Diputados de Morena hicieron un llamado a la alcaldía Coyoacán a no otorgar el permiso de ocupación de la segunda torre del complejo High Park ubicado en Periférico Sur en la zona de Pedregal de Carrasco, debido a que se asegura que se trata de otro Cártel Inmobiliario pero ahora en esa demarcación.
En conferencia de prensa, los diputados Gerardo Villanueva, Nancy Núñez y Ana Francis López Bayghen, acompañaron a familiares de la persona que falleció durante un incendio en el piso 24 “que no debió existir”, y quienes acusaron que la muerte de su padre fue por “una negligencia de la constructora por una mala estructuración”.
Explicaron que ambas torres recibieron permiso por parte de “Seduvi de Mancera“, para construir un solar de actividades y construir pisos adicionales más allá del alcance del uso de suelo permitido.
“Mañana nos van a dar la cita puntual en la alcaldía Coyoacán, porque descansa en su responsabilidad el ingreso y la ocupación de la segunda torre. Que no quede impune el caso porque no debió haber existido el departamento donde sucedió el siniestro”, dijo Villanueva.
En una conferencia de prense, los tres grupos parlamentarios que conforman la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PVEM y PT) dieron a conocer que donarán un mes de su sueldo para apoyar a las personas afectadas por el paso del huracán “Otis” en Guerrero.
El líder de la bancada de Morena, Ignacio Mier destacó que la fraternidad y unidad deben prevalecer por lo que decidieron aceptar la propuesta de Claudia Sheinbaum, de contribuir a la ayuda que necesita Guerrero en estos momentos.
“Atendemos con mucho gusto la invitación de nuestra coordinadora nacional, la doctora Claudia Sheinbaum, para que las y los diputados, los legisladores en general, aporten un mes de su dieta para coadyuvar a paliar los graves problemas que está teniendo el estado de Guerrero (…) Lo hacemos de manera solidaria, pero también de manera convencida”, expresó.
El salario mensual de cada legislador asciende a 75 mil 205 pesos; la bancada de Morena tiene 201 diputados; la del Verde Ecologista, 41 y la del Partido del Trabajo 33, por lo que el monto que juntarán son 20 millones 681 mil pesos.
Por otra parte, el diputado del partido guinda, Pablo Amílcar Sandoval sostuvo que las vías de comunicación para llegar a la entidad se encuentran abiertas, por lo que es posible ir a ver a familiares y llevar ayuda.
“Esto no es una cuestión que se vaya a solucionar solamente con la acción del Gobierno, es una tragedia, una catástrofe de tal dimensión que nos necesita a todos actuando como sociedad para reconstruir Acapulco”, expuso.
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) dio a conocer que los resultados de las encuestas de aspirantes 9 gubernaturas, incluida la jefatura de la Ciudad de México, se publicarán hasta el 10 de noviembre y no el 30 de octubre como se había informado hace unas semanas.
En un comunicado, el partido guinda señaló que:“Por acuerdo de la Comisión se informa que los resultados de las encuestas para definir a las Coordinaciones de Defensa de la Transformación en nueve entidades federativas se darán a conocer hasta el próximo viernes 10 de noviembre“.
Morena publica convocatoria a diputaciones y senadurías
Este mismo día, Morena publicó la convocatoria para aspirantes a diputaciones y senadurías en 2024. En la que se establece que por el principio de mayoría relativa en ambas Cámaras podrán registrarse de las 00:00 horas del día 01 de noviembre hasta las 23:59 horas del día 03 de noviembre de 2023, hora de la Ciudad de México.
En el caso de las candidaturas por el principio de representación proporcional el registro será desde las 00:00 horas del día 20 de noviembre hasta las 23:59 horas del día 25 de noviembre.
La Comisión Nacional de Elecciones evaluará las solicitudes de registro de conformidad con lo establecido en el Decreto de Morena y evaluará perfiles con los elementos determinantes necesarios.
🛑| Convocatorias a los procesos de selección de @PartidoMorenaMx para candidaturas al Senado de la República y diputaciones federales. 👇
Los registros aprobados serán dados a conocer por la comisión a más tardar el próximo 18 de enero.
En el caso de mayoría relativa, la Comisión de Elecciones aprobará un máximo de cuatro aspirantes por cada candidatura, que serán sometidos a una encuesta realizada por la Comisión de Encuestas, que podrá contar con dos encuestas espejo realizadas por empresas de reconocido prestigio.
En cuanto al principio de paridad, el partido señaló que este se respetará.
En el caso de la Cámara de Diputados, al menos el 50% serán fórmulas de mujeres. En el caso de mayoría relativa la postulación será paritaria considerando el criterio de competitividad por bloques. Y las listas de plurinominales serán alternadas entre géneros y encabezadas con base en el principio de alternancia de género respecto de 2021
Mientras que el Senado, se postulará al menos una fórmula de mujeres en cada entidad. Del total de las listas de las entidades federativas, al menos en el 50% la primera fórmula estará encabezada por la de mujeres.
Faltan pocos días para el 30 de octubre, día cuando la dirigencia de Morena presentará los resultados de las encuestas que definirán a las y los coordinadores de la 4T en 9 entidades, entre ellas la Ciudad de México y en donde Omar García Harfuch mantiene un ventaja de 12 puntos sobre Clara Brigada, según la más reciente encuesta de Enkoll para El País.
Al momento de preguntarle a los encuestados sobre a quién prefieren para la candidatura de Morena en la capital, el 43 por ciento considera que ese debe ser Omar García Harfuch, ex titular de Seguridad Pública y Ciudadana responsable de la reducción de criminalidad en la urbe.
En segundo lugar y con 31 puntos, está la ex alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, en tercero permanece el es subsecretario de salud, Hugo López-Gatell con 17 por ciento y en cuarto Mariana Boy, del Partido Verde y que acumula 6 puntos.
Enkoll / El País
El 70 por ciento de los capitalinos mencionó conocer a Omar García Harfuch, estando solo 3 puntos por debajo de López-Gatell, cifra positiva si se considera que el titular de la SSC se mantuvo trabajando en lo local.
Un 64 por ciento de los encuestados mencionan sí conocer a Clara Brugada, que permanece en tercera y destacó por sus administración en Iztapalapa, una de las alcaldías más pobladas de la capital mexicana.
Enkoll / El País
Rumbo a la Jefatura de Gobierno, el 34 por ciento de los capitalinos dice tener una buena opinión de García Harfuch, y un 22 por ciento considera regular al ex funcionario de seguridad, sumando un 56 por ciento de opiniones favorables.
Le sigue Clara Brugada con un 23 por ciento de reacciones buenas y 22 puntos en opiniones regulares, sin embargo un 38 por ciento mencionó no conocer a la alcaldesa de Iztapalapa con licencia.
Enkoll El País
Estimaciones de la casa encuestadora muestran que igualmente que Omar García es el favorito de las y los capitalinos para la continuidad de la Cuarta Transformación, teniendo un 48.2 por ciento de disposición a votar por el, además de que un 46.7 de los capitalinos consideran que conoce la Ciudad de México.
Durante su conferencia de prensa de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó a los medios de comunicación y a las audiencias de la “mañanera” la razón por la cual decidió ir a Acapulco vía terrestre y no en helicóptero, como le achacan sus detractores.
AMLO detalló que para el miércoles la situación en Acapulco, Guerrero, la situación era de emergencia y había mucha incertidumbre y miedo, sumado a que el espacio aéreo de la zona estaba cerrado debido al mal clima.
Agregó que decidió ir por carretera porque no podía esperar a que se reabriera el espacio aéreo, además de que vía terrestre podría escuchar y ver las necesidades de las y los afectados tras el paso del huracán Otis.
El líder del Ejecutivo federal denunció que en medios de comunicación tradicionales hay una campaña de desprestigio contra su gobierno a raíz del desastre generado por Otis, incluso mencionó que aún cuando estaba pasando el huracán, los conservadores ya difundían falsamente que no había “Fonden”.
“Estaba pasando el huracán, todavía con afectaciones, con daños, pero la oposición ya estaba diciendo ‘no hay Fonden’. Nada más hay que pedirle a la gente que no se crea todo lo que escucha, porque son muy mentirosos y calumnian”, pidió AMLO.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su rueda de prensa de este viernes informando cómo avanza la ayuda en el estado de Guerrero luego del devastador paso del huracán Otis.
El primer mandatario explicó que mil servidores de la nación ya están en Guerrero para comenzar con los censos casa por casa y coordinar la entrega de apoyos según se quieran.
Sobre esto, igualmente mencionó que ya se cuenta con 10 mil paquetes de electrodomésticos listos para ser entregados una vez terminados los censos de los servidores de la nación, además de que a los damnificados se les ayudará a reconstruir sus viviendas.
AMLO adelantó que hoy a las 17:00 hrs, se realizará una reunión entre el presidente de la Comisión Bancaria y de Valores, el director de Banobras y autoridades de la Secretaría de Hacienda para hacer una propuesta de apoyo para el sector turístico de Acapulco”, además, detalló que se hablará con las aseguradoras para que no demoren los trámites y se buscará la forma de apoyar a las personas que no tienen seguro con créditos baratos.
#ConferenciaPresidente | Respecto a la reunión que hoy tendrán algunos funcionarios del gobierno federal dijo @lopezobrador_ que hablarán de hacer una propuesta de apoyo al sector turístico de #Acapulco, harán una revisión de las empresas turísticas que cuentan con seguro pic.twitter.com/hxwd8LEpjJ
En el mismo tenor informó que se establecerán medidas para que no falte el abasto de materiales de construcción, como el acero, además, dijo que se evitará la especulación para que no aumenten desmedidamente los precios, pues estos materiales se necesitarán para la reconstrucción de hoteles y viviendas.
“Tenemos que poner de pie lo más pronto posible a Acapulco, ese es el plan en general, ayudar a la gente afectada y, al mismo tiempo, que se regrese a la normalidad en cuanto al turismo en el bello puerto de Acapulco”.
Mencionó
Finalmente López Obrador mencionó que “ya se envió a Acapulco un barco con gasolina, con diésel”, y aseguró que “no hay problema de abasto de combustibles, pero nos falta la luz para que funcionen las gasolineras”.
Esta mañana, la exalcaldesa de Iztapalapa y también aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Transformación de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, se solidarizó con la población del estado de Guerrero que sufrió afectaciones tras el huracán “Otis”, suspendiendo sus actividades e hizo una invitación a la ciudadanía a apoyar la causa y donar víveres en los centros de acopio oficiales.
Brugada indicó que son momentos de unidad y solidaridad, por ello, suspendió sus actividades para brindar ayudar humanitaria al pueblo de Guerrero sumándose a la donación de víveres de los 52 acopios que puso a disposición el gobierno federal en las diferentes alcaldías de la CDMX.
Indicó que “Guerrero nos necesita” y ante la solidaridad que caracteriza a la población de la CDMX decidió suspender sus actividades.
Asimismo, realizó un video para reiterar un llamado al pueblo mexicano para brindar apoyo llevando artículos que las y los guerrerenses puedan necesitar a los centros de acopio.
“Acudamos, llevemos como siempre una parte de nuestros alimentos y la compartamos con la población que hoy está sufriendo”.
Brugada indicó una lista de artículos que la ciudadanía puede llevar para apoyar al pueblo de Guerrero; alimentos en lata, agua, papel higiénico, toallas sanitarias, pañales, desinfectantes, artículos de limpieza, entre otros.
Recalcó que es importante estar unidos y emitió un mensaje para las personas de Guerrero en donde comentó que si hay recursos económicos del gobierno federal y que no están solos.
Ante las afectaciones generadas en Guerrero por el huracán “Otis”, mismo que comenzó en categoría 5 en la escala de Saffir Simpson, se han activado diferentes centros de acopio en diversas partes del país, con el objetivo de recaudar víveres, medicamentos y artículos diversos que puedan ser de ayuda humanitaria para la población guerrerense.
El portal oficial y las redes sociales del Gobierno Federal han compartido la ubicación exacta de estos centros de acopio habilitados por dependencias gubernamentales, instituciones educativas, gobiernos estatales, la Cámara de Senadores, empresas, asociaciones, organizaciones humanitarias y cuatro restaurantes.
Tras las afectaciones por el paso del huracán Otis en Guerrero, están a disposición al menos 52 centros de acopio para recolectar víveres en apoyo a la población del estado.
Cuatro restaurantes también se sumarán a través de una colecta con aportaciones de empleados y… pic.twitter.com/ZptphOdGp0
En total, hay 52 centros de acopio que se encuentran en la Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Colima, Puebla, Hidalgo, Tabasco, Veracruz y Estado de México, así como los 4 restaurantes: Restaurante salvaje, Kyu, Idola y Pubelly y Corazón Urbano, ubicados en la CDMX.
Entre los centros de acopio se encuentran las oficinas de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Centros de Estudios, las instalaciones de la Secretaría de Marina (SEMAR), Centros Culturales, diferentes alcaldías, la Cámara de Senadores, oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS Bienestar), oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Universidades, oficinas del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ferias, parques ecológicos, la Cruz Roja, fundaciones, centros de acopio del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), entre otros.
Hace algunas horas la senadora Martha Lucía “Malú” Mícher Camarena, cercana a Marcelo Ebrard armó un escándalo y se confrontó con compañeras de su bancada durante la discusión de la Ley de Ingresos, esto debido a que la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, no le dio la palabra.
“Estoy jodida, que poca… En este momento renuncio a Morena y me voy a huelga de hambre, ¿y saben qué iba a decir? Le iba a preguntar al senador (Gustavo Madero) si le parecía que esto era un cochinero, iba a defender a mi grupo parlamentario”, se exaltó la legisladora mientras la derecha le aplaudió.
📹 #Vídeo | “En este momento renuncio a #Morena y me voy a huelga de hambre”: despotricó la senadora @MaluMicher contra sus colegas de partido; más tarde la legisladora marcelista declaró en redes sociales que no ha tomado una decisión.
Tras esto, Mícher tomó sus cosas para dejar el recinto en medio de la votación de la ley de ingresos mientras sus compañeras le pedían que no se fuera del Senado.
Más tarde la senadora Malú publicó en su cuenta de X, antes Twitter, que ya había dialogado con su par Ana Lilia Rivera y aclararon sus ideas sin rudezas innecesarias.
“Hace unos minutos dialogamos la senadora Ana Lilia Rivera y yo , como dos compañeras de ruta deben hacerlo. Se aclararon ideas, las razones también, eliminamos la rudeza innecesaria e intercambiamos sentimientos.Tengo serenidad en la mente y en el corazón. para tomar decisiones”.
Hace unos minutos dialogamos la senadora @Ana_LiliaRivera y yo , como dos compañeras de ruta deben hacerlo. Se aclararon ideas, las razones también, eliminamos la rudeza innecesaria e intercambiamos sentimientos.Tengo serenidad en la mente y en el corazón. para tomar decisiones
Por su parte, usuarios de redes sociales se han lanzado contra la ex operadora de Marcelo Ebrard y la acusan de haber traicionado al pueblo y al movimiento que debía defender.
Lo dice una traidora que solo se la pasa chantajeando. Ya perdiste la voluntad del pueblo.
Otros no tardaron en celebrar la posible salida de Mícher de las filas de la 4T, ya que desde hace algunos meses la legisladora comenzó a ser considerada como un personaje más enfocado en intereses personales que en el bien del pueblo.