Etiqueta: Morena

  • Presentan diagnóstico y plan del Programa Integral de Apoyo a Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas

    Presentan diagnóstico y plan del Programa Integral de Apoyo a Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas

    Desde su llegada a la Presidencia, Claudia Sheinbaum ha ampliado los programas sociales consolidados por AMLO, siendo las mujeres uno de los sectores prioritarios en esta administración, y que en sexenios previos a 2018, fue un grupo al que la derecha solo recurría para obtener votos en tiempos electorales. Ahora, la mandataria ha diseñado un plan para enfocar ayuda a mujeres de poblaciones originarias y afrodescendientes.

    Rocío Mejía Flores, titular de la Financiera para el Bienestar (Finabien), presentó el diagnóstico realizado para el diseño del nuevo “Programa Integral de Apoyo a Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas”, con el objetivo de atender las necesidades específicas de este sector.

    El diagnóstico, producto de recorridos en 10 estados de la República, reveló datos clave sobre las dificultades enfrentadas por las mujeres indígenas y afromexicanas dedicadas a la artesanía:

    • 92% señaló la necesidad de apoyos para la elaboración de sus productos.
    • 83% enfrenta problemas para adquirir materiales.
    • 71% percibe que sus técnicas tradicionales están en riesgo de desaparecer.
    • Formas de trabajo: 35% trabajan de manera individual, 44% en familia y 21% en grupo.
    • 56% opinó que el costo real de sus artesanías no es valorado.
    • 13% mencionó que los puntos de venta están lejos de su alcance.
    • 33% solicitó establecer puntos de venta locales o regionales.
    • 23% pidió apoyo gubernamental para proteger sus diseños.

    El programa, que será implementado en colaboración entre Finabien, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se centrará en tres ejes principales:

    1. Apoyos directos para impulsar la producción y comercialización:
      • Personas físicas: desde $10,000 hasta $50,000 pesos.
      • Colectivos solidarios o cooperativas: desde $50,000 hasta $300,000 pesos.
      • Incluye capital de trabajo, adquisición de maquinaria, renta de espacios de exhibición, mercadotecnia, capacitación y participación en ferias.
    2. Capacitación técnica en áreas como educación financiera, rescate de técnicas tradicionales, etiquetado y presentación de productos.
    3. Fortalecimiento de la comercialización, con la creación de puntos de venta locales y nacionales, además de la participación en ferias y exposiciones organizadas dentro de un marco interinstitucional.

    El programa operará bajo un esquema de compromiso solidario, donde las beneficiarias reintegrarán los apoyos mediante reembolsos mensuales. Las etapas clave son:

    • Febrero 2025: Difusión de requisitos y mecanismos de acceso.
    • Marzo 2025: Inicio de la recepción de solicitudes.
    • Segundo trimestre de 2025: Dispersión de recursos.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum alcanza el 80% de aprobación a 100 días de su gobierno, revela encuesta de Enkoll

    Claudia Sheinbaum alcanza el 80% de aprobación a 100 días de su gobierno, revela encuesta de Enkoll

    En el marco de sus primeros 100 días de gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha mostrado tener un amplio respaldo del pueblo mexicano, y es que la primera mujer que dirige al país, cuando menos se ubica con el 75 por ciento de aprobación en los estudios más moderados, mientras que en otras encuestas, la también dirigenta de la 4T, llega al techo de los 80 puntos.

    Según la más reciente encuesta realizada por Enkoll en colaboración con El País y W Radio, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo registra un sólido 80% de aprobación tras cumplir 100 días al frente del gobierno de México. Este respaldo refleja el reconocimiento de la ciudadanía a las acciones emprendidas en este periodo inicial de su administración.

    Entre las iniciativas mejor valoradas, el 41% de los encuestados resaltó los programas de becas y apoyos sociales, con especial énfasis en el apoyo a los adultos mayores, que obtuvo el 14% de las menciones, seguido del apoyo de becas (12%) y los apoyos sociales generales (11%). Otras áreas relevantes incluyen el aumento al salario mínimo, el combate a la inseguridad y la consolidación de la Cuarta Transformación (4T).

    En cuanto a la economía, el 42% de los ciudadanos califica la situación económica del país como “muy buena” o “buena”, mientras que el 36% la considera “mala” o “muy mala”. En términos de la economía familiar, el 74% cree que su situación será “mejor” o igual de buena en comparación con 2024, destacando un optimismo generalizado entre los distintos sectores de la población.

    El estudio también muestra que el 76% de los encuestados tiene una opinión “muy buena” o “buena” de Sheinbaum Pardo, consolidándola como una figura con amplia aceptación nacional. Asimismo, el 71% considera que la situación del país ha mejorado o se ha mantenido estable desde el inicio de su mandato, lo que contrasta con solo un 20% que percibe un deterioro.

    La aprobación de la mandataria se mantiene alta en todos los grupos demográficos, con el 82% de aprobación entre las mujeres y el 77% entre los hombres. Por rangos de edad, destaca el grupo de jóvenes de 18 a 24 años, donde alcanza un respaldo del 82%.

    Entre los simpatizantes de Morena, el respaldo a Sheinbaum es casi unánime, con un 97% de aprobación. Incluso entre apartidistas, la presidenta goza de un 79% de apoyo, mientras que en el grupo de personas con educación hasta primaria, su aprobación alcanza el 85%.

    Debes leer:

  •  El 74% de las armas usadas en delitos en México provienen de EE.UU, revela el informe más completo sobre la materia

     El 74% de las armas usadas en delitos en México provienen de EE.UU, revela el informe más completo sobre la materia

    El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha lanzado un informe titulado “Cómo proteger a Estados Unidos del tráfico de armas de fuego”, que forma parte de la “Evaluación Nacional sobre Comercio y Tráfico de Armas de Fuego”. Este documento revela que el 74% de las armas utilizadas en delitos internacionales en México tienen su origen en Estados Unidos, una cifra que ha suscitado serias preocupaciones tanto en el gobierno mexicano como en las autoridades estadounidenses.

    Este informe se considera el análisis más completo realizado hasta la fecha sobre el comercio y tráfico de armas, abarcando más de 20 años de datos. Proporciona información valiosa sobre cómo los criminales adquieren sus armas, los tipos que prefieren y su uso en actividades delictivas. Para el gobierno estadounidense, estos hallazgos son cruciales para desarrollar estrategias de prevención del crimen, mientras que para México, subrayan la responsabilidad de Estados Unidos en el armamento del crimen organizado.

    Entre los datos más relevantes se destaca que las armas recuperadas en México entre 2017 y 2021 representaron el 74% de todas las empleadas en delitos. Además, se ha registrado un aumento del 63% en el rastreo de estas armas desde 2017 hasta 2023, siendo Texas, Arizona y California los principales estados de origen.

    Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, calificó estos datos como “verdaderamente alarmantes”, resaltando la magnitud del problema y la capacidad de fuego que poseen los cárteles. Gertz enfatizó que el acceso a armamento sofisticado es un factor determinante en la violencia que enfrenta el país.

    El informe también señala que la producción de armas ha crecido a un ritmo mucho más rápido que el aumento poblacional en Estados Unidos. Desde el año 2000 hasta 2023, la fabricación de armas por cada 100,000 personas aumentó un 113%, mientras que la población creció solo un 19%. Ante esta situación, Gertz Manero destacó la importancia del informe para abordar el problema del tráfico de armas y su devastador impacto en México.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Monreal anuncia 20 modificaciones importantes en la reforma a la Ley de Infonavit

    Ricardo Monreal anuncia 20 modificaciones importantes en la reforma a la Ley de Infonavit

    El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, anunció que la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluirá al menos 20 cambios importantes. Esta propuesta, que busca permitir al Infonavit construir y arrendar viviendas, será discutida en las primeras semanas de febrero.

    Monreal explicó que se están llevando a cabo revisiones detalladas de la iniciativa, en conjunto con empresarios, sindicatos y el Ejecutivo. “Estamos trabajando en modificaciones sustanciales que afectarán la operativa del Infonavit”, señaló. La reforma pretende otorgar al instituto nuevas facultades y establecer una empresa filial dedicada a la construcción de vivienda.

    Entre las modificaciones más destacadas se encuentra una reestructuración en la gobernanza del Infonavit. Monreal subrayó que la representación tripartita se mantendrá en los órganos de dirección, pero se eliminará la cláusula que impedía auditorías al instituto, lo que permitirá a la Auditoría Superior de la Federación realizar revisiones.

    El líder morenista indicó que las comisiones legislativas se reunirán pronto para dictaminar esta iniciativa, con el objetivo de que sea una de las primeras en ser aprobadas durante el periodo ordinario que comienza en febrero.

    Sigue leyendo…

  • Eres un cobarde y vil mitómano: el pueblo se lanza en contra de Salvador García Soto por difundir noticias falsas contra Luisa María Alcalde

    Eres un cobarde y vil mitómano: el pueblo se lanza en contra de Salvador García Soto por difundir noticias falsas contra Luisa María Alcalde

    El día de ayer, Salvador García Soto, uno de los voceros de la derecha que más recurren a difundir noticias falsas, decidió hacer honor a su mala fama, publicando las imágenes de un reloj con el rostro de Luisa María Alcalde, acusando, sin evidencia alguna, que presuntamente se estaban entregando entre dirigentes de Morena. Sin embargo, García Soto fue desmentido a los pocos minutos por la misma dirigenta nacional del partido guinda.

    Pese a que ya fue desmentido, Salvador García no se dio por vencido, publicando un video en donde sin temor a la vergüenza, confirma que no corroboró la veracidad de la información , convirtiéndose en blanco de burlas y duras críticas sobre el profesionalismo con el que ejerce el supuesto “periodismo” que presume.

    En señal de sororidad, usuarias de las redes sociales han calificado a García Soto como un “cobarde” y “vil mitómano”, además de llamarlo “hampón del periodismo”, acusando que la noticia falsa la propagó de manera intencional para atacar directamente a la dirigenta nacional de Morena.

    Tras algunos análisis de las imágenes, también han demostrado como el reloj claramente se trata de un articulo alterado para el montaje de Salvador García Soto, dejando ver detalles como que la caratula del reloj ni siquiera se cortó bien, o que la etiqueta de la caja se trata de una estampa mal pegada.

    Cabe mencionar que esta no es la primera vez que Salvador García ha sido desmentido, ya que en pasadas ocasiones, su falta de rigurosidad y rencor hacía la 4T, lo han hecho compartir otras noticias claramente falsa y que también fueron desmentidas de inmediato por usuarios de las redes sociales.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum detalla reformas sobre reelección y nepotismo al Congreso en febrero; busca fortalecer la democracia en México

    Claudia Sheinbaum detalla reformas sobre reelección y nepotismo al Congreso en febrero; busca fortalecer la democracia en México

    Durante la mañanera celebrada el 9 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que presentará dos iniciativas de reforma al Congreso de la Unión en febrero, coincidiendo con el inicio del periodo de sesiones de la LXVI Legislatura. Las reformas se centran en la eliminación de la reelección y en medidas contra el nepotismo.

    Sheinbaum detalló que la reforma contempla que, a partir de 2030, se aboliría la reelección para todos los cargos de elección popular. En relación al nepotismo, propuso que, durante las elecciones, no se permita que un familiar cercano del gobernante sea candidato por ningún partido político. Aunque esta propuesta se enfoca principalmente en el ámbito del Poder Ejecutivo, también podría aplicarse al Legislativo.

    Además, la presidenta mencionó que están trabajando en una nueva reforma electoral, aunque esta no formará parte del paquete que se enviará en febrero. Destacó la necesidad de profundizar en los temas relacionados con el sistema electoral, buscando reducir costos sin poner en riesgo la transparencia y legitimidad del proceso.

    Entre los puntos que se están considerando para la reforma electoral se incluyen la reducción del financiamiento a los partidos políticos y la creación de un esquema que garantice representación a las minorías sin depender de listas plurinominales. Sheinbaum subrayó la importancia de realizar mesas de debate para asegurar que estas reformas respondan adecuadamente a las necesidades democráticas del país.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Gertz Manero confirma órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna y señala que se solicitó su extradición a nuestro país

    Alejandro Gertz Manero confirma órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna y señala que se solicitó su extradición a nuestro país

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, hizo énfasis en que existen “una serie de órdenes de aprehensión vigentes” contra Genaro García Luna. Gertz Manero aclaró que estas órdenes no solo están relacionadas con el caso “Rápido y Furioso”, sino también con diversas conductas ilegales atribuidas a García Luna.

    Además, el Fiscal informó que ya se ha solicitado la extradición del exsecretario de Seguridad Pública y que las autoridades estadounidenses “responderán cuando consideren que es el momento judicial adecuado”.

    “Tenemos una serie de órdenes de aprehensión vigentes en contra de esa persona, y tenemos también la solicitud de extradición que es obligatoria para nosotros, no nada más por el caso de Rápido y Furioso, sino por todo el resto de las conductas ilegales de este individuo. Esas órdenes de aprehensión están vigentes, están listas, las conoce la autoridad norteamericana y responderán cuando ellos consideren que, de acuerdo con sus procesos, haya el momento judicial para poderlo hacer, pero de que están vigentes, están totalmente vigentes; de que están probadas, están probadas”, dijo Gertz Manero sobre García Luna

    El Fiscal también recordó un artículo del New York Times que elogiaba a García Luna en el pasado, señalando que desde entonces el diario no ha realizado un análisis sobre su situación actual y los problemas legales que enfrenta en Estados Unidos. Esta declaración subraya la complejidad del caso y la atención mediática que ha generado a lo largo del tiempo.

    Sigue leyendo…

  • Omar García Harfuch reporta más de 7,700 detenciones y aseguramiento de 66 toneladas de droga en 2024

    Omar García Harfuch reporta más de 7,700 detenciones y aseguramiento de 66 toneladas de droga en 2024

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó un informe sobre los avances en seguridad durante el año 2024. Destacó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se redujo en un 16.3% entre septiembre y diciembre, lo que refleja una tendencia positiva en la lucha contra la violencia.

    García Harfuch también informó sobre la detención de 7,720 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de más de 66 toneladas de drogas, equivalentes a más de 60 millones de dosis. Entre estas sustancias, se encontraron 1,168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, así como más de 3,600 armas de fuego.

    En el marco de la “Estrategia Sinaloa”, se estableció un mando de alto nivel y se implementaron Fuerzas de Tarea dedicadas a actividades de inteligencia e investigación. Se lograron detenciones significativas, incluyendo a 43 objetivos prioritarios y 558 miembros de células delictivas. En cuanto a los aseguramientos, se destacó la confiscación de 1.1 toneladas y 167,480 pastillas de fentanilo.

    La “Estrategia Acapulco” también mostró resultados positivos, con patrullajes y filtros de seguridad que llevaron a la detención de siete objetivos prioritarios y 450 integrantes de grupos delictivos. Además, se aseguraron 31,738 kilogramos de droga.

    García Harfuch mencionó que entre octubre y enero se destruyeron 15 laboratorios clandestinos, asegurando grandes cantidades de sustancias químicas y generando un impacto económico significativo en las organizaciones criminales.

    El informe incluyó detalles sobre detenciones en varios estados, como Baja California, Chiapas y Guerrero. Estas acciones son parte del compromiso del Gabinete de Seguridad para mejorar la situación del país y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Imparable la primera mujer Presidenta de México: Encuesta de Buendía y Márquez muestra que el 77% del pueblo respalda a Sheinbaum

    Imparable la primera mujer Presidenta de México: Encuesta de Buendía y Márquez muestra que el 77% del pueblo respalda a Sheinbaum

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, a días de cumplir 100 días de gobierno, se mantiene con una alta aprobación del pueblo mexicano, y es que diversas encuestas, colocan a la mandataria con más de 75 puntos de aprobación por parte del pueblo.

    De acuerdo con la más reciente encuesta de la casa consultora Buendía & Márquez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha alcanzado un 77% de aprobación en el marco de sus primeros 100 días al frente del Gobierno de México. Este resultado representa un incremento de 3 puntos porcentuales en comparación con los datos obtenidos en noviembre de 2024.

    El 42% de los encuestados mencionó que “aprueba mucho” la labor de Sheinbaum, mientras que un 35% expresó que “aprueba algo”. Por otro lado, el porcentaje de quienes reprueban su gestión es del 13%, apenas un punto más que en noviembre pasado. Asimismo, el 7% no emitió una opinión al respecto.

    En cuanto a la evaluación por identificación partidista:

    • Entre simpatizantes de Morena, el nivel de aprobación alcanza el 94%.
    • Los independientes otorgan un 63% de respaldo.
    • En contraste, los opositores (simpatizantes del PAN y PRI) registran una aprobación del 58%.

    Evaluación de los primeros 100 días

    El estudio también consultó la percepción ciudadana sobre los primeros 100 días de gobierno de Sheinbaum. El 65% considera que el país está “mejor” o “igual de bien” en comparación con administraciones anteriores, mientras que el 29% cree que las cosas siguen igual de mal y solo un 7% opina que están peor.

    Entre los simpatizantes de Morena, el 54% indicó que el país está mejor, mientras que entre los independientes esta percepción es del 27%. En el caso de los opositores, solo el 27% cree que México ha mejorado desde la llegada de Sheinbaum.

    Este incremento en la aprobación de la Presidenta refleja un escenario político positivo para Claudia Sheinbaum, que ha enfatizado el fortalecimiento de programas sociales, la educación pública y las inversiones estratégicas para el desarrollo del país, dando continuidad a los cimientos creados por AMLO.

    Debes leer:

  • La inflación en México cierra 2024 en 4.21%, el nivel más bajo desde 2020

    La inflación en México cierra 2024 en 4.21%, el nivel más bajo desde 2020

    La inflación en México concluyó el año 2024 con un incremento del 4.21% a tasa anual, el nivel más bajo registrado desde 2020, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En diciembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento mensual de 0.38%, marcando la tasa más baja para ese mes desde 2022.

    Este resultado se situó por debajo de las expectativas de los analistas, quienes habían anticipado una inflación anual del 4.26%, con proyecciones que variaban entre un máximo de 4.48% y un mínimo de 4.16%. De las 31 instituciones financieras consultadas por Banamex, solo dos lograron acertar en sus pronósticos.

    Los bienes y servicios que más impactaron el aumento de precios en diciembre incluyeron el transporte aéreo, que experimentó un notable incremento del 26.27%; la uva, con un aumento del 20.27%; y los servicios turísticos en paquete, que subieron un 8.32%. Otros productos como el pollo, el gas doméstico LP y los taxis también contribuyeron al alza de precios.

    Este comportamiento en la inflación sugiere una tendencia a la baja en comparación con meses anteriores, lo que indica que las políticas implementadas para controlar los precios están comenzando a dar resultados positivos.

    Sigue leyendo…