Etiqueta: Morena

  • Luisa Alcalde arremete contra Samuel García por viajes de lujo y críticas a programas sociales

    Luisa Alcalde arremete contra Samuel García por viajes de lujo y críticas a programas sociales

    Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, criticó fuertemente al gobernador de Nuevo León, Samuel García. Este político de Movimiento Ciudadano ha cuestionado los programas de Bienestar del gobierno federal.

    Alcalde recordó que García propuso que los beneficiarios de estos programas deberían barrer las calles. Esta visión refleja una falta de respeto hacia los adultos mayores y personas con discapacidad.

    La presidenta de Morena también mencionó los viajes de lujo que García ha realizado con cargo al erario. Contrastó esto con las vacaciones de sus compañeros de partido, pagadas con sus propios recursos.

    “Los viajes de García son solo para promoverse a sí mismo”, afirmó Alcalde. Resaltó que siempre hay un pretexto para justificar estos viajes en aviones y helicópteros privados.

    En redes sociales, Alcalde expresó su indignación. “La desfachatez de Samuel García no tiene límites”, dijo. Criticó su ideología, que parece más cercana a Vicente Fox que al progreso que él dice representar.

    Las declaraciones de Alcalde dejan claro que el gobernador necesita reflexionar sobre su postura y sus acciones.

  • Alito Moreno enfrenta nuevo intento de desafuero: acusa persecución política de Morena

    Alito Moreno enfrenta nuevo intento de desafuero: acusa persecución política de Morena

    El líder del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, denuncia una persecución política brutal tras la nueva solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía de Campeche, que lo acusa de un presunto desvío de 83.5 millones de pesos durante su gestión como gobernador (2015-2019).

    De acuerdo con El País, este viernes, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados analizará dos solicitudes de desafuero contra Moreno, incluida una antigua de 2022 por enriquecimiento ilícito. Aunque fuentes cercanas no prevén avances significativos, el dirigente asegura que cuenta con amparos definitivos para frenar cualquier acción penal.

    Moreno sostiene que las fiscalías se usan para intimidar a quienes se oponen al gobierno, y afirma con firmeza: “¡No me van a quebrar, valor es lo que me sobra!”. La Sección Instructora, dominada por Morena y sus aliados, podría impulsar un dictamen favorable al desafuero, dada la mayoría oficialista en el Congreso.

    A pesar de procesos legales y controversias internas en el PRI, Moreno logró su reelección en 2024 con miras a mantenerse en el cargo hasta 2032. Sin embargo, el oficialismo intensifica su presión política y legal contra el dirigente tricolor.

    Alito reafirma su compromiso: “Mi voz no se va a apagar, ni aquí, ni en ninguna parte del mundo”, en un contexto donde Morena tiene mayoría para aprobar leyes sin depender de la oposición. La disputa política se agudiza en el Senado y la Cámara baja.

  • Claudia Sheinbaum mantiene 80% de aprobación: apoyos sociales y agenda de género la sostienen

    Claudia Sheinbaum mantiene 80% de aprobación: apoyos sociales y agenda de género la sostienen

    La Presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una alta popularidad del 80% a casi un año de asumir la Presidencia, según una encuesta de Enkoll para El País y W Radio. Aunque su aprobación cayó tres puntos desde mayo, se consolida como una de las mandatarias con mejor imagen en la historia reciente de México.

    La principal base de apoyo son los programas sociales y las políticas de género, que tienen una aprobación del 86% y 84%, respectivamente. El respaldo a la Presidenta es especialmente alto entre personas con nivel educativo básico (85%) y se mantiene sólido incluso entre simpatizantes del PRI (60%), PAN (57%) y MC (56%).

    Pese al buen ánimo general, persisten preocupaciones ciudadanas: inseguridad cotidiana (38%), corrupción (11%) y economía. Los delitos comunes —más que el narcotráfico— son lo que más afecta la percepción del gobierno. En temas como salud, seguridad y economía, el descontento también está presente, aunque en menor medida.

    Con un informe presidencial a la vuelta de la esquina, se espera que Sheinbaum mantenga su aprobación en niveles altos, aunque el desgaste natural de gobernar podría estabilizar su popularidad. Por ahora, Morena lidera preferencias con un 48%, mientras la oposición permanece rezagada.

  • Luisa Alcalde llama a morenistas a abrazar la austeridad y la justa medianía

    Luisa Alcalde llama a morenistas a abrazar la austeridad y la justa medianía

    La dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, hizo un llamado a los políticos de la Cuarta Transformación a adoptar políticas de austeridad. Este pronunciamiento surge tras la controversia por vacaciones de integrantes de Morena en el extranjero.

    Durante un encuentro con militantes en Querétaro, Alcalde criticó a la oposición por intentar aprovechar esta situación. Aseguró que los morenistas no son iguales a quienes despilfarraron el dinero público en el pasado. Reiteró que los viajes de lujo eran comunes para la derecha, pero no para los actuales representantes.

    Alcalde afirmó que viajar con recursos propios no es un delito ni un acto de corrupción. Sin embargo, coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en que los morenistas deben predicar con el ejemplo. La dirigente enfatizó que deben vivir en la justa medianía y entender que el poder implica humildad.

    Esto no significa que los representantes de Morena no puedan viajar, pero deben evitar los lujos. Alcalde recordó que muchos morenistas han tenido negocios antes de su carrera política, lo que explica su capacidad para vacacionar. Reiteró la importancia de actuar con congruencia y evitar ostentaciones.

    Las declaraciones de Alcalde se producen tras la difusión de fotografías de varios miembros de Morena en el extranjero, como Andrés Manuel López Beltrán en Tokio y Ricardo Monreal en España. El partido ha aclarado que cada uno pagó sus viajes con sus propios recursos.

  • INE definirá multas a 118 jueces y magistrados electos por aparecer en “acordeones” de votación

    INE definirá multas a 118 jueces y magistrados electos por aparecer en “acordeones” de votación

    El Instituto Nacional Electoral (INE) resolverá este lunes si sanciona a 118 personas electas para integrar el Poder Judicial, tras haber sido señaladas por aparecer en los llamados “acordeones” de votación, materiales que sugerían apoyar perfiles específicos en la elección judicial.

    De acuerdo con una investigación de La Jornada, las multas propuestas por la Comisión de Fiscalización varían entre amonestaciones públicas y hasta 146 mil pesos, aunque no implican la pérdida del cargo ganado. La aparición en estos documentos, impresos o digitales, representó una ventaja indebida, según el proyecto.

    Entre las figuras más destacadas está Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con una sanción de 39 mil 712 pesos, y la ministra Loretta Ortiz Ahlf, con la multa más alta entre los integrantes de la Corte: 127 mil 508 pesos.

    También se propone multar con 146 mil 884 pesos a Celia Maya, quien encabezará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, órgano que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal.

    Por otro lado, el INE no encontró pruebas suficientes para sancionar a Morena, PT o PVEM, partidos que habían sido denunciados por presuntamente financiar los acordeones y al menos cinco sitios web con el mismo fin.

    Aunque no se anularán nombramientos, el caso abre un precedente en la fiscalización del inédito proceso de elección judicial, donde el uso de herramientas informativas cruzó la línea hacia la ventaja indebida.

  • Sebastián Ramírez asume la titularidad de Fonatur tras trayectoria clave en Morena y CDMX

    Sebastián Ramírez asume la titularidad de Fonatur tras trayectoria clave en Morena y CDMX

    Sebastián Ramírez Mendoza fue designado nuevo titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dejando la Subsecretaría de Turismo tras una amplia carrera política y administrativa.

    Ramírez fue presidente de Morena en la Ciudad de México y coordinador general de comunicación social durante la administración de Claudia Sheinbaum en la capital. Además, lideró la campaña de Clara Brugada para la Jefatura de Gobierno y fungió como delegado en la campaña presidencial de Sheinbaum.

    Desde octubre de 2024, encabezó el proyecto “Acapulco se Transforma Contigo”, enfocado en la recuperación tras el huracán Otis en Guerrero.

    En su lugar, la Secretaría de Turismo nombró a Nathalie Desplas como nueva subsecretaria, quien anteriormente dirigía la Unidad de Información y Política Turística de la Sectur.

    La secretaria Josefina Rodríguez Zamora destacó en redes sociales la entrega de Ramírez y le deseó éxito en su nueva etapa: “Le deseo el mayor de los éxitos al frente de Fonatur, un organismo clave para el desarrollo turístico de México”.

  • Legisladores plurinominales generan gasto millonario: 943 mdp anuales en total

    Legisladores plurinominales generan gasto millonario: 943 mdp anuales en total

    Los 677 legisladores plurinominales en el país cuestan más de 943 millones de pesos anuales, según datos oficiales. De ese total, Morena concentra un tercio, con 216 congresistas de representación proporcional entre federales y locales, que implican un gasto de 313 millones de pesos al año.

    Una investigación de Milenio reveló que las compensaciones adicionales al salario base —como viáticos, bonos, gasolina y pagos a asesores— disparan los ingresos de los ‘pluris’. Solo en el Congreso de Aguascalientes, cada diputado recibe más de 180 mil pesos mensuales. En el Estado de México, los 30 legisladores ‘pluris’ suman un gasto total de 53.8 millones de pesos anuales.

    Con el posible envío de una reforma electoral por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla la eliminación de los plurinominales, Morena sería el partido más golpeado en términos presupuestales. Le siguen PAN, PRI y MC.

    El modelo de representación proporcional, vigente desde 1977, nació para dar voz a minorías y equilibrar la sobrerrepresentación. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha convertido en una carga millonaria para el erario público, mientras los partidos políticos siguen beneficiándose del esquema.

  • Sheinbaum celebra mejoras en Morena y advierte sobre conexión con el pueblo

    Sheinbaum celebra mejoras en Morena y advierte sobre conexión con el pueblo

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó que Morena está “mejorando cada vez más”. Esto ocurrió tras la aprobación de una comisión de admisiones en el partido.

    Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum opinó que es positivo que el partido evalúe la incorporación de perfiles polémicos. Sin embargo, advirtió que no deben alejarse del pueblo.

    La mandataria subrayó que las decisiones sobre el rumbo de Morena corresponden al Comité Ejecutivo y al Consejo Nacional. Aclaró que ella no decide la dirección del partido.

    La prensa le preguntó sobre las preocupaciones de algunos morenistas sobre posibles chantajes de militantes. Estos amenazan con romper con el movimiento si no se acatan los nuevos lineamientos, que prohíben el nepotismo en la selección de candidaturas.

    Sheinbaum resaltó que el movimiento va más allá de un partido político. Afirmó que representa la transformación que vive el país y que la fuerza está en el pueblo. Para ella, es crucial que Morena se mantenga conectado con los sentimientos de la ciudadanía.

  • La Comisión Evaluadora de Morena se enfocará sólo en nuevas afiliaciones, no en militantes actuales

    La Comisión Evaluadora de Morena se enfocará sólo en nuevas afiliaciones, no en militantes actuales

    El Consejo Nacional de Morena aprobó este domingo la creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, la cual se encargará de revisar el ingreso de figuras políticas al partido. Sin embargo, este nuevo órgano no evaluará a quienes ya militan ni a candidatos de “cualquier nivel”, sino que se enfocará en perfiles con trayectoria pública relevante, que puedan generar beneficios o divisiones dentro del movimiento.

    La Comisión estará integrada por Luisa María Alcalde, Carolina Rangel, Alfonso Durazo, Armando Bartra y Epigmenio Ibarra, quienes analizarán caso por caso, priorizando solicitudes de afiliación de personajes con gran visibilidad o antecedentes controvertidos. Armando Bartra precisó que no se trata de hacer “purgas” ni revisar a toda la militancia, sino de prevenir que perfiles conflictivos ingresen y fracturen a Morena.

    No vamos a buscar candidatos; solo atenderemos solicitudes. Revisaremos si es el momento oportuno para su ingreso o si conviene postergarlo”, explicó Bartra. En tanto, Epigmenio Ibarra reiteró que la evaluación es preventiva y no se tratará de un proceso de depuración interna.

    La iniciativa busca evitar casos polémicos como el del exgobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares o el expriista Luis Enrique Benítez Ojeda, cuyas posibles incorporaciones provocaron rechazo interno. El vocero de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila, subrayó que la meta es proteger la cohesión de la militancia y evitar desbandadas por decisiones polémicas.

    Con estas medidas, Morena afina su maquinaria territorial y política, preparándose para consolidar su presencia rumbo a los próximos procesos electorales.

  • Morena y su Consejo Nacional

    Morena y su Consejo Nacional

    “… En medio de la incertidumbre y la adversidad, la lealtad institucional es un acto de congruencia, una brújula que impide perderse, un ancla ética y un ancla política… Si queremos que la transformación que estamos impulsando perdure, debemos cuidar también la forma en que se renuevan los cargos de representación popular de cara al 2027. Todas y todos debemos respetar las reglas del movimiento… Nadie tiene derecho a adelantarse, ni a imponer su voluntad, ni a chantajear con la ruptura, si no se le concede aquello a lo que aspira… Quien quiera representar a este movimiento debe primero honrar sus principios, sus reglas y sus métodos …”

    Alfonso Durazo. Presidente del Consejo Nacional de Morena y gobernador de Sonora.
    Intervención en la inauguración de la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena. 19 de julio de 2025.
    https://youtu.be/5GdHrzwDQpc

    Ayer, domingo 20 de julio, Morena llevó a cabo la VIII sesión extraordinaria de su Consejo Nacional en la que se dieron cita, además de las y los consejeros, coordinadores de fracciones parlamentarias en los congresos locales, diputadas y diputados federales, senadoras y senadores, gobernadoras y gobernadores, así como algunos invitados especiales como Pedro Miguel y Rafael Barajas El Fisgón

    En la agenda se programaron cuatro temas:

    • 1) Plan Organizativo de Comités Seccionales. En cuyo marco serán integrados Comités en Defensa de la Transformación en 71,541 secciones electorales del país. 
    • 2) Creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones. Cuyo órgano colegiado permanente tendrá la responsabilidad de evaluar los antecedentes de figuras públicas pertenecientes a fuerzas políticas distintas al Movimiento de Transformación que quieran afiliarse a dicho partido. 
    • 3) Plan Municipalista. Este es un plan integral dirigido a los municipios que gobierna Morena con el objetivo de fortalecerlos, darles identidad y evaluar su gestión. En este ámbito también será anunciada la creación de una Escuela de Formación Municipalista con el propósito de asegurar que los representantes electos por la población siempre estén identificados con los principios de Morena, de la austeridad y que instrumenten las políticas públicas necesarias para beneficio del pueblo. 
    • 4) Instalación del Consejo Consultivo Nacional. Este espacio se reactivará como un órgano auxiliar de la dirigencia nacional y analizará los grandes temas nacionales. Está integrado por intelectuales, artistas, académicos de diferentes especialidades, así como militantes de larga historia y jóvenes identificados con la transformación del país. 

    No omito mencionar que esta reunión se lleva a cabo en momentos en que el tema del ex secretario de seguridad de Tabasco se encuentra en los medios de desinformación y en algunos otros, tratando de hacer un símil con el caso de García Luna en el gobierno de Calderón cuando en realidad no hay ninguna razón para intentar mostrar un paralelismo entre ambos delincuentes. 

    En el caso de Hernán Bermúdez Requena se le está investigando por parte del mismo gobierno del que formó parte. Incluso la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena ya restringió sus derechos partidistas, por lo que ya no es militante. De la misma forma, como lo afirmó la secretaria General de Morena, Carolina Rangel, en el caso de aquellos militantes que llevan años o incluso hayan sido fundadores del partido movimiento pero que se hayan desviado en el camino y hoy ya no representen los principios de la Cuarta Transformación, no tendrán por qué seguir afiliados o estar en la toma de decisiones. Tampoco queremos en nuestras filas a alguna persona que tenga alguna investigación … no va a haber complicidades o encubrimiento absolutamente a nadie. 

    Sin duda los temas abordados en el cónclave morenista atienden ángulos partidistas que son de atención urgente. Me refiero a voltear a ver lo que está ocurriendo en el nivel municipal. La población ha mostrado inconformidad por la conducción de algunas o algunos munícipes.  Diversos los problemas que les aquejan los cuales van desde el cacicazgo prevaleciente por décadas, el salto a Morena de personajes identificados por corrupción y nepotismo e incluso de políticos que se han reciclado de partido en partido con el fin último de mantener puestos y privilegios.

    Pero también la necesaria formación de los servidores públicos que hoy ocupan encargos en municipios, regidurías y sindicaturas es necesaria para que esas figuras continúen sirviendo a quienes los llevaron a esos encargos. La formación es una estrategia necesaria para asegurar que el compromiso con la transformación se mantenga por encima de intereses particulares, personales o de grupo, no es la única, pero si es indispensable. 

    Otro aspecto de cuidado es el que se refiere a los perfiles cuestionados de diversos políticos por parte de la militancia y de los simpatizantes de Morena, lo cual ha originado fuertes críticas e inconformidad. La creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones a cuyo cargo estará la revisión de los perfiles y antecedentes de figuras públicas que quieran incorporarse al partido, responde precisamente a la necesidad de institucionalizar los procesos de incorporación y se evalúe los “pros y los contras” para el Movimiento de sumar a ciertos personajes políticos que provienen de otros partidos o fuerzas políticas. Hay “sumas que restan”, afirmó Luisa María Alcalde, presidenta de Morena. 

    Alcalde afirmó, en el marco del anuncio previo a la celebración de la reunión extraordinaria del Consejo Nacional, que el objetivo es que esta comisión revise las incorporaciones antes de que estas tengan lugar y no después como venía haciéndolo la Comisión de Honor y Justicia de la formación política … la comisión deberá de explicar con transparencia y argumentos por qué se decide o no aceptar la incorporación de personajes públicos provenientes de otras fuerzas políticas.

    Cierro este comentario señalando, a quienes amablemente leen estas líneas, que las mismas fueron escritas en momentos en que los trabajos de la reunión morenista estaba llevándose a cabo, por lo cual no podré compartirles los pormenores de sus resultados. Sin embargo, a continuación, retomo algunas ideas centrales del discurso que el presidente del Consejo Nacional de Morena y gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, ofreció a los participantes al inicio del evento.

    En las primeras líneas de su alocución, Durazo puso énfasis en la actual coyuntura de un ambiente internacional sumamente complejo que nos exige claridad de rumbo, unidad interna y una gran madurez política a los cuadros del movimiento. Incluso subrayó el contexto de tensiones y presiones internacionales e internas que se incrementan. Sugirió no sumarse a quienes presionan desde fuera y a quienes hacen causa común desde dentro. La respuesta debe ser firme y sin titubeos, unidad total del movimiento con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Hoy más que nunca con la presidenta todo, sin la presidenta nada.

    En alusión directa a quienes han estado difundiendo que hay fracturas o divisiones internas en el partido movimiento, les dedicó la siguiente reflexión relacionada con aprovechar cualquier rendija para abrir una diferencia interna y convertirla en una crisis: A la hora de generar un conflicto piensen siempre en las consecuencias y en todos aquellos que malsanamente van a provechar, esa oportunidad, para generarnos una crisis. 

    Sumando lo anterior que no hace sino describir a las voces de políticos y opinólogos derechistas de dentro y fuera, agregó el ingrediente mediático opositor, recordemos que más del 90 por ciento en el país lo son, quienes utilizando su capacidad fabrican infundios que al correr libremente por las redes se vuelven señalamientos irrefutables. 

    Siguiendo con el divisionismo que pretenden generar desde afuera, Durazo indicó que el adversario no está entre nosotros. Podemos pensar distinto, pero no luchamos por cosas distintas. Podemos tener diferentes o iguales aspiraciones personales, pero no luchamos por diferentes causas sociales. Entre nosotros puede haber enfoques distintos, pero hay algo que no podemos perder de vista, el origen y el objetivo común de nuestra lucha. Una lucha que nos dieron identidad y sentido y que son producto de la visión de nuestro líder fundador Andrés Manuel López Obrador. 

    Llamo su atención acerca de la necesaria autocrítica que debe haber desde el interior de Morena, como lo afirmó Durazo: es obligado reconocer que algunas de las tensiones que hoy están en el ambiente político derivan de iniciativas y reacciones de nuestros propios cuadros. Y eso lo vivimos en todos los estados. Hagamos política interna, dialoguemos con madurez y colaboremos con profesionalismo para que nuestros comportamientos y diferencias no le impongan costos políticos ni al movimiento, ni a nuestra presidenta, ni a su gobierno. 

    Finalmente, como ya lo señalé antes se tiene clara conciencia, entre la dirigencia morenista, de la necesidad de territorializar la defensa de la 4T. El plan seccional que se discutió tenía como objetivo el mantener vivo el poder popular, en cada barrio, en cada colonia, en cada comunidad del país. Precisamente el darle continuidad al triunfo en las urnas se sostiene a través de los comités seccionales comprometidos y guiados por los mismos principios que nos llevaron al triunfo … El futuro de nuestro movimiento se juega en los principios y en el territorio. 

    Será necesario, para tener la visión completa, informarnos acerca de los resultados y acuerdos finales de esta VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena.  

    Sigan los interesantes planteamientos con los que cerró Durazo su intervención. Comparto aquí el enlace: