La reforma constitucional a la Guardia Nacional en México, que estará bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hasta en 2028, no es una forma de militarizar el país pues seguirá operando desde un papel civil, es parte de la explicación que dio a diputados locales el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, a los legisladores locales de Puebla.
En una reunión que se realizó en el pleno del Congreso local este viernes 21 de octubre, en la que también participó el gobernador Miguel Barbosa Huerta, el funcionario federal explicó en qué consiste el dictamen, y justificó que a diferencia de antes, cuando sólo era trámite este tipo de aprobación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, le pidió dar detalles en los estados.
Con la protesta de los diputados de la bancada del PAN, quienes acusaron que esa reforma es un paso para militarizar el país, Adán Augusto López recibió el respaldo por parte del resto de los legisladores poblanos.
#DiálogoNacional ⎮ El secretario de #Gobernación, @adan_augusto, subrayó que esta reforma constitucional no se trata de una militarización, toda vez que hoy existe un Ejército institucional, leal y respetuoso del pueblo, comandado por el presidente de México. pic.twitter.com/xEOBuWsgUr
Guardia Nacional operaría con dinero decomisado al narco
Como parte de su explicación, el funcionario federal, destacó que la intensión es que la Guardia Nacional opere con al menos 27 mil millones de pesos que están actualmente en cuentas confiscadas al crimen organizado.
Recordó que recientemente los diputados federales avalaron esta reforma.
Al enfatizar que esta reforma no es un plan para militarizar al país, explicó que al ser un civil – el presidente López Obrador – quien figura como el jefe de las fuerzas armadas no se puede hablar de una ‘militarización’.
Refirió que esto reforzará las acciones de seguridad en todo el país y señaló que en Jalisco, Nuevo León y Michoacán todavía es importante la presencia de la delincuencia organizada, pero en el resto del país se reporta una baja de la incidencia criminal.
Así, al lamentar que los diputados del PAN no permitieron el diálogo para conocer sus inconformidades con la reforma señalada aseguró que los gobiernos albiazules sí le apostaron a la militarización del país.
“Tuvieron la oportunidad durante 12 años y entregaron a un país en llamas y los que sí le apostaron a la militarización del país fueron los gobiernos del PAN”, dijo Adán Augusto López al referir que fue “una lástima que los legisladores albiazules no hayan querido debatir”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: Juez otorga suspensión definitiva a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, contra orden de aprehensión; la medida cautelar no impide a la @FGRMexico detener al exgobernador panista de Tamaulipas. https://t.co/LvrZqNGZWrpic.twitter.com/Wzo9jpbJpD
Baja California se conviertió en el séptimo estado en aceptar la iniciativa de reforma sobre las Fuerzas Armadas, para que continúen con las labores de seguridad pública hasta 2028, tras ser aprobada por el Congreso de dicho estado este viernes 21 de octubre.
Los legisladores del pleno del Congreso del Estado votaron el Dictamen 39, de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, relacionado con la reforma del artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 26 de marzo de 2019.
Tras un debate sobre la iniciativa, un total de 20 legisladores de Morena votaron a favor. La oposición sumó cuatro votos en la negativa de la propuesta y una abstención de la representante del Partido Encuentro Solidario (PES) María Montserrat Rodríguez Lorenzo.
Muchas gracias @MarinadelPilar por este cálido recibimiento, y gracias al Congreso de Baja California por recibir la reforma que permite consolidar a la Guardia Nacional sin desamparar a las familias mexicanas.
La reforma contempla que los titulares de Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) y Secretaría de Gobernación (SG), comparezcan cada seis meses ante legisladores e informen a detalle los avances, logros, retrocesos o eventos en qué se vea involucrada la GN y los elementos de Ejército mexicano y de la Marina.
Entidades que ya aprobaron la iniciativa
El 13 de octubre de 2022, con 33 votos a favor de un total de 44 legisladores, Oaxaca se convirtió en la primera entidad en dar el sí a la reforma a la Constitución que permite la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta el 2028.
Ojo: Con 33 votos a favor, Oaxaca se convirtió en la primera entidad en dar el sí a la Reforma Constitucional que permite la presencia de las FF. AA. en tareas de seguridad hasta el 2028. https://t.co/K4WHW6msYQpic.twitter.com/eBgmuSiFTJ
Posteriormente , el 17 de octubre del año en curso, Campeche aprobó la minuta remitida por la Cámara de Diputados federal de la reforma constitucional que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, siendo la segunda entidad de la República en aprobarla.
Un día después, el 18 de octubre, los congresos de Chiapas, Sonora y la Ciudad de México, aprobaron el decreto.
Ojo: Los congresos de la CDMX y Sinaloa aprobaron la reforma para ampliar la participación de militares en tareas de seguridad pública hasta 2028, en un nuevo avance para que se vuelva una realidad. https://t.co/4ifHD3224Gpic.twitter.com/sMkPLDUU4P
También, un día después, el Congreso de Tabasco aprobó la noche del pasado miércoles 19 de octubre la reforma constitucional que amplía al 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad publica.
Cabe señalar que la votación se realizó luego de la visita del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a los diputados locales para dialogar sobre la reforma.
Ojo: @adan_augusto visitó el congreso de Tabasco, donde señaló que se está haciendo un ejercicio inédito, todo gracias a las indicaciones del presidente López Obrador, quien hace política de manera diferente. https://t.co/mCTc8uZGhHpic.twitter.com/2LmUi4jgT5
Finalmente, este viernes Baja California se convirtió en la séptima entidad federativa que ha avalado la reforma constitucional en materia de seguridad, al sumarse a Oaxaca, Campeche, la Ciudad de México, Chiapas, Sinaloa y Tabasco.
Horacio Duarte Olivares, ex titular de la Agencia Nacional de Aduanas, aseguró que los mexiquenses ya no quieren que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), siga gobernando el Estado de México, ya que desean que ahora la Cuarta Transformación llegue a la entidad.
En una entrevista para un medio nacional, Duarte Olivares explicó que tras más de 90 años de priismo en el Edomex, “El pueblo del Estado de México no quiere que siga gobernando el mismo partido. Los ciudadanos de los 125 municipios, así lo dicen hoy las encuestas, no quieren que gobierne el ‘PRIAN’, quieren un gobierno de la Cuarta Transformación”.
El ex funcionario detalló que entre la población hay ánimos de cambio, más no así entre la clase política que domina en la entidad del Valle de México, considerada un bastión del tricolor.
“Yo recorro el estado, hablo con muchos actores de los partidos de la Revolución Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) que no quieren que continúe esa política que no ha dado resultados. Veo mucha expectativa de los ciudadanos”.
Horacio Duarte explicó que dejó Aduanas para sumarse al comité en defensa de la 4T en el Edomex, ayudando a que el próximo gobierno de la entidad sea de Morena.
“Es una competencia de proyectos y creo que la gente lo tiene claro. Los habitantes van a ir a esa definición en el marco de una estrategia que se ha venido desarrollando en el país. Vamos a lograr ser la mayoría electoral en el 2023”, sentenció.
La doctora y catedrática, Beatriz Gutiérrez Müller, acusó el jueves a la marca estadounidense Ralph Lauren de plagiar diseños indígenas para comercializarlos sin autorización una apropiación del trabajo de las culturas prehispánicas del país.
La denuncia se produce un día después de que la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, anunciara en su cuenta de Twitter que el gobierno “se pronunciará” sobre el caso.
“Oye Ralph (Lauren): ya nos dimos cuenta de que te gustan mucho los diseños mexicanos, sobre todo los que elaboran culturas ancestrales que preservan la tradición textilera”, afirmó Gutiérrez Müller en su perfil en Instagram.
La publicación muestra la foto de un abrigo, con coloridos motivos indígenas, colgado en una tienda. En la etiqueta puede leerse Ralph Lauren. La empresa no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters, que encontró la misma prenda en el sitio web de una tienda departamental con un costo de 360 dólares.
La administración del presidente López Obrador, iniciada en diciembre de 2018, ha emprendido una intensa campaña de reivindicación del patrimonio precolombino nacional, que incluyó denuncias contra casas de subastas de Estados Unidos y Europa, y le permitió recuperar decenas de piezas antiguas.
Gutiérrez remarcó en su mensaje a Ralph Lauren que “el plagio es ilegal e inmoral”. “Ojalá resarzas el daño a las comunidades originarias que hacen ese trabajo con amor y no con fines lucrativos millonarios”, afirmó.
Además, atribuyó la autoría de los diseños a una comunidad indígenas de Contla, en el estado de Tlaxcala, y Saltillo, Coahuila. Su postura recibió el respaldo de muchos usuarios en Instagram. “Muy bien, doctora, tiene toda la razón”, escribió una internauta.
De igual manera, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, mostró su descontento ante este hecho e indicó que “solo las comunidades creadoras son quienes deciden las vías de comercialización de sus prendas”.
“Nos pronunciamos contra la apropiación cultural que realizó la empresa Ralph Lauren hacia las creaciones originales de las comunidades de Contla, Tlaxcala, y de Saltillo, Coahuila”, precisó.
Solo las comunidades creadoras son quienes deciden las vías de comercialización de sus prendas.
Los artesanos de Contla y Saltillo, estarán presentes en #Original2022 del 17 al 20 de noviembre en el @CC_LosPinos, donde las comunidades artesanales son las únicas protagonistas. pic.twitter.com/zEjL6j3B8N
En julio, el Gobierno solicitó a la minorista de moda china Shein una explicación por usar elementos indígenas mayas en una de sus prendas. La marca respondió eliminando la prenda. En otros casos se quejó de la francesa Louis Vuitton, la diseñadora venezolana Carolina Herrera, la española Inditex y la estadounidense Patowl.
La reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y John Kerry, enviado especial de los Estados Unidos para el cambio climático, se llevará a cabo el próximo viernes 28 de octubre de este año.
De acuerdo con Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la secretaría de relaciones exteriores, el encuentro se llevará a cabo en esa fecha en Sonora y tendrá como tema central darle a conocer al enviado de Joe Biden el Plan Sonora.
El funcionario de la cancillería precisó lo anterior luego de participar en una reunión encabezada por el presidente López Obrador este jueves en Palacio Nacional a la que asistió el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, para afinar los detalles del encuentro de la próxima semana.
“Entonces, va a haber esa conversación con Kerry, van a acompañar al presidente integrantes del gabinete y estoy seguro que va a haber una buena conversación porque hemos estado trabajando varios meses con el equipo de Kerry en varios temas, y vamos muy bien.
“Yo vi a John Kerry en Washington muy entusiasmado la semana pasada”, compartió a los representantes de los medios de comunicación.
Roberto Velasco también puntualizó que el tema del litio estará presente en la conversación con John Kerry.
“Digamos todo lo que engloba el Plan Sonora, eso es lo que se va discutir en la reunión, obviamente hay un plan ambicioso de atracción de inversiones a Sonora y es un plan que incorpora energías limpias, entonces es lo que se va a estar comentando”, expuso.
En cuanto a la Cumbre de América del Norte que en esta ocasión se llevará a cabo en nuestro país, el funcionario destacó que la fecha y el lugar donde se desarrollará se darán a conocer en los próximos días.
A la reunión de este jueves con el presidente también asistió el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett.
En la Ciudad de México de abril a junio de este año se tuvo una reducción de 5.4 por ciento -con relación al trimestre anterior- en los delitos cometidos contra establecimientos mercantiles informó la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la capital.
En conferencia de prensa se informó que estos resultados forman parte de la Encuesta Trimestral de Seguridad en el Comercio de la capital correspondiente al segundo trimestre de 2022.
En el documento también se da a conocer que el mayor número de asaltos y robos a comercio, se cometió en la alcaldía Cuauhtémoc, con 21.6 por ciento, seguida por Gustavo A Madero, con 21.6 por ciento y en tercer lugar Azcapotzalco, con 20.3 por ciento.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum indicó que su administración seguirá trabajando para garantizar la seguridad y salvaguardar la integridad de quienes habitan y transitan por esta urbe.
“Trabajamos todos los días, en los gabinetes de Seguridad definimos nuevas estrategias si es necesario, eso ha dado resultados y debemos seguir trabajando si queremos que esos resultados sigan”, dijo la mandataria capitalina.
La iniciativa privada reconoce los resultados en materia de seguridad en la Ciudad. De acuerdo con la CANACO CDMX los delitos a comercios disminuyeron en 5.4 % en el segundo trimestre de 2022; pasamos de 21.2% a 15.8%, una reducción que no se registraba en 12 años. @JesusRodCarpic.twitter.com/8soFgW2Gqt
En tanto el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch señaló que los resultados son parte del trabajo coordinado entre gobierno, empresarios y sociedad civil.
Informó que, como parte del Plan de Acción para combatir los delitos cometidos contra el comercio en la ciudad, se ha logrado la detención de 226 personas, de las cuales 180 están vinculadas a grupos delictivos.
“Queremos que la ciudadanía en general sepa que puede confiar en su policía, que va a tener una atención personalizada y que vamos a continuar con esta estrategia para combatir estos delitos que afectan a nuestra sociedad”, señaló.
Por su parte José de Jesús Rodríguez, presidente de la Canaco CDMX también destacó que con relación al trimestre de enero-marzo, las denuncias aumentaron 7.3 por ciento, lo que aseveró demuestra la confianza de los empresarios en las autoridades.
“Desde hace 12 años no se había dado una tal disminución y esto consideramos que es resultado de un plan de acción debido instrumentado por las autoridades”, dijo José de Jesús Rodríguez, presidente de la Canaco CDMX.
Con relación a la incidencia delictiva por giro comercial se mencionó que el minisúper fue el que reportó el mayor número de robos, con 53.6 por ciento, seguido por el de abarrotes detallistas, con 39.3 por ciento; y muebles y línea blanca con 31.6 por ciento.
En cuarto lugar, se colocó el giro de farmacias con 30 por ciento y después las joyerías, con 27.3 por ciento.
El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, pidió a los integrantes de la LXIV Legislatura local de Tlaxcala, respaldar y avalar la reforma constitucional federal por la que se amplió el periodo de permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, pues aseguró que ésta es la mejor estrategia para garantizar la paz social de México.
Sin embargo, diputados de oposición, de las bancadas del PRI y PRD, así como el representante del PAN, refutaron los dichos por el funcionario federal, al considerar que la participación del ejército en funciones de seguridad pública ha sido una estrategia fallida, por lo que anunciaron que votarán en contra de la referida minuta.
En sesión extraordinaria del pleno del Congreso local, el funcionario federal defendió la reforma constitucional, aprobada por el Poder Legislativo federal, a través del cual, las fuerzas armadas continuarán realizando tareas de seguridad pública hasta el año 2028.
Acompañado del secretario de gobierno de Tlaxcala, Sergio González Hernández, el titular de la Secretaría de Gobernación sostuvo desde la tribuna del Legislativo local, que esta reforma busca fortalecer las acciones de seguridad pública en los municipios y estados, en especial, porque esos niveles de gobierno no han cumplido con sus responsabilidades y han sido omisos.
En su intervención, aseguró que existen municipios del país, como en el caso de Tlaxcala, en donde no hay policías municipales, ya que, quienes hacían esas funciones, no cumplieron con los requisitos de permanencia en sus corporaciones o bien, no aprobaron sus exámenes de confiabilidad.
“Venimos a ratificar, porque el presidente ha instruido que se redoblen los apoyos a Tlaxcala y a partir de la próxima semana, se radicará el doble de efectivos de la Guardia Nacional, porque hay municipios que no tienen seguridad, porque sus policías no pasaron sus exámenes, así que tendrán que reclutar y por ello, entrarán funciones la Guardia Nacional para coordinar acciones en prevención de delito”, explicó.
Puntualizó que, en el caso de Tlaxcala, si bien ocupa el primer lugar en prevención del delito y en tercero con la menor incidencia delictiva, “nunca sobran las acciones, sí, está bien, pero no podemos darnos el lujo que esto se descomponga, por eso venimos”, apuntó el político tabasqueño.
Tras destacar que este tipo de comparecencias ante los poderes legislativos de las entidades federativas “forman parte de una nueva etapa en la vida política del país”, recriminó a la oposición su negativa de apoyar esta reforma, pues “anteponen sus intereses antes que los del Estado. El combate a la inseguridad requiere de la participación de todos, puede haber diferencias a lo mejor en las políticas económicas, pero no en este tema tan delicado como es la seguridad. Porque debemos recuperar la tranquilidad y estabilidad y seguramente la paz, debemos apoyar”.
En respuesta, 11 diputados hicieron uso de la tribuna para fijar sus posturas en torno a este llamado; la mayoría fueron a favor de la estrategia presidencial y de la reforma constitucional.
También hubo posiciones en contra; fueron los menos, como el coordinador perredista Juan Manuel Cambrón Soria, quien tras poner en duda los fines de la visita a Tlaxcala del funcionario federal, pues podrían ser usados para promoción electoral personal, aseguró que las políticas públicas puestas en marcha por la administración federal, en materia de seguridad, han sido un fracaso.
“Es un hecho notorio y contundente, que en lo que va de la actual administración federal, ha existido incapacidad del gobierno para combatir la creciente, lacerante e ignominiosa violencia e inseguridad que padece México, la promesa de pacificar al país, casi como por arte de magia a su llegada, está más que lejana que nunca, no se percibe en el horizonte. El México ensangrentado que se vive, que se sufre, que se llora todos los días, no es motivo de vanagloria, ni de ningún festejo; no lo es, no lo debe ser y no lo será”, sostuvo al tiempo de recordar que, en los primeros cuatro años del mandato de López Obrador, sumaban 121 mil 651 muertes violentas “superando ya el sexenio de Felipe Calderón, con una tendencia al alza, que anticipa que este será el sexenio más violento de la historia”.
#Video | El Secretario de Gobernación, @adan_augusto López, indicó que la mayoría de los mexicanos señalan que la transformación en México llegó para quedarse por muchos años, por lo que aseguró que la 4T va a continuar. pic.twitter.com/n4napmNjol
Por ello, consideró que la reforma constitucional que busca que sea avalada en el Congreso de Tlaxcala, “es una trampa, una treta, un fraude a la propia Constitución y al pueblo de México…estamos ante la continuación del proceso de militarización de la seguridad pública”.
Con esos argumentos, Cambrón Soria anunció que votará en contra de la reforma, ya que “mi convicción me hace ver que la militarización no favorece a nadie más que a las fuerzas armadas y al poder arbitrario que se quiere y se asume único”.
La postura fue secundada por el panista José Gilberto Temolztin Martínez, quien además de mostrarse en contra de la reforma, fustigó el riesgoso empoderamiento económico y las nuevas asignaturas que el gobierno federal ha dado a las fuerzas armadas del país.
“Es evidente que el sobre financiamiento público al Ejército y la asignación de nuevas funciones, busca un reemplazo gradual a actividades esencialmente civiles del Estado. Esta situación representa un latente riesgo, el empoderamiento patrimonial y económico del cuerpo castrense, es tal, que actualmente la Secretaría de la Defensa Nacional es una de las secretarías con más bienes a su disposición… (Eso) puede propiciar un desequilibrio en los poderes públicos y distorsión a las relaciones cívico-militares, porque aumenta su autonomía en torno a la toma de decisiones, y, por tanto, adquieren amplio margen de operación política, lo que conlleva a que, en un futuro, sea difícil dar marcha atrás a la militarización del país, por medios ordinarios del tipo legal”.
A menos de dos años para la elección presidencial de 2024, el diputado de Morena, Ignacio Mier, informó este jueves que en la “Junta de Coordinación Política (JUCOPO) aprobamos por unanimidad convocar a reunión de Comisiones Unidas de Reforma Política, Puntos Constitucionales y Gobernación” para dar inicio a la confección del proyecto de dictamen para la Reforma Política y Electoral.
El proceso para la eleboración del proyecto de dictamen dará inicio el próximo martes 25 de octubre, donde los integrantes de dichas comisiones (con mayoría de Morena, PT y PVEM) iniciarán “la revisión de un documento que tiene agrupadas todas las iniciativas y un análisis de cuáles son coincidentes”, además señaló la petición realizada a los coordinadores de las bancadas para determinar cuáles sí suscriben como grupo parlamentario.
Esas comisiones iniciarán “la revisión de un documento que tiene agrupadas todas las iniciativas y un análisis de cuáles son coincidentes”, además de que se ha pedido a los coordinadores de las bancadas revisen cuáles sí suscriben como grupo parlamentario, indicó.
Ambas Comisiones Unidas tienen mayoría de legisladores de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde (PVEM) por lo que la ruta fijada, al menos para iniciar la redacción de un documento, será decidida por esas bancadas de la llamada “cuarta transformación”.
Las iniciativas son 50 que afectarían la Constitución en materia político-electoral y 54 que implicarían sólo reformas a leyes secundarias, en total 104.
Los temas en que están divididos son: instituciones electorales, partidos políticos, transparencia, fiscalización y régimen político.
Mier afirmó en rueda de prensa que “el futuro que le espera al INE será derivado de un acuerdo y un consenso”, y por ahora las bancadas –incluida la del PRI- podrían ir a una reforma que fortalezca los organismos, la democracia y reduzca los costos.
Este jueves, Sebastián Ramírez, dirigente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Ciudad de México, ofreció una rueda de prensa para presentar la campaña “La Capital de la Transformación“, inspirada en el arte popular del rotulismo y con miras a las elecciones de 2024, donde la Jefatura de Gobierno será renovada.
Acompañado de la Diputada Federal Andrea Chávez Treviño y Mario Delgado, el dirigente capitalino resaltó los trabajos que Morena ha logrado en estos cuatro años de administración y lo que se podría lograr con otra administración en 2024.
“Estamos presentando en esta campaña la idea de que vamos por más. Nuestra ciudad ha avanzado, ha logrado en estos 4 años algunas políticas, algunas conquistas que eran insoñables hace algunos años (…) Si en estos cuatro años hemos logrado dos líneas de cablebus, hemos logrado sostener el precio de los combustibles, pues imagínense todo lo que podemos lograr en los siguientes 8 años, por eso creemos que la 4T debe de dar un siguiente paso en 2024”, detalló.
Morena es el instrumento de lucha del Pueblo y las causas justas. En compañía del Comité Ejecutivo Estatal y Nacional, presentamos nuestra campaña Morena Es desde la #CapitalDeLaTransformación. | #EnVivohttps://t.co/MFUiwpXOPn
La campaña tiene tres objetivos principales, siendo la organización, la movilización y la concienciación, también llamada “revolución de las conciencias”, los cuales al avanzar poco a poco, lograran consolidar “La Capital de la Transformación”.
“Organizarnos, movilizarnos y concientizar y presidente nos sentimos muy contentos de que estamos avanzando en esto… Nos estamos movilizando para conseguir respaldo ciudadano por la reforma constitucional y con esta campaña cumplimos con nuestro objetivo”, agregó Ramírez.
El rescate de la identidad cultural de la Ciudad de México es otra de las prioridades, es por ello que gráficamente la campaña se inspira en los rótulos, una tradicional expresión de la capital, que en meses recientes ha sido blanco de varios intentos para desaparecerla, específicamente en la alcaldía Cuauhtémoc, en donde la edil conservadora, Sandra Cuevas, mandó pintar de blanco los puestos ambulantes.
“En los últimos meses hemos visto como el conservadurismo de la Ciudad de México, que es el mismo tiene un profundo odio por las raíces culturales de la ciudad, le dio por empezar a borrar murales, rótulos, la identidad de la ciudad. A sustituirlas por una lonas horripilantes que nos han tapizado en la ciudad”, lamentó.
En medios de comunicación se presentarán spots, en donde ciudadanos de la CDMX compartirán su experiencia propia respecto a los resultados que la Cuarta Transformación capitalina ha generado y que significa para ellos la llegada de Morena y estos primeros cuatro años de administración izquierdista.
Debes leer:
Ojo: Vecinos de Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo, denuncian que el edil panista, Mauricio Tabe, los ignora y niega brindarles apoyo para su colonia. https://t.co/lQn9LBr6Sdpic.twitter.com/ktvVyzSILK
El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, visitó el congreso local del Estado de Tabasco, donde señaló que se está haciendo un ejercicio inédito, todo gracias a las indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hace política de manera diferente.
“Es para mí un honor cumplir una instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador…pues ahora hay que <<cacarear el huevo>>, hay que hacer las cosas de distinta manera, porque ahora lo que estamos haciendo es un ejercicio inédito en la vida política del país”, relató el secretario.
De igual manera, López Hernández recordó que la costumbre de los viejos regímenes era avisar que la reforma con iniciativa presidencial debía ser avalada, y los congresos locales las aprobaban de “fast track”.
“En los tiempos del viejo régimen… más tardaba en aprobarse una iniciativa presidencial de reforma constitucional, que ni siquiera se tomaban la molestia de esperar el documento, les llamaban y les decían ahí va ya, y se peleaban los congresos locales para ver quien la aprobaba primero, hasta sesionaban de madrugada”, dijo el representante del presidente en el país.
Por este motivo, el secretario de gobernación indicó que el presidente en este tema le comentó que debía ir a los congresos estatales para darles su respectivo reconocimiento ya que son parte del constituyente permanente, “son eje fundamentales de la vida democrática de este país, porque representan al pueblo de las entidades”, dijo.
El secretario federal reconoció que esta es posiblemente la reforma constitucional más compleja de los últimos dos años, debido a la polémica que conlleva, y los detractores que tiene alrededor del país.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: El gobierno federal y de la CDMX pidieron disculpas públicas por el caso de Digna Ochoa, y anunciaron la reapertura de este para esclarecer el asesinato de la defensora de derechos humanos. https://t.co/fIsLhlwhjHpic.twitter.com/Lc3NFGLobp