Este jueves, Morena definió a las personas que competirán por la Coordinación de la 4T en la Ciudad de México.
Clara Brugada, ex alcaldesa de Izatapalapa; Mariana Boy, exsecretaria de ordenamiento territorial; Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, son los cuatros perfiles que buscan aspirar a la candidatura de Morena por la jefatura de la Gobierno.
“Este Consejo Estatal apoyar por unanimidad se pronuncia a favor de los perfiles que han sido elegidos para ser considerados en el proceso interno de nuestro instituto político para encabezar los trabajos de la Coordinación de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México a las siguientes personas: Mariana Boy, Clara Marina Brugada Molina, Omar Hamid García Harfuch, Hugo López-Gatell Ramírez” se dijo durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Morena CDMX.
Por su parte, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández emitió un mensaje en donde expresó que los perfiles fueron elegidos por un consenso en el que participaron todos, las y los integrantes del Consejo Estatal.
En este mismo sentido, añadió que los aspirantes serán notificados a la Comisión Nacional de Elecciones para pasar a la siguiente etapa rumbo a la encuesta que definirá a quien encabezará la Coordinación Estatal de Defensa de la Transformación de la capital del país.
Para que se aprueben los cambios en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, diputados cercanos al excanciller Marcelo Ebrard señalaron que están dispuestos a impulsarlos y entablar negociaciones con legisladores de oposición.
Daniel Gutiérrez, diputado por Oaxaca, aseguró que los diputados cercanos a Marcelo Ebrard tienen la fuerza para aprobar cambios en el PEF 2024, propuesto por el Poder Ejecutivo. El legislador sostuvo que se debe hacer respetar la división de poderes y la facultad exclusiva de la Cámara de modificar la propuesta del poder encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“En lo general vamos a votar a favor y en particular vamos a analizar de manera minuciosa partidas, sectores y, sobre todo, vamos a modificar el presupuesto a favor de los mexicanos”, dijo Gutiérrez.
El diputado por Oaxaca, aseguró que el bloque de “El Camino de México“, grupo creado por Ebrard al interior de Morena, propondría cambios mucho mayores a los 20 mil millones de pesos que se ajustaron en la discusión del año pasado.
Sobre la posibilidad de negociar con los diputados y diputadas del PRI, PAN y PRD en caso de que Morena y sus aliados se nieguen a aceptar los cambios, el diputado oaxaqueño aseguró que están abiertos a dialogar con todos los partidos.
Precisó que convocarán a una mesa de trabajo para analizar cada partida de manera particular, con la premisa de que no se deberán tocar los programas sociales y los grandes proyectos de infraestructura.
Un estudio del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encontró que los medios tradicionales apoyaron a Xóchitl Gálvez, mientras que se la pasaron atacando a Claudia Sheinbaum.
La investigación del PUEDJS refiere que se recopilaron un total de 24 mil 584 notas de los siguientes portales y medios de noticias: El Universal, Excélsior, La Jornada, Latinus, Milenio, Proceso y Sin Embargo, para conocer la cobertura mediática de la prensa durante los procesos internos de la 4T y el frente conservador, entre el 5 de abril y el 11 de septiembre.
Tras realizar la comparación, la investigación señaló que la empresaria panista tuvo tres grandes momentos de cobertura mediática: 4 de julio, día en que el frente conservador comenzó su proceso interno; 10 de agosto, fecha en la que se validaron las firmas recolectadas en el proceso interno de la oposición y 30 de agosto, día en el que el PRI hizo público su apoyo a Xóchitl Gálvez.
Por otra parte, la candidata de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum solo tuvo dos fechas en las que se le dio gran cobertura; los días 16 y 17 de junio, cuando renunció a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y se inscribe como aspirante a la coordinación de la 4T y 6 de septiembre, fecha en que se dieron a conocer los resultados de la encuesta.
Esto lo explicó la investigación en una gráfica, la línea azul corresponde a la cobertura mediática de Gálvez mientras que la roja a Sheinbaum, claramente se puede ver que la curva azul es más alta en todo momento.
Opiniones positivas y negativas de las candidatas
En cuanto a las opiniones positivas de los medios, el estudio analizó 838 columnas y artículos publicados entre el 6 de junio y el 6 de septiembre. Estas fueron escritas por los siguientes medios: El Economista, El Financiero, La Jornada, Milenio, Reforma, El Universal, El Sol de México, Proceso, Latinus y Aristegui Noticias.
Gracias un intenso análisis, el estudio señala que las candidatas tuvieron un trato diferente en los medios.
En el caso de la opositora Gálvez, hubo más valoraciones por parte de los medios de positivas a muy positivas.
“Reforma, El Universal, Proceso, Latinus, El Sol de México, El Financiero, El Economista y Aristegui Noticias. Mientras que Milenio y La Jornada fueron los medios donde se escribieron más columnas y artículos de opinión negativos”, señala la investigación.
En otra gráfica, se puede ver esto con mayor detalle, mientras que en la de notas negativas se puede ver que hay medios que no tienen ni una sola, todos tuvieron opiniones positivas.
Sheinbaum, por otra parte, obtuvo más opiniones negativas por parte de los medios Reforma, Milenio, El Universal, El Sol de México, El Financiero, El Economista, Latinus y Aristegui Noticias, además, los últimos mencionados no escribieron ningún texto positivo para Claudia durante el análisis.
La conclusión de este estudio fue que los medios tradicionales a pesar de difundir mayor apoyo a Xóchitl Gálvez esto no ha tenido repercusión en la opinión pública ya que Claudia Sheinbaum, según la encuesta que publicó De las Heras Demotecnia, tiene más popularidad que la candidata de la oposición.
Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en sus redes sociales una fotografía con la gobernadora de Baja California (B.C), Marina del Pilar Avila Olmeda,para informar que se reunieron para coordinar su forma de trabajo para el beneficio del pueblo.
El primer mandatario recalco que Marina del Pilar no está sola y cuenta con su apoyo, además, indicó que hará una gira de tres días acompañado por el gabinete de los 7 municipios del estado de B.C.
Recibí en Palacio Nacional a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California. Vamos a seguir trabajando juntos en beneficio del pueblo y, para dejar de manifiesto que no está sola, haré una gira de tres días con el gabinete por los siete municipios del estado. Además, el domingo… pic.twitter.com/0HJqySwujI
También afirmó que acudirá al informe de gobierno de Marina del Pilar el próximo domingo 12 de noviembre en la ciudad de Tijuana.
Por otro lado, la gobernadora publicó en sus redes sociales un video en donde confirma la presencia del primer mandatario en B.C. indica que se realizó una reunión muy productiva la cual tendrá como resultado solo buenas noticias para el estado.
Les tengo una gran noticia!!!
Nuestro Presidente @lopezobrador_ nos acaba de confirmar que viene a recorrer Baja California y además será nuestro testigo de honor en nuestro Segundo Informe de Gobierno.
Asimismo, Marina agradeció el apoyo que el tabasqueño le ha brindado al pueblo de B.C. y notifica la noticia de la presencia de AMLO en el segundo informe.
La gobernadora comentó que la gira empezará por Mexicali, San Felipe, San Quintín, Ensenada, Tecate, Rosarito y Tijuana.
“Gracias Presidente, amor con amor se paga, por eso el pueblo de B.C. lo quiere tanto”
Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) admitió el primer acuerdo a favor de Marcelo Ebrad Casaubón, quién busca anular el proceso interno de Morena con el fin de que sea repuesto bajo sus condiciones.
Rodríguez Mondragón emitió el primer acuerdo en donde le ordena a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena que acuse de haber recibido la impugnación de Ebrard.
También se aclaró que tienen un plazo de 5 días para dar respuesta al quejoso que exige la protección de sus derechos políticos-electorales tras el proceso de Morena.
“Se requiere a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de MORENA, para que de inmediato y bajo su más estricta responsabilidad, por conducto de quien la represente, proceda a realizar el trámite previsto en los artículos 17 y 18 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y remita las constancias atinentes para la resolución del medio de impugnación. Notifíquese vía electrónica a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de MORENA, acompañando la documentación atinente; por estrados al actor, así como a los demás interesados. Hágase del conocimiento público en la página de internet de este órgano jurisdiccional”.
Se lee en el documento
Marcelo Ebrard recurre al TEPJF para que se resuelva su impugnación contra Morena
El excanciller Marcelo Ebrard Casaubón presentó el pasado martes 26 de septiembre un juicio para la protección de derechos ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la Comisión de Honor y Justicia de Morena para que se admita la impugnación que presentó tras la selección de la Coordinadora de los Comités de Defensa de la Transformación.
El recurso presentado por el exfuncionario este lunes pide al TEPJF que le ordene a la Comisión de Honestidad y Justicia del partido guinda, admita su impugnación luego de que el pasado 10 de septiembre pidió la nulidad del proceso interno.
Ebrard Casaubón aseguró que la Comisión de Encuestas favoreció a Claudia Sheinbaum, que funcionarios de la Secretaría de Bienestar operaron por la ex Jefa de Gobierno, entre otras acusaciones que alega desde septiembre.
Marcelo también mencionó que al momento la Comisión de Honor y Justicia de Morena no ha respondido a sus demandas tras el proceso interno realizado según lo pactado.
Igualmente acusa que el partido, en el que milita desde hace menos de dos años, viola sus derechos políticos-electorales al no responderle en los tiempos señalados a sus quejas.
Antes estas acusaciones, Marcelo Ebrard pide en su demanda que el PTEPJF ordene a la Comisión que “admita la demanda de nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morena para la elección de Coordinación de la Defensa de la Transformación”.
La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Coordinadora de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación, se comprometió este jueves a seguir trabajando por las y los migrantes mexicanos y anunció que próximamente realizará una gira por algunas ciudades de la nación americana para dialogar con los connacionales.
El objetivo de la gira será reunirse con los migrantes mexicanos y dialogar sobre los retos que enfrentan así como el significado de la Cuarta Transformación para los mexicanos y para quienes viven en otra nación.
“Muy pronto nos veremos en alguna de las ciudades que están en los Estados Unidos. Ahí podremos dialogar sobre lo que tenemos enfrente, qué significa la transformación y que significa para los mexicanos en los Estados Unidos”.
Mencionó
Un mensaje para las mexicanas y mexicanos que están lejos de nuestro país, pero presentes de corazón: México es más grande gracias a ustedes. pic.twitter.com/5bK27d2ROo
La lideresa de la 4T mencionó que su partido, Morena, tiene una fuerte conexión con los mexicanos que residen en el extranjero y recordó que ellos cuentan con representación en el Consejo Nacional del partido guinda.
“Nuestro movimiento ha sido impulsado por miles de compañeras y compañeros dentro y fuera de nuestro país. Existen comités de mexicanos en el exterior en muchas ciudades e incluso en el Consejo Nacional de Morena hay representantes de los migrantes mexicanos, particularmente que están en los Estados Unidos. En esta nueva etapa ustedes serán una pieza para la transformación”.
Puntualizó
Finalmente la científica mencionó que pronto viajará a los Estados Unidos para reunirse con las comunidades de mexicanos y se comprometió a que ella y Morena seguirán trabajando y levantando la voz junto a los migrantes para enfrentar las injusticias que los aquejan en la nación vecina.
Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el caso Ayotzinapa, a lo cual reiteró que se están haciendo las investigaciones a profundidad y por ello es que el procurador que se declaró responsable del proceso de creación de la verdad histórica ahora está en la cárcel, en referencia a Murillo Karam, mientras que Tomás Zerón se encuentra prófugo en Israel.
En el mismo sentido, AMLO realizó un llamado para que el caso Ayotzinapa no se use con fines politiqueros y condenó que el Poder Judicial de la Federación proteja a Zerón, que además de prófugo, admitió otorgarle un amparo para que el Gobierno de México no lo mencione como un torturador y obstructor de la justicia.
López Obrador reveló que cuando se ordenó la aprehensión de Murillo Karam y de algunos mandos militares, hubo una rebelión al interior de la Fiscalía General de la República, por lo que el fiscal Alejandro Gertz Manero debió integrar la investigación en solitario.
“Vamos a continuar con la investigación del caso Ayotzinapa engo el compromiso de que se aclaren las cosas, de saber a ciencia cierta qué sucedió la noche del 26 de septiembre de 2014 y los días posteriores, quiénes fueron los responsables y luego por qué fabricaron delitos, quién ordenó lo de la tortura, por qué el llamado pacto de silencio, por qué cuando se tienen elementos hay hasta rebelión en la FGR de dónde surgió el ex fiscal Omar Gómez Trejo”.
Sentenció AMLO
López Obrador mencionó que hay tres momentos clave del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa:
1) La que sucedió la noche del 26 de septiembre y los días posteriores
2) La fabricación de los hechos “que pasa por detenciones, torturas, hasta la declaración donde se da a conocer […] la “verdad histórica” y se da por cerrado el caso”.
3) Conocer el paradero de los jóvenes, lo cual es lo más importante y justo, porque ya hay en la cárcel alrededor de 130 personas por este caso.
AMLO menciona que Omar García Harfuch no debe ser inculpado
Sobre el mismo tema y a pregunta expresa, el mandatario mencionó que sí hay registro que Omar García Harfuch estuvo en reuniones de mandos estatales y federales, sin embargo eso es distinto a que haya colaborado con la desaparición.
“No se puede juzgar a nadie por haber estado en una reunión si no hay pruebas”, mencionó AMLO y declaró que en lo que ha leído del informe, no hay reportes de que García Harfuch haya intervenido teléfonos, sino solo que se presentó en reuniones donde se operó la creación de la “verdad histórica”.
Al proceso interno de selección de Morena se registraron 285 aspirantes, quienes buscan encabezar la Coordinación de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México y ocho gubernaturas que se renovarán en 2024.
A través de un comunicado, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena informó que la Comisión Nacional de Elecciones recibió registros de 110 mujeres, 174 hombres y una persona de otro género, para participar en el proceso interno del partido guinda.
Asimismo, Delgado Carrillo, mencionó que, por la gran cantidad de aspirantes se realizarán encuestas de reconocimiento con todas las personas que se registraron, para poder llegar a la encuesta final.
Indicó que, los Consejos Estatales propondrán a los perfiles que ellos consideren deben pasar a la encuesta final, esta propuesta será recogida y valorada junto con la encuesta de reconocimiento por la Comisión Nacional de Elecciones, quien será la encargada de definir la lista de aspirantes que irán a la encuesta final.
Aquí la lista del número de aspirantes por estado.
Jalisco, fue el estado con mayor número de registros al tener 49 aspirantes: 28 mujeres y 21 de hombres.
Chiapas, recibió 31 registros: 8 mujeres y 23 hombres.
La Ciudad de México, recibió 32 registros: 8 mujeres y 24 hombres.
Guanajuato, recibió 19 registros: 8 mujeres y 11 hombres.
Morelos, recibió 31 registros: 12 mujeres y 19 hombres,
Puebla, recibió 27 registros: 10 mujeres y 17 hombres.
Tabasco, recibió 21 registros: 6 mujeres y 15 hombres.
Veracruz, recibió 48 registros: 20 mujeres, 27 hombres y una persona de otro género.
Yucatán, recibió 27 registros: 10 mujeres y 17 hombres.
Este jueves 28 de septiembre, el Consejo Estatal de Morena en la Ciudad de México en una sesión extraordinaria definirá a cuatro de los aspirantes inscritos, dos hombres y dos mujeres, para obtener la candidatura del partido a la Jefatura de Gobierno de la capital del país.
Según algunos reportes, esta se llevará a cabo a las 19:00 horas en el salón Flamingos del hotel Courtyard Mexico City Revolución, ubicado en avenida Revolución 333, en Tacubaya.
Durante este evento, los presidentes del Consejo Estatal y del Comité Ejecutivo Estatal, Francisco Chiguíl, y Sebastián Ramírez dirijan un mensaje.
Tras esto, presentarán la lista final de personas que se registraron en el proceso interno de Morena como aspirantes para ocupar la coordinación de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México y finalmente harán la elección de los cuatro perfiles “por los que este Consejo se pronunciará a favor”.
Mario Delgado, presidente de morena, informó que se registraron un total de 283 personas al proceso interno del partido guinda para buscar la jefatura de la Ciudad de México y 8 gubernaturas.
Entre los aspirantes registrados por la CDMX hay 3 mujeres y 11 hombres; estos fueron: Clara Brugada, alcaldesa con licencia de Iztapalapa; Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad; el diputado Miguel Torruco y los exsubsecretarios Ricardo Peralta y Hugo López-Gatell.
A los aspirantes no se les pide realizar viajes ni pedir tiempo libre en sus trabajos, a diferencia del proceso nacional para la presidencia de la república y las ocho gobernaciones que estarán en juego en 2024. Sin embargo, tienen prohibido publicitarse en espectaculares.
La Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheibaum, visitará los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Tamaulipas, como parte de su gira nacional La Esperanza Nos Une, para el fortalecimiento de la organización de Morena y la promoción de los logros del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
A través de sus cuenta de X, Sheinbaum Pardo, compartió la agenda de su gira, el jueves 28 de septiembre estará en la Plaza de Toros Vicente Segura en Pachuca, Hidalgo; el viernes 29, en el Recinto Ferial “Velaria” de Tampico, Tamaulipas; el sábado 30 en el Centro Expositor de Puebla y el domingo 30, en el Recinto Ferial de Tlaxcala.
Les comparto la agenda de los estados en donde instalaremos los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y la firma del Acuerdo de Unidad. ¡Los veo pronto! #LaEsperanzaNosUnepic.twitter.com/XM9JXIu6eb
En cada uno de estos eventos, Claudia Sheinbaum, con militantes y simpatizantes del movimiento obradorista, firmará un Acuerdo de Unidad e instalará Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, con el compromiso de sumar y aceptar a toda persona que quiera seguir transformando a México.
Sin embargo, previo a estos eventos, la coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T, sostendrá reuniones en privado con la estructura partidista de Morena de cada entidad para fortalecer la organización rumbo al 2024.