Etiqueta: Morena

  • Solo con las Fuerzas Armadas resolveremos el problema de la seguridad, indica Adán Augusto

    Solo con las Fuerzas Armadas resolveremos el problema de la seguridad, indica Adán Augusto

    Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador, estuvo de visita en San Luis Potosí para reunirse con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y los 27 diputados locales e impulsar la reforma constitucional que mantendrá a la Guardia Nacional en labores de seguridad hasta el 2028, la cual se esperar que sea votada en breve con un respaldo amplio del Poder Legislativo y del mandatario estatal.

    Las intervenciones de López Hernández y Gallardo Cardona estuvieron marcadas por el reconocimiento mutuo a la labor que cada uno ha realizado y la confianza a la reforma que ambos consideraron es un paso importante para obtener la paz y seguridad del país.

    El titular de Gobernación dijo que “por la razón que haya sido”, los gobiernos federales, estatales y municipales abandonaron el fortalecimiento de las policías civiles: “a tal grado que nos pusieron en una encrucijada, que era o lo hacemos con nuestras Fuerzas Armadas o no tenemos con quien hacer, porque hay municipios en los cuales, pues abandonó la prestación de la tarea de seguridad pública”.

    Adán Augusto López señaló que en el primer año de gobierno de Gallardo Cardona, San Luis Potosí se ha convertido en un referente, no solo regional, sino nacional en su compromiso para fortalecer a las fuerzas policiales en el estado y administrar y operar a los cuerpos policíacos. 

    El secretario de gobernación apuntó que no todos los estados del país tienen academias para capacitar a los policías estatales, por lo que San Luis Potosí, dijo, es uno de los cinco que tienen una Guardia Civil y una Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    “Aquí se hace un trabajo profesional de organización de las fuerzas estatales de seguridad pública, ustedes aprobaron algo que es histórico en San Luis Potosí”, dijo a los legisladores. “El compromiso del gobernador es seguir con el fortalecimiento de los cuerpos estatales y municipales”.

    Ricardo Gallardo se sumó al llamado a los congresistas para que aprueben la reforma y la Guardia Nacional siga en el combate a la delincuencia, ya que reconoció es de gran utilidad para el estado debido a que existen 15 municipios potosinos que no tienen policías; en algunos otros, dijo, hay escasez de oficiales y además, de los 58 municipios, solo dos cumplen con las capacitaciones y controles de confianza, “esto es resultado de los malos manejos que se hicieron en el pasado, la herencia maldita que tanto daño hizo”.

    López Hernández señaló en tribuna que existe la orden desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de dar todo el apoyo al gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Exhortó a los 27 diputados a apoyar el proyecto del gobernador potosino: “se lo merece por formación y porque tiene el compromiso de cumplirle a San Luis Potosí”, concluyó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum presenta alianza con Airbnb para impulsar turismo digital en CDMX

    Claudia Sheinbaum presenta alianza con Airbnb para impulsar turismo digital en CDMX

    Claudia Sheinbaum lanza alianza con Airbnb para impulsar otro turismo en CDMX; si vives en Iztapalapa te interesa

    La jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, presentó la campaña que emprende junto con Airbnb para atraer a más nómadas digitales a la capital del país, luego de que fue presentada oficialmente el día anterior.

    Claudia Sheinbaum dijo que después de la pandemia de Covid-19 la CDMX se convirtió en un punto orgánico de llegada de trabajadores a distancia que a la vez querían conocer el país, por lo cual ahora van a aprovechar para impulsar ese sector de nómadas digitales.

    Alcaldías como Iztapalapa, Xochimilco y Gustavo A. Madero (GAM) podrían resultar beneficiadas con este nuevo modelo de Turismo para la CDMX.

    Sin embargo, señaló que sí se está revisando si hay impacto en el costo de la renta en zonas donde están llegando los nómadas digitales, como la Condesa, Roma u otras colonias de la alcaldía Cuauhtémoc, o es el impacto de la pandemia y la inflación a nivel mundial.

    “No queremos que se disparen las rentas de aquel que va rentar en el lugar, frente a esta situación. Le pedimos al Instituto de Planeación que haga una revisión … No tenemos (conocimiento) que esté asociado al Airbnb, sino que Airbnb está llegando a lugares que de por sí ya tenían rentas más altas”, comentó.

    El director general de Airbnb México, Ángel Terral, señaló que los que deciden o determinan los precios de los espacios que se rentan son los “anfitriones”, que son los dueños de los inmuebles.

    Añadió que esta alianza busca que el turismo se amplíe más allá de los corredores turísticos tradicionales en la ciudad, distribuir la derrama económica y conectarlo a los “anfitriones” con los nómadas digitales.

    Nathalie Desplas, secretaria de Turismo, señaló que los trabajadores digitales son alrededor de 30 millones en el mundo, más de la mitad están en EU y si se lograra que el 5% del mercado americano llegará a la ciudad, dejaría mil 400 millones de dólares al año.

    “Si viene con pareja o familia encontramos que podría ser (la derrama económica) de tres mil 700 millones de dólares al año, eso es el impacto de los nómadas digitales”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Tras 26 años de su implementación, México le dice adiós al horario de verano

    Tras 26 años de su implementación, México le dice adiós al horario de verano

    Con 56 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones el Senado aprobó la ley que se implementará a partir del próximo domingo 30 de octubre de 2022 en la que, tras 26 años de su implementación, México le dice adiós al Horario de Verano.

    La presidenta de la Comisión de Energía, la morenista Rocío Abreu recordó que el horario de verano fue implementado por primera vez en México en 1996, con la justificación de que generaría un ahorro económico y energético.

    A pesar de ello, desde 1996 hasta 2021, los ahorros energéticos han representado menos del 1% respecto a las energías que se consumen cada año, por lo que no ha cumplido con su objetivo, no obstante, la Secretaría de Salud ha confirmado que sí ha producido impactos negativos en la salud de la población.

    De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud se encuentra en problemas cardiovasculares, irritabilidad, somnolencia, falta de atención de concentración y memoria, desequilibrio en el reloj biológico y emocional. Y desde la implementación del horario de verano existe el rechazo a parte de la población, un porcentaje del 71% rechaza el horario de verano”, explicó la Comisión de Energía, la morenista Rocío Abreu.

    Por lo anterior, con la eliminación del horario de verano, se espera que traiga varios beneficios a la salud, educación, economía, más seguridad pública y ahorro de energía eléctrica hacia el pueblo de México.

    Cabe recalcar que algunos municipios de las entidades del norte, como Tamaulipas, Chihuahua, Baja California y Sonora continuarán aplicando un horario estacional, por razones económicas, con la posibilidad de que los congresos locales presenten una iniciativa ante el Congreso de la Unión para elegir su propio horario.

    Diputados aprueban la eliminación del horario de verano

    El pasado mes de septiembre del 2022,con 445 votos a favor, 33 abstenciones, y 8 en contra, los legisladores de la Cámara Baja avalaron expedir la Ley de los Husos Horarios y revocar la Ley del Sistema de Horario con lo que el se eliminará el llamado Horario de Verano.

    No te pierdas:

  • Ricardo Monreal adelanta que recurrirá a instancias legales tras presunta conversación filtrada en el “Martes del Jaguar”

    Ricardo Monreal adelanta que recurrirá a instancias legales tras presunta conversación filtrada en el “Martes del Jaguar”

    El Senador Ricardo Monreal ha publicado en sus redes sociales un video respondiendo a las revelaciones expuestas en el programa “Martes del Jaguar”, en donde Layda Sansores, gobernadora de Campeche, presentó presuntas conversaciones que sostuvo el legislador morenista con Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del PRI, los cuales trafican influencias para beneficiare mutuamente.

    En los audios, se expone como es que supuestamente Monreal Ávila trata de ayudar a Moreno Cárdenas a contener algunas investigaciones en su contra y que sus ilícitos lleguen a medios de comunicación, mientras que el priista pacta no ir en alianza en las elecciones del 2021 por el estado de Zacatecas, para que así, David Monreal, de Morena, gane el estado.

    Tras esto, Ricardo Monreal ha respondido, calificando las filtraciones como “contenido basura, falso y truqueado”, sin embargo también admite que hubo intervenciones ilegales en sus conversaciones privadas, pudiendo confirmar la veracidad de las mismas.

    “Voy a actuar y a ejercer mi derecho oportunamente ante las instancias legales competentes, y no voy a ceder hasta que se cumpla con la Constitución y la ley”, mencionó el también ex alcalde de Cuauhtémoc, quien además mencionó que siempre ha sido blanco de ataques políticos.

    Monreal Ávila sentenció que el sistema de gobierno se degenera cuando se viola ley desde las mismas autoridades, haciendo referencia a Sansores San Román, agregando que la “intriga y falcedad” no triunfarán y solo “ponen en riesgo” la confirmación electoral.

    Alejandro Moreno sale en defensa de Ricardo Monreal

    Tras la presentación de la conversación, Alejandro Moreno Cárdenas, salió en defensa de Ricardo Monreal Ávila, a quien le expreso su solidaridad, amistad y respaldo absoluto, calificando al Senador de ser un político con “experiencia” que privilegia el diálogo y la construcción de acuerdos a favor de México.

    Usuarios de redes de inmediato reaccionaron, mencionando que ambos fueron cortados con la misma tijera, pues han traicionado a sus respectivos partidos políticos con el fin único de perseguir sus ambiciones personales.

    No te pierdas:

  • La política social de este gobierno deja atrás la dádiva: Ariadna Montiel

    La política social de este gobierno deja atrás la dádiva: Ariadna Montiel

    Al comparecer ante senadores, Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, defendió la visión de este gobierno de pasar de una política individualista a una de bienestar social, a través de combatir la corrupción y la burocracia con las transferencias no condicionadas.

    “Seguiremos insistiendo que los que estamos construyendo son derechos y que lo más importante que ha aportado el gobierno de la cuarta transformación es la revolución de las conciencias, que nunca más se convierta en una dádiva un programa de bienestar, y que si alguien pretende hacerlo los ciudadanos sepan ejercer y defender su derecho”.

    Ante críticas de la oposición, respecto a que la política social ha sido un fracaso y son electoreros, insistió que hoy “los programas de bienestar ya no son una dadiva como antes, son un derecho ganado y consagrado en la Constitución”.

    Ariadna Montiel pidió apoyo a senadores para que sean intermediarios para la firma de esos convenios, como en Jalisco y Nuevo León.

    “Nuevo León firmó convenio marco y el gobernador Alfaro (Jalisco) no ha firmado el convenio marco y no voy a dejar de insistir. Nos corresponde a todos combatir la pobreza y las desigualdades”, expuso Ariadna Montiel Reyes.

    Mil 627 municipios del país redujeron la pobreza

    Por otra parte, el titular de la Secretaría de Bienestar destacó que mil 627 municipios del país redujeron la pobreza, lo que significa un 66 por ciento de todos los municipios de México. De ese total, ahondó, mil 425 de los municipios redujeron la pobreza extrema.

    Además, de los 623 municipios indígenas en México, un total de 424 redujeron la pobreza extrema.

    Montiel Reyes también afirmó que programa como “Prospera”, del gobierno federal pasado, no combatía la pobreza porque tenía un uso electoral de los programas sociales. 

    “El viejo régimen nos dejó más de 50 millones de pobres. Por eso trabajamos con un enfoque de derechos y los programas tienden a la universalidad”, indicó Ariadna Montiel. 

    Además, expuso que la actual administración eliminó la burocracia en los programas sociales. Por ejemplo, se eliminaron algunos programas del campo que solo “engordaban” los bolsillos de los líderes de asociaciones campesinas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Cifra histórica: Más de 2 millones se inscriben a Jóvenes Construyendo el Futuro

    Cifra histórica: Más de 2 millones se inscriben a Jóvenes Construyendo el Futuro

    La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, admitió que los altos niveles de inflación han impactado en el poder de compra de los trabajadores, por lo que pidió a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos otorgar un aumento acorde con la política de recuperación salarial que impulsa esta administración.

    Al reunirse con diputados de la Comisión del Trabajo, la funcionaria dijo que ya quedó demostrado que los aumentos salariales no generan inflación como se argumentaba en el pasado.

    “Los efectos inflacionarios, que vienen de agentes externos, por supuesto que pegan sobre todo en los productos de la canasta básica y por eso se está haciendo una estrategia específica en acuerdo con el sector empresarial y en acuerdo con los productores de estos productos, pero lo importante es continuar con esta política de recuperación salarial”.

    Señaló que, a pesar de la inflación, se ha logrado recuperar el 58 por ciento del poder adquisitivo.

    Informó a los diputados, por otro lado, y en referencia al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que hasta el momento se han incorporado a 2 millones 320 mil jóvenes y que el reto es conseguir empresas grandes, medianas, pequeñas unidades económicas que reciben a estos. “Actualmente tenemos 93 mil centros de trabajo activos, desde empresas transnacionales hasta pequeñas unidades económicas”.

    Sin embargo, Luisa María Alcalde fue cuestionada por los legisladores de oposición sobre las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

    La funcionaría afirmó que las irregularidades son mínimas y responsabilizó a los medios de comunicación de “refritearse” la información cuando la realidad es que apenas es el 0.2 por ciento de inconsistencias en el total de registros.

    El petista Jorge Armando Ortiz Rodríguez reclamó a Luisa María Alcalde que ha ido a buscarla en varias ocasiones a sus oficinas y no lo ha recibido, “si esto les hacen a los diputados, que pasará con los ciudadanos”, le dijo a la funcionaria.

    Otra petista, Margarita García García, denunció que a pesar de las reformas en materia laboral que se han impulsado en los últimos años, la corrupción dentro de los sindicatos continúa. “Están los corruptos de siempre y la libertad sindical en los hechos no existe, es letra muerta”.

    Dijo que es urgente tomar acciones concretas para resolver las demandas de la ciudadanía. “No queremos que solo nos escuchen, lo que deseamos son soluciones a problemas muy específicos y que afectan directamente a la clase trabajadora”.

    Sobre la situación laboral de los médicos cubanos que se encuentran en las regiones más alejadas del país denunció las malas condiciones laborales en la que se encuentran, pues carecen de insumos, medicamentos e instalaciones adecuadas y, sobre todo, con salarios excesivamente bajos.

    “Me preocupa que los médicos cubanos que aceptaron ir a esas regiones estén ganando sueldos de 2 mil 500 pesos a la quincena, por lo que algunos de ellos están a punto de irse, pues con esos salarios no les alcanza. Son temas laborales en los que debemos profundizar”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ramírez Bedolla destapa a Adán Augusto López como el próximo presidente del país

    Ramírez Bedolla destapa a Adán Augusto López como el próximo presidente del país

    Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, destapó a Adán Augusto López, secretario de Gobernación, como el próximo presidente, al señalar que el siguiente mandatario no será un militar sino un civil. 

    “Me permito diferir un poco de mi amigo Adán Augusto. Hace unos días señaló él que un militar podría ser presidente de la república, yo creo que ellos no están interesados en la Presidencia, más bien creo plenamente que el próximo presidente será un civil y que está hoy aquí en este recinto con nosotros, posiblemente”, dijo Ramírez Bedolla. 

    Esto durante su visita a Morelia, en el Congreso del Estado, donde Adán Augusto López aseguró que la tranquilidad y la paz en Michoacán se recupera gracias a las fuerzas estatales.

    Por separado, Adán Augusto López habló de sus aspiraciones políticas, destacando que participará en la encuesta de Morena para contender por la candidatura presidencial de 2024, sin embargo, dijo “para eso falta muchísimo”. 

    “Todavía falta mucho, no son tiempos para ello, tengo entendido que incluso el Consejo Nacional de mi partido ha aprobado una reforma estatutaria que el método de selección de los candidatos sea encuesta, si esto es así, pues participaremos”, señaló Adán Augusto López Hernández. 

    Adán Augusto López ha emprendido una gira para buscar consenso respecto a la reforma que amplía hasta 2028 el plazo a las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública, misma que los congresos locales tendrán que aprobar. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Octavio Oropeza llama diputados del PAN “Mentirosos, mentecatos e ignorantes”

    Octavio Oropeza llama diputados del PAN “Mentirosos, mentecatos e ignorantes”

    Inconforme con las críticas de Acción Nacional, cuyos diputados afirmaron que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “salieron mejores borrachos que cantineros”, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza les dijo al término de su comparecencia: “¡Mentirosos, mentecatos, ignorantes!”.

    Los legisladores de Acción Nacional insistieron que Romero Oropeza miente con las cifras del manejo de la deuda de la petrolera, e incluso afirmaron que está “en quiebra técnica”, pero el funcionario manifestó que “contra lo que vale Pemex, la deuda es una fracción”.

    Reconoció que la deuda de Pemex es de 2.2 billones de pesos, pero se trata de un monto que se ha contenido en el actual gobierno y expuso que, en todo caso, se ha contenido.

    “Cuánto vale Pemex, eso de que está quebrado y debe 2 billones de pesos, vale lo que valen sus reservas principales, tanto en recursos 1P, 2P, 3P y prospectivos es mucho más grande, Tanto así que vinieron tantísimas empresas acá. Las reservas desde luego las instalaciones que valen cualquier cantidad de dinero. Haríamos un cálculo para contestar con más precisión”, dijo a los panistas.

    Incluso, cuestionó que los legisladores de Acción Nacional solo hicieron sus preguntas para lucirse en Twitter, pero luego abandonaron el Salón Verde, donde se realizó la comparecencia.

    Romero Oropeza cuestionó el formato de la reunión, que permite una pregunta de los diputados, la respuesta de los funcionarios y luego una réplica de los legisladores. En su declaración final, que ya no admitía réplica, de los diputados, el titular de Pemex dijo que la mecánica aprobada por la cámara permite acusaciones de los diputados a las que ya no se puede responder.

    “Hay diputados que actúan con falta de ética, es como como el que pasa por la calle, toma una piedra, rompe el vidrio y sale corriendo y ya no se les puede responder. Lo digo por los diputados del PAN, que hicieron afirmaciones mentirosas, ignorantes y discúlpenme porque estoy en la casa de los diputados, pero no tengo menos que decirlo”.

    Mientras señalaba con el índice hacia las filas panistas, arreció: “No es que me enoje. Como dicen en mi pueblo, ya soy coyote balaceado, perro apaleado en pórtico, pero sí tengo que contestar, porque quedaría la impresión de que pueden decir lo que se les pega la gana y no. ¡Mentirosos, mentecatos e ignorantes! Y no se vale, por ética, actuar de esta manera, insultar, y correr. Seguramente van a sacar un video en su Twitter, ‘miren todo lo que dije al director de Pemex y no respondió. Así cómo y además ya se fueron. Pero fuera de eso (en la comparecencia ) todo estuvo muy bien”.

    México será autosuficiente en combustibles en 2024

    Octavio Romero Oropeza confirmó que la autosuficiencia en gasolina y diésel será hasta 2024 y no en 2023, como planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El directivo reveló que las plantas coquizadoras de las refinerías Tula y Salina Cruz se terminarán de construir hasta el final del sexenio del mandatario.

    ”Seguramente las coquizadoras se nos van a alargar hasta 2024″, dijo el titular de Pemex tras su comparecencia en la Cámara de Diputados.

    El 30% del combustible que produce Pemex es combustóleo, un petrolífero altamente contaminante y con el que la empresa pierde dinero, de ahí la necesidad de la plantas que permitirán obtener más gasolina y diésel de cada barril refinado.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Policías estatales y municipales les han fallado al país”: Adán Augusto

    “Policías estatales y municipales les han fallado al país”: Adán Augusto

    Al acudir al Congreso local para presentar la minuta con proyecto de decreto por la cual se reforma el artículo 5to transitorio de la Constitución del decreto que dio origen a la Guardia Nacional; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández reconoció que han fallado, ya que los municipios y los estados no hicieron su tarea y dejaron toda la carga la dejaron a la Federación.

    En la minuta también se adiciona un párrafo para garantizar el respeto a los derechos humanos, el respeto a las tradiciones de los pueblos originarios y comunidades indígenas.

    López Hernández resaltó que la reforma pone orden a la manera en que deben participar estados y municipios para que paulatinamente la Guardia Nacional, si los estados y municipios cumplen con lo que señala la Constitución, se pueda regresar a sus tareas propias.

    Entonces acusó que al día de hoy, hay estados y municipios que no cuentan con policía municipal, por lo que de esa manera es inviable ganarle la batalla a la inseguridad y es por ello que, insistió, es necesaria la presencia de las fuerzas armadas en las calles.

    Recordó que antes la Constitución imponía la obligación de que estados y municipios presentaran un informe anual del estado que guardaba la seguridad pública, pero reveló que en los últimos tres años (sexenio de AMLO) no se ha presentado ningún informe.

    “No es que se esté militarizado al país, por el contrario, está claramente establecido en la Constitución que el comandante supremo de las fuerzas armadas es un civil, es el Presidente, el tiene el mando supremo, ustedes que conocen al Presidente saben bien que nunca ordenaría o daría la instrucción de reprimir al pueblo, ese es uno de los distintivos de Andrés Manuel López Obrador”, argumentó.

    El país requiere que se siga construyendo paz y, sostuvo que se tiene todo para ganarle la batalla a la inseguridad, sobre todo cuando la estrategia de seguridad toma en cuenta el origen de la delincuencia, así lo dio a conocer el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    Señaló que, se tiene todo para ganarle la batalla a la inseguridad, no se está militarizando al país, el Presidente es un civil y es el comandante supremo y reconoció que estados y municipios han fallado en capacitar a las policías y rendir informes.

    López Hernández subrayó que lo que se busca es ampliar el plazo y la vigencia para que las fuerzas armadas presten tareas de seguridad pública en todo el país.

    “Que la Guardia Nacional esté todos los días reforzando las tareas de seguridad pública… a Veracruz nunca se le va a regatear nada, es más, porque es autoridad emanada de un movimiento que llevó al hoy presidente, sino por lo que representa Veracruz para el país. Históricamente y en tiempos modernos, Veracruz es muchos México, en todo su territorio y el gobierno Federal siempre va a trabajar de la mano para que Veracruz esté unido, para que siga siendo orgullo de todos”, aseguró.

    El secretario de Gobernación expuso que adicionalmente al plazo de vigencia que debía ser en marzo de 2024, ahora, por la reforma, vencerá en marzo de 2028, “lo que da mayor certeza”.

    Destacó que por primera vez se establecerá en el decreto la manera en que van a participar las fuerzas armadas y que participarán en tareas de seguridad pública de manera  extraordinaria, de manera regulada, facultada y de manera subordinada y complementaria.

    “Y adiciona un párrafo, el más importante de la reforma: la fuerza armada permanente realizará las tareas de seguridad pública con su organización y medios y, deberá capacitarse en la doctrina policial civil establecida en el artículo 21 de la Constitución”, enfatizó.

    Explicó que es la más importante porque con ello se le da viabilidad constitucional a las fuerzas armadas permanentes en tareas de seguridad pública.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Destaca Claudia Sheinbaum basificación de 267 trabajadores de la salud en CDMX

    Destaca Claudia Sheinbaum basificación de 267 trabajadores de la salud en CDMX

    La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que su administración basíficó a 267 trabajadores de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, quienes tenían “hasta 30 años de interinato”.

    En conferencia de prensa y en el marco del Día del Médico, la mandataria capitalina refirió que 142 plazas fueron otorgadas a enfermeras y enfermeros, 93 médicos especialistas y 32 médicos generales. “Hemos hecho una basificación de los interinatos de la Secretaría de Salud, interinatos que tenían hasta 30 años”, apuntó.

    Explicó que el interinato consiste en que “alguna plaza estaba desocupada y se le daba la plaza de otra persona al trabajador o trabajadora de la salud, esto se mantenía así”, es decir, que tenían contratos laborales por tres meses o anuales.

    Destacó que esto significaba que el trabajador en cuestión no tuviera acceso a algunas prestaciones como el derecho a la pensión, entre otras cosas. “En este caso por sus años de antigüedad se les basíficó, son 267 trabajadores y trabajadoras de la salud”, refirió.

    Añadió que esta acción es previa a la incorporación del sistema de salud local al denomina “IMSS Bienestar”, con el cual se buscan mejores condiciones laborales para el personal de salud y garantizar los servicios médicos a la población en general.

    “Estamos esperando nuestro proceso, ya hay diagnóstico, poco a poco vamos a irnos integrando. En ese proceso todos los trabajadores de la salud que sean nómina 8, van a entrar en proceso de basificación en IMSS Bienestar”, detalló.

    Recordó que en la administración anterior se creó la “Nómina 264”, donde hay más de 10 mil plazas administrativas, principalmente, en el Sistema de Aguas de la capital. Manifestó que esta área está en evaluación, en donde se les basificará pero deberán hacer trabajo operativo. 

    “El Sistema de Aguas de la Ciudad de México tiene más plazas administrativas que operativas y esto es porque lo usaron como parte de la compra del voto y hasta vendieron plazas”, concluyó.

    TE PUEDE INTERESAR: