Etiqueta: Morena

  • “Primero critican, luego cobran”: Gustavo Madero, exsenador panista, recibe pensión del Bienestar

    “Primero critican, luego cobran”: Gustavo Madero, exsenador panista, recibe pensión del Bienestar

    La imagen del exsenador de Chihuahua sosteniendo su tarjetón de la Pensión del Bienestar generó polémica en redes, pues evidencia la incongruencia de la oposición frente a los programas impulsados por Morena y la 4T.

    El exsenador panista Gustavo Madero Muñoz fue captado recibiendo la Pensión del Bienestar para adultos mayores, un apoyo social que él y su bancada en el PAN han cuestionado históricamente, lo que provocó críticas y burlas en redes sociales.

    En la fotografía, que circula en Facebook y WhatsApp, Madero aparece ataviado con una playera azul, sosteniendo el tarjetón y la tarjeta del Banco del Bienestar, mientras internautas resaltan la aparente incongruencia de su actuar: criticar los programas de la 4T y luego beneficiarse de ellos.

    El exsenador de Chihuahua (2006-2012 y 2018-2024), exlíder de la bancada del PAN y expresidente del Senado, también fue precandidato a la gubernatura en 2021 y ocupó cargos clave en la administración de Javier Corral Jurado. A pesar de anunciar su retiro de la política en 2024 por considerar a los partidos “deteriorados”, Madero continúa figurando como miembro activo del PAN.

    Usuarios en redes no tardaron en señalar la incongruencia del PAN, al cuestionar cómo un partido que critica los apoyos federales permite que sus militantes accedan a ellos. “Primero atacan los programas sociales, luego los reciben sin problema”, escribieron varios internautas.

  • Maru Campos recurre a tribunales para esquivar críticas; Morena denuncia los fracasos del PAN

    Maru Campos recurre a tribunales para esquivar críticas; Morena denuncia los fracasos del PAN

    La gobernadora de Chihuahua anunció que presentará una denuncia por daño moral; la dirigente de Morena reafirma su compromiso de señalar irregularidades en gobiernos opositores.

    La gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos Galván, anunció que interpondrá una denuncia por daño moral contra la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, luego de críticas sobre la gestión de su gobierno que considera “ofensivas”.

    Campos Galván, visiblemente molesta, aseguró que no tolerará más descalificaciones, aunque su reacción ha sido cuestionada por algunos analistas que señalan que la mandataria panista busca intimidar a la oposición en lugar de responder con resultados concretos.

    “Es una recomendación para que esté tranquila con los gobiernos de oposición”, dijo Campos, pese a que su administración enfrenta críticas por presuntas deficiencias en transparencia y gestión local, y por el tono confrontativo que mantiene frente a instancias federales.

    Por su parte, Luisa Alcalde respondió con firmeza desde su cuenta de X, destacando que su papel como líder de Morena consiste en vigilar y señalar los retrocesos de gobiernos opositores, sin buscar confrontación personal. “Seguiré pugnando porque avance la transformación en los estados donde el saqueo y la corrupción continúan a sus anchas”, afirmó.

    El cruce subraya la diferencia de enfoque: mientras Morena prioriza la fiscalización y el bienestar ciudadano, el PAN recurre a acciones legales y estrategias mediáticas para desviar la atención de los cuestionamientos sobre su gestión.

    Este episodio marca un nuevo capítulo de confrontación política, donde los tribunales podrían medir los límites entre la crítica legítima y la presunta difamación, dejando en evidencia la táctica del PAN de buscar protagonismo frente a Morena en lugar de enfocarse en resultados.

  • Luisa Alcalde se lanza contra el panista Cabeza de Vaca

    Luisa Alcalde se lanza contra el panista Cabeza de Vaca

    La dirigente de Morena, Luisa Alcalde, critica fuertemente al exgobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, en medio de un contexto de corrupción.

    La tensión política en Tamaulipas se intensifica. La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, visitó el estado y lanzó duras críticas contra Francisco Javier Cabeza de Vaca. Lo calificó como un símbolo de la corrupción en el país, representando lo peor del PRIAN.

    Alcalde hizo estas declaraciones en un momento crítico. Siete excolaboradores de Cabeza de Vaca enfrentan acusaciones serias, como peculado y enriquecimiento ilícito. En su discurso, la dirigente de Morena recordó que el evento se celebró en medio de graves inundaciones que afectaron a varios estados. “El PAN sigue sin mostrar empatía con la población afectada”, afirmó.

    En su conferencia de prensa, Alcalde no se contuvo. Describió a Cabeza de Vaca como “el símbolo del cinismo y la corrupción en México”. Hizo hincapié en que, a pesar de estar en el exilio, disfruta de su fortuna acumulada a expensas del pueblo de Tamaulipas. “Personas como él evidencian el saqueo y la corrupción en el país”, subrayó.

    La disputa entre Morena y Cabeza de Vaca continúa, dejando a los ciudadanos atentos a la evolución de estos acontecimientos.

  • De Tepoztlán a Palestina: Noroña viajará a Gaza

    De Tepoztlán a Palestina: Noroña viajará a Gaza

    El senador morenista Gerardo Fernández Noroña abandonará su escaño y pedirá licencia por 10 días para asistir a actividades en Palestina; regresará a México el 2 de noviembre.

    El senador Gerardo Fernández Noroña, integrante de Morena, anunció que solicitará una licencia temporal en el Senado a partir de este miércoles para realizar un viaje a Palestina. El legislador informó que permanecerá fuera del país 10 días, regresando el próximo 2 de noviembre.

    En conferencia de prensa, Fernández Noroña precisó: “Salgo mañana (22 de octubre) por la noche a Palestina y regreso el día 2 de noviembre”. Aclaró que, aunque podría haber continuado registrando sus asistencias, decidió solicitar la licencia formalmente, para cumplir con los protocolos y mantener la transparencia en su labor legislativa.

    El viaje tiene como destino Medio Oriente, una región en conflicto, y será pagado por Emiratos Árabes Unidos como reconocimiento a la solidaridad del legislador con el pueblo palestino.

    Durante su ausencia, la senadora suplente Dunia Ludlow Deloya, actualmente directora del SUPERISSSTE, asumiría la titularidad del escaño. Este organismo ofrece más de 3 mil productos para el hogar, la oficina y el cuidado personal a través de tiendas operadas por el ISSSTE.

    Con este desplazamiento, Fernández Noroña se ausentará del Senado, pero regresará a México para retomar sus actividades legislativas y políticas a inicios de noviembre.

  • “Al gobierno no le interesa controlar los órganos electorales”: Comisión de la Reforma Política Electoral

    “Al gobierno no le interesa controlar los órganos electorales”: Comisión de la Reforma Política Electoral

    Este lunes, durante la reunión de trabajo de la Comisión de la Reforma Política Electoral, en la Cámara de Diputados, Ciudad de México, los comisionados manifestaron que al gobierno no le interesa controlar los órganos electorales ni organizar los comicios. 

    “Nos queda muy claro que tenemos que dar pasos hacia adelante y no hacia atrás”, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y, por su parte, Pablo Gómez Álvarez, titular de la comisión, resaltó “la Presidenta no quiere que su partido controle los órganos electorales.

    Por otro lado, la secretaria del gobierno federal aseguró que no hay una propuesta para consideración de los diputados, sino que se redactará después de las consultas, debates y posturas de quienes vayan a las audiencias. Algunos de los temas para las consultas son: la atención al origen de los recursos que se usan en campañas; el voto de los mexicanos en el extranjero; la austeridad, eficacia y eficiencia de los órganos electorales, entre otros.

    En su participación, Noemí Luna, vicecoordinadora del PAN, abogó por Kenia López Rabadán, quien no estuvo presente, y finalizó: “No caigan en la tentación de privatizar al pueblo”. Las intervenciones sólo fueron de Morena y el PAN; el PRI no estuvo presente y, por parte del PT y del Verde, Reginaldo Sandoval y Carlos Puente, llegaron tarde y no participaron.

    Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, destacó que desarrollarán un trabajo más cercano a los diputados, para aprobar o no la iniciativa que debe recibir la Cámara en diciembre o enero: “Por eso no nos corre la prisa, no nos precipitamos, escuchamos y leemos todas la propuestas que corren alrededor de esta comisión que la presidenta ha promovido”.

    Con información de La Jornada.

  • Ante el rechazo, PAN rompe con alianzas rumbo a 2027; copia métodos de selección de candidatos

    Ante el rechazo, PAN rompe con alianzas rumbo a 2027; copia métodos de selección de candidatos

    El partido anuncia que ya no necesita aliados pero, en cambio, decide copiar métodos de selección de candidatos como los de Morena. 

    El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, dejó claro que su partido pondrá fin a las alianzas políticas de cara a las elecciones de 2027 y futuros comicios. Durante el evento de relanzamiento de Acción Nacional, Romero proclamó que ahora buscarán ganar por su cuenta, olvidando que históricamente gran parte de sus victorias llegaron gracias a coaliciones. 

    Comenzamos hoy una nueva era, en donde el futuro de Acción Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente, ni futura”, afirmó Romero, asegurando que la mayoría de los panistas apoyan esta decisión.

    En un curioso giro, el PAN anunció un nuevo método de selección de candidatos con primarias abiertas a la ciudadanía y encuestas cualitativas, asegurando que “regresa al PAN la meritocracia”. Además, estrenaron una plataforma tecnológica de afiliación libre, donde ya nadie decidirá si puedes o no ser panista. Es decir, adoptan ideas que Morena lleva años practicando, pero ahora con la etiqueta de “innovación blanquiazul”.

    Analistas advierten que competir sin alianzas será un verdadero examen para un partido acostumbrado a “prestar votos” y a apoyarse en otros. Mientras Romero promete autonomía y valentía, la ciudadanía se pregunta en redes sociales si el PAN no estará simplemente jugando a la autoengaño electoral, confiando en que los votos lleguen por arte de magia.

    El mensaje fue recibido con aplausos por los simpatizantes, pero el aire de soberbia no oculta la realidad: sin aliados, sin experiencia en primarias abiertas y copiando estrategias ajenas, 2027 pinta como un desafío mayúsculo. Eso sí, el PAN ahora puede presumir de independencia, y de creatividad para “tomar prestadas” ideas de Morena.

  • Alito Moreno le llora a MC; llama a no votar por ellos luego del rechazo ante una posible alianza

    Alito Moreno le llora a MC; llama a no votar por ellos luego del rechazo ante una posible alianza

    El líder del PRI critica a Movimiento Ciudadano por negar alianzas opositoras y asegura que favorecen al oficialismo; promete que “ni un voto” escapará a su radar.

    El dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, volvió a tomar el teclado para lanzar un mensaje contundente” contra Jorge Álvarez Máynez, líder de Movimiento Ciudadano (MC), tras su negativa a integrarse a una coalición opositora. Moreno acusó al partido naranja de actuar como “empleado de Morena”, pese a proclamarse independiente.

    “Por más que el cínico de @AlvarezMaynez y Movimiento Ciudadano intenten disfrazarse de oposición, el pueblo de México ya sabe que son empleados de MORENA. Su única misión es dividir, confundir y hacerle el trabajo sucio al poder”, escribió Moreno, con el dramatismo habitual que lo caracteriza. Según él, las decisiones de MC han debilitado la verdadera oposición y beneficiado al oficialismo.

    Las críticas surgen luego de que MC descartara aliarse con el PAN para las elecciones de 2027, aunque dejaron abierta la puerta al diálogo con otras fuerzas políticas, empezando por Morena, lo que encendió las alertas opositoras. Moreno recordó que en 2021, MC no se unió a la coalición opositora, facilitando, según él, que Morena se adueñara de la mayoría en las urnas.

    “A Movimiento Ciudadano no le interesa sumar para ganar. Le interesa dividir para restar. En 2021 fue clarísimo: cuando México necesitaba una oposición unida, decidieron no sumarse. El resultado lo vivimos todos. MORENA adueñándose del país”, escribió Moreno, que parece tener más fe en X que en las urnas.

    Finalmente, Alito Moreno llamó a no votar por MC, prometiendo que su dedo acusador seguirá firme: “Es sobre su actuar, sobre su decisión de servir al oficialismo y no a México. El día que entiendan que la Patria está por encima de su hipocresía, empezaremos a construir otra historia. ¡Ni un voto a Movimiento Ciudadano!”.

  • Luisa Alcalde desmiente rumores sobre la afiliación de Chema Tapia a Morena

    Luisa Alcalde desmiente rumores sobre la afiliación de Chema Tapia a Morena

    La presidenta de Morena, Luisa Alcalde, aclara que Chema Tapia, exdirector del Fonden, no está vinculado al partido, disipando especulaciones recientes.

    Luisa Alcalde, presidenta del partido Morena, salió al paso de los rumores que vinculan a Chema Tapia con la militancia del partido guinda. En una declaración reciente, Alcalde dejó claro que Tapia, quien fue director del Fonden, no forma parte de Morena. Esta aclaración busca poner fin a las especulaciones que han circulado en los últimos días.

    La presidenta enfatizó que es fundamental aclarar la situación para evitar malentendidos. La confusión parece haber surgido debido a la cercanía de Tapia con algunos miembros del partido. Sin embargo, Alcalde reafirmó que no hay ninguna afiliación oficial.

    La aclaración de Alcalde es un intento por mantener la transparencia dentro de Morena. En un contexto político donde las alianzas y las afiliaciones son objeto de escrutinio, es vital que la líder del partido se pronuncie sobre estos temas. La presidenta concluyó su declaración instando a los medios a verificar la información antes de difundirla.

  • Saúl Monreal considera sumarse a PRI y PAN para competir por gubernatura de Zacatecas en 2027

    Saúl Monreal considera sumarse a PRI y PAN para competir por gubernatura de Zacatecas en 2027

    A pesar de la recomendación de Sheinbaum de esperar, Monreal mantiene firme su aspiración y analiza una alianza con partidos de oposición para disputar la gubernatura.

    El senador Saúl Monreal Ávila continúa evaluando la posibilidad de participar en las elecciones de 2027 por la gubernatura de Zacatecas, incluso a través de una alianza con el PRI y el PAN. Esta decisión surge pese a la sugerencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien le recomendó esperar seis años y consolidar su trayectoria política antes de postularse nuevamente.

    Monreal ha cuestionado el candado contra el nepotismo impuesto por Morena para las elecciones de 2027 y 2030, argumentando que no le aplica, ya que posee un perfil político con experiencia y considera que puede gobernar la entidad, actualmente encabezada por su hermano, David Monreal.

    Mi aspiración sigue intacta y firme, el que respira, aspira”, afirmó el senador, dejando claro que buscará la candidatura aunque Morena no lo respalde. Asimismo, advirtió que, de no percibir un proceso transparente e incluyente dentro de su partido, analizará afiliarse a la oposición, principalmente PRI o PAN.

    Los medios locales reportan que Monreal ya ha sostenido acercamientos con liderazgos del PRI y PAN para estructurar una candidatura competitiva contra Morena y sus aliados en 2027. Su perfil bien posicionado en Zacatecas lo convierte en un contendiente fuerte, sin importar el partido que lo respalde.

    Las encuestas preliminares sobre las próximas elecciones muestran que PAN se perfila como principal fuerza opositora, seguido por PRI, mientras que Morena continúa siendo dominante en la entidad. La definición final, coincidieron Sheinbaum y analistas locales, recaerá en la decisión de las y los ciudadanos zacatecanos.

  • Alito a las puertas del desafuero: el regreso del pleito político entre Morena y el PRI

    Alito a las puertas del desafuero: el regreso del pleito político entre Morena y el PRI

    La reciente decisión de desaforar a Alito Moreno enciende las tensiones entre los dos partidos, recordando acuerdos pasados.

    La política mexicana vive un nuevo capítulo de enfrentamientos. Esta vez, el foco de atención es el desafuero de Alito Moreno, líder del PRI. Muchos ven este movimiento como una ruptura del pacto de no agresión que existía entre el PRI y Morena. Este pacto, aunque informal, permitió cierta estabilidad en la relación entre ambos partidos.

    El contexto no es nuevo, ya que durante años el PRI y Morena mantuvieron una relación de altibajos. En ocasiones han colaborado, mientras que en otras se han atacado mutuamente. El hecho de desaforar a Alito Moreno puede ser un punto de inflexión, ya que puede marcar el inicio de una nueva etapa de hostilidad.

    La población observa con inquietud, pues la política tiene un impacto directo en sus vidas. La gente desea claridad y honestidad de sus líderes, ya que ante esta situación muchos se preguntan sobre las verdaderas intenciones detrás del desafuero. Algunos señalan que es un intento de debilitamiento del PRI en el panorama electoral.

    Mientras tanto, el PAN y otros partidos también están mirando de cerca cómo la dinámica política está cambiando rápidamente. En este entorno, los ciudadanos esperan respuestas, no solo de los partidos, sino de los mismos políticos involucrados. La confianza es clave y el pueblo necesita sentir que sus voces cuentan en esta contienda, donde hay temas sensibles de corrupción que pesan en el líder tricolor.