Etiqueta: Morena

  • Asesinan a Hossein Nabor Guillén, subsecretario de Bienestar de Guerrero en Tixtla

    Asesinan a Hossein Nabor Guillén, subsecretario de Bienestar de Guerrero en Tixtla

    Hossein Nabor Guillén, Subsecretario de Bienestar de Guerrero, fue asesinado a balazos este martes en el libramiento de Tixtla mientras circulaba por la carretera federal Chilpancingo-Tlapa alrededor de las 18:00 horas. Su cuerpo quedó tendido sobre la vía.

    La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó que ya realizan investigaciones por el homicidio calificado, mientras que elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y peritos de la Coordinación de Servicios Periciales acordonaron y procesaron la escena. Hasta ahora no se reportan detenciones.

    Nabor Guillén inició su carrera política en el PRD, donde fue alcalde de Tixtla (2015-2018), y posteriormente se afilió a Morena al integrarse al grupo del senador Félix Salgado Macedonio.

    La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda expresó su pésame a través de X, destacando que Hossein fue un hombre comprometido, solidario y generoso, cuya partida deja un gran vacío en el estado.

    Este asesinato se suma a la creciente preocupación por la violencia contra funcionarios públicos en Guerrero, estado que sigue enfrentando altos índices de criminalidad.

  • Kenia y la traición de Morena

    Kenia y la traición de Morena

    A continuación quiero leerles unas frases. Ahí les van: “Dicen que Claudia Sheinbaum es una corcholata, yo diría que más bien es una fichita”.Otra frase: “El narco es pueblo, dice AMLO… eso dice el presidente, mientras les llaman narco presidente a AMLO y narco candidata a Claudia. Urge que se vayan”.Otra: “La señora Sheinbaum debe pedir licencia y dejar de dañar a los capitalinos”.Otra más: “La señora Sheinbaum insiste en irse en una campaña ilegal por todo el país”.“Señores embajadores, les pido de la manera más atenta que no mientan como AMLO ni como la corcholata”.Otra: “Es la primera vez en la historia que tenemos a una mujer como presidenta como para permitir que un machista le diga quiénes van a ser sus colaboradores”.Y la última: “Sin duda lo que más impera en el gobierno encabezado por la señora Sheinbaum es la corrupción”.

    Esas son palabras que han salido de la boca de la diputada plurinominal del PRIAN Kenia López Rabadán. No estaría hablando de alguien tan despreciable de no ser por el hecho de que ahora no solo es diputada plurinominal con fuero, sino que también es la presidenta de la Cámara de Diputados y, a su vez, representante del Congreso de la Unión por todo un año. A diferencia de lo ocurrido hace una semana con Alejandro Moreno, que generó indignación por las acciones de los priistas, aquí la indignación no es causada por algo que haya hecho Kenia o el PAN, sino por algo que generó, acordó y pactó Morena. Concretamente Ricardo Monreal Ávila, el eterno Judas que tiene los labios secos de tanto besar mejillas.

    La conducta pusilánime de Kenia López la pone a la altura de su partido: una caterva de racistas y clasistas incompetentes que se la pasan hablando de democracia, pero no pueden ganar una sola elección y jamás llegarían a ocupar puestos como los que hoy ostentan de no ser por las plurinominales. Su componente conservador la ha llevado a participar en los peores espacios del debate público; no por nada tiene una silla garantizada en la mesa de Atypical TV ni fue gratuito que fuese la vocera oficial de la campaña presidencial de la candidata del PAN, Xóchitl Gálvez. No hay nada en su historial político que acredite una razón de peso para nombrarla representante de los mexicanos en el Poder Legislativo. Sin embargo, ya lo es.

    Su preparación es nula y su conocimiento ínfimo, como lo demostró en un debate con el entonces diputado Hamlet Almaguer al asegurar que le era imposible leer un texto de 250 páginas en dos días. No tiene talante democrático: es una censuradora profesional, y puedo confirmarlo por experiencia propia cuando la congresista decidió bloquearme de sus redes sociales, violando mi derecho constitucional de acceso a la información. La demandé y gané el proceso; tuvo que desbloquearme de X —antes Twitter— y ahora debe leer mis comentarios en cualquier red social. Es intolerante a la crítica. Ya ni hablemos de su capacidad para el debate político: gritar no es un argumento, romper tímpanos no es un argumento, repetir un guion no es un argumento, no dejar hablar tampoco es un argumento. Y sin embargo, esos son los recursos que ha utilizado la señora Rabadán en el Senado y ahora en la Cámara de Diputados.

    Pero incluso si dejamos todo eso de lado, si ignoráramos el fracaso político que es Kenia López Rabadán —como lo fueron sus “Contra mañaneras” de las que ya nadie se acuerda—, incluso olvidando todo eso, hay algo imperdonable que no es digno de alguien que porta la investidura de senador, y mucho menos de alguien que presidirá el Congreso mexicano: las frases que citaba al principio de este texto. Nadie que acusa con la ligereza de una pluma a una presidenta de ser narcotraficante debería representar a los mexicanos. Kenia será ese caso. ¿Quién lo permitió? ¿Quién lo acordó? Ricardo Monreal.

    Por ley es cierto que la presidencia de la Cámara de Diputados tiene que ser rotativa; es decir, Morena no puede controlar los tres años la mesa directiva. La ley establece que en cada uno de los tres años de la legislatura deberá cambiar la presidencia según la votación obtenida por los partidos: el primer lugar la ocupa el primer año, el segundo lugar el segundo año y así sucesivamente. Al PAN le tocaba la presidencia, sí, pero a Morena le correspondía decidir qué panista iba a encabezar la mesa. No estaba obligado a elegir entre los cuatro perfiles que propuso el PAN —que, francamente, eran todos nauseabundos—. Si entre Margarita Zavala y Germán Martínez había que elegir, mejor desaparezcan el Congreso. Morena no tenía que escoger entre los candidatos del PAN; podía designar a cualquier panista del pleno y nombrarlo presidente o presidenta. Sin embargo, por la operatividad política de un capricho, el dedo de Monreal apuntó a Kenia López Rabadán.

    La ley estipula que los representantes de los poderes de la Unión, como a partir de hoy lo es Kenia, tienen que ser invitados a los eventos oficiales de la federación. Es decir, en teoría, en los próximos eventos la presidenta Sheinbaum tendrá que compartir escena, pódium y fotografías con la persona que la insultó, calumnió y difamó, gracias al zacatecano que promete reiteradamente su retiro.

    Y aún hay más. Ya ni hablemos de cómo Monreal defendió a su amigo Alejandro Moreno para que pudiera hablar en San Lázaro; ese es otro “pescadito” pendiente. En los hechos hubo traición. Todos los diputados de Morena que votaron para que Kenia López Rabadán fuese la presidenta de la Cámara de Diputados traicionaron a sus electores. Solo hubo cuatro que votaron en contra: a ellos, mis felicitaciones.

    No podemos decepcionarnos de Alito porque conocemos a Alito. No podemos decepcionarnos de Kenia porque conocemos a Kenia. Incluso no podemos decepcionarnos de Monreal porque conocemos a Monreal. De lo que sí podemos decepcionarnos es de que estas cosas sigan ocurriendo… y nadie parezca interesado en detenerlas.

  • Ricardo Moreno: tercer alcalde mejor evaluado del país

    Ricardo Moreno: tercer alcalde mejor evaluado del país

    El presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, alcanzó el tercer lugar nacional en el más reciente ranking de Demoscopia Digital, al registrar una aprobación ciudadana del 65.1%.

    El resultado lo posiciona entre los alcaldes de Morena con mayor respaldo en todo México, junto a Janecarlo Lozano (Gustavo A. Madero, CDMX) y Cruz Pérez Cuéllar (Ciudad Juárez, Chihuahua).

    Este reconocimiento, más allá de la cifra, refleja la capacidad de su administración para conectar con la ciudadanía en un contexto de alta exigencia social. Toluca, además de su peso histórico y económico, ahora destaca en el mapa nacional por el desempeño de su gobierno local.

    Para Morena, los números confirman que en el Estado de México se está consolidando un liderazgo con proyección, mientras que en la capital mexiquense se marca una ruta clara: gobernar con cercanía, resultados y confianza ciudadana.

  • Morena entrega resultados de foros contra la gentrificación

    Morena entrega resultados de foros contra la gentrificación

    La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México entregó hoy los resultados de los “Diálogos contra la Gentrificación” a Metrópolis. Esta acción busca mejorar la planeación urbana.

    El Secretario de Planeación, Alejandro Encinas, recibió un documento que compila información de 13 foros organizados por los diputados. Este material refleja las inquietudes de ciudadanos desplazados y anfitriones de plataformas de corta estancia.

    La diputada Xóchitl Bravo resaltó la importancia de escuchar a los ciudadanos. “Su voz será fundamental para crear leyes que aborden este fenómeno”, afirmó. La información se presenta a través de un código QR que incluye versiones estenográficas de los foros.

    El diputado Paulo García enfatizó que el documento surge de intensas jornadas de diálogo. “Escuchamos a los vecinos sobre el aumento de rentas y el encarecimiento de servicios”, explicó.

    Brenda Ruiz destacó la participación de pequeños anfitriones en los foros. Se realizó un diálogo específico para abordar sus propuestas y preocupaciones.

    Encinas reconoció el trabajo de los diputados, señalando que esto ayudará a hacer un diagnóstico preciso sobre la gentrificación en la ciudad. La entrega de resultados marca un paso importante para abordar este problema social.

  • Pío López Obrador demanda por 400 mdp a Latinus y Carlos Loret tras exoneración del INE

    Pío López Obrador demanda por 400 mdp a Latinus y Carlos Loret tras exoneración del INE

    El hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Pío López Obrador, aseguró que “no es corrupto” al defender el cierre de la investigación en su contra por los videos donde aparece recibiendo sobres con dinero, difundidos en 2020 por Latinus.

    El INE desechó el caso por falta de pruebas y de colaboración de otras autoridades, aunque el expediente señaló que lo mostrado en los videos podría constituir un sistema paralelo de financiamiento para Morena.

    Pese a ello, Pío sostiene que los videos fueron manipulados e ilícitos, y afirmó que los daños a su persona “no se reparan con una disculpa pública”.

    Sin embargo, el periodista Carlos Loret de Mola recordó que Pío López mantiene una demanda millonaria contra él y Latinus, en la que exige 400 millones de pesos como reparación por la difusión de los videos. Dinero que, según admitió el propio AMLO en 2020, estaba destinado para su movimiento político.

    Loret advirtió que esta ofensiva de Pío busca aprovechar el nuevo Poder Judicial, controlado por Morena:

    “El mensaje es claro. Está diciendo que el Poder Judicial ya está de su lado y que nos va a hacer pagar por haberlo exhibido, por hacer nuestro trabajo”, afirmó.

    El caso, que comenzó en 2020, estuvo marcado por bloqueos de información de la FGR, suspensiones otorgadas desde la SCJN y la falta de pruebas fiscales. Aunque el INE cerró la investigación, el debate político y judicial sigue abierto.

  • Kenia López Rabadán: nueva presidenta de la Cámara de Diputados

    Kenia López Rabadán: nueva presidenta de la Cámara de Diputados

    Kenia López Rabadán fue elegida presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, tras recibir el respaldo de la mayoría del grupo parlamentario de Morena en un cónclave privado.

    Según información de Enrique Gómez y Antonio López para El Universal, el encuentro inició a las 10:00 horas con estrictas medidas de seguridad, entre las que se incluyeron la recolección y etiquetado de los celulares de los diputados para su posterior devolución. Entre los perfiles considerados estuvieron Margarita Zavala, Federico Döring y Germán Martínez.

    El líder del grupo, Monreal Ávila, destacó que la Presidencia del PAN corresponde a una mujer por paridad y gestionó el apoyo a Kenia López Rabadán frente a Margarita Zavala.

    También se definieron la vicepresidencia y la vicecoordinación: Sergio Gutiérrez Luna ocupará la vicepresidencia y Julieta Villalpando Riquelme la vicecoordinación de Morena.

    Tras la reunión de Morena, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) confirmará formalmente el respaldo a Kenia, para que posteriormente se lleve a cabo la sesión ordinaria de votación y la toma de protesta, en la que se espera que la panista pronuncie un breve discurso de aceptación.

  • Movimiento Ciudadano respalda a Sheinbaum frente a Trump, pero lanza críticas al Congreso

    Movimiento Ciudadano respalda a Sheinbaum frente a Trump, pero lanza críticas al Congreso

    Tras la entrega del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum en la Cámara de Diputados, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) fijó postura: respaldo a la Presidenta ante los embates de Donald Trump, pero fuertes críticas a Morena, PRI y PAN por sus pugnas internas y falta de visión de país.

    La senadora Alejandra Barrales aseguró que MC respaldará siempre a Sheinbaum cuando actúe en favor de México. “Hemos cerrado filas con la Presidenta de la República (…) siempre que piense y actúe en favor de México, contará con nuestro apoyo”, subrayó.

    Sin embargo, acusó al Congreso de estar atrapado en peleas vergonzosas y pactos políticos: desde impedir que un legislador acusado de agresión sexual rindiera cuentas, hasta las confrontaciones a golpes entre líderes partidistas. Barrales advirtió que Morena podría repetir los errores del PRI y PAN si no cambia el rumbo.

    Movimiento Ciudadano adelantó que seguirá impulsando reformas clave como la jornada laboral de 40 horas, el aumento salarial para maestros, personal de salud y seguridad, además de un sistema nacional de cuidados. También planteó un plan de pacificación nacional basado en la vía civil y el acceso a la justicia.

    En su mensaje, MC pidió a la mayoría legislativa actuar sin soberbia, abrir el diálogo y legislar con visión de futuro: “¿Quién está pensando en México? Este Congreso no”, sentenció Barrales.

    FOTOS: Sebastián / Los Reporteros MX

  • ‘Alito’ Moreno luce zapatos de 28 mil pesos

    ‘Alito’ Moreno luce zapatos de 28 mil pesos

    Alejandro ‘Alito’ Moreno, dirigente nacional del PRI, fue captado usando un par de zapatos Louis Vuitton cuyo valor supera tres veces el salario mínimo en México.

    De acuerdo con la investigación del medio Sin Línea, el calzado, de lujo francés, supera los 28 mil pesos incluso de segunda mano, y se suma a las críticas por su historial de acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito.

    El hecho coincide con la campaña mediática del PRI contra figuras de Morena, lo que ha generado debate sobre la coherencia entre su discurso y su estilo de vida.

    Louis Vuitton es conocida por sus precios elevados: algunos modelos de zapatos y zapatillas superan los 30 mil pesos, por lo que este par en cuestión, según analistas, refleja un gasto que resalta en contraste con los ataques políticos que Moreno ha dirigido recientemente.

    El caso ha generado polémica en redes, cuestionando si la ostentación de Alito Moreno coincide con su postura pública y sus críticas al gobierno actual.

  • Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno

    Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó su Primer Informe de Gobierno, en el que destacó que su administración no se basa en promesas, sino en resultados concretos que consolidan la Cuarta Transformación.

    Sheinbaum subrayó que entre 2018 y 2024, más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza, y que en sus primeros meses al frente del Ejecutivo se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que buscan revertir los daños del neoliberalismo. Entre ellas, resaltan la reforma al Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena y el reconocimiento constitucional de pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.

    En materia económica, Sheinbaum aseguró que México crece pese a los pronósticos internacionales: el PIB aumentó 1.2%, el peso se mantiene estable, el desempleo bajó a 2.7% y la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 36 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025. Además, destacó el incremento de 12% al salario mínimo y la incorporación de trabajadores de plataformas digitales al sistema de seguridad social.

    En el ámbito social, la mandataria destacó la expansión de programas de bienestar, incluyendo la Pensión Mujeres Bienestar y las Becas Rita Cetina, así como la construcción de 390 mil viviendas hacia finales de 2025. También resaltó el abasto de medicamentos por encima del 90%, la construcción de 31 nuevos hospitales y el fortalecimiento del IMSS-Bienestar.

    Sobre seguridad, Sheinbaum afirmó que en 11 meses se logró una reducción del 25% en homicidios dolosos, además de una baja del 34% en feminicidios y del 20% en delitos de alto impacto, destacando avances en estados históricamente violentos como Zacatecas, Guanajuato y Edomex.

    Finalmente, la mandataria recalcó que Pemex y la CFE están de vuelta, produciendo casi tres veces más hidrocarburos que en 2018 gracias a inversiones estratégicas como la Refinería Olmeca y Deer Park. “Vamos bien y vamos a ir mejor. Con rectitud y valentía honraré la confianza que el pueblo me ha dado”, sentenció Sheinbaum.

  • A 11 meses de gobierno, Sheinbaum alcanza 74% de aprobación y supera a AMLO

    A 11 meses de gobierno, Sheinbaum alcanza 74% de aprobación y supera a AMLO

    La Presidenta Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe de Gobierno con un respaldo del 74%, según la más reciente encuesta nacional de El Financiero. Tras 11 meses en la Presidencia, supera por siete puntos a AMLO en su mismo periodo, quien registró 67% de aprobación. La desaprobación al trabajo de Sheinbaum alcanza 26%.

    Entre los rubros evaluados, los apoyos sociales se mantienen como el más destacado, con 77% de opiniones favorables, mientras que la economía cuenta con 58% de respaldo. En contraste, seguridad pública (41% de aprobación) y corrupción (21%) registran sus niveles más bajos desde el inicio de la administración.

    Aunque la aprobación general se mantiene estable entre 74% y 77%, la honestidad se sitúa en 62% en agosto, liderazgo en 60% y capacidad para dar resultados en 55%.

    En el ámbito judicial, tras la reciente reforma y elecciones judiciales, el nuevo Poder Judicial alcanza 55% de opinión positiva, mientras que la confianza ciudadana en esta institución se ubica en 43%. La Suprema Corte de Justicia de la Nación registra 41% de confianza y 58% de desconfianza.

    A pesar de los retos en seguridad y corrupción, Sheinbaum mantiene un sólido respaldo ciudadano, consolidando su liderazgo político y superando los niveles de aprobación de su antecesor en este punto de su mandato.