Etiqueta: Morena

  • AMLO indicó que es urgente que se resuelva lo de los fideicomisos, en donde los recursos se destinarán para reconstruir Acapulco (FOTOS)

    AMLO indicó que es urgente que se resuelva lo de los fideicomisos, en donde los recursos se destinarán para reconstruir Acapulco (FOTOS)

    En la conferencia matutina de este miércoles 8 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que no ha escuchado nada de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) que suman un total de 15 mil millones de pesos, mismos que serán utilizados para el restablecimiento de Acapulco, Guerrero.

    Luego de que el primer mandatario propusiera la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos con los que cuenta el PJF, el Congreso de la Unión aprobó dicha eliminación y se propuso que ese dinero fuera utilizado en beneficio del pueblo guerrerense.

    La titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña, aceptó la propuesta y cedió a que los 15 mil millones de pesos sean utilizados en favor de la zona afectada por el huracán “Otis”.

    Imagen: www.contralinea.com.mx

    Sin embargo, esta mañana, López Obrador comentó que no ha escuchado nada de los fideicomisos, es decir, no ha visto movilidad por parte del PJF con la Secretaría de Gobernación, organismo liderado por Luisa Alcalde, a quien designó como intermediaria entre el PJF y el Poder Ejecutivo.

    AMLO aseguró que Luisa Alcalde no le ha brindado ningún informe que implique una respuesta de movilidad por parte del PJF, afirmó que es urgente porque Acapulco puede repararse muy pronto, pero, se requiere del recurso.

    Cabe destacar que Andrés Manuel también propuso que se formara un comité que integraría al PJF, a la Auditoria Superior de la Federación y al Poder Ejecutivo para que se realizará un sistema de transparencia en el uso de los recursos de los fideicomisos.

    “Que por cierto, no he escuchado nada de la devolución, eso es lo que me importa, lo de los 15 mil millones de Acapulco, lo está viendo la secretaria de Gobernación, pero no me ha informado, quiero ver porque ya, eso se puede resolver muy pronto, va a ayudar mucho”.

    Indicó AMLO.
  • AMLO indicó que ante las mentiras de la oposición, lo que queda es informar y contrarrestar con la verdad (VIDEOS)

    AMLO indicó que ante las mentiras de la oposición, lo que queda es informar y contrarrestar con la verdad (VIDEOS)

    Este miércoles en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que ante las campañas de mentiras que realizan los medios de desinformación con propósitos “politiqueros”, no queda más que contrarrestar indicando la verdad.

    Afirmó que el propósito de la oposición es buscar la manera de debilitar al gobierno federal, por ello, comentó la nota que se difundió el pasado 7 de noviembre, por parte de los medios de manipulación acerca de la incautación de una tonelada de metanfetamina procedente de México en Hong Kong, China, misma que se encontraba en bolsas que tenían el logo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

    A modo de burla, Andrés Manuel indicó que según la oposición, “son narcotraficantes”, hizo un resumen de los “periodistas” que son mandados por sus jefes opositores a que realicen notas falsas de la 4T.

    “Ya somos nosotros hasta narcotraficantes y todos; López Dóriga, Ciro, Loret de Mola, Denisse Dresser, Álvarez Icaza, está en todo. Los del bloque conservador, todos, los conductores de radio, este que pronosticó de que se iba a ir el peso a 25, Chumel Torres, experto en temas económicos, todos ahí están, Soto, el director de Excelsior, pero ya lo he dicho y lo voy a volver a repetir, no son ellos, ellos son mandados, son sus jefes”.

    Indicó AMLO

    Refiriéndose a que estos “periodistas” son los que más mienten con respecto al gobierno federal pues se encuentran al servicio de la oposición.

    Bolsas de Segalmex en Hong Kong

    La periodista Elizabeth Vilchis informó acerca de las notas que circulaban en los medios de manipulación que indicaban que la aduana de Hong Kong detectó un presunto caso de tráfico de drogas a gran escala y se incautó 1.1 toneladas de metanfetamina con un valor de aproximadamente 640 millones de dólares.

    La metanfetamina se encontraba guardada en conchas de caracol que estaban siendo transportadas en costales de maíz y frijol, sin embargo, estos tenían el logotipo de Segalmex, por lo que, se señaló que funcionarios del gobierno federal transportaban drogas a China.

    Ante esto, la Segalmex emitió un comunicado en donde indicaron que el organismo no realiza exportaciones de producto a ningún país y deslindó a la institución pública de cualquier mal uso que se haga de sus siglas en otros países.

    Asimismo, Segalmex anunció que denunciarán penalmente a los responsables del mal uso del nombre y logotipos del organismo.

    Esta nota fue difundida por Televisión Azteca, ADN 40, Noticieros Televisa, N+, Reporte Índigo, Proceso, Infobae, El Sol de México, Imagen Televisión, Revista MX, Milenio, Político MX, El Universal, Política Expansión, Reforma, entre otros. Así como también los “periodistas” que mencionó el primer mandatario.

  • AMLO informó los avances que se han hecho para restablecer Acapulco, lleva 4 viajes de supervisión a la zona (VIDEO)

    AMLO informó los avances que se han hecho para restablecer Acapulco, lleva 4 viajes de supervisión a la zona (VIDEO)

    Esta mañana, en la conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó que le llena de tranquilidad y satisfacción que la gente de Acapulco tenga comida y agua debido al apoyo que se está brindando por parte del gobierno federal ante las afectaciones del huracán “Otis”.

    El primer mandatario afirmó que se están entregando aproximadamente 60 mil comidas diarias, 40 mil despensas diarias, entre otros aspectos de ayuda humanitaria.

    Comentó que asistió a Acapulco el pasado martes 7 de noviembre y afirmó que los conservadores son malos pues “mienten como respiran”, “que aparentan ser gente de bien y tienen una doble moral”, esto debido a que se ha difundido que Andrés Manuel no ha acudido al estado de Guerrero cuando ya lleva 4 viajes de supervisión.

    Por otro lado, López Obrador informó que el 65 por ciento de la red de agua, ya está funcionando, así como también la energía eléctrica se encuentra restablecida, también las gasolineras ya están abiertas y los comercios poco a poco empiezan a funcionar nuevamente.

    Afirmó que van bien con los avances del restablecimiento de la zona y continúan laborando en la limpieza de Acapulco.

  • Así de carroñeros son los medios de desinformación: Liz Vilchis muestra como los conservadores lucran con la tragedia de Acapulco (VIDEOS)

    Así de carroñeros son los medios de desinformación: Liz Vilchis muestra como los conservadores lucran con la tragedia de Acapulco (VIDEOS)

    Como cada miércoles, la titular de la sección del Quién es Quién en las Mentiras de la semana, Elizabeth García Vilchis, desmintió las principales noticias falsas que la derecha y sus voceros han tratado de difundir en días recientes. 

    La comunicadora mencionó primeramente que Segalmex no tiene nada que ver con la droga incautada en Hong Kong, China, en costales con logos falsificados de Seguridad Alimentaria, noticia que de inmediato fue aprovechada por la derecha.  

    Sobre el huracán Otis, Vilchis desmintió que el Gobierno de México haya omitido información sobre el fenómeno natural que impactó en las costas de Guerrero, ya que instituciones científicas especializadas señalaron que ningún modelo pudo proveer la fuerza del huracán, ya que pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5 en menos de 24 horas.

    Carlos Loret de Mola de Latinus igualmente fue desmentido, y se aclaró que tanto el gobierno federal como local vocearon sobre la llegada de Otis para que la población se resguardara. 

    Elizabeth García explicó también que el Gobierno de México tiene los recursos necesarios, ya que el PEF 2023 el Programa para Desastres recibió 17,156,826,205 pesos de presupuesto federal, además, el Gobierno del presidente López Obrador anunció una inversión de 62 mil mdp para la emergencia y la reconstrucción de Acapulco y se comprometió a que no habrá un límite presupuestal para atender a los damnificados por el huracán, también el Gobierno cuenta con 600 mil millones de pesos en caja.

    En sexenios pasados los recursos del Fonden no representaban ni una tercera parte de los daños provocados por los fenómenos naturales; incluso el 65% rapara “reparar carreteras” y sólo el 2% para atender a las viviendas dañadas.

    En el gobierno de AMLO el presupuesto para el Fondo de Desastres está destinado para ayudar a la población damnificada de manera directa: el 29% son apoyos directos a la población, mientras que el 1% es para carreteras.

    Carlos Loret de Mola fue desmentido una segunda vez en el mismo reporte y se mencionó que es totalmente falso que hayan muerto 16 personas por falta de electricidad en un nosocomio de Acapulco, y el mismo IMSS descartó que haya habido fallas con la luz en el mencionado hospital.  

    Tal y como se informó el Los Reporteros MX, es falso que el Gobierno de México o la Sedena hayan frenado la ayuda humanitaria a Guerrero, y se demostró que se permitía el libre paso de vehículos, tanto personales como de carga.  

  • Omar García Harfuch señala que la unidad es primero y cerrará filas con Morena en caso de no ganar la encuesta

    Omar García Harfuch señala que la unidad es primero y cerrará filas con Morena en caso de no ganar la encuesta

    El ex secretario de seguridad y actual aspirante a la Coordinación en Defensa de la 4T por la Ciudad de México, Omar García Harfuch aseguró que no habrá ruptura con Morena en el caso de no ser el candidato del partido guinda para la Jefatura de Gobierno de la capital.

    Afirmó que todos los aspirantes han hecho recorridos en todas las alcaldías como lo marca el proceso interno, pero con respeto del otro.

    En una entrevista para Nación321, Harfuch sostuvo que cerrará filas con quien triunfe, reforzando la unidad que hay en el partido.

    “Lo primero, la unidad del movimiento, la unidad del partido, la unidad entre los integrantes, eso sería lo primero, apoyar totalmente a la persona que haya ganado la encuesta, y después (…), hay que ver dónde sirves más, ahí es donde yo voy a estar”.

    -Remarcó

    Asimismo, expresó que tras haber trabajado cuatro años junto con a Claudia Sheinbaum, conocer su ideología y manera de pensar, se convenció de trabajar con Morena.

    Omar García añadió que durante su desempeño como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y de la mano de Sheinbaum, le enseñó mucho, principalmente a tener contacto con la ciudadanía.

    “Todas las semanas yo tenía reuniones con vecinas y vecinos de las 16 alcaldías, obviamente en distintos momentos, y eso nos permitió tener un pulso mucho más sensible, gracias a ella”.

    -Comentó.

    No te pierdas:

  • Quien no sea elegido Coordinador de Morena en su entidad por regla de paridad, podrá optar por candidatura al Senado de su estado: Mario Delgado

    Quien no sea elegido Coordinador de Morena en su entidad por regla de paridad, podrá optar por candidatura al Senado de su estado: Mario Delgado

    Este martes, en conferencia de prensa, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado adelantó que se reunirá con la Comisión Nacional de Elecciones para valorar si esta propone en que entidades la Coordinación se designará por criterio de paridad rumbo al 2024.

    Señaló que en el caso de que el perfil con mejor resultado en la encuesta no sea elegido, este podrá encabezar la fórmula al Senado en su entidad.

    “Es decir, si yo gané mi encuesta, pero por regla de género no soy el precandidato, entonces yo puedo optar de manera directa por la candidatura al Senado para la primera fórmula”.

    -dijo Delgado.

    Resultados de encuestas se darán a conocer 10 de noviembre

    Asimismo informó que el próximo 10 de noviembre estarán listos los resultados de las encuestas para definir las precandidaturas en Ciudad de México, Jalisco y Yucatán, así como las Coordinaciones de Defensa de la Transformación estatales en Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz.

    “Tendremos ya las encuestas listas y las vamos a dar a conocer. Vamos incluso a pedirles a los encuestadores, a las empresas que hicieron las encuestas espejo, que las presenten. Vamos a ir viendo estado por estado, conociendo los resultados, y al final vamos a aplicar la regla de género para definir quiénes son los precandidatos o precandidatas”.

    -Informó.

    Agregó que estos se darán a conocer de forma escalonada: “Vamos a citarlos [a los aspirantes] en diferentes horarios, entidad por entidad. Van a tener una reunión con nosotros, con la Comisión de Elecciones. Se les van a dar a conocer ahí las encuestas. […] Una vez que [los aspirantes] conozcan el resultado, tendremos un encuentro con medios y les vamos a dar a conocer el resultado, y así con las nueve entidades”.

    Después de que se conozcan los resultados, los y las aspirantes se reunirán con la Comisión de Elecciones para informales cuales son las entidades donde se aplicará la paridad de género.

    “Los vamos a volver a juntar uno por uno, para informarles cuál es la regla de género y, en su caso, si va a ser precandidato o precandidata”.

    -Puntualizó

    Sobre la propuesta del Tribunal Electoral que plantea excluir a Yucatán del acuerdo del INE en materia de paridad de género, explicó que acatarán lo que mandaten las autoridades electorales. “Hay en el Tribunal Electoral una discusión donde está planteando que el caso de Yucatán tiene que sacarse del acuerdo del INE porque en Yucatán ya se legisló el tema de la paridad. […] Estamos a la espera, como siempre hemos dicho, de lo que mandaten las autoridades electorales en el tema de género”.

    No te pierdas:

  • Con 262 votos a favor, se aprobó en lo general, el dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 (VIDEO)

    Con 262 votos a favor, se aprobó en lo general, el dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 (VIDEO)

    El pasado lunes 6 de noviembre, se realizó una sesión en la Cámara de Diputados para discutir el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, el cual es uno de los documentos de política económica más importantes para la República Mexicana. 

    Se realizó una votación para aprobar el PEF propuesto, mismo que indica que el gasto neto total asciende a 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, es decir, un incremento real de 4.2 por ciento comparado con el 2023, con 262 votos a favor, 216 en contra y 1 abstención, se aprobó en lo general el Proyecto de Decreto del PEF. 

    El PEF es elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) y en este describen la cantidad, forma de distribución y destino de los recursos de los tres poderes; Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 

    El PEF también involucra los recursos de organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y las transferencias a los gobiernos estatales y municipales, cabe destacar que las previsiones propuestas por el Poder Ejecutivo Federal, se encuentran alineadas con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, los cuales se destinan a una atención ordenada de los compromisos gubernamentales, en beneficio de la población. 

    Por otro lado, el PEF 2024 propone reducciones al presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del INE, dando un total de 23 mil 797.38 millones de pesos. 

    También se propone hacer ajustes y otras reducciones en otros organismos para que estos sean destinados para incrementar el presupuesto de los programas sociales, tales como becas, pensiones, entre otros. Así como también se ha indicado que se destinarán algunos recursos para el reestablecimiento del estado de Guerrero. 

    El PEF busca destinar recursos por 7 mil 189 millones de pesos al desarrollo de la infraestructura estatal, contribuyendo al desarrollo de la red carretera, la construcción y modernización de caminos rurales, lo que abonará al mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores de las y los mexicanos, reduciendo la desigualdad y logrando conectividad entre las regiones. 

    La Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, confirmó la aprobación del PEF en lo general y decretó un receso para reanudar este martes 7 de noviembre a las 10 horas, la discusión de lo particular en lo que respecta al proyecto. 

  • En el primer semestre del 2023, México se colocó en el cuarto lugar de países con atracción de IED (FOTOS) 

    En el primer semestre del 2023, México se colocó en el cuarto lugar de países con atracción de IED (FOTOS) 

    México se encuentra en el top 5 de países principales con mayor atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del 2023 con 29 mil 41 millones de dólares. 

    De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la República Mexicana es uno de los países con mayor atractivo para la realización de inversiones a nivel mundial. 

    En los primeros seis meses de 2023, México ocupo el cuarto lugar en los países con atracción para negociaciones internacionales, dejando atrás a China e India. 

    En primer lugar se encuentra Estados Unidos (EE.UU.), en segundo Brasil, tercero Canadá y posteriormente México. 

    La IED tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo, por parte de un inversionista extranjero en el país receptor, es decir, México.

    El aumento de la IED implica un aumento en la generación de empleos, desarrollo, competencia y tecnología. 

    Los beneficios de la IED se ven reflejados en la obtención de productos a mejores precios que puede realizar la ciudadanía en favor de su economía y de todo el pueblo mexicano. 

  • La activista política, Camila Martínez Gutiérrez buscará ser Diputada Federal en Benito Juárez por la 4T

    La activista política, Camila Martínez Gutiérrez buscará ser Diputada Federal en Benito Juárez por la 4T

    La joven dirigente de Morena, Camila Martínez Gutiérrez, conocida por su activismo político en defensa de los derechos de las mujeres y su incansable lucha contra la corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez, buscará ser candidata para la Diputación Federal del Distrito 15.

    Martínez Gutiérrez ha sido una voz crítica en su comunidad impulsando diversas iniciativas ciudadanas como intervenciones urbanas para el mantenimiento de la demarcación, clausuras ciudadanas de edificaciones irregulares, la formación de círculos de capacitación y reflexión y la organización de exposiciones en parques y explanadas que abordan una crítica los problemas centrales de la alcaldía.

    “Esta es una oportunidad histórica para poner fin a un gobierno plagado de corrupción y construir un futuro de bienestar en nuestra Alcaldía. Somos miles de personas que apoyan un proyecto nacional que se ha estado construyendo durante décadas y que busca llevar a la Cuarta Transformación a todos los rincones del país”, dijo la aspirante en un video a través de sus redes sociales.

    Asimismo, se comprometió a recorrer las calles de la demarcación, escuchando a vecinas y vecinos y promoviendo el diálogo y el debate propositivo entre las personas que la habitan. Su trayectoria en campañas políticas previas y su experiencia en torno al proceso legislativo como asesora política en el Congreso Federal la posicionan como una aspirante con el ímpetu, el liderazgo y el conocimiento técnico necesario para buscar una Diputación.

    Formación y experiencia laboral

    Camila Martínez es Comunicóloga Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Cuenta con estudios en la Universidad de Salamanca, España. Un diplomado en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y uno en Periodismo de Investigación por el CIDE. Ha sido acreedora de la Beca Santander para latinoamericanos en España, la Beca para estudiantes de Humanidades de la Ibero y una beca por la American Association of University Women.

    Es miembro de la generación 2020 del programa de Liderazgos Progresista de la Fundación Friedrich Ebert de Alemania. Fue integrante en el Primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México. Cuenta con experiencia en el sector legislativo del Congreso Federal

    No te pierdas:

  • Omar García Harfuch sigue a la cabeza: el 44% de los simpatizantes de Morena y el 40% de los capitalinos quieren que el ex titular de la SSC sea el abanderado de la 4T en CDMX

    Omar García Harfuch sigue a la cabeza: el 44% de los simpatizantes de Morena y el 40% de los capitalinos quieren que el ex titular de la SSC sea el abanderado de la 4T en CDMX

    La empresa de parametría Mitofsky ha presentado en El Economista su más reciente encuesta rumbo a las elecciones de 2024 en la ciudad de México, donde además de alcaldes y alcaldesa, se renovará la jefatura de gobierno de la capital.  

    A pocos días de que se den a conocer los perfiles que representarán a la 4T en varias entidades, en la CDMX parece que tanto los simpatizantes del partido guinda como la ciudadanía en general ya saben a quién prefieren. 

    El 44.1 por ciento de los simpatizantes de Morena dicen apoyar a Omar García Harfuch para que sea él quien coordine los Comités en Defensa de la 4T en la capital, mientras que un 40.3 por ciento de la población capitalina en general se inclina por el extitular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

    Vía: Mitofsky / El Economista

      

    En dos escenarios electorales donde la derecha postularía a Santiago Taboada o Lía Limón, el morenista Omar García Harfuch es el personaje que ganaría con un mayo margen. 

    En el primer escenario, García Harfuch obtendría el 54.8 por ciento de los votos, mientras que el panista Santiago Taboada apenas  tendría 23.6 por ciento de los sufragios a su favor.  

    En el segundo escenario el ex titular de la SSC de la CDMX igualmente ganaría con el 56.1 por ciento, y Lía Limón quedaría en un segundo lugar con apenas 20.9 puntos.  

    Vía: Mitofsky / El Economista

    Las preferencias partidistas se mantienen claras entre la población de la capital, ya que un 46.7 por ciento asegura que al día de hoy, votaría por la alianza comandada por Morena y donde participan también el PT y el Verde.  

    Vía: Mitofsky / El Economista

    Un 31.4 por ciento de los encuestados consideran que darían su sufragio al frente conservador, conformado por el PAN, PRI y PRD.