Etiqueta: Morena

  • ¿Quién fue Daniel Cosío Villegas, el escritor que AMLO recomendó este martes en la mañanera? Te contamos

    ¿Quién fue Daniel Cosío Villegas, el escritor que AMLO recomendó este martes en la mañanera? Te contamos

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, citó y recomendó la lectura del ensayo, “La Crisis de México”, el cual fue publicado por Daniel Cosío Villegas en el año de 1947.

    Daniel Cosío Villegas – La Crisis de México

    ¿Quién fue Daniel Cosío Villegas?

    Daniel Cosío Villegas, nació en la ciudad de México en 1898. Fue un destacado economista, historiador, sociólogo, politólogo y ensayista mexicano.

    Realizó estudios de economía en la Universidad Harvard, la Universidad de Wisconsin y la Universidad Cornell. Posteriormente recibió un máster del London School of Economics y École Libre de Sciences Politiques de París (actual Institut d’Etudes Politiques de Paris). Su doctorado fue en Economía Agrícola.

    Cosío Villegas fue fundador del Fondo de Cultura Económica (FCE) y de la Escuela Nacional de Economía.

    En 1929, fue secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México; consejero de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México; director de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM (1933-1934), de la revista Trimestre Económico y secretario-tesorero del FCE (1940-1957).

    Fue presidente de El Colegio de México (COLMEX, 1957-1963), director de la revista Historia Mexicana (1951-1961) y fundador de Foro Internacional, la revista del Centro de Estudios Internacionales del COLMEX (1960).

    Es autor de numerosos artículos periodísticos, como por ejemplo:

    • – Extremos de América (1949)
    • – La historiografía política del México moderno (1953)
    • – Porfirio Díaz en la revuelta de La Noria (1953)
    • – La Constitución de 1857 y sus críticos (1957)
    • – Cuestiones internacionales de México, una bibliografía (1966)
    • – Ensayos y notas (1966)
    • – El sistema político mexicano (1972)
    • El estilo personal de gobernar (1974)
    • – La sucesión presidencial (1975)

    De 1955 a 1974 dirigió la obra Historia moderna de México, en 10 tomos, de los cuales cinco fueron obra suya y, en 1976, Una Historia general de México en cuatro volúmenes. 

    Asimismo, publicó una “Historia mínima de México”, la cual tuvo un gran éxito editorial. Al final de su vida fue ensayista muy leído por su prosa y su actitud moral. A fines de 1976, póstumamente, aparecieron sus Memorias.

    Es el historiador y crítico más importante de la Constitución de 1857. Ingresó en El Colegio Nacional el 2 de abril de 1951, y falleció el 10 de marzo de 1976.

    No te pierdas:

  • ELECCIONES 2022, AVANZA EL CAMBIO TRANSFORMADOR INICIADO EN 2018

    ELECCIONES 2022, AVANZA EL CAMBIO TRANSFORMADOR INICIADO EN 2018

    El cambio en nuestros sistemas de gobierno iniciado en 2018 con la llegada a la Presidencia de la República del Lic. Andrés Manuel López Obrador, con el que se ha dado un vuelco al sistema político dominante del país, donde por primera vez se le otorgó a un líder de izquierda un amplio mandato para reformar nuestra nación, sigue cosechando triunfos; nuestro Presidente junto con su partido Morena, se alzaron con el triunfo en cuatro gubernaturas de las seis que estaban en disputa el día 05 de junio, para elegir a las nuevas y nuevos titulares del poder ejecutivo en las entidades de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

    Estos comicios por demás importantes, servirían como termómetro para de una vez por todas saber si la oposición integrada por el PAN, PRI y PRD en la alianza “Va Por México”, lograría frenar esa tendencia triunfadora del partido en el poder, los datos preliminares reflejan que Morena sigue contando con la confianza del electorado desde que obtuvo la presidencia de la república en el 2018, y donde alcanzó sus primeras 5 gubernaturas (Morelos, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Ciudad de México); en 2019 añadió dos entidades más para gobernar (Puebla y Baja California); llevándose su más grande triunfo en 2021 donde cosechó 11 gubernaturas de las 15 en disputa (Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas); en estas elecciones de 2022 obtiene 4 gubernaturas más, cosechando los triunfos en los estados de Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo, con lo que refrenda su trayectoria ganadora; además de que estas victorias obtenidas el 05 de junio marcan para Morena una aprobación de lo realizado por el gobierno federal, dejando una clara tendencia rumbo a la elección presidencial de 2024.

    Estos comicios no sólo eran un gran reto para ambos bloques de partidos (Morena con sus aliados y la alianza “Va por México”), la lucha territorial pondría en evidencia también, quienes serían los mejores operadores de ambos bandos; de las seis entidades donde se celebraban elecciones ninguna era gobernada por el partido del Licenciado Andrés Manuel López Obrador, por lo que se trataba de retener para unos (Alianza “Va por México”), y de avanzar para otros (Morena y aliados).

    Esta lucha territorial dio como resultado tras los conteos rápidos realizados por el árbitro electoral, el INE, cuatro territorios conquistados por Morena y solamente dos que retendrá la oposición en su alianza “Va por México”.

    Con estos resultados y de confirmarse las tendencias, Morena quien en el 2018 comenzaba gobernando el 26.8 % de la población, que para el 2021 aumentó su población gobernada al 48%, llegaría ahora en 2022 a gobernar casi el 59% de la población de nuestro país, encabezando los poderes ejecutivos estatales de 22 entidades de la república, dejándole a la oposición 10 estados y el 41% de la población gobernada.

    Específicamente, quien pierde más fuerza en el territorio nacional tras las elecciones es el PRD, que perdió el único estado que gobernaba: Quintana Roo, los números preliminares muestran la probabilidad de que este partido político tendría una votación inferior al 3 por ciento en Hidalgo, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, porcentaje establecido por Ley para recibir prerrogativas estatales; el Partido Revolucionario Institucional cede sus bastiones históricos Oaxaca e Hidalgo y se queda gobernando solamente 2 entidades en todo el país (Estado de México y Coahuila); el PAN gobernaba 3 de las entidades en disputa, pierde un gran baluarte Tamaulipas, quedándose solamente Aguascalientes con una mujer 100% panista y reteniendo Durango con un hombre priista, quedándose en el tablero nacional gobernando sólo 6 entidades.

    De acuerdo a los conteos rápidos los triunfos de Morena son: Hidalgo, quien en la persona de Julio Ramón Menchaca Salazar obtendría entre 60.4 y 63.2% de la votación contra un 30.0 o 32.7% de la candidata Alma Carolina Viggiano Austria de la alianza conformada por el PRI-PAN-PRD; en Oaxaca Salomón Jara Cruz se alzaría con la victoria alcanzando de un 58.0 a 61.4% en contra de su más cercano competidor el candidato del PRI-PRD Alejandro Avilés Álvarez quien obtendría entre un 24.3 a 27.2%; en Quintana Roo la morenista María Elena Hermelinda Lezama Espinosa obtendría entre un 55.3- 58.2% contra un 15.1 o un 17.7% de Laura Lynn Fernández Piña del PAN-PRD-CQR; Tamaulipas se alzaría con el triunfo de Américo Villareal Anaya con un 49.5 a 52.7% de los votos, contra un 41.7 o 44.8 % del candidato del PAN-PRI-PRD César Augusto Verástegui Ostos.

    Por su parte la oposición PAN-PRI-PRD retendría el estado de Aguascalientes en la persona de María Teresa Jiménez Esquivel con entre un 51.5- 54.9%, contra un 32.7- 35.3% de la candidata morenista Nora Ruvalcaba Gámez; conservaría también el estado de Durango con Esteban Alejandro Villegas Villarreal quien obtendría entre 52.2 a 55.2%, contra un 37.8 a 40.9% de Alma Marina Vitela Rodríguez de la coalición integrada por el PVEM-PT-MORENA-RSPD.

    Ante este contexto, el proceso electoral que culminó con las votaciones de este 05 de junio, se convierte también en una especie de referéndum de los cuatro años del gobierno federal, de la continuidad del proyecto transformador de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador; reconfigura el mapa político mexicano y de seguir la aprobación ciudadana ganadora con el partido del Presidente de México, Morena retendrá sin duda alguna la presidencia el próximo 2024.

    La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira

  • Silvio Rodríguez dedica “El Necio” a Andrés Manuel López Obrador

    Silvio Rodríguez dedica “El Necio” a Andrés Manuel López Obrador

    El cantautor cubano, dedicó “El Necio” al presidente Andrés Manuel López Obrador en el Auditorio Nacional.

    Durante su concierto del pasado lunes, en el Auditorio Nacional en la CDMX, el cual se encontraba prácticamente lleno, Silvio Rodríguez, le dedicó su emblemática canción, “El Necio”, al presidente López Obrador.

    Algo que, merece toda la gente consecuente, no es para grandes, a veces es para gente aparentemente insignificante; mujeres extraordinarias que se sacrifican por los hijos. Una vez se la dediqué a Fidel (Castro), hoy se la dedico a Andrés Manuel (López Obrador)”. Se le escuchó decir al artista en el Auditorio, seguido de gritos y aplausos de los asistentes.

    La dedicatoria se hizo viral, ya que se trata de la canción favorita del presidente, que incluso reprodujo durante la conferencia matutina del lunes, en voz de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller.

    Tras 8 años transcurridos desde la más reciente presentación de Silvio Rodríguez en México, el cantautor cubano regresó a uno de los escenarios más importantes de nuestro país. Luego de ofrecer un concierto ante miles de fanáticos en el Auditorio Nacional, desde donde dedicó una de sus canciones al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, Silvio Rodríguez, dará el próximo 10 de junio un concierto de acceso libre en el Zócalo capitalino.

  • La responsabilidad histórica de morena

    La responsabilidad histórica de morena

    Morena se lleva 4 de 6 gubernaturas, en los resultados preliminares del INE, aventaja por arriba de 30 a 40 puntos a los candidatos del PRI, PAN y PRD sobre todo en Quintana Roo e Hidalgo. Como nunca antes la izquierda triunfa en nuestro país.

    Sin lugar a dudas, la ciudadanía ha refrendado su apoyo al Presidente de la República al votar por el partido que lo impulsó a la presidencia y que surge del movimiento social para mantenerse como la esperanza de México.

     Éste apoyo en las urnas, deja a un lado a dirigentes y conflictos internos al interior del partido, refrenda la confianza en nuestro presidente, sin embargo, los gobernadores electos el día domingo 5 de junio por morena tienen un compromiso formidable, en ellos recae la responsabilidad de producir un gobierno honesto, cercano al pueblo y que cambie radicalmente las condiciones de vida de la población, ésta será la única forma de dar continuidad del Proyecto Alternativo de Nación.

    El triunfo de morena no puede ser llamarada de un día, aún nuestro partido está distante de ser el partido de la 4ta transformación, cuando Andrés ya no esté en la presidencia, si la dirigencia o los gobiernos de morena no están a la altura de las circunstancias entonces comenzará el declive. Habrá demasiados Priistas y Panistas en desbandada a morena para acomodarse en las carteras vacías y seguir en los encargos del poder ahora vestidos de guinda, la cabida a estos grupos solo merma la credibilidad del partido que hoy mantiene su liderazgo de la mano de Andrés Manuel.

     Acuerdos y pactos que pudieran surgir de la cúpula partidista en favor de quienes han lastimado a nuestros pueblos provocará el desaliento del grueso de votantes, la responsabilidad entonces debe ser evitar a toda costa la injerencia de políticos reciclados buscando refugio en las enaguas de morena.

    Aún está pendiente en el gobierno de la 4ta transformación, terminar con el sistema de privilegios, el proyecto neoliberal y disminuir los índices de inseguridad.

    Los nuevos gobiernos deben ser de ideales y principios dispuestos a erradicar la corrupción y que gobiernen desde abajo y con la gente sólo así se mantendrán las esperanzas de transformación y se alentará al electorado a ser parte vinculante de los procesos que garanticen el cambio verdadero. Entonces debe morena aprovechar la inercia de la racha triunfadora para reactivar la vida democrática y participativa de la ciudadanía, atender las carencias más inmediatas de la población y revertir el daño económico, político y social que durante más de 90 años los gobiernos priistas y panistas han provocado en la población.

    En morena, se deben corregir los errores que sumergieron a la militancia a un letargo de más de 2 años a raíz del triunfo del 2018, predicar con el ejemplo y democratizar los espacios de toma de decisiones, hacer a un lado la política de imposiciones, dedazos y verticalidad impuesta. De esta forma la vida orgánica del partido traducida en Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero y Círculos de Estudio privilegiar la democracia participativa y mantener la senda de transformación.

    Morena no debe ser un partido que ponga por encima los procesos electorales de los procesos organizativos de la militancia. Desde sus secretarías y comités deben impulsarse actividades relacionadas con la defensa y protección de los Derechos Humanos deben atenderse de manera inmediata de las problemáticas sociales que surgen en los diferentes municipios, para que la dirigencia y su militancia sea acérrima defensora de las comunidades.

     Desde el partido movimiento deberán impulsarse campañas de alfabetización y prevención de la violencia social e intrafamiliar, debe atenderse a los grupos etarios y con vulnerabilidad de derechos, privilegiando en todo momento el reconocimiento de las problemáticas sociales y la organización colectiva para exigir el cumplimiento de sus derechos.

    Los militantes de morena deben ser vigías de los nuevos gobiernos emanados del partido, la rendición de cuentas ciudadana pero también ante militantes y simpatizantes del órgano partidista.  Morena, debe fungir como un instrumento de evaluación y seguimiento del cumplimiento de las plataformas electorales y de convergencia con las políticas impulsadas por el gobierno federal.

    Ser gobierno surgido de la izquierda y desde la oposición, exige la organización de las bases en células que ayuden a empoderar a los gobiernos sociales mediante la supervisión, la exigibilidad de derechos y la construcción de participación ciudadana activa y en constante comunicación con las esferas gobernantes.

    Veremos si nuestro partido es capaz de cambiar la historia electorera, por una continuidad que privilegie la razón, la conciencia política social y las políticas de prevención en beneficio de las comunidades más pobres y vulnerables de nuestro país.

    Por hoy a festejar la victoria del pueblo mexicano.
    NOMBRE COMPLETO DE LA COLUMNA DE ALLAN POZOS: LA RESPONSABILIDAD HISTÓRICA DE MORENA A RAÍZ DEL TRIUNFO ELECTORAL DEL 5 DE JUNIO PASADO.
  • RESULTADOS 2022 Y LA ELECCIÓN 2024

    RESULTADOS 2022 Y LA ELECCIÓN 2024

    UNA COLUMNA DE CÉSAR GUTIÉRREZ

    Tal como lo anticipe en mi columna del día 9 de mayo, Morena hasta este momento gana 4 Gubernaturas, Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas, y podría llegar al 2024 con 21 Gubernaturas de concretarse la Victoria en el Estado de México en el 2023, pero hoy pierde en Durango y Aguascalientes donde tienen sus últimos bastiones la alianza Va x México, Causa sorpresa este escenario? Sí y No.

    “Si” por qué el partido en el poder hizo de Todo para fortalecer ambas candidaturas que se presumían un “Talón de Aquiles” (Durango y Aguascalientes), convocó a la mayoría de sus figuras nacionales y distintos liderazgos de otras entidades, Morena no escatimó en recursos humanos y se desplegaron grandes operativos territoriales, la operación mediática en redes sociales no faltó y tampoco falló, en general se hizo un gran esfuerzo sin embargo la votación de Morena no es de ninguna manera despreciable, el porcentaje conseguido es ampliamente superior al esperado.

    “No” por qué evidentemente se presumía que la oposición se reagruparía y se agazaparía en ambos estados que suponían sus últimos baluartes, la coalición Va x México también convocó en ambos estados a sus pocas figuras nacionales y en el trabajo territorial definitivamente se vieron eclipsados por el de Morena, aún con esto lograron salir adelante en lo que significaba, de perder, su última oportunidad de subsistencia frente al partido más poderoso del País.

    Estos resultados le dan a Morena un gran respaldo anímico y numérico rumbo al 2024, sin embargo tampoco se puede cantar victoria anticipada y si se debe poner mucha, pero mucha atención a este nuevo panorama nacional emergente, si bien es cierto que la aplanadora Guinda podría llegar con 21 Gubernaturas a la gran contienda, es cierto también que la división, las rupturas y las simpatías por distintos proyectos también jugarán su papel, además que en las boletas no se contará ya con el nombre del presidente López Obrador y ese será un factor determinante, será en el transcurso de los siguientes meses que podamos ver con claridad quiénes de los actuales gobernadores están con el Obradorismo, con el Morenismo o incluso con sus propios intereses

    Indudablemente el gran poder que aglutina Morena a partir de la gran aceptación del fenómeno llamado Andrés Manuel López Obrador, conlleva una gran responsabilidad, será de suma importancia qué el Partido Guinda decida con sabiduría el Perfil de quién será su propuesta para la presidencia de la república, se presume que la decisión de la designación recaería en el propio López Obrador, pero la decisión definitiva la tendrá el pueblo y en ese sentido se tendrá que construir la sucesión Presidencial, en suspenso queda aún si el Partido hegemónico estará a la altura de soportar la ausencia de quién, hay que decirlo, quedará en la historia de nuestro país, como el “Gran Disruptivo” de la política Mexicana que marcará el antes y el después de nuestra época.

  • Morena se prepara ahora para ganar Edomex y Coahuila en 2023

    Morena se prepara ahora para ganar Edomex y Coahuila en 2023

    El proceso electoral vivido el domingo deja en claro que la popularidad del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no para y sigue avanzando incluso en entidades tradicionalmente priistas y panistas, por lo que ahora el partido en el poder prepara su próximo movimiento.

    El próximo año, se disputarán solo dos entidades, siendo éstas el estado de Coahuila, gobernada por el priista Miguel Ángel Riquelme y Estado de México, dirigido por el tricolor Alfredo del Mazo Maza, las cuales deberán decidir si continúan con el tricolor o transitan a Morena.

    Mario Delgado, Presidente nacional de Morena, ya informó que el próximo domingo 12 de junio, comenzarán a organizar el proceso interno de su partido con miras a la importante elección, la cual podría cambiar el partido que gobierna en el bastión priista y que es clave para entender el proceso que se vivirá en 2024.

    “Vamos a arrancar el próximo domingo en Toluca, en el Estado de México; porque es la cita electoral que tenemos más próxima junto con Coahuila, dos elecciones que no terminarán por borrar al PRI, pero la convocatoria es ya para todo el movimiento, que no perdamos la inercia, que no perdamos el paso, que no perdamos la unidad, la movilización que hemos logrado y arranquemos ya la organización rumbo al 2024″.

    Mario Delgado

    “Hay que terminar con este infame partido de una buena vez y para siempre”, exclaman usuarios de redes sociales, los cuales igualmente han comenzado a impulsar la campaña para que el tricolor pierda los dos territorios que le quedan sin coalición.

    https://twitter.com/RRamirezPompa/status/1533896618667294721?s=20&t=EBk-NImlUsODo_Aw8aHC2A

    Es preciso recordar que Horacio Duarte, administrador general de Aduanas y Delfina Gómez Álvarez, Secretaria de Educación Pública del Gobierno de México, son los dos personajes que llevan la ventaja para ser posibles candidatos a la gubernatura del Edomex por Morena.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El Mayo Monero ha compartido en sus redes sociales su más reciente creación ilustrada, donde se ve a “Alito” Moreno “festejando” como victoria el haber perdido 4 entidades ante Morena, quien pasará a gobernar 22 entidades.

    Cabe señalar que Quintana Roo, Hidalgo, Tamaulipas y Oaxaca, Morena rebasó fácilmente a la oposición, dejando muy detrás a los cuadros del PRI y PAN.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • El Perro Tuitazo: a tomar café…sin PAN

    El Perro Tuitazo: a tomar café…sin PAN

    El perro tuitazo de este inicio de semana es de Fernando Cuevas, quien hace referencia a la gran derrota electoral que vive Acción Nacional en los estados de Quintana Roo, Hidalgo, Tamaulipas y Oaxaca, donde su alianza simplemente pereció ante el avance de Morena.

    Sin embargo el PAN ha optado por celebrar el triunfo en Aguascalientes y Durango, sin embargo queda claro que Morena parece no perder popularidad, sino todo lo contrario, y ahora gobernará 22 entidades, mientras la oposición pierde cada vez más estados.

    No te pierdas:

  • La 4T avanza: Morena gobernará 22 entidades, mientras alianza PRI-PAN-PRD, pierde territorio

    La 4T avanza: Morena gobernará 22 entidades, mientras alianza PRI-PAN-PRD, pierde territorio

    El importante proceso electoral de 2022 ha culminado y Movimiento Regeneración Nacional y aliados han ganado cómodamente 4 de las 6 entidades en disputa, mientras que la alianza Va por México, del PAN-PRI-PRD, se queda apenas con 2 entidades.

    El Instituto Nacional Electoral continúa actualizando el número de actas en algunas entidades, sin embargo ya hay claros ganadores y ganadoras, como Mara Lezama, que con 56.3% de los votos se coloca como la nueva gobernadora de Quintana Roo, en Tamaulipas, Américo Villareal triunfa con 49.9% de los sufragios.

    En Oaxaca Salomón Jara obtuvo 60.1 por ciento de los votos, convirtiéndose en el próximo gobernador de la mencionada entidad, mientras que Hidalgo igual lo gana Morena, con Julio Menchaca, candidato que obtuvo a su favor 61.6% de los sufragios.

    Aguascalientes, la entidad con la elección más cerrada fue ganada por la panista Tere Jiménez con 53.7% de los votos mientras que Durango igualmente queda en manos de la oposición, ya que su candidato, Esteban Villegas aglutinó 53.8 por ciento de los sufragios.

    Con esto, el mapa de gubernaturas cambia drásticamente, ya que Morena y aliados se hacen con 22 entidades, mientras que el PRI, conserva solo Estado de México, Yucatán y Coahuila, Acción Nacional por su parte conserva Guanajuato, Querétaro y Coahuila, Movimiento Ciudadano, Nuevo León y Jalisco, mientras que en alianza PAN-PRI-PRD, se harán de Durango y Aguascalientes.

  • AMLO hace recomendación a la oposición: “Deberían de hacer una revisión de sus estrategias”

    AMLO hace recomendación a la oposición: “Deberían de hacer una revisión de sus estrategias”

    El pasado domingo se llevó a cabo el proceso electoral en Tamaulipas, Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo con el fin de renovar las gubernaturas estatales.

    Como resultado de, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que las elecciones de este 5 de junio se llevaron a cabo en paz y sin actos de violencia.

    De acuerdo con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en cuatro estados, Morena se llevó la victoria.

    Tras presentar los resultados del PREP, el mandatario aseveró que los resultados en favor del partido al que representa son principalmente por que la oposición de “se niega a aceptar el cambio”.

    “Deben hacer una revisión de su estrategia les afecta mucho su clasismo, su racismo, es que desprecian al pueblo, ahí está la esencia de todo”, expresó el presidente AMLO.

    De acuerdo con dichos avances, en Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar, de Morena, con la captura de 92.5% de las casillas computadas, obtuvo el 62% de los votos.

    En Oaxaca, Salomón Jara Cruz, candidato de Morena, alcanzó el 60% de los votos con el 93.5% de las casillas computadas.

    María Elena Ledezma, candidata de Morena, en Quintana Roo, obtuvo el 56%, con 78.4% de resultados computados, votos a su favor.

    Américo Villarreal, candidato de Morena en Tamaulipas respectivamente, obtuvo el 50%, del 96.2% de datos computados, de votos a su favor.

    Por otro lado, en Durango con 54% a favor de Estabán Villegas Villareal, candidato del PRI-PAN-PRD, con 85.7% de casillas computadas.

    En Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, candidata del PRI-PAN-PRD, se llevó la victoria con 54% de votos a su favor.

    De igual manera, AMLO, agradeció al pueblo de México porque entiende esta transformación pacífica.