Etiqueta: Morena

  • AMLO acata nuevas medidas del INE y burla la censura impuesta contra la posdata donde se advierte a los conservadores (VIDEO)

    AMLO acata nuevas medidas del INE y burla la censura impuesta contra la posdata donde se advierte a los conservadores (VIDEO)

    La mañana de este miércoles, la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó con el audio que el Instituto Nacional Electoral (INE) le ordenó colocar, en donde se aclara que la “mañanera” no tiene fines electorales y retiró la posdata escrita que agregó para advertir a los conservadores. 

    Sin embargo el mandatario logró esquivar este nuevo intento de censura que impuso el INE y colocó un segundo audio en donde se escucha al mandatario leer la posdata dedicada a la derecha y evitar que sufran daños psicológicos o emocionales a raíz de la conferencia.  

    Entre las medidas que aprobó el INE contra la libertad de expresión en las conferencias de AMLO se prohíbe el uso de la palabra “conservadores”, por lo que el Ejecutivo decidió que desde ahora se usará el término “reaccionarios”. 

    “Están a favor de conservar el status quo, […] en el caso del México actual el apostar el que sigan las cosas como estaban es estar a favor de la corrupción, que era lo que imperaba, […] el clasismo, porque dominaba una oligarquía, [y] también de mucho racismo”.

    López Obrador mencionó que acatará la restricciones del órgano electoral pero dejó en claro que se trata de una violación flagrante a la libertad de expresión y de manifestación de las ideas.  

    “Ahora se convierten en censores, es como el Tribunal de la Santa Inquisición, ellos nos van a decir qué podemos decir y qué no”, lamentó Andrés Manuel esta mañana. 

    “Si son reaccionarios y clasistas y racistas, y están a favor de la corrupción, que no se enojen viendo este programa, participando en este diálogo circular”.

    Finalmente sobre el tema, el tabasqueño mostró en las pantallas los alegatos de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE para ordenar eliminar la posdata con la que ha iniciado la mañanera en días recientes.  

    “Lo anterior, en virtud de que el mensaje hace referencia a la ‘transformación del país’, lo cual, en términos de la Declaración de Principios de MORENA, su Programa de Acción y sus Estatutos, constituye uno de sus principios ideológicos”. 

  • Claudia Sheinbaum se reunió con el exrepresentante de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente (FOTOS)

    Claudia Sheinbaum se reunió con el exrepresentante de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente (FOTOS)

    Luego de la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo en las encuestas del proceso interno del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para la contienda presidencial del próximo año 2024, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México ha publicado en sus redes que se reunió con el exrepresentante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente.

    Mediante sus redes sociales, la doctora Sheinbaum ha publicado en diversas ocasiones reuniones con diferentes personajes importantes que la han apoyado y aconsejado para buscar las mejores alternativas para la mejora de las condiciones de la ciudadanía y proponerlas.

    La virtual candidata de Morena publicó en su cuenta de “X” una fotografía con el también exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y colocó lo siguiente:

    “Me reuní con Juan Ramón de la Fuente y convenimos trabajar juntos para avanzar en la transformación del país”.

    Expresó Claudia

    Sheinbaum Pardo sigue trabajando en la búsqueda de las mejores propuestas para el pueblo mexicano y también buscará continuar con la defensa de la transformación en las próximas elecciones presidenciales del 2024.

  • El INE manda censurar mensaje de advertencia que AMLO colocó para los conservadores previo a la mañanera

    El INE manda censurar mensaje de advertencia que AMLO colocó para los conservadores previo a la mañanera

    Una vez más el Instituto Nacional Electoral (INE) se ha lanzado contra las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador y contra el derecho del pueblo a tener acceso a la información, y es que se ha ordenado el retiro de la posdata de advertencia que se agregó para proteger la salud mental y emocional de los conservadores.  

    Sumado a esto el INE ha pedido que se agregue de manera auditiva el mensaje que la semana pasada ordenó colocar con el pretexto de que se ajusten las declaraciones del mandatario federal al marco constitucional y legal electoral y que no tengan carácter proselitista.

    “Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa porque puede ocasionarte daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes. Andrés Manuel López Obrador”. 

    reza el mensaje.

    Fue en una sesión extraordinaria que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó aplicar nuevas medidas cautelares contra AMLO por la advertencia dirigida a la derecha y en las que acusan que se incluyen palabras previamente sancionadas como “conservadores” o “transformación”.

    “La posdata incluye elementos que, por su contenido, podrían incidir en el ánimo de la ciudadanía de cara al proceso electoral federal que se encuentra en curso, por lo que se propone ordenar que se modifiquen los archivos audiovisuales en todas las plataformas oficiales de la Presidencia de la República a efecto de que se elimine el párrafo agregado”.

    Cabe señalar que la denuncia contra la posdata fue presentada por la senadora y precandidata panista Xóchitl Gálvez Ruiz, alegando “acusó uso indebido de recursos públicos y violación al principio de imparcialidad y equidad en la contienda electoral”.

    “Desde una perspectiva preliminar, como un posible acto que podría resultar violatorio de la normativa electoral; me parece que esto no está encuadrado en el cumplimiento de las medidas cautelares que dictamos”, declaró el consejero Arturo Castillo, quien coincidió con Gálvez Ruiz.   

  • La gelatina no cuajó: Encuesta de Covarrubias y Asociados muestra que Claudia Sheinbaum supera por hasta 57 puntos a una ya desgastada e impopular Xóchitl Gálvez

    La gelatina no cuajó: Encuesta de Covarrubias y Asociados muestra que Claudia Sheinbaum supera por hasta 57 puntos a una ya desgastada e impopular Xóchitl Gálvez

    En menos de un año se sabrá quién será la primera presidente de México, sin embargo encuestas, sondeos y la misma percepción en las calles dejan en claro que sería Claudia Sheinbaum la vencedora y que habrá continuidad de la Cuarta Transformación. 

    Ejemplo de ello es la encuesta de Covarrubias y Asociados, donde han preguntado a la gente sobre dos posibles escenarios electorales, uno en donde compite Samuel García por Movimiento Ciudadano y otro donde solo compiten Sheinbaum y Gálvez.  

    “Si el día de hoy fueran las elecciones para Presidente o Presidenta de la república y los candidatos y candidatas fueran los siguientes ¿Por quién votaría?”, reza la pregunta en donde un 64 por ciento asegura que votaría por Claudia Sheinbaum de la Cuarta Transformación. 

    En un lejano segundo lugar aparece la panista Xóchitl Gálvez Ruiz con un 17 por ciento de la intención del voto y en tercero se queda Samuel García con el 6 por ciento; mientras que un 13 por ciento dice no saber. 

    En el segundo escenario, donde se enfrentan la científica emanada de Morena y la empresaria señalada de corrupción, del PAN, el resultado sigue siendo favorable, incluso aún más, para Sheinbaum Pardo, que con el 73 por ciento de los votos ganaría la elección. 

    Quien parece no despegar y solo ir en picada es Xóchitl Gálvez, cuyas estrategias que rayan en lo ridículo no la ayudan, quedando con solo el 16 por ciento de la intención del voto, dejando en claro que la candidatura del frente conservador está en serios problemas.  

  • AMLO informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal a la SCJN para buscar la distribución de los libros de texto en Chihuahua y Coahuila (VIDEO)

    AMLO informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal a la SCJN para buscar la distribución de los libros de texto en Chihuahua y Coahuila (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Poder Ejecutivo Federal, María Estela Ríos, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para presentar pruebas para la pronta resolución del amparo en contra de la distribución de los libros de texto gratuitos para educación básica en el estado de Chihuahua y Coahuila.

    Este amparo fue solicitado por los gobernadores de ambos estados, Miguel Ángel Riquelme Solis y Maria Eugenia Campos Galván. Fue aprobado y promovido por el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar, quien en conjunto con los gobernadores, se encuentran violando la Constitución Mexicana y con ello afectando el derecho a la educación de las niñas y los niños de estos estados.

    A pesar de que las madres, padres y tutores de las y los menores de Chihuahua y Coahuila que no cuentan con sus libros de texto, se han pronunciado para exigir la distribución de los ejemplares, el amparo continúa sin resolverse.

    Ante esto, Andrés Manuel asegura que se trata de cuestiones “politiqueras”, pero, los únicos afectados son las y los menores, el tabasqueño confirmó que la consejera fue a presentar pruebas sobre el tema para obtener una pronta resolución ya que está pasando el tiempo y los estudiantes de educación básica se están atrasando.

    Cabe destacar que AMLO indicó que los medios de la manipulación hicieron un “escándalo” con respecto a la visita de la consejera a la SCJN.

  • Rosa Icela Rodríguez condena asesinato de encuestadores de Morena en Chiapas y adelanta que ya hay tres detenidos implicados en el crimen (VIDEO)

    Rosa Icela Rodríguez condena asesinato de encuestadores de Morena en Chiapas y adelanta que ya hay tres detenidos implicados en el crimen (VIDEO)

    Este martes durante el reporte quincenal de seguridad, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, informó sobre el secuestro y asesinato de dos encuestadores de Morena en Chiapas.  

    “Lamentamos y condenamos la muerte de dos encuestadores del partido Morena y la desaparición de otro de ellos. Expresar nuestra solidaridad y condolencias a los familiares y seres queridos de las víctimas”. 

    Mencionó

    La titular de seguridad mencionó que durante la detención de los tres sospechosos se aseguró una camioneta, un arma de fuego y objetos de las víctimas. 

     

    Rodríguez Velázquez detalló que desde que se tuvo conocimientos de los hechos, se coordinaron las acciones correspondientes para atender la situación mediante las mesas de construcción de paz y las autoridades locales sumado a las Fiscalías de Tabasco y Chiapas que comenzaron las investigaciones.  

    Sumado a esto se logró resguardar a otros dos trabajadores que se encontraban en el hotel Benito Juárez de Chiapas y reiteŕo que no habrá impunidad en el caso y que las investigaciones continúan para dar con el paradero de otro encuestador desaparecido.  

  • RUMBO AL 2024: MORENA BUSCA 5 MILLONES DE VOTOS ADICIONALES PARA CONTINUAR CON LA 4T

    RUMBO AL 2024: MORENA BUSCA 5 MILLONES DE VOTOS ADICIONALES PARA CONTINUAR CON LA 4T

    En las elecciones presidenciales de México en 2018, el país fue testigo de un acontecimiento político sin precedentes: La victoria avasalladora de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES). Este triunfo marcó un hito en la historia política de México, ya que fue la primera vez que un candidato de izquierda llegó a la Presidencia, obteniendo un impresionante respaldo de 30 millones de votos.

    Para contextualizar este triunfo y comprender mejor el desafío que enfrenta Morena en 2024, es necesario echar un vistazo a las cifras y al contexto histórico. En 2018, el padrón electoral estaba compuesto por 89 millones de votantes. Ahora, en 2024, se espera que este padrón electoral crezca a 98 millones de votantes. Este aumento significativo refleja la evolución del compromiso cívico en México.

    La victoria aplastante de AMLO en 2018 no sólo fue histórica por ser la primera vez que un Presidente de izquierda llegó al poder en México, sino también por la magnitud de su apoyo electoral. Con un impresionante 53.19% de los votos, AMLO no sólo ganó, sino que lo hizo con un margen significativo.

    Este triunfo subrayó la importancia de la participación ciudadana y el poder de la democracia para generar cambios significativos en una nación. Representó el deseo de cambio y la voluntad de los ciudadanos de probar una alternativa a los partidos tradicionales. 

    Sin embargo, AMLO y Morena no se contentan con mantener el statu quo. Han fijado una ambiciosa meta para las elecciones presidenciales de 2024: Obtener 35 millones de votos. Esto implica un aumento de 5 millones de votos con respecto a su triunfo en 2018 y busca consolidar aún más la llamada Cuarta Transformación (4T).

    En un contexto donde el padrón electoral aumentará a 98 millones de votantes, este objetivo es un desafío audaz. Mario Delgado, líder nacional de Morena, ha defendido esta meta, argumentando que no es excesiva dada la expansión del padrón electoral y la inclusión del Partido Verde en la coalición. Además, señala que en 2024 no se trata sólo de una alianza legislativa, como en 2018, sino de una alianza electoral, lo que implica un compromiso aún mayor.

    Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena, ha propuesto una estrategia interesante para alcanzar esta meta: La creación de “Casas Morena” en cada uno de los 2,469 municipios del país. Esto busca movilizar a los simpatizantes y promover la 4T a nivel local, permitiendo que la gente se organice y participe activamente en la campaña.

    Si Sheinbaum y Morena logran superar la marca de los 30 millones de votos en 2024, no únicamente marcarán un precedente al convertirse en la candidata presidencial más votada en la historia de México, sino que también podrían fortalecer la posición del partido en el Senado y la Cámara de Diputados, lo que es esencial para avanzar en el proyecto de transformación que promueve la 4T.

    Esta ambiciosa meta refleja la competitividad y la determinación de Morena en un contexto político en constante evolución. El partido busca mantener el impulso de la transformación que comenzó en 2018 y continuar siendo un actor clave en la política mexicana en los años venideros. La llamada a la organización y la creación de “Comités de defensa de la transformación” demuestran el compromiso de movilizar a la base y llevar a cabo una campaña efectiva.

    La búsqueda de 35 millones de votos por parte de Morena en las elecciones de 2024 es un reflejo de su resolución por consolidar la 4T y seguir transformando México. El resultado de esta elección será crucial para determinar el rumbo político del país en los próximos años y marcará un nuevo capítulo en la historia política de México. El objetivo es grande, pero el camino hacia la consolidación de la 4T parece estar trazado con determinación y confianza en el poder del voto ciudadano.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Claudia Sheinbaum recuerda el 2 de octubre y señala que hoy no existe la represión

    Claudia Sheinbaum recuerda el 2 de octubre y señala que hoy no existe la represión

    En el marco de la matanza de los estudiantes de Tlatelolco, la candidata virtual de la 4T, Claudia Sheinbaum recordó que fue un día como hoy, pero de 2011 cuando se formó Morena como una asociación civil en un acto en el Auditorio Nacional.

    La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, compartió en sus redes sociales el discurso que dio en ese entonces, donde señaló que Morena era orgullosa heredera de la lucha de los jóvenes del 68, así como, de otras batallas.

    Asimismo, expresó que Morena lo que siempre buscaría ver por bien del pueblo, terminar con la corrupción, se preocuparía por la soberanía nacional y la democracia.

    “El 2 de octubre de 2011, Morena se formó como asociación civil en un acto en el Auditorio Nacional. El significado es enorme. En memoria de los estudiantes reprimidos y asesinados en la plaza de las Tres Culturas por un régimen autoritario, nuestro hoy Presidente @lopezobrador_ nos convocó a millones de mexicanos y mexicanas para organizarnos y dejar atrás el régimen de corrupción y privilegios. Se logró en 2018. Hoy tenemos un Presidente que no solo no reprime, sino que ama al pueblo de México. Aquí les dejo mi intervención en ese evento”, escribió en redes.

    No te pierdas:

  • TEPJF prevé desechar queja de Marcelo Ebrard contra proceso interno de Morena

    TEPJF prevé desechar queja de Marcelo Ebrard contra proceso interno de Morena

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), perfila desechar la queja promovida por el ex canciller, Marcelo Ebrard Casaubón, contra la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ).

    El proyecto, a cargo del magistrado Reyes Rodríguez Monragón, prevé determinar como “inexistente” la queja en contra la CNHJ, debido a que el organismo interno de Morena admitió el recurso promovido por el Canciller, con el cual busca que se repare el proceso interno para la elección de la persona que encabece la Coordinación de la Defensa de la Transformación.

    Sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por la que se determina que es inexistente la omisión denunciada, ya que, si bien es fundado el agravio del actor respecto al incumplimiento de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena de los plazos intrapartidistas para admitir su queja, este agravio se torna inoperante.

    Se lee en el comunicado del TEPJF.

    Cabe recordar que, el pasado 10 de septiembre, Marcelo Ebrard informó que por el número de incidencias que se registraron en el proceso de selección de la candidatura presidencial de 2024, él había interpuesto formalmente una queja ante la CNHJ, para que se anule y se reponga dicho proceso. 

    Debido al retraso por parte de la CNHJ, Ebrard Casaubón, acudió el 25 de septiembre ante el TEPJF para que el organismo interno de Morena admitiera su queja. Este 30 de septiembre, Marcelo Ebrard informó en sus redes sociales que la CNHJ admitió su queja.

  • Nuevo fracaso para la derecha: AMLO comienza el último año de su gobierno con una aprobación de 60 por ciento pese a estrategias de desinformación de los conservadores

    Nuevo fracaso para la derecha: AMLO comienza el último año de su gobierno con una aprobación de 60 por ciento pese a estrategias de desinformación de los conservadores

    Este lunes la empresa Consulta Mitofsky dio a conocer los resultados de su más reciente estudio de parametría que mide la aceptación del Presidente Andrés Manuel López Obrador y que parece mantenerse alta, con un 60.1 por ciento en su último año de gobierno.  

    Tal cifra es trece puntos mayor a los de septiembre, cuando el mandatario tenía 57.5 puntos de aprobación entre el pueblo de México. 

    En el mismo sentido la desaprobación hacía el mandatario pasó de 42.5 en septiembre a un 39.7 por ciento en este primer lunes de octubre, que marca el comienzo de su último año de administración. 

    El mismo estudio muestra que la población percibe que la situación económica ha mejorado, y es que un 41.3 por ciento de la población ve la situación mejor, mientras que un 28.8 por ciento considera que la economía ha empeorado.

    Cabe señalar que desde hace algunas semanas los medios de desinformación de la derecha y sus voceros han tratado de impulsar más noticias falsa en contra del mandatario, su familia y el movimiento que creó, sin embargo estás no han funcionado.

    Tanto la sección del Quién es Quién en las Mentiras dirigida por Elizabeth García Vilchis, como medios de comunicación independientes y cercanos a la población, han logrado desmentir con éxito casi toas estas noticias falsas, mermando aún más la credibilidad que aún podrían conservar los medios tradicionales y ligados a la derecha.