Etiqueta: Morena

  • AMLO agradece a Adán Augusto su ayuda para la aprobación de la Reforma a las Fuerzas Armas

    AMLO agradece a Adán Augusto su ayuda para la aprobación de la Reforma a las Fuerzas Armas

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, su ayuda para que se aprobara el decreto para que la Guardia Nacional (GN) pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que ésta última siga apoyando hasta 2028 en las tareas de seguridad pública de México.

    “Adán haciendo su trabajo, como Secretario de Gobernación, imagínense lo que logró ayer. Aprovecho para agradecerle a los legisladores porque ya se aprobó el que la Guardia Nacional sea apoyada por la Secretaría de Marina y la Secretaría de Defensa (…) Y que se fortalezca la Guardia Nacional. Y no es militarizar, que no quieran los autoritarios ahora pasar como defensores de Derechos Humanos”, declaró López Obrador.

    Agregó que en el pasado los conservadores usaron al Ejército para reprimir sin fundamento constitucional, de manera ilegal, sumado que también usaron a las Fuerzas Armadas para seguridad pública sin respetar los Derechos Humanos.

    “Son unos reverendos hipócritas, y ahora que se hace una reforma constitucional y que se pone el acento en la defensa de los Derechos Humanos, ahora se rasgan las vestiduras. Entonces Adán como Secretario de Gobernación, pues va informando de porque es importante esta reforma”, agregó AMLO.

    El tabasqueño reiteró que ya aprobadas las modificaciones, se seguirá a apoyando a las policías locales para que sigan garantizando la seguridad pública en lass entidades y municipios del país.

    En días pasados, López Hernández acudió al Senado de la República previo a la discusión de la reforma, en donde dialogó con legisladores de las diferentes bancadas y revisó las posibles modificaciones, logrando que algunos senadores votaran a favor y con ello su aprobación en la Cámara Alta previo a ser devuelta a San Lázaro.

    Posteriormente en la Cámara de Diputados, igualmente acudió para dialogar en privado con las y los legisladores, promoviendo además que Morena y aliados impulsen otras reformas aliados con el PRI.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Detienen a siete personas tras secuestro de un niño en Huehuetoca

    Cero Impunidad: Detienen a siete personas tras secuestro de un niño en Huehuetoca

    Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de este jueves 13 de octubre del 2022, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional.

    A través del informe semanal de Cero Impunidad, Ricardo Mejia Berdeja, dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) entregó a dos hombres mexicanos en extradición, en cumplimiento del Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos.

    Luego de que se reportara el secuestro de un niño en el municipio de Huehuetoca, Estado de México, Ricardo Mejia, informó la detención de siete personas tras un operativo implementado por la Secretaría de Seguridad Federal, la Fiscalía del Estado de México y también de la Policía municipal. Destacó que se logró el rescate con bien del menor de nueve años, quien había sido secuestrado sobre la Avenida Benito Juárez, en la colonia Centro de dicho municipio, cuando se dirigía a la escuela con su madre.

    “Informamos de la detención de siete presuntos secuestradores y el rescate de un menor en Huehuetoca, Estado de México. Esto fue acción operativa implementada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de Seguridad y la Policía Municipal de Huehuetoca”, detalló.

    El subsecretario de la SSPC informó que esta banda de secuestradores exigía 4 millones de pesos por la liberación del niño de 9 años. Agregó que además de los siete detenidos fueron asegurados tres inmuebles.

    Indicó de los siete detenidos aún falta uno por identificar y el resto son: Erick Mateo “N”, Glenda “N” Moises Alexander “N”, Omar Abelardo “N”, Leonel Eduardo “N”, Lucila Guadalupe N”, quienes serán opuestos disposición del juez de control.

    Por otra parte, el 11 de octubre año en curso, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lograron la detención de “El Gafe”, presunto líder del CJNG en Jalisco, el cual está implicado en el tiroteo del pasado 2 de octubre en un centro comercial de Zapopan.

    También el 11 de octubre, el subsecretario de Seguridad, Mejía Berdeja indicó que fueron arrestados tres médicos por declarar erróneamente muerta a una niña en San Luis Potosí.

    Ricardo Mejía Berdeja informó la liberación de la vía Federal Carretera 15 en Zona Yaqui, del estado de Sonora, tras 10 años de bloqueos. Agregó que se logró la detención de 26 personas, quienes exigían dinero para poder transitar por la carretera.

    En Quinana Roo, Erika “S” fue condenada a 41 años de prisión por violación y pornografía infantil. Los hechos acreditados indican que Erika “S” obligaba a realizar actividades de índole sexual y registraba a las víctimas, utilizando fotografías y videos.

    Por otra parte, Mejía Berdeja dio a conocer algunas sentencias relevantes en la Ciudad de México.

    • Edgar “N” fue sentenciado a 82 años por homicidio calificado.
    • Jorge “N” e Ignacio “N” fueron condenados a 50 años por secuestro express
    • Fernando Román “N” fue sentenciado a 50 años por secuestro

    Finalmente, el subsecretario Mejía Berdeja, informó que la Jueza de Control, Isis Peralta Salvador, tardó dos días en otorgar una orden de cateo, lo que dio oportunidad a que integrantes de “La Familia Michoacana” cometieran actos de violencia en la entidad.

    No te pierdas:

  • Gobierno de la CDMX termina contrato con empresa que hizo dictamen de la L12

    Gobierno de la CDMX termina contrato con empresa que hizo dictamen de la L12

    El Gobierno de la Ciudad de México llegó a un acuerdo con la empresa DNV para terminar el contrato por el que se le encargó realizar de forma independiente los dictámenes para determinar las causas del colapso de la Línea 12, en el que murieron 26 personas.

    La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que el acuerdo implica no pagar a DNV el reporte Fase III.

    Esta última entrega que apuntaba a deficiencias en el mantenimiento del tramo elevado de la Línea 12 y daños que eran detectables antes del colapso, además de fallas de origen en en la construcción de la ‘Línea Dorada’, fue rechazada públicamente por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien acusó un conflicto de interés con el representante legal de la empresa.

    DNV aceptó no reclamar los 10 millones 898,102 pesos que no le fueron pagados por el contrato cuyo costo total era de 26 millones 232,240 pesos, de los cuales el gobierno de la ciudad pagó 15 millones 334,138 pesos.

    La Secretaría se compromete a “no reservarse ni ejercer acción o derecho alguno ya sea en materia penal, civil o administrativa” contra DNV, sus funcionarios, socios, empleados o accionistas, sean mexicanos o extranjeros.

    La empresa aceptó no iniciar o reservar ningún proceso en contra de la Secretaría y darse por satisfecha con los pagos ya recibidos.

    También acordó “no divulgar información confidencial referente a las acciones previas o posteriores al objeto establecido en el contrato y que pudiesen ser utilizadas para otros fines”.

    En el convenio se establece que la Secretaría realizó observaciones a la Fase III del dictamen en tres ocasiones “haciendo especial referencia a la metodología aplicada en la elaboración del documento en mención” y que DNV emitió y entregó a la dependencia lo escritos donde dio respuesta a dichas observaciones.

    “‘LA SGIRPC’ reiteró las observaciones que consideró aún no estaban solventadas, siendo este el motivo del desacuerdo entre ‘LAS PARTES’”, indica el documento, hecho público por la dependencia la noche de este 11 de octubre.

    El convenio está firmado por Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la ciudad, y Ausencio López Ramírez, apoderado legal de DNV Energy Systems México S. de R.L. de C.V., con fecha del 22 de agosto.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ley de Instituciones de Crédito: Desmienten a Lilly Téllez tras decir que el gobierno robará ahorros

    Ley de Instituciones de Crédito: Desmienten a Lilly Téllez tras decir que el gobierno robará ahorros

    ¿El gobierno va a robar tus ahorros en cuentas sin movimiento? Esto es lo que sabemos de la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, aprobada por la Cámara de Diputados, y que plantea la intervención en cuentas con 6 años de inactividad.

    En redes sociales circula el rumor en donde señalan al gobierno de AMLO de querer robar los ahorros que se encuentren en cuentas bancarias sin movimientos, inclusive, la senadora panistas, Lilly Téllez, mal informó a la ciudadanía y los exhortó a retirar su saldo en sus cuentas de banco, sin embargo, esto no es necesario y fue desmentida por el abogado César Gutiérrez Priego.

    La reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, aprobada con 366 votos a favor y 102 en contra, establece que después de 6 años de inactividad en una cuenta bancaria, el gobierno podrá hacer uso del dinero contenido para fortalecer el sistema de seguridad mexicano.

    Reforma a la Ley de Instituciones de Crédito

    La reforma a la Ley de Instituciones de Crédito fue aprobada por la Cámara de Diputados el pasado martes 11 de octubre, en ella se establece que los recursos que no han sido reclamados en 6 años se destinen al fortalecimiento de las policías:

    • federales
    • estatales
    • municipales

    La ley indica que a los 3 años de no presentar movimiento o reclamación en una cuenta bancaria, los recursos se concentren en cuentas globales, y que si no son reclamados puedan ser destinados a la seguridad o beneficiencias.

    Cabe destacar que previó a la reforma aprobada el pasado 11 de octubre, la Ley de Instituciones de Crédito ya tenía establecido que en el caso de los ahorros en cuentas sin movimiento, a los 3 años, de la misma forma, el dinero se movía a una cuenta global.

    Y que 3 años después del movimiento, si no existían reclamos o aclaraciones, dicho dinero era destinado a las beneficencias públicas.

    “Actualmente la ley dispone que las cuentas que estén inactivas por tres años y cuyos montos oscilen entre, más o menos, 50 mil a 300 mil pesos pasan a formar parte de una cuenta central. Tres años después, si no son solicitados, si no hay requerimiento de ellos, pasan directamente a la beneficencia pública, así ya está en la ley, eso ya está en ley”.

    En ese sentido, la reforma aprobada por la Cámara de Diputados cambia el uso del dinero de las cuentas de ahorro sin movimiento, al pasar a ser de uso, tanto para beneficiencias como para seguridad nacional, dividiéndolas de la siguiente manera:

    • Las cuentas con una cantidad menor a 51 mil 958.8 pesos, se destinarán a la beneficiencia pública.
    • Las cuentas con una cantida mayor a los 51 mil 958.8 pesos serán de uso para la seguridad pública.

    No obstante, el diputado creador de la iniciativa, Ignacio Mier, aseguró que las cuentas abandonadas o inactivas con un ahorro de 10 millones de pesos o más podrán reclamar su dinero.

    “No se está proponiendo disponer de los recursos de usuarios de servicios financieros con posibilidades de ser reclamados, sino de aquellos recursos cuyo derecho a ser reclamados han prescrito, es decir, que habiendo transcurrido los seis años que marca la ley, no fueron ni podrán ser reclamados por lo que no se afectan las garantías constitucionales”.Ignacio Mier

    La ley también señala que los montos recaudados serán destinados de la siguiente manera:

    • 50% a la seguridad federal
    • 30 por ciento estatal
    • 20% municipal

    ¿En qué casos se considera abandonada una cuenta y el gobierno podrá quitarte tus ahorros?

    El artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito indica que una cuenta bancaria se considera inactiva después de 3 años sin movimiento, depósitos o retiros.

    Por ello, el banco tiene la obligación de informar a su cliente sobre la situación 90 días antes de que se cumplan los 3 años sin inactividad.

    Si 3 años después de que el dinero fue ingresado a una cuenta global no existe reclamo alguno pasará a ser parte de la beneficiencia o de seguridad pública.

    En ese momento ya no podrá existir reclamo alguno por el ahorro, según indica la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Dialoga Adán Augusto con diputados y pide que continúe el ‘PRIMOR’ para avanzar con las reformas

    Dialoga Adán Augusto con diputados y pide que continúe el ‘PRIMOR’ para avanzar con las reformas

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto, pidió a los diputados de Morena y aliados construir “un acuerdo” con el PRI para “recuperar” las reformas electoral y eléctrica, es decir, mantener el “PRIMOR”.

    “Eso es algo que el presidente siempre nos dice: hay que ir a buscar acuerdos y construir consensos”, dijo el encargado de la política interior del país en una reunión que tuvo con los legisladores de Morena, PT y PVEM.

    En esta reunión privada, el secretario contó cómo se conformó el acuerdo político entre Morena y el PRI para impulsar la reforma que deja a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028, la cual aún se discute en San Lázaro.

    El funcionario narró que dos días antes de presentarse el Cuarto Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, priistas se acercaron al diputado Ignacio Mier para proponerle que fueran juntos en dicha reforma, lo cual, coincide con la revelación de audios que exhiben a Alejandro Moreno “Alito”, líder tricolor y tras una denuncia presentada en su contra por parte del gobierno de Campeche.

    A lo que Morena aceptó al igual que el gobierno federal, pero Adán Augusto le pidió a Ignacio Mier proponerle al PRI ir juntos “en otros temas”.

    “Se comenzó a construir la posibilidad de lo que hoy tenemos, un acuerdo político que va más allá de una reforma constitucional. Es un acuerdo político que le va a permitir al gobierno del presidente a transitar de otra manera y a consolidar la gobernabilidad que el país requiere, pero sobre todo que requiere el gobierno del presidente en el último tramo de su sexenio”, dijo el funcionario.

    Tras contar esto, Adán Augusto López pidió a los legisladores construir “un buen acuerdo” para ayudar al presidente López Obrador e “intentar recuperar” la reforma eléctrica y la electoral. Esta última propone modificar completamente al Instituto Nacional Electoral (INE).

    “Por eso quise venir a comentarles, para pedirles de la manera más humilde posible, que ayudemos al presidente. Yo sé que al interior de un grupo de compañeros, plural y diverso como este, a veces no nos gusta que abordemos políticamente algunos temas, ¿por qué? Porque sí tenemos serias diferencias ideológicas, tenemos hasta estilos distintos de actuar, pero, así como alguien dijo que París bien vale una misa, el país bien vale un buen acuerdo (…)”, mencionó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Quién es quién de las mentiras: García Vilchis desmintió por segunda ocasión supuesto montaje del tren del AIFA

    Quién es quién de las mentiras: García Vilchis desmintió por segunda ocasión supuesto montaje del tren del AIFA

    Durante la presentación de Quién es Quién de las Mentiras de la Semana, la titular de la sección, Ana Elizabeth García Vilchis, después de que volviera a circular por redes sociales el supuesto video de un recorrido realizado en tren en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aclaró que se trataba de un set de cine y la filmación de una película y no está relacionado con dicho aeropuerto.

    Por lo anterior reiteró que dicho video, ya se había desmentido el pasado 8 de diciembre del 2021 y señaló que originalmente la noticia fue propagada por Felipe Calderón.

    “Esta noticia no es reciente, la desmentimos el 8 de diciembre del 2021, esta noticia originalmente fue propagada por Felipe Calderón, Emilio Álvarez, el Frente Cívico Nacional“, explicó.

    También, García Vilchis dijo que es falso que el laboratorio interdisciplinario de la Universidad de Toronto, Citizen Lab, haya confirmado que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador espíe a opositores, periodistas y activistas. Agregó que a pesar de que no existen pruebas técnicas, arreció la campaña contra el gobierno manipulando la información sobre el programa Pegasus y el espionaje a periodistas.

    Asimismo, reiteró que es falso que Rusia vaya a esperar con sus satélites en México. Explicó que el acuerdo firmado sólo comprende cooperación, exploración y utilización del espacio ultraterrestre.

    Cabe recordar que el pasado 10 de octubre, durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador, descartó que satélites de la Federación de Rusia vayan a realizar tareas de espionaje en el espacio aéreo de México o de América del Norte, acusando que tales versiones solo buscan generar escándalo para alimentar la narrativa del conflicto que se vive con Ucrania.

    No te pierdas:

  • ‘El Rey del Cash’: Explotan contra Elena Chávez por no presentar ninguna prueba en sus acusaciones

    ‘El Rey del Cash’: Explotan contra Elena Chávez por no presentar ninguna prueba en sus acusaciones

    Pese a que el libro ‘El rey del cash’ apenas fue puesto en circulación, en los últimos días se han filtrado fragmentos de la publicación hecha por Elena Chávez González, misma que ha desatado una fuerte reacción por parte de algunos personajes de la política mexicana y hasta de reconocidos periodistas.

    Y es que en el libro, la autora expone traiciones, infidelidades, ambiciones, abusos, corrupción y otros escándalos relacionados con el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como con diversos personajes y partidos políticos.

    Uno de los hechos más sobresalientes es la revelación de un supuesto entramado financiero que involucra al mandatario y sus cercanos que integran la llamada Cuarta Transformación (4T).

    Lo anterior fue plasmado por Chávez González a manera de testimonio, lo que ha causado un gran descontento en redes sociales y en profesionales de la comunicación, ya que presuntamente la periodista no presenta pruebas para respaldar dichas acusaciones.

    Y, es que algo que llamó la atención es que la misma autora ha tenido un cambio radical en cuanto a sus ideales, pues en un post realizado en 2012 la periodista reiteraba que su entonces esposo, César Yañez, “era un hombre bueno” y apoyaba firmemente el movimiento de AMLO.

    Es por esta situación que las criticas no han parado, pues incluso tildan a Elena Chávez de “resentida”.

    La periodista y escritora Olga Wornat también se ha manifestado en contra de la publicación, pero principalmente de la escritora por no exponer los hechos de los que fue testigo durante 18 años.

    “Me preguntan sobre  El rey del cash. Lo lamento por la autora, pero es la ex esposa de un funcionario. ¿Por qué en 18 años no denunció lo que vio? ¿Dónde están las pruebas? El resentimiento nunca es buen consejero para denunciar supuestos ilícitos”, escribió.

    Sumado a ellos, en redes sociales y en sitios de venta como Amazon numerosos usuarios se han manifestado en contra de la periodista Elena Chávez para desacreditar lo dicho en su libro El rey del cash.

    La crítica más recurrente ha sido que la publicación no contiene las “fuentes para sustentar lo que dice” y que sólo se pueden encontrar “una serie de opiniones personales con argumentos muy pobres”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Presenta Claudia Sheinbaum Gran desfile de Día de Muertos

    Presenta Claudia Sheinbaum Gran desfile de Día de Muertos

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum presentó lo que será el Gran desfile de Día de Muertos en la capital del país, en donde se estima recibir a más de 410 mil visitantes, turistas que dejarán una derrama económica de aproximadamente unos 4 mil millones de pesos.

    “Ese es el anuncio el día de hoy, los invitamos a visitar la Ciudad de México en este monumental desfile del Día de Muertos y todas las actividades culturales que van a estar asociadas, desde el 29 hasta el 2 de noviembre fiesta en la Ciudad de México”, externó Sheinbaum Pardo.

    El Gobierno capitalino detalló, en conferencia de prensa, que tiene programado al menos ocho eventos para celebrar el tradicional Día de Muertos, ya que estima que arriben a la capital del país 410 mil turistas, quienes podrían dejar una derrama económica de 4 mil millones de pesos.

    Durante estos cinco días, se espera que los hoteles de la CDMX registren una ocupación del 80 por ciento, aunque Reforma y Polanco podrían sobrepasar el 90 por ciento.

    Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, adelantó que para esta temporada se producirán 5 millones de plantas de flor de cempasúchil, las cuales adornarán el Centro Histórico y serán vendidas en Paseo de la Reforma.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Aprueban el matrimonio igualitario en Edomex tras 15 años de espera; colectivos LGBT celebran

    Aprueban el matrimonio igualitario en Edomex tras 15 años de espera; colectivos LGBT celebran

    El Congreso del Estado de México aprobó en lo general el matrimonio igualitario que estuvo en espera durante 15 años. Con ello, la entidad se convierte en la entidad número 29 del país en reformar el Código Civil que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

    El dictamen fue aprobado con 50 votos a favor en su mayoría de las bancadas promoventes. Tras la aprobación falta la discusión en lo particular, en la que cada diputado del Congreso dará su punto de vista para dar paso a la votación.

    Los proyectos fueron presentados por los grupos parlamentarios de Morena y del PRD, mismos que ya fueron formulados por las Comisiones Legislativas de Gobernación y Puntos.

    También durante la sesión el diputado del PAN, Francisco Santos señaló se sumaría al proyecto y la coordinadora del PVEM, María Luisa Mendoza Mondragón.

    Los diputados a favor del punto de acuerdo utilizaron pañuelos o corbatas alusivas a la bandera del orgullo gay.

    El pleno legislativo, algunas curules y el estrado del pleno legislativo, se pintaron con los colores del arcoíris por medio de banderas.

    Fue el pasado 29 de septiembre, cuando los diputados que integran dichas comisiones, aprobaron los matrimonios igualitarios por mayoría de votos.

    En el país falta por legislar en matrimonios igualitarios los estados de Guerrero, Tamaulipas y Tabasco.

    El dictamen autorizado establece reformas y adiciones al Código Civil, en particular al Libro Cuarto del Derecho Familiar Titulo Primero de la Familia y el Matrimonio, en particular de los requisitos para contraer matrimonio y del Título Décimo Tercero del Concubinato, así como la definición del concubinato y los Derechos y obligaciones que nacen del concubinato.

    Colectivos LGBTQ celebran

    Cerca de un centenar de integrantes de la comunidad LGBT celebraron la aprobación del matrimonio igualitario, por lo que se concentraron al exterior del Congreso mexiquense, todos ellos de diferentes agrupaciones, activistas y ciudadanos en general que dijeron sentirse alegres luego de que se diera a conocer el dictamen de la legislación.

    Los activistas reconocieron que se trató de una lucha de varios años e incluso hicieron memoria de aquellos que ya no los acompañan, de igual manera dieron a conocer sus deseos de lograr que los tres estados restantes se unan a esta iniciativa propuesta por Morena.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • México, el país que más avanzó en el Índice Global de Pensiones 2022

    México, el país que más avanzó en el Índice Global de Pensiones 2022

    Las reformas impulsadas durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha hecho que México subiera una categoría en el ranking en el Índice Global de Pensiones 2022, por lo que ahora, ocupa el lugar 29 en el mundo en el ranking realizado por Mercer.

    Asimismo, el Índice reveló que México pasó de tener un sistema de pensiones de categoría C y destacó que el país fue el que tuvo mayor avance en el Índice Mundial de Pensiones Mercer CFA Institute 2022.

    “México mostró la mayor mejora como resultado de la reforma de pensiones, que mejoró los resultados para las personas y la regulación”, indica el documento.

    Durante la administración del presidente López Obrador, se han impulsado varías reformas para el bienestar del pueblo de México. Una de las reformas impulsadas por la Cuarta Transformación, permitió reducir las semanas de cotización necesarias para alcanzar una pensión, de 1,250 a solo 750, en 2021. Este número de semanas se irá incrementando hasta llegar a 1,000 en 2031m por lo que permitirá que un mayor número de personas alcancen una pensión.

    Por otra parte el incremento de la aportación obligatoria de 6.5% al 15% del salario base de cotización. Con la Ley de 1997 se ahorraba el 6.5% del salario base de cotización. Pero a partir de 2023, la aportación incrementará gradualmente de acuerdo al salario base de los trabajadores, para llegar al 15% de su salario base en 2030.

    También, mejoró el monto de las pensiones garantizadas, es decir, anteriormente, un trabajador que no reunía 1,250 semanas cotizadas al momento del retiro no recibía pensión. Y, en caso de hacerlo, tenía un monto garantizado de 3,289 pesos mensuales.

    En la actual gobierno de México, una persona que se retira con 1,000 o más semanas cotizadas, a los 65 años, y con un salario promedio de 5 UMAs (Unidad de Medida y Actualización), recibirá una pensión garantizada de 8,241 pesos mensuales. Según estimaciones basadas en valores de 2020.

    Finalmente, se redujeron las comisiones que cobraban las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro), provocando una mejora el ahorro de los trabajadores.

    Gracias a dichas modificaciones al sistema de pensiones impulsadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, permitieron que México pasara de obtener 44.7 puntos en 2020 y 49 puntos en 2021 a contar con 56.1 puntos en el ranking 2022. Superando así a Perú, Brasil, Italia, Austria, Sudáfrica, entre otros.

    No te pierdas: