Etiqueta: Morena

  • Kenia López Rabadán se perfila para relevar a Sergio Gutiérrez Luna en la Cámara de Diputados

    Kenia López Rabadán se perfila para relevar a Sergio Gutiérrez Luna en la Cámara de Diputados

    La legisladora panista Kenia López Rabadán se perfila para ocupar la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, en reemplazo del morenista Sergio Gutiérrez Luna.

    No obstante, algunos diputados de Morena se oponen al relevo y plantean ceder diez legisladores del PVEM para que el partido verde se consolide como segunda fuerza política y acceda a la mesa directiva.

    Esta estrategia podría poner en riesgo la presidencia de la Junta de Coordinación Política, actualmente encabezada por Ricardo Monreal, ya que Morena perdería la sobrerrepresentación que le otorgan sus 253 diputados. De suceder, el grupo parlamentario quedaría por debajo de la mitad más uno, obligando a entregar la presidencia al PAN o al PVEM.

    La Ley Orgánica de la Cámara de Diputados establece que los miembros de la mesa directiva deben ser elegidos por dos terceras partes del pleno, integrándose con un presidente, tres vicepresidentes y un secretario propuesto por cada grupo parlamentario, con un mandato de un año.

    Asimismo, el artículo 17 indica que la elección de la mesa directiva para el segundo y tercer año de la Legislatura se realizará durante la sesión preparatoria del año correspondiente, garantizando que la presidencia recaiga, en orden decreciente, en los dos grupos parlamentarios con mayor número de diputados que no la hayan ejercido.

    El proceso será conducido por los integrantes de la mesa directiva saliente. Si no se alcanza la mayoría calificada, la mesa continuará en funciones hasta el día 5 del mes siguiente, para lograr los acuerdos necesarios.

  • Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe con 70% de aprobación, revela Buendía & Márquez

    Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe con 70% de aprobación, revela Buendía & Márquez

    Rumbo a su Primer Informe presidencial, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mantiene un respaldo sólido: 7 de cada 10 mexicanos aprueban su gestión, de acuerdo con la encuesta nacional en vivienda de Buendía & Márquez para El Universal.

    El estudio revela que 70% aprueba el desempeño de Sheinbaum, 18% lo reprueba y 7% se mantiene neutral. La cifra se mantiene estable respecto al inicio de su gobierno, cuando alcanzó 74%.

    Entre los simpatizantes de Morena, la aprobación llega a un contundente 90%, mientras que entre la oposición la cifra desciende a 51%. El sondeo también señala que 57% de la población percibe que el país va por buen rumbo, frente a un 31% que considera lo contrario.

    En cuanto a la percepción sobre el rumbo del país desde el inicio del sexenio, 61% cree que México está mejor o igual de bien, mientras que 36% considera que está igual de mal o peor.

    Los programas sociales se posicionan como el aspecto mejor valorado, con 47% de menciones positivas, mientras que la seguridad pública y el narcotráfico aparecen como el principal pendiente, señalado por 15% de los encuestados.

    De cara al informe, la ciudadanía considera que inseguridad, economía y corrupción deben ser los temas centrales en el mensaje presidencial, con la seguridad a la cabeza al concentrar 39% de las menciones.

    Con estos números, Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe con alta aprobación, estabilidad política y respaldo mayoritario, lo que marca un contraste con la tendencia de desgaste temprano que enfrentaron administraciones anteriores.

  • Congreso arranca septiembre con agenda cargada: extorsión, leyes y reformas clave

    Congreso arranca septiembre con agenda cargada: extorsión, leyes y reformas clave

    La Cámara de Diputados iniciará el nuevo periodo ordinario de sesiones en septiembre con la aprobación de la reforma constitucional en materia de extorsión, una de las prioridades de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Junto con el Senado, el Congreso deberá desahogar una abultada agenda legislativa, que incluye otras iniciativas presidenciales y cerca de 98 leyes secundarias enviadas por el Ejecutivo federal, de acuerdo con información recopilada por La Jornada.

    El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, informó que un día después de abrirse el periodo comenzará la discusión de la Ley General contra la Extorsión, cuyo dictamen ya fue aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales. “Esperamos avanzar rápido en esta reforma al artículo 73 constitucional”, señaló.

    Según un informe de la Secretaría de Gobernación, entre las leyes secundarias destacan 18 iniciativas sobre igualdad sustantiva y otras 18 relacionadas con protección a menores, incluyendo reformas sobre matrimonio infantil y adopciones. También se presentarán la Ley Orgánica de la Armada, la de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, y reformas a la Ley Federal del Trabajo, enfocadas en la reducción de la jornada laboral.

    El paquete legislativo incluye 39 iniciativas para armonizar leyes por la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades y Tecnología, además de cuatro iniciativas ambientales, entre otras reformas.

    El informe final detalla que quedan 18 minutas pendientes, 12 en el Senado y el resto en San Lázaro, consolidando un inicio de periodo legislativo intenso y determinante para el gobierno federal.

  • Monreal defiende plurinominales rumbo a la Reforma Electoral

    Monreal defiende plurinominales rumbo a la Reforma Electoral

    El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, defendió la permanencia de las diputaciones plurinominales, en contraste con la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que estos espacios se han convertido en cuotas de poder dentro de los partidos.

    Desde Toluca, durante una conferencia sobre agenda legislativa, Monreal aseguró que la Reforma Electoral no busca desaparecer la representación proporcional:

    “Sería no sólo incorrecto, no es posible. Las minorías tienen que tener representación en el Congreso y en los órganos de representación popular”.

    El legislador explicó que Sheinbaum plantea reformar el mecanismo para que exista un mayor vínculo con la ciudadanía y que las listas no se limiten a nombres designados por dirigentes partidistas.

    Cabe recordar que Monreal llegó a la Cámara de Diputados precisamente por la vía plurinominal, al ser registrado en 2024 como candidato de la primera circunscripción por Morena. Actualmente, también encabeza la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

    Los diálogos nacionales por la Reforma Electoral iniciarán en octubre de 2025, con foros, consultas y mesas de discusión en todo el país. Los resultados serán entregados en enero de 2026 a la presidenta Sheinbaum, quien integrará la propuesta final.

  • Piden legalidad productores de Sembrando Vida en Guerrero

    Piden legalidad productores de Sembrando Vida en Guerrero

    La tarde de este 23 de agosto en Tlacoachistlahuaca, Guerrero, productores pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum la legalización constitucional de los grupos de Sembrando Vida, para que estos puedan entrar a los mercados, tener sistemas de riego, de luz solar y con ello fortalecer el desarrollo agrícola comercial de los campesinos.

    La demanda a la presidenta se dio en el Campo Deportivo del municipio de la Costa Chica, donde acudieron más de 200 personas. En el mismo espacio donde la líder del Ejecutivo presentó el Plan de Justicia y Desarrollo Regional del Pueblo Amuzgo.

    El servicio de logística de la presidencia fue el que se encargó de recibir las solicitudes de los sectores sociales que se acercaron con diferentes peticiones; los productores en particular, llegaron con pancartas donde presentaban sus demandas y también se leían mensajes de gratitud hacia la mandataria federal.

    Todos los mensajes y peticiones fueron leídos durante el evento en el Deportivo de Tlacoachistlahuaca, además, el lugar estuvo acordonado por la Guardia Nacional, según información del diario El Sur.

  • MORENA DESPUES DE ANDRÉS MANUEL…

    MORENA DESPUES DE ANDRÉS MANUEL…

    El 2018 fue espectacular, la victoria de Andrés Manuel López Obrador era un sueño hecho realidad para aquellos que siempre soñamos con ver a un líder del pueblo encumbrado en la presidencia de la república, fue un momento de felicidad inexplicable, lágrimas de felicidad y sobre todo esa sensación vacía en el estómago de tanta emoción 7 años después aún se deja sentir en aquellos como un servidor que somos y seremos siempre de izquierda.

    Sin embargo hoy dentro de MORENA se siente la ausencia de AMLO, esa falta de liderazgo al interior del partido, en donde el relevo generacional ha sido malo por no decir mediocre, se puede palpar un partido dominante pero no por sus líderes si no por el hecho que el proyecto que inicio nuestro presidente Andrés Manuel y que ha continuado la Presidenta Claudia Sheinbaum sigue dando frutos, ese proyecto que se preocupa por los que menos tienen realizando obras, mejorando poco a poco servicios, saneando las finanzas que por décadas fueron saqueadas, por eso y muchas cosas más los triunfos en las urnas continuarán.

    ¿Pero mientras tanto qué pasa al interior del partido?… Pues las pugnas internas se han recrudecido, el fuego amigo es cada vez más evidente y ruin y todo solo con el fin de tener poder, así es ese poder del que tanto hablaba AMLO que atonta, que adormece el sentido común hoy por hoy se está viendo crecer en MORENA, los que se creen muy listos más bien están atontados por esa ambición de continuar en puestos públicos y otros que ganan en mesas de debates pero pierden por unas bolsas de marca o por unas chanclas de diseñador, lo cual dicho sea de paso no es ilegal siempre y cuando sea con dinero bien ganado sin embargo la soberbia de creerse intocables o la creencia de que los valores que representan quedan suspendidos cuando se van de vacaciones son una muestra clara que es necesario una limpia de cuadros rancios dentro del partido para que se abran los espacios a la gente que está dentro del movimiento esperando con paciencia una oportunidad para desempeñar con dignidad un cargo público.

    Esto es lo necesario, sin embargo parece que en MORENA no es importante dar oportunidades al pueblo que vota, tal parece que la comodidad de permanecer en el presupuesto se ha convertido en una constante de un movimiento concebido precisamente para acabar con esas prácticas, se avecinan elecciones en el 27 y ya se comienzan a ver los candidatos de siempre apropiándose de espacios que deben ser puestos a disposición de la ciudadanía para evitar que repitan los Monreal, los Mier, Los Haces, los Ebrard o los Augusto y que abran paso a que realmente se consolide el movimiento.

    ¿Por qué hago alusión a estos nombres? … Simplemente porque nos han fallado, porque se han comportado como viles chacales políticos esos que a la más mínima percepción de perder poder se abalanzan sin piedad sobre el compañero de partido y hacen señalamientos con tal de debilitar o que cuando han sido funcionarios le dieron la espalda al pueblo representando intereses políticos y económicos como el caso de Mier y Haces quienes se han enquistado en las cámaras en donde solo protegen sus intereses cuidando a la clase empresarial olvidándose que es  la ciudadanía quien los puso ahí.

    Hoy por hoy el partido necesita una reconsideración en la forma como se está manejando al interior del partido con el próximo proceso electoral y sobre todo en la manera de cómo se están dirigiendo los destinos de MORENA, ese partido que se hizo con el pueblo y para el pueblo y que hoy tristemente está cayendo en prácticas cínicas muy al modo de la Oposición y que ha desgastado al partido que formó con tanto esfuerzo Andrés Manuel López Obrador.

    Así que esos que se creen intocables o más bien inamovibles en MORENA deben andar con pies de plomo ya que cuando el pueblo despertó se sacudió más de 80 años de corrupción, no vaya a ser que ese mismo pueblo decida sacudir a unas cuantas garrapatas politiqueras y las mande al basurero de la historia así igualito que al PRIAN.

    Solo el pueblo puede salvar al pueblo.

  • Revocan visa a alcaldesa de Mexicali

    Revocan visa a alcaldesa de Mexicali

    El Departamento de Estado de EE.UU. revocó la visa a Norma Bustamante, alcaldesa de Mexicali, y a su esposo, Luis Samuel Guerrero. La noticia fue revelada por el semanario Zeta Tijuana.

    El 8 de agosto, Guerrero intentó cruzar a Calexico cuando fue retenido por las autoridades. Tras una segunda revisión, le informaron sobre la revocación de su visa. Esta decisión también afecta a Bustamante, aunque ella no ha intentado cruzar la frontera.

    Este incidente ocurre meses después de que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, también perdieron su visa. Varios políticos de Morena han enfrentado situaciones similares.

    Hasta ahora, ni Bustamante ni otras autoridades han comentado sobre la revocación. No se ha aclarado el motivo detrás de esta decisión del Departamento de Estado.

    Norma Bustamante es una política y empresaria originaria de Mexicali. Asume la presidencia municipal desde octubre de 2021 y tiene una trayectoria en la comunicación y el arte.

  • La escisión en el horizonte

    La escisión en el horizonte

    Como ocurrió con el PRD cuando, por intereses de sus dirigentes en el año 2012, rompieron con Andrés Manuel López Obrador, hecho que daría pie a la fractura que les llevaría a perder el registro como partido en el 2024, hoy Morena enfrenta el reto de ser más grande que los egos de sus más importantes líderes y subsistir pese a estos.

    Es por demás sabido que en las últimas semanas han salido a la luz, excesos y muestras de lujos de políticos del partido guinda, quienes al parecer se cansaron de seguir el ejemplo de austeridad que dejó el expresidente mientras estuvo en el poder y que aparenta ser una pesada losa para estos personajes de encumbrado nombre.

    Estos ejemplos no llamarían tanto la atención, de no ser porque a ellos se suma como hemos comentado con anterioridad, la incursión de quienes eran considerados enemigos, oposición, conservadores, “fifís”. Así que parece ser que los frentes que tendrá que revisar Luisa María Alcalde, pueden dividirse por lo menos en dos. Por un lado, los cercanos al expresidente López Obrador, Monreal, Adan Augusto, Gutiérrez Luna o Fernández Noroña, quienes en su momento se beneficiaron de ser llamados amigos e íntimos colaboradores del mandatario y por otra, de aquellos personajes camaleónicos cuyo fin podría resolverse en aferrarse a un poder, sin importar los colores, valores o convicciones que lo lleven a él. Somos testigos entonces, del dispendio de recursos, que no se sabe de dónde salieron para costearse lujos y antojos, de miembros activos de Morena.

    Sin pretender ser verdugo de los movimientos que se realizan al interior de la diligencia, quienes mueven los hilos del poder, actúan con una soberbia y obnubilación frente al mismo, que recuerda al PRI o al PAN en sus mejores épocas y como si fuera parte de un bien planeado vaudeville, mantienen la afrenta mediática que todos conocemos. Entonces, ¿por qué sumar a las filas del partido agentes expriístas, para luego mantener una batalla con ellos en los congresos? ¿Es que acaso están seguros de qué, después de haber cambiado de bando, van a ser leales a la causa?

    Además, si se tiene miedo de quitar el poder a operadores políticos del supuesto “propio bando”, como Monreal y Adán Augusto, por los logros que han obtenido en las dos cámaras, ¿quién pierde más: el partido por su renuncia a encumbrar políticos de auténtica izquierda y en su lugar, empoderar a personajes con serios disentimientos para seguir los lineamientos establecidos por el expresidente, o México que con estas muestras de oprobiosa opulencia, están más cerca de crear una escisión en el partido más poderoso del país? Nosotros los ciudadanos tenemos como responsabilidad estar preparados para este o cualquier otro escenario.

    Con lo fuerte que está ahora el movimiento y con lo despierta que está la gente cuando de política se trata, tal vez podría ser este el mejor momento para que traidores a la ideología humanista con que se fundó el obradorismo, abandonen el barco y terminen por acomodarse en el asiento del ostracismo  patrocinado por la pertenencia a la derecha del PRIAN.

    Queda claro además que, por sus características intrínsecas, existe una diferencia clara entre ser un luchador social, convertido a político que ser un político clásico de izquierda. De los segundos está plagado Morena.

  • Noroña rinde informe y llama a la unidad en Morena

    Noroña rinde informe y llama a la unidad en Morena

    Gerardo Fernández Noroña rindió su informe como presidente del Senado. En su mensaje, destacó la importancia de la unidad en Morena y la 4T.

    Noroña recordó que la soberbia y el sectarismo son malos consejeros. Acompañado por figuras como Adán Augusto López, enfatizó que todos deben trabajar juntos en el movimiento de la cuarta transformación.

    Agradeció a Andrés Manuel López Obrador, a quien considera su líder y maestro. Presumió la aprobación de la reforma al Poder Judicial, que permitirá elegir jueces y magistrados por voto popular.

    Durante su discurso, Noroña hizo un llamado a vivir en “justa medianía”. Dijo que la vida debe basarse en el ingreso determinado por la ley. Criticó los excesos y defendió el pueblo de Palestina.

    El evento incluyó mariachi, y se interpretaron canciones tradicionales. Noroña también se tomó selfies con sus seguidores mientras lo aclamaban. Aunque termina su ciclo como presidente del Senado, continuará como senador.

    “Cierro este ciclo, pero tengo cinco años más de trabajo por delante”, concluyó.

  • Hugo Aguilar propone recorte salarial en la SCJN

    Hugo Aguilar propone recorte salarial en la SCJN

    Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, anunció su intención de recortar salarios en el tribunal.

    Aguilar hizo la declaración durante una reunión en San Lázaro con diputados de Morena. Dijo que revisará el funcionamiento y presupuesto de la Corte para hacer ajustes necesarios.

    El ministro presidente electo no prevé aumentar el presupuesto para el próximo año, que ya tiene un incremento del 8%. Aseguró que sus iniciativas no requerirán gastos adicionales.

    Aguilar se reunirá con el coordinador de Morena después de asumir funciones el 1 de septiembre. Su objetivo es definir el presupuesto de la Corte para 2026.

    El nuevo presidente enfatizó que buscará un balance entre austeridad y eficiencia en la administración de la justicia. Prometió que se pueden lograr mucho con menos recursos.