves de medicamentos licitadas como parte de la compra consolidada para el periodo 2025-2026. Además, se informó que, mediante mesas de negociación para medicamentos de fuente única y de patente, se acordaron 348 claves adicionales, ampliando de manera significativa el alcance de este importante proceso de adquisición.

    Cobertura casi total y nuevo proceso para lo pendiente

    La dependencia destacó que las propuestas recibidas cubren prácticamente el 99% de las piezas requeridas por las instituciones del sector salud, quedando solo un pequeño 1.5% sin ofertas satisfactorias. Para atender este faltante, la Ssa anunció que se abrirá un nuevo proceso de licitación, cuya preparación comenzó el pasado 26 de diciembre y que formalmente arrancará el próximo 17 de enero.

    Distribución ágil y con enfoque en pacientes

    Respecto a la distribución, se detalló que los medicamentos de fuente única y de patente serán entregados directamente a los hospitales, mientras que algunos medicamentos especializados, como los utilizados para la hemofilia, llegarán directamente a los domicilios de los pacientes. Por otro lado, los genéricos serán distribuidos en almacenes estatales, acelerando los tiempos desde que se realiza la solicitud hasta que los productos llegan a las unidades médicas.

    Prioridad para la industria nacional

    Durante el anuncio, se subrayó que el proceso ha priorizado la compra de medicamentos a empresas nacionales, en cumplimiento con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Esto refleja un claro compromiso con el fortalecimiento de la industria local y la generación de empleo en el país.

    Dos estrategias complementarias

    La Secretaría explicó que este esfuerzo se divide en dos procesos principales:

    1. La compra consolidada 2025-2026, cuyas entregas arrancarán en marzo de 2025.
    2. La compra complementaria, que busca cubrir necesidades urgentes y que ya comenzó sus entregas este mes de enero.

    En el caso de la compra complementaria, se incluyen 1,500 claves, con un estimado de 300 millones de piezas distribuidas entre enero y febrero. Entre estas entregas, destaca el envío de 4 millones de medicamentos para diabetes, que representan cuatro meses de consumo del sector y que ya están en ruta hacia los puntos de distribución, con tiempos de entrega previstos de entre 10 y 20 días.

    Récord de participación

    Un dato que llamó la atención es que, para la compra consolidada 2025-2026, se recibieron más de 400 propuestas, el doble de lo que normalmente se registra. Este incremento obligó a extender el periodo de evaluación técnica, administrativa, legal y económica hasta el 5 de enero, lo que representa un retraso de cinco días respecto al cronograma inicial. Sin embargo, la Ssa aseguró que esta extensión no afectará los tiempos de entrega establecidos.

    Cronograma en marcha

    El proceso administrativo para la adjudicación de piezas, a cargo de Birmex, comenzó el pasado 1 de enero. La firma del acta de fallo está programada para el 13 de enero, manteniendo el calendario en orden para que el suministro de medicamentos comience, como se planeó, en marzo de 2025.

    Con estas acciones, y bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Salud reitera su compromiso de garantizar el abasto oportuno y eficiente de medicamentos para las instituciones de salud y, sobre todo, para los pacientes en México.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum entrega pensiones del programa Bienestar en Tepeapulco, Hidalgo

    Claudia Sheinbaum entrega pensiones del programa Bienestar en Tepeapulco, Hidalgo

    Claudia Sheinbaum visitó este sábado Tepeapulco, Hidalgo, para entregar tarjetas del programa Bienestar, acompañada del gobernador Julio Menchaca y representantes del gobierno federal, como Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar. El evento reunió a beneficiarios y medios de comunicación en una ceremonia simbólica.

    Menchaca destacó cómo los programas sociales han crecido en presupuesto y alcance, ayudando a los sectores más vulnerables. Montiel, por su parte, anunció la inclusión de mujeres de 63 y 64 años al programa, además de un aumento en las pensiones de 3,000 a 6,200 pesos bimestrales y la incorporación de 700,000 nuevos beneficiarios en 2024.

    Compromiso con el cambio

    Sheinbaum destacó los logros de su administración, como el récord de 65,000 millones de dólares en remesas enviadas por migrantes en 2024 y la reforma judicial que permitirá a los ciudadanos elegir jueces. “La democracia es el poder del pueblo”, afirmó.

    El evento concluyó con la entrega de tarjetas y el compromiso de continuar fortaleciendo los programas sociales para beneficiar a más comunidades.

    Sigue leyendo…

  • Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el C5 detienen a tres personas con presuntas dosis de droga en la colonia Morelos

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el C5 detienen a tres personas con presuntas dosis de droga en la colonia Morelos

    Tres hombres fueron detenidos este sábado 4 de enero en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, durante un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el C5. Según las autoridades, se les encontraron 387 envoltorios con lo que aparentemente son sustancias ilegales.

    El arresto ocurrió en las calles Tenochtitlán y Eje 1 Norte, donde los oficiales, como parte de sus recorridos de vigilancia en la zona, notaron a los hombres intercambiando envoltorios. Debido a que este tipo de paquetes suele estar asociado con la distribución de drogas, los policías intervinieron de inmediato, logrando detenerlos y asegurar el material.

    La SSC señaló que ya se están llevando a cabo los análisis correspondientes para identificar las sustancias incautadas y establecer la responsabilidad de los detenidos.

    Este operativo forma parte de las acciones de seguridad enfocadas en combatir el narcomenudeo, un delito que afecta directamente a las comunidades y que es prioridad en la estrategia de seguridad pública de la ciudad.

    Sigue leyendo…

  • Fuerzas de seguridad mexicanas rescatan a ocho extranjeros y desmantelan red criminal en Frontera Comalapa

    Fuerzas de seguridad mexicanas rescatan a ocho extranjeros y desmantelan red criminal en Frontera Comalapa

    En un operativo sorpresa, fuerzas de seguridad lograron un golpe importante contra el crimen organizado en Frontera Comalapa. La operación, liderada por el grupo élite de la Fuerza de Reacción Inmediata, conocido como Grupo Pakal, y coordinada con la Guardia Nacional, el Ejército y la fiscalía estatal, incluyó cateos en cinco ranchos y casas de seguridad en el municipio.

    El resultado: ocho extranjeros que habían sido privados de su libertad fueron rescatados. Además, tres presuntos delincuentes fueron detenidos, y las autoridades confiscaron vehículos, equipo táctico y herramientas utilizadas por estas organizaciones criminales.

    Un operativo en medio del conflicto por el control territorial

    El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, explicó que este operativo forma parte de un esfuerzo más amplio para recuperar la seguridad en la frontera sur, una región golpeada por la violencia entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Durante meses, estos grupos han disputado el control territorial en Frontera Comalapa y extendido su influencia a municipios cercanos como Chicomuselo, Amatenango de la Frontera y Mazapa de Madero.

    Ramírez Aguilar también señaló que las comunidades locales han sido arrastradas al conflicto, a menudo bajo amenaza. En algunos casos, los habitantes fueron obligados a bloquear caminos para impedir la entrada de fuerzas federales y militares, lo que complicó los operativos y permitió a los cárteles consolidar su presencia en puntos estratégicos.

    Con esta acción, las autoridades buscan debilitar las estructuras criminales que operan en la zona y recuperar el control de rutas clave para el tráfico ilícito. Según las autoridades, el operativo representa un paso importante hacia la pacificación de una región históricamente asediada por el crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum lanza la “Pensión Mujeres Bienestar” desde Huauchinango, Puebla, un paso importante para la equidad social

    Claudia Sheinbaum lanza la “Pensión Mujeres Bienestar” desde Huauchinango, Puebla, un paso importante para la equidad social

    En un evento lleno de emoción en Huauchinango, Puebla, Claudia Sheinbaum marcó el arranque de la Pensión Mujeres Bienestar. Este nuevo programa está diseñado para apoyar a mujeres de 63 y 64 años, ofreciéndoles $3,000 pesos cada dos meses a través de las tarjetas del Banco del Bienestar. Con esta iniciativa, se da un paso significativo en la historia de los programas sociales en México, reafirmando el compromiso del gobierno con la igualdad y el bienestar de las mujeres.

    Durante su intervención, Sheinbaum habló sobre la importancia de reconocer el esfuerzo de las mujeres mayores y destacó que este tipo de programas refuerzan su visión de un gobierno para todos: “Por primera vez, las mujeres en México tienen una presidenta y más apoyos universales”, dijo con orgullo.

    Los programas sociales siguen adelante

    Sheinbaum también aseguró que los programas clave como Sembrando Vida y las becas para jóvenes seguirán siendo prioridad. Además, mencionó que ya están trabajando en nuevas estrategias para ampliar el impacto de estas políticas y beneficiar a más personas.

    En su discurso, no dejó pasar la oportunidad de recordar que el próximo 1 de junio se llevarán a cabo las elecciones de jueces y magistrados, parte de la reforma al Poder Judicial. Según explicó, esta medida busca acercar la justicia a la gente y generar más confianza en las instituciones.

    Con la Pensión Mujeres Bienestar, el gobierno federal demuestra su compromiso con la equidad de género y el desarrollo social. Este programa no solo significa apoyo económico, sino también un reconocimiento al trabajo y dedicación de miles de mujeres que han sido pieza clave en el desarrollo de México.

    Sigue leyendo…

  • Durante el inicio del Pensión Mujeres Bienestar, Alejandro Armenta y Claudia Sheinbaum reafirman su compromiso con las poblanas

    Durante el inicio del Pensión Mujeres Bienestar, Alejandro Armenta y Claudia Sheinbaum reafirman su compromiso con las poblanas

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se unió a la presidenta Claudia Sheinbaum en un evento especial para entregar el programa Pensión Mujeres Bienestar en el municipio de Huauchinango. Este programa tiene como objetivo beneficiar a las mujeres de la región serrana, reforzando así el compromiso con los sectores más vulnerables de la población.

    Durante su discurso, Armenta agradeció a Sheinbaum por su apoyo a las mujeres poblanas. “Es tiempo de mujeres”, dijo. “En su campaña, nuestra presidenta prometió atender a quienes más lo necesitan, especialmente a las mujeres. Hoy está cumpliendo aquí, con las mujeres serranas de Puebla”, afirmó.

    El gobernador también aprovechó para hablar sobre los logros de los primeros días de su administración. Subrayó que seguirá trabajando alineado con los programas y políticas del gobierno federal. “En Puebla estamos siguiendo la ruta trazada en áreas clave como seguridad, educación, salud y bienestar. Nos comprometemos con los programas que están diseñados para quienes más lo necesitan”, destacó.

    El evento giró en torno a la entrega de apoyos, con el objetivo de empoderar a las mujeres de la región y fortalecer su papel en el desarrollo de sus comunidades.

    Sigue leyendo…

  • En Tláhuac se preservan las tradiciones: La alcaldesa Berenice Hernández inauguró el Gran Festival de la Rosca de Reyes

    En Tláhuac se preservan las tradiciones: La alcaldesa Berenice Hernández inauguró el Gran Festival de la Rosca de Reyes

    La Alcaldía Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, inauguró el Gran Festival de la Rosca de Reyes, un evento que celebra una de las tradiciones más arraigadas en México y que busca cerrar con broche de oro el maratón Guadalupe-Reyes. Este festival, que comenzó el viernes en la explanada de la alcaldía, reúne a productores locales de pan artesanal, café, chocolate y tamales, promoviendo la economía familiar y la riqueza gastronómica de la región.

    El plato fuerte del festival será la elaboración de la Rosca de Reyes más grande de la Ciudad de México, que tendrá 40 metros de circunferencia y será presentada el próximo 6 de enero. Este colosal pan estará disponible para una degustación gratuita, consolidando el orgullo de los panaderos locales, quienes buscan demostrar su talento en la creación de las más exquisitas roscas de la capital.

    El Gran Festival de la Rosca de Reyes también se convierte en una plataforma para impulsar la economía local. Participan productores especializados en café, atole y chocolate, así como transformadores de maíz que deleitan a los asistentes con tamales tradicionales. Este enfoque fortalece el comercio local y fomenta la conservación de tradiciones culinarias mexicanas.

    La Rosca de Reyes tiene su origen en una tradición católica de la Edad Media, llegada a México durante la época colonial. Su forma ovalada simboliza el amor eterno de Dios, mientras que las frutas cristalizadas representan las joyas de las coronas de los Reyes Magos. El muñeco escondido dentro del pan alude al Niño Jesús, y la tradición dicta que quien lo encuentre debe cuidarlo hasta el Día de la Candelaria, el 2 de febrero.

    Además, el 6 de enero, los niños mexicanos reciben regalos que simbolizan las ofrendas de los Reyes Magos al Niño Jesús, reforzando la conexión de esta festividad con la fe y la familia.

    El Gran Festival de la Rosca de Reyes en Tláhuac no solo resalta la importancia de esta festividad, sino que reafirma el compromiso de la alcaldía con el impulso de las tradiciones y el desarrollo comunitario. Entre aromas de chocolate caliente y el entusiasmo de las familias asistentes, esta celebración se posiciona como un evento imprescindible para los habitantes de la Ciudad de México.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum anuncia la inauguración del Puente Nichupté para agosto de 2025

    Claudia Sheinbaum anuncia la inauguración del Puente Nichupté para agosto de 2025

    Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que el Puente Vehicular Nichupté, una de las obras más destacadas de Cancún, estará listo para inaugurarse en agosto de 2025. Durante la conferencia matutina, conocida como la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum anunció que próximamente realizará una visita para supervisar los avances de esta importante infraestructura.

    “Se sigue trabajando en el puente. Vamos a hacer pronto una visita de supervisión, pero se sigue trabajando”, declaró la mandataria, subrayando el compromiso de su administración con el proyecto.

    Un puente que transformará la movilidad en Cancún

    El Puente Vehicular Nichupté es una obra de gran relevancia para la movilidad en Cancún, ya que conectará el bulevar Luis Donaldo Colosio con el bulevar Kukulcán, en el kilómetro 12.7 de la zona hotelera. Con una extensión de 8.8 kilómetros, el puente atravesará la laguna Nichupté sobre pilotes anclados al lecho marino.

    Este proyecto tiene como principal objetivo aliviar el intenso tráfico que suele formarse en la zona de Punta Cancún, uno de los puntos turísticos más concurridos de la ciudad. La infraestructura promete ser una solución clave para mejorar la conexión entre la ciudad y su área hotelera, beneficiando tanto a locales como a turistas.

    Los retos y retrasos de la obra

    A pesar de que inicialmente se esperaba concluir la construcción en 2024, el proyecto enfrentó varios desafíos que retrasaron su avance. Entre ellos, las condiciones climáticas adversas y un hallazgo inesperado durante las obras: una caverna de 67 metros de diámetro y más de 200 metros de profundidad.

    Este descubrimiento obligó a los ingenieros a rediseñar parte del puente. Se implementó un tramo metálico suspendido de 103 metros de longitud y 593.6 toneladas de peso, que incluye un arco de acero soportado por zapatas, vigas transversales y péndolas horizontales. Esta solución técnica garantiza la estabilidad de la estructura frente a la karsticidad del terreno, característica de la región.

    Un impulso al turismo y la modernización de Cancún

    La inauguración del Puente Vehicular Nichupté será un hito en la modernización de la infraestructura de Cancún. Además de mejorar significativamente la movilidad en la zona, la obra representará un gran avance para el turismo, ya que facilitará el acceso a la zona hotelera y reducirá los tiempos de traslado.

    Con esta obra, Cancún se posiciona como un destino turístico que apuesta por la innovación y la sostenibilidad en sus proyectos de infraestructura, consolidando su atractivo para millones de visitantes nacionales e internacionales cada año.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez dan banderazo al programa “Pensión Mujeres con Bienestar” en Zinacantepec

    Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez dan banderazo al programa “Pensión Mujeres con Bienestar” en Zinacantepec

    En Zinacantepec, Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum dio inicio a la entrega de tarjetas del programa “Pensión Mujeres con Bienestar”, una iniciativa clave para apoyar a las mujeres de todo el país. Este evento marcó el arranque de un proyecto que busca reconocer y respaldar el papel fundamental de las mujeres en la sociedad mexicana.

    Sheinbaum estuvo acompañada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, a quien describió como “una mujer de lucha y compañera”. Estas palabras provocaron aplausos entre las asistentes, quienes celebraron el mensaje de unidad y reconocimiento mutuo entre ambas líderes.

    Por su parte, Delfina Gómez agradeció a Sheinbaum por su compromiso con las mujeres mexiquenses y por impulsar este tipo de programas sociales. “Gracias, Claudia Sheinbaum, por tener en su corazón al Estado de México”, expresó la gobernadora, destacando la importancia de trabajar en conjunto para reducir desigualdades y apoyar a las mujeres en su día a día.

    Un homenaje a las mujeres

    Durante el evento, Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, explicó que este programa no solo brinda un apoyo económico, sino que también es un reconocimiento a la doble o triple labor que muchas mujeres desempeñan en la sociedad a lo largo de sus vidas.

    Sheinbaum, además de entregar personalmente algunas de las tarjetas, aprovechó para dirigir un mensaje de esperanza y orgullo. “El 2024 quedará grabado en la historia de México como el año de las mujeres mexicanas”, aseguró. También adelantó que el próximo 12 de enero presentará su informe de 100 días de gobierno, donde compartirá más detalles sobre los avances y proyectos de su administración.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada cuestiona amparo que protege a Sofía Soraya, miembro del Cártel Inmobiliario, y exige justicia en casos de corrupción en la CDMX

    Clara Brugada cuestiona amparo que protege a Sofía Soraya, miembro del Cártel Inmobiliario, y exige justicia en casos de corrupción en la CDMX

    En una conferencia de prensa reciente, ante la pregunta expresa de Los Reporteros Mx, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su inconformidad con el amparo otorgado por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito a Sofía Soraya Von Roehrich. Este amparo impide a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) difundir información sobre el proceso penal relacionado con el llamado Cártel Inmobiliario.

    Brugada calificó la resolución como un “mal mensaje”. Según la mandataria, decisiones como esta generan la percepción de impunidad, especialmente en casos de corrupción que erosionan la confianza de la ciudadanía en las instituciones judiciales. “No podemos permitir inmunidad para las personas que utilizaron su cargo público para permitir construcciones ilegales o para cambio de dinero”, enfatizó.

    Un fallo judicial polémico

    El tribunal que concedió el amparo justificó su decisión señalando que buscaba “proteger” la presunción de inocencia de Sofía Soraya Von Roehrich. Sin embargo, Clara Brugada recordó que estos mismos jueces fueron responsables de la liberación de Uriel Carmona, el fiscal de Morelos implicado en un caso de feminicidio. Para Brugada, esto refleja un patrón preocupante en el sistema judicial.

    “Consideramos que la justicia y la aplicación estricta de la ley debe prevalecer en cualquier actuación de los tribunales y que no podemos permitir inmunidad para las personas que utilizaron su cargo público para permitir construcciones ilegales o para cambio de dinero o de propiedades, como es el caso justamente de lo que denominamos Cártel Inmobiliario

    Llamado a combatir la corrupción de raíz

    Durante su intervención, Brugada también hizo un llamado a las instituciones y partidos políticos para reforzar su compromiso con la honestidad y el respeto a la ley. Reiteró que el Cártel Inmobiliario tiene vínculos con el Partido Acción Nacional (PAN), al que señaló como una de las fuerzas políticas detrás de estos manejos irregulares.

    Según la mandataria, algunos dirigentes del PAN, tanto en la Ciudad de México como a nivel nacional, están directamente relacionados con las prácticas ilícitas denunciadas. “Tenemos que continuar revisando la actuación de todas y todos y sobre todo que las instituciones como los tribunales, pues apliquen de manera estricta la ley.”, afirmó Brugada, subrayando la importancia de atacar la corrupción desde todos los frentes.

    Sigue leyendo…