El peso mexicano arrancó la semana con un desempeño destacado, impulsado por la expectativa de que los aranceles propuestos por la administración de Donald Trump se limiten a ciertos sectores específicos. Esto permitiría evitar un impacto más amplio en la economía.
Según datos de Bloomberg, la moneda mexicana registra una ganancia del 1.36%, lo que equivale a 28.15 centavos, en comparación con su cierre previo. Actualmente, el tipo de cambio se sitúa alrededor de los 20.28 pesos por dólar, marcando un inicio alentador para los mercados locales.
En las ventanillas bancarias, el dólar mostró un retroceso, cotizándose en 20.91 pesos por unidad, de acuerdo con cifras de Citibanamex.
Desde que los gobiernos de la 4T han llegado al poder, la tendencia del peso mexicano ha sido de constante apreciación, reflejando el alto nivel de certidumre en los inversionistas por la gran estabilidad creada por las administraciones de izquierda.
Durante su programa, Ciro Gómez Leyva y su equipo comentaron con tono irónico la presentación de los vehículos eléctricos Olinia, un proyecto impulsado por el Gobierno Federal y anunciado durante la conferencia matutina por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El equipo explicó que los modelos forman parte de una propuesta del gobierno para fabricar tres tipos de vehículos eléctricos a precios accesibles, que oscilarían entre los 90,000 y 150,000 pesos, reproduciendo lo presentado en la conferencia de prensa de la Presidenta. Según el proyecto, los autos tendrían usos distintos: un modelo compacto para una sola persona, otro para dos o tres pasajeros, y uno más amplio pensado para transportar carga ligera, para impulsar un modelo de movilidad sustentable en el país. Sin embargo, en lugar de analizar a fondo el alcance o los posibles beneficios del plan, los comentaristas prefirieron abordarlo con cierto tono burlón.
📹 #Vídeo | Con tal de criticar al mercado 100% mexicano y la innovación en nuestro país, Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) se burla de los autos #Olinia, que ofrecerán al pueblo una alternativa sustentable y accesible con tecnología de punta.
“Lo más interesante de hoy en Palacio Nacional, Ciro, es que presentaron estos modelos como parte de la propuesta del Gobierno Federal de fabricar vehículos eléctricos. A ver si podemos poner las imágenes en pantalla,” comentó uno de los colaboradores.
A lo largo del segmento, el equipo no dudó en lanzar comentarios irónicos, incluso aludiendo a otros proyectos impulsados por el gobierno en el pasado. Mencionaron, por ejemplo, la participación del Conacyt, señalando: “Así como con la vacuna patria. Y también como con los famosos respiradores del Conacyt.”
#MañaneraDelPueblo | Roberto Campuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, explicó el proyecto de mini vehículos eléctricos #Olinia
➡️Características del Mini Vehículo ▪️Eléctrico ▪️De bajo costo ▪️Idóneo para… pic.twitter.com/FNrJyzmetf
Además, Leyva cuestionó de manera burlona dónde se fabricarían los vehículos y trazaron paralelismos con antiguas iniciativas de gobiernos neoliberales que no lograron despegar: “¿Van a producirlos en Ciudad Sahagún? Como los Rambler, ¿te acuerdas? Todos esos desaparecieron cuando el gobierno mexicano pensó que era buena idea dedicarse a fabricar coches.”
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de que México esté atravesando un retroceso democrático bajo el liderazgo de Morena en los poderes Legislativo y Ejecutivo. Según afirmó, es normal en democracias consolidadas que los partidos políticos busquen mayorías parlamentarias, algo que también ocurre en países como Estados Unidos y varias naciones de Europa.
Sheinbaum cuestionó los métodos empleados por algunas organizaciones civiles para evaluar la calidad democrática de México, insinuando que podrían estar influenciados por un sesgo hacia América Latina. “Cuando un primer ministro en Europa se mantiene 16 años en el poder, como Angela Merkel, nadie cuestiona la democracia. Pero si hay reelección en América Latina, todo el mundo lo señala”, expresó.
#MañaneraDelPueblo | "Que me digan qué país en Europa no busca […] tener la mayoría" respondió la presidenta @Claudiashein sobre las supuestas críticas de organizaciones civiles, además, explicó que "un proyecto político busca tener la mayoría en los Congresos" y detalló que en… pic.twitter.com/IZT5nEOSxT
La mandataria también hizo referencia a las recientes elecciones en Estados Unidos, destacando que tanto republicanos como demócratas compiten intensamente por conseguir mayorías en el Congreso. “Es evidente que cualquier proyecto de nación busca tener mayoría en las cámaras. Con las actuales leyes electorales, Morena logró la mayoría calificada, y eso refleja el respaldo del pueblo”, sostuvo.
Al cierre, Sheinbaum planteó interrogantes sobre los estándares internacionales que se aplican para evaluar la democracia en México. “¿Cuáles son los criterios para afirmar que en México no hay democracia? ¿Quién los establece y con qué fundamentos?”, reflexionó.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer nuevas estrategias para proteger a los mexicanos que podrían verse afectados por las políticas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En su discurso, enfatizó que el Gobierno de México ya está tomando medidas concretas, como la contratación de bufetes de abogados en territorio estadounidense, con el propósito de reforzar la defensa de los derechos de las y los connacionales que residen allá.
Sheinbaum aseguró que no se escatimarán recursos en este esfuerzo, destacando que el gobierno destinará “lo que sea necesario”. Esto incluye tanto la ampliación del equipo de abogados como el fortalecimiento de las redes de voluntarios que actualmente trabajan para proteger los derechos de los mexicanos.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein informó que el Gobierno de México contrata en EUA "bufetes de abogados que ayudan a la defensa de las mexicanas y mexicanos que están allá", además, adelantó que se destinará "lo que sea necesario para apoyar a nuestras hermanos y… pic.twitter.com/mPtcFDKIhW
Además, propuso una iniciativa dirigida a los consulados mexicanos en Estados Unidos: la implementación de un día de audiencia pública en cada oficina consular. Este espacio serviría para que los ciudadanos puedan expresar sus preocupaciones de forma directa, permitiendo a las autoridades conocer mejor los problemas que enfrentan y evaluar la calidad de los servicios que se les ofrecen. Sheinbaum subrayó la importancia de este contacto directo, argumentando que solo a través de la retroalimentación de los usuarios se podrá mejorar el trabajo consular.
Con estas acciones, el gobierno busca garantizar que los mexicanos en Estados Unidos cuenten con una red de apoyo sólida y eficiente para enfrentar los posibles retos que puedan derivarse de las políticas migratorias anunciadas por la administración entrante en el país vecino.
Durante la conferencia matutina, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dio a conocer un ambicioso proyecto que promete cambiar el panorama de la movilidad en el país. Se trata de la “Primera Armadora Mexicana de mini vehículos eléctricos desarrollados con ingeniería mexicana”, conocida como Olinia. Este programa tiene como objetivo posicionar a México como un referente en soluciones de movilidad urbana que sean sustentables, accesibles y eficientes.
En su intervención, Ruiz Gutiérrez subrayó que estos vehículos eléctricos están diseñados pensando en las necesidades reales del transporte urbano, priorizando tanto la sostenibilidad como la seguridad. Además, destacó que el precio proyectado permitirá que estos autos sean una opción accesible para millones de personas. Lo más interesante es que no solo se trata de un avance tecnológico, sino de un paso importante hacia la transición energética, ya que estos vehículos contribuirán a reducir las emisiones contaminantes y a cuidar el medio ambiente.
#MañaneraDelPueblo | Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación presentó el programa de la "Primera Armadora Mexicana de mini vehículos eléctricos desarrollados con ingeniería mexicana" #Olinia
Roberto Campuano Tripp, responsable del Proyecto de Desarrollo Sustentable para el Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, ofreció más detalles sobre los vehículos que formarán parte de este programa. Explicó que los mini vehículos eléctricos Olinia se clasificarán en tres tipos principales: los diseñados para movilidad personal, ideales para trayectos individuales; los pensados para movilidad de barrio, que ofrecen una solución práctica para distancias cortas dentro de comunidades; y los orientados a la entrega de última milla, que serán una herramienta clave para empresas de reparto. Los precios de estos modelos oscilarán entre los $90,000 y $150,000 pesos, dependiendo de las características y el segmento.
En cuanto al desarrollo del proyecto, se anunció que contará con la participación de expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México. El gobierno ha destinado un presupuesto inicial de 25 millones de pesos para 2025, lo que refleja su compromiso con la innovación y el impulso a la industria automotriz sustentable en el país.
#MañaneraDelPueblo | Roberto Campuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, adelantó que los precios de los mini vehículos de #Olinia irán de los $90,000 a los $150,000. pesos, dependiendo del modelo, además,… pic.twitter.com/XDbpcxAtiB
Campuano también habló sobre el potencial de los mini vehículos eléctricos en México, señalando que este es el segmento con mayor proyección de crecimiento dentro del mercado de movilidad eléctrica. Su funcionalidad, combinada con costos accesibles, los convierte en una alternativa viable para una gran cantidad de usuarios, a la vez que representan un avance crucial hacia un transporte más limpio y eficiente.
Con este programa, el gobierno no solo busca desarrollar tecnología de punta hecha en México, sino también transformar por completo la forma en que se entiende la movilidad urbana. La propuesta pone al alcance de todos una solución innovadora, accesible y alineada con los objetivos globales de sostenibilidad.
Uno de los ejes clave de la Cuarta Transformación, es la educación, siendo la infraestructura educativa una de las prioridades desde el 2018, cuando se creó el programa La Escuela es Nuestra, mismo que ante sus positivos resultados, será expandido para este año que recién comienza.
Pamela López Ruiz, directora general del programa La Escuela es Nuestra, presentó los resultados alcanzados al cierre del sexenio del ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, destacando una cobertura del 99.6% de las escuelas públicas de educación básica en el país. Con una inversión total de 85,597 millones de pesos (mdp).
López Ruiz informó que para 2025 el programa La Escuela es Nuestra se ampliará a las escuelas públicas de modalidad escolarizada de nivel media superior, asignando un presupuesto de 25,000 mdp, distribuidos de la siguiente forma:
Educación Básica (69,900 planteles):
Escuelas con 2 a 50 alumnos: $200,000 pesos
Escuelas con 51 a 150 alumnos: $250,000 pesos
Escuelas con 151 o más alumnos: $600,000 pesos
Educación Media Superior (6,200 planteles):
Escuelas con 3 a 300 alumnos: $600,000 pesos
Escuelas con 301 a 1,000 alumnos: $1,000,000 pesos
Escuelas con más de 1,001 alumnos: $1,500,000 pesos
En febrero y marzo de 2025, se publicarán las convocatorias para la conformación de asambleas y Comités de madres y padres de familia. Estos comités, que recibirán el subsidio directamente, estarán integrados por un presidente o presidenta, secretario técnico, tesorero y vocales.
El programa contempla un esquema de atención diferenciada para cada nivel educativa.
Educación Especial y Planes de Justicia Indígena: Atención anual durante todo el sexenio.
Educación Inicial, Preescolar y Primaria: Atención dos veces durante el sexenio.
Secundaria y Media Superior: Atención tres veces durante el sexenio.
Becas del Bienestar: Inversión histórica en educación
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que el presupuesto autorizado para las Becas del Bienestar será de 122,038 millones de pesos, beneficiando a estudiantes de todos los niveles educativos:
Educación Básica (Beca Universal Rita Cetina):
9,436,907 becarios
Inversión: $70,033,641,296 pesos
Las tarjetas del Banco del Bienestar se entregarán del 5 al 28 de marzo a 5.7 millones de estudiantes de secundaria.
Educación Media Superior (Beca Benito Juárez):
4,224,381 becarios
Inversión: $40,131,619,890 pesos
Registro: del 5 al 28 de febrero.
Educación Superior (Jóvenes Escribiendo el Futuro):
Durante la conferencia matutina, Iván Escalante, titular de la Profeco, quien está cargo de la sección “Quién es Quién en los Precios”, habló sobre cómo han cambiado los precios de la gasolina y los productos básicos en México. Presentó un análisis detallado que incluyó datos históricos y un panorama de los precios actuales en distintas partes del país.
En cuanto a la gasolina, se mostró cómo han variado los costos en las últimas administraciones. Por ejemplo, en el sexenio de Felipe Calderón, el precio de la gasolina Regular subió de $14.65 a $18.10, un aumento del 22.9%. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el precio pasó de $18.25 a $26.01, un alza del 42.8%. Con Andrés Manuel López Obrador, hubo una disminución del 5.2%, ya que el costo bajó de $25.48 a $24.15. Ahora, con Claudia Sheinbaum al inicio de su gestión, el precio se redujo ligeramente de $23.95 a $23.85, es decir, un 0.4%.
Actualmente, el precio promedio de la gasolina Regular está entre $26.80 y $22.19, el de la Premium entre $27.99 y $23.09, y el diésel oscila entre $27.40 y $24.49. Los precios varían dependiendo de la ubicación y la gasolinera.
Escalante también presentó un monitoreo de precios de productos básicos en diferentes regiones. En la Ciudad de México, por ejemplo, Mega Soriana tiene la canasta básica más barata, con un precio de $826.00, mientras que en Walmart cuesta hasta $950.70. En Cuernavaca, los precios van de $694.70 en Bodega Aurrera a $734.20 en Chedraui. En Zacatecas, Bodega Aurrera ofrece la opción más económica, a $820.80, mientras que Soriana Híper llega a $896.20.
Otro dato interesante del informe fue el costo de pasteles en distintas cadenas. Aquí hay una gran diferencia de precios: en La Universal Tacubaya, por ejemplo, un pastel cuesta $250.00, mientras que en Walmart llega a $309.53. En medio están lugares como Bodega Aurrera ($269.00), SuperISSSTE ($285.00) y Pastelerías Esperanza ($305.00).
Con estos datos, la Profeco busca ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas y fomentar una competencia más justa entre los proveedores. Los precios varían mucho según la región y la tienda, por lo que comparar antes de comprar sigue siendo clave para ahorrar.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha mantenido con un alto índice de aprobación desde que inició su administración, el pasado 1 de octubre de 2024, fecha desde la que ha logrado continuar con la Transformación y estabilidad de México, lo cual se ve reflejado en el respado del pueblo hacia la dirigente de la 4T.
Una encuesta de El Financiero, muestra que la Presidenta cerró el mes de diciembre de 2024 con un 78% de aprobación. Este aumento significativo desde octubre (70%) y noviembre (69%) evidencia el fortalecimiento de su administración ante la ciudadanía.
Un 36% de los encuestados considera que el gobierno de Sheinbaum ha sido “mejor de lo que esperaban”, mientras que un 42% opina que ha sido justo como lo anticipaban. Solo un 16% expresó que ha sido peor de lo esperado, mostrando que las expectativas generales hacia su administración se mantienen positivas.
Entre los rubros evaluados, los apoyos sociales destacan con un 79% de opiniones favorables en diciembre, seguido del manejo de la economía, que alcanzó un 66% de calificaciones positivas. Estos resultados subrayan el énfasis de su gobierno en políticas que priorizan el bienestar social.
Los atributos personales de la mandataria también han sido valorados positivamente. En diciembre, su honestidad fue calificada favorablemente por el 75% de los encuestados, mientras que su liderazgo alcanzó un 74%. Estos indicadores reafirman la confianza de la población en su capacidad para liderar el país.
Las conferencias matutinas de Sheinbaum han mantenido una recepción positiva, con un 62% de opiniones favorables en diciembre. Este formato ha sido clave para consolidar la transparencia y comunicación directa con la ciudadanía.
Encuesta de El Heraldo de México, Sheinbaum se fortalece a sus primeros días de gobierno
Otra encuesta, realizada por El Heraldo de México, la Presidenta Sheinbaum Pardo, arranca el año 2025 con una aceptación superior al 90% por parte de la ciudadanía, consolidándose como una de las mandatarias más respaldadas en la historia reciente del país. Su gestión durante los primeros 100 días de gobierno ha sido evaluada con altos índices de confianza y satisfacción.
Un 43% de los ciudadanos calificó como “muy buena” la gestión de Sheinbaum, mientras que un 47.3% la consideró “buena”. Sumando un 90% entre ambos. En contraste, solo un 6.4% mostró opiniones desfavorables, confirmando la aceptación mayoritaria hacia su administración. Además, más del 60% de los encuestados opinan que el país ha mejorado con su llegada al poder.
Entre los temas destacados, los programas sociales continúan siendo el principal punto fuerte del gobierno, con un 59.4% de opiniones calificándolos como “muy bien”. En otros rubros clave, como la seguridad, un 22.8% considera que la gestión ha sido “muy buena”, y un 33.1% la califica como “buena”. Aunque persisten retos en áreas como infraestructura y salud, estas muestran avances sólidos según la percepción ciudadana.
Ante el contexto internacional y la inminente toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el 58.9% de los encuestados confía plenamente en la capacidad de Claudia Sheinbaum para manejar de manera positiva las relaciones bilaterales con el país vecino. Este respaldo refleja la percepción de que su liderazgo es adecuado para enfrentar desafíos globales.
El desempeño global de Sheinbaum ha sido calificado como “muy bueno” por un 39.2%, mientras que un 48.7% lo evaluó como “bueno”. Esto demuestra que su administración no solo cumple con las expectativas, sino que genera confianza en el rumbo que está tomando México.
Con una confianza ciudadana del 85%, la presidenta continúa priorizando políticas públicas enfocadas en el bienestar social y el fortalecimiento de los derechos de las mujeres, el cual ha sido valorado positivamente por un 42.4% de los encuestados.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Morelos, Margarita Saravia, encabezaron la entrega de 1,150 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar, destinadas a beneficiarios de programas sociales del gobierno federal. Las tarjetas fueron entregadas a 556 mujeres del programa Mujeres Bienestar, 230 adultos mayores y 364 personas con discapacidad, reafirmando así el compromiso del gobierno con el bienestar social.
Durante el evento, Sheinbaum también anunció una serie de proyectos importantes para Morelos. Entre ellos están la reconstrucción del circuito carretero “Tierra y Libertad”, un nuevo Centro de Convenciones en Cuernavaca y la construcción de un puente vehicular para mejorar el acceso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Hoy, en Xochitepec, recibimos con orgullo a la Presidenta de México, @Claudiashein, quien encabezó la entrega de las primeras tarjetas del programa Pensión Mujeres Bienestar.
Este programa representa un acto de justicia social al brindar apoyo económico a mujeres adultas mayores… pic.twitter.com/u2DuDB6tHV
— Margarita González Saravia (@margarita_gs) January 5, 2025
“Este circuito carretero conectará a todos los pueblos de Morelos y será fundamental para impulsar el desarrollo económico y social del estado”, comentó Sheinbaum. También destacó apoyos para el sector agrícola, como mejoras al sistema de riego y programas para los productores locales.
Más programas sociales y una inversión histórica
En Morelos, los programas sociales para el bienestar tienen una inversión de 12 mil millones de pesos, beneficiando a más de 428 mil personas. Sheinbaum reiteró su compromiso con la Cuarta Transformación y adelantó que continuarán y se ampliarán estos programas.
Entre las nuevas iniciativas destacó la Pensión Mujeres Bienestar, que apoyará a mujeres de entre 60 y 64 años, y la beca Rita Cetina Gutiérrez para estudiantes de secundaria. También anunció el programa Salud Casa por Casa, que brindará atención médica domiciliaria a personas mayores y con discapacidad, acompañado de las nuevas Farmacias del Bienestar, que estarán junto a los Bancos del Bienestar para garantizar medicamentos gratuitos.
Por su parte, Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Bienestar, explicó que para 2025 se destinaron 835 mil millones de pesos a estos programas a nivel nacional. Subrayó que el objetivo es claro: que el presupuesto público llegue directo a la gente, sin intermediarios.
Sobre el tema de seguridad en Morelos, Sheinbaum aseguró que la estrategia está basada en principios de justicia y honestidad, dejando atrás la idea de la “mano dura”. “Es indispensable que la justicia y la honestidad sean los pilares de los cuerpos policiales y de la procuración de justicia. Poco a poco se verán los resultados”, afirmó.
Mujeres al centro: un reconocimiento histórico
En el evento, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó la Pensión Mujeres Bienestar como un homenaje al papel histórico y social de las mujeres. Además, anunció la entrega casa por casa de una Cartilla de Derechos de la Mujer.
“Estamos viviendo un momento histórico para México, liderado por una mujer que está marcando un cambio real. Este programa no solo honra a las mujeres de hoy, sino que inspira a las nuevas generaciones a luchar por un futuro sin desigualdades”, comentó Hernández Mora.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, también agradeció el apoyo de la presidenta y resaltó que los programas y proyectos anunciados serán clave para fortalecer la transformación del estado.
“¡En Morelos, la transformación se vive con bienestar, justicia y dignidad para todas y todos!”, expresó Saravia en redes sociales
La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no incurrió en violencia política de género contra la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez. Según el análisis realizado, las declaraciones del exmandatario durante diversas conferencias matutinas en 2023 fueron consideradas críticas políticas legítimas y no un ataque relacionado con el género de la denunciante.
Xóchitl Gálvez, representante de la coalición Va por México (integrada por PAN, PRI y PRD), denunció que comentarios emitidos por el ex mandatario López Obrador en las conferencias de los días 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, así como el 3, 7 y 18 de agosto de 2023, afectaron su imagen pública. En su acusación, señaló que dichas expresiones vulneraban su trayectoria profesional y constituían violencia política en razón de género.
Sin embargo, los magistrados determinaron que las declaraciones no se dirigieron a su condición de mujer, sino al proceso de selección de su candidatura dentro de la coalición que respaldó su postulación. En la ponencia del magistrado Luis Espíndola, se concluyó que las expresiones del expresidente se enfocaron en un análisis político sobre los actores detrás de su candidatura, a quienes señaló por presuntamente usar su imagen con fines electorales.
El tribunal consideró que dichas expresiones se encuentran dentro del margen del debate político permitido en una democracia y no vulneraron los derechos políticos de Gálvez. También subrayó que la crítica política no debe confundirse con violencia de género si no existe un ataque directo vinculado a la condición de mujer de la persona implicada.
Con esta resolución, el TEPJF destacó la importancia de diferenciar entre las críticas legítimas a figuras políticas y las acciones que podrían afectar los derechos políticos de las mujeres. En este caso, se concluyó que no existieron elementos suficientes para configurar violencia política de género, estableciendo un precedente para casos futuros.