Etiqueta: Morena

  • En entrevista, Clara Brugada habla sobre misoginia y a López-Dóriga le queda el saco

    En entrevista, Clara Brugada habla sobre misoginia y a López-Dóriga le queda el saco

    La precandidata de la 4T por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada estuvo en una entrevista con el periodista afín a la derecha, Joaquín López-Dóriga, quien en un momento explotó contra la morenista cuando esta le explicó las dificultades que viven las mujeres en la política por el tema de paridad de género.

    El momento se dio cuando López-Dóriga minimizó la victoria de la morenista tras decir que esto se dio por la paridad de género y no porque ganara la encuesta.

    Ante esto, Brugada le expresó al conductor que no ya cayera en la relatoría de la misoginia por ese tema.

    “Quiero decirte que no caigas en la relatoría de la misoginia como del tema que ganamos por género, fíjate bien. Hubo dos criterios, encuestas y paridad de género. Y en la paridad de genero nos cuesta a las mujeres mucho trabajo ser reconocidas”, le explicó a Dóriga.

    “La encuesta que tuvimos en el resultado de Morena fue la fotografía de un momento que tuvimos y después yo seguí creciendo, mucho, mucho, pero mira la paridad de genero no es un acto de caballerosidad o que los hombres nos regalen candidaturas, es un acto de justicia hacia las mujeres entonces lo que te quiero decir, si me hablas de encuesta, ahorita en la que estamos ganando por mucho a los candidatos del PRIAN”, continúo la precandidata.

    Sin embargo, el periodista no comprendió a lo que se refirió Brugada ya que se molestó y y aseguró que lo estaba llamando “misógino”.

    “Nada más déjame decirle dos cosas, a mi no me puede señalar de misoginia, primero porque no me lo merezco, porque nunca lo he sido”, le contestó a Brugada muy molesto.

    Clara dijo que nunca lo llamó así, que ella se refería no caer en los relatos que dicen que ganar por género no es importante. No obstante, eso no fue suficiente para Dóriga que se molestó aún más e incluso la acuso de ir solo a pelear. La discusión continuó por cerca de un minuto entre interrupciones y respuestas entrecortadas por los dos, pidiendo Brugada que no se enojara. Finalmente, el periodista reinició la entrevista.

    NO TE PIERDAS:

  • AMLO asegura que un sexenio basta para tener de regreso los trenes de pasajeros en todo el país (VIDEO)

    AMLO asegura que un sexenio basta para tener de regreso los trenes de pasajeros en todo el país (VIDEO)

    Durante su conferencia de este miércoles, el Presidente López Obrador mencionó que aunque él ya no estará en el gobierno, en un sexenio basta para tener en funcionamiento las siete líneas de trenes de pasajeros que decretó el pasado 20 de noviembre.  

    AMLO aprovechó el final de su rueda de prensa para leer el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación y mencionó que los pasajes en los trenes de pasajeros deberán ser más económicos que los de autobús.

    “A nosotros no nos va a tocar, pero vamos a dejar todo arreglado para que quien nos sustituya pueda echarlo a andar. Un sexenio alcanza para tener todos los trenes en el país, y se tiene lo principal, se tienen las vías.”

    Sentenció

    El primer mandatario agregó que lo que más cuesta construir son las vías, los derechos de paso, sin embargo en este caso solo se deben modernizar las vías.  

    “Se pueden líneas catenarias para tener electricidad, además ya hay un diésel bajo en azufre, que es el que estamos utilizando para las zonas no electrificadas para el Tren Maya, y ya se está distribuyendo ese diésel bajo en azufre en toda la península de Yucatán.”

    Puntualizó

    AMLO dijo que ya se mandó un escrito a concesionarios de las rutas de carga, sin embargo aún no hay respuesta de alguno de ellos para prestar el servicio de transporte de pasajeros. 

    En caso de que los concesionarios no estén interesados, López Obrador aseguró que queda la posibilidad de que la Secretaría de Infraestructura y Transportes concesione el servicio a otras empresas. 

    Como ejemplo de esto declaró que Grupo México podría quedarse con los permisos para los trenes de carga, pero otra empresa se haría cargo de los trenes de pasajeros.  

  • Samuel García es un joven que representa lo peor de la vieja política: Mario Delgado

    Samuel García es un joven que representa lo peor de la vieja política: Mario Delgado

    El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, señaló al precandidato único de Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García, de ser un joven con “viejas mañas” y de representar lo peor de la vieja política. 

    Se presenta como “el nuevo” pero hay jóvenes que tienen viejas mañas. Hay jóvenes que representan lo peor de la vieja política.

    Sostuvo el líder de Morena.

    Asimismo, durante su habitual conferencia de prensa, Delgado Carrillo, cuestionó la integridad e inconsistencia del Gobernador con licencia de Nuevo León por  no tener palabra y que a falta de ésta carecía de autoridad moral para presentarse como algo nuevo.

    Actúa como un político sin palabra. Y si no tienes palabra no tienes autoridad moral.

    Señaló Mario Delgado.

    Esto luego de que el líder morenista mostrara un fragmento de una entrevista realizada a Samuel García, en la que aseguraba que no abandonaría su gobierno para buscar la presidencia de la República en 2024 y comprometiéndose a terminar su mandato.

    Este lunes iniciaron las precampañas de los aspirantes de las presidencia de la República y con ello, aparecieron los primeros spots con los que las precandidatas y precandidatos buscan posicionarse entre la ciudadanía mexicana.

    El precandidato único de MC, Samuel García, ha salido con spots presentándose con una opción nueva y fresca, sin embargo la crítica de Mario Delgado radica en la poca credibilidad de García Sepúlveda, luego de abandonar su gobierno para seguir sus aspiraciones personales.

    Te puede interesar:

  • Que siempre no se va de Morena; diputada que rompió con la 4T y fue arropada por el PAN, ahora busca reelección en el partido guinda

    Que siempre no se va de Morena; diputada que rompió con la 4T y fue arropada por el PAN, ahora busca reelección en el partido guinda

    Al parecer la diputada seguidora de Marcelo Ebrard, Selene Ávila, se arrepintió de renunciar como legisladora de Morena, ya que dijo que siempre sí le interesa seguir en la bancada del partido y que no estaría mal reelegirse.

    En una carta a la Cámara de Diputados, la morenista informó su “intención por optar por la elección consecutiva en el proceso electoral federal 2023-2024”.

    Esto fue dado a conocer por el reportero Braulio Luna a través de redes sociales, quien dijo: “¿Se acuerdan de la diputada Selene Ávila que, arropada por el PAN, pidió que @PartidoMorenaMx le quitara su puesto como diputada pero no su dignidad? Pues dice que mejor no, que sí le interesa seguir siendo diputada de Morena y que no estaría mal reelegirse“.

    Por esto, la legisladora fue criticada ya que fue arropada por el PAN cuando en la Cámara de Diputadas acusó al grupo parlamentario de Morena de “traidores a la patria” y advirtió que si la queja le costaba el cargo, “se los entrego, pero la dignidad jamás, vamos a luchar por Guerrero desde donde sea, los traidores a la patria están dentro de Morena”.

    Tras el arrebato anunció a medios de comunicación que abandonaba el partido después de que señalara que Ignacio Mier, líder de la bancada, les había asegurado que la reserva sería aprobada.

    Incluso declaró que temía por su integridad al haber asegurado que recibió amenazas con anterioridad con el objetivo de aprobar el presupuesto propuesto por AMLO. Sin embargo, al parecer luego de la decisión de Ebrard de quedarse en Morena, Selene Ávila buscará ser reelegida en el mismo partido.

    NO TE PIERDAS:

  • Clara Brugada arranca precampaña con 55.2% de intención del voto, 32 puntos más que Santiago Taboada, cabecilla del Cártel Inmobiliario

    Clara Brugada arranca precampaña con 55.2% de intención del voto, 32 puntos más que Santiago Taboada, cabecilla del Cártel Inmobiliario

    La empresa encuestadora Mendoza Blanco & Asociados (Meba) publicó en El Universal los resultados de su más reciente estudio sobre el procesos electoral a celebrarse en 2024 y en el cual se renovará la Jefatura de Gobierno de la capital y en donde Morena, con Caara Brugada, parece tener una contundente ventaja sobre el frente conservador.

    Al momento de cuestionar sobre por quién votarían, el 55.2 por ciento mencionó que por Clara Brugada Molina, precandidata de Morena y sus aliados y que se mantiene arriba de la derecha por más de 30 puntos, según esta encuesta.

    En un segundo y lejano lugar con apenas 22.6 puntos, aparece el virtual elegido del Frente Amplio por México, el panista Santiago Taboada y que ha sido designado en un escandaloso proceso interno que ya provocó rupturas en el PRI.

    Mendoza Blanco & Asociados

    Las preferencias partidistas de los capitalinos se mantienen de la misma manera, siendo Morena el partido que se mantiene como el favorito, con 51.6 por ciento de la intención del voto para el 2024, seguido de Acción Nacional con 17.9 por ciento y del PRI con 3.2 por ciento.

    El Universal

    Debes leer:

  • Rumbo al 2024: Claudia Sheinbaum inicia su precampaña a la presidencia de México; asegura que dará continuidad al proyecto de la Transformación en el país

    Rumbo al 2024: Claudia Sheinbaum inicia su precampaña a la presidencia de México; asegura que dará continuidad al proyecto de la Transformación en el país

    En Boca de Río, Veracruz, Claudia Sheinbaum comenzó su precampaña como precandidata a la presidencia en las elecciones del 2024 donde apostó por la continuidad del proyecto que comenzó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Ayer mencioné algunos sueños e ideas para la continuidad de la Cuarta Transformación, vamos a continuar con la austeridad republicana, no va a regresar el avión presidencial, ni el estado mayor presidencial, segundo vamos a mantener todos los programas sociales y vamos a fortalecerlos”, apuntó Sheinbaum.

    Asimismo, señaló que en el segundo piso de la Cuarta Transformación se fortalecerá el IMSS-Bienestar, la recuperación de los ferrocarriles de pasajeros y se otorgará becas a todos los estudiantes, tal como Mi Beca para Empezar, una iniciativa impulsada como Jefa de Gobierno.

    Por otra parte, Mario Delgado, aseguró que mientras los partidos de la transformación ya configuraron la coalición más ganadora de la historia, en el PRIAN se pelean sus integrantes.

    [En el PRIAN] formaron un frente gelatinoso que se les está haciendo agua, porque se están peleando entre ellos, por los negocios que tienen, por la añoranza de la corrupción, porque quieren que regresen los privilegios”, comentó.

    NO TE PIERDAS:

  • Ante el inicio de la precampaña de Claudia Sheinbaum, se ha difundido su primer spot como precandidata de la 4T (VIDEO)

    Ante el inicio de la precampaña de Claudia Sheinbaum, se ha difundido su primer spot como precandidata de la 4T (VIDEO)

    Este lunes inició la precampaña de la precandidata a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, en donde compartió un primer spot el cual difunde sus objetivos para la búsqueda de la presidencia de México en el 2024.

    Luego de haber recorrido la República Mexicana, la doctora Sheinbaum inicia otra etapa en su carrera política y afirmó que se encuentra “en el camino correcto, el de la honestidad”, por ello compartió sus deseos de gobernar el país basándose en el amor al pueblo.

    “Hoy iniciamos una nueva etapa con la alegría de saber que vamos por el camino correcto, el de la honestidad y resultados, la construcción de los grandes derechos y el amor al pueblo de México. Les comparto el primer spot a nuestra precampaña a la Presidencia de México.”

    Expresó Claudia

    En el primer spot de precampaña de Claudia Sheinbaum, en treinta segundos argumenta que México se encuentra renaciendo con los cambios positivos que ha habido para la ciudadanía con la administración de la Cuarta Transformación, reitera que no su objetivo no es reconciliarse con la corrupción y los privilegios de una minoría.

    También destaca la grandeza de México, la cual se encuentra en el pueblo, cultura e historia, expresó sentirse orgullosa de formar parte de la transformación y de ser mexicana, por ello, buscará “la construcción del mejor México posible”.

  • A menos de un año de dejar la presidencia, AMLO mantiene un 79% de aprobación entre el pueblo; la pensión para adultos mayores entre los más destacado

    A menos de un año de dejar la presidencia, AMLO mantiene un 79% de aprobación entre el pueblo; la pensión para adultos mayores entre los más destacado

    La empresa encuestadora De las Heras Demotecnia publicó hace algunas horas los resultados de su más reciente estudio nacional sobre la aprobación de los principales personajes y partidos políticos a poco más de seis meses para las elecciones presidenciales de 2024.

    Sobre el trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, un 79 por ciento dice aprobar su gestión como presidente, logrando mantener el amplio apoyo del pueblo mexicano a escasos mese de que termine su periodo presidencial.

    De las Heras

    Apenas un 15 por ciento de los encuestados dicen tener una opinión negativa del tabasqueño, un 5 por ciento menciona no aprobar ni desaprobar su gestión y un apenas el 1 por ciento dice reprobar al primer mandatario.

    Entre lo que la gente más destaca del mandato de AMLO, están las pensiones universales para personas de la tercera edad, la implementación de programas sociales, las becas para estudiantes, la ayuda a la gente, la construcción de la Refinería de Dos Bocas, Tabasco y la disminución de la pobreza.

    También resalta la lucha contra la corrupción en el gobierno, las ayudas a personas con discapacidad, el Tren Maya, la mejora en la economía, la transparencia de su gestión, hacer cumplir la leyes y el gobernar para todos.

    De las Heras

    Sobre por qué medio de comunicación se entera la gente de las acciones del Gobierno de López Obrador, el 51 por ciento menciona que lo hace por la televisión, mientras que un 38 por ciento dice seguir a la 4T vía internet y redes sociales, y un 6 por ciento lo hace por la radio.

    De las Heras

    Debes leer:

  • Se desploma Xóchitl Gálvez y el frente conservador: Claudia Sheinbaum saca más de 50 puntos de ventaja sobre la panista, que apenas llega a 14 puntos

    Se desploma Xóchitl Gálvez y el frente conservador: Claudia Sheinbaum saca más de 50 puntos de ventaja sobre la panista, que apenas llega a 14 puntos

    La empresa De las Heras Demotecnia ha presentado los resultados de su más reciente encuesta nacional sobre las preferencias electorales de los mexicanos y en donde la morenista Claudia Sheinbuam Pardo lidera las intenciones de voto, dejando en un muy lejano lugar a su contrincante de Acción Nacional.

    Al ser cuestionados sobre si hoy fuera el día de las elecciones, el 66 por ciento mencionó que su voto sería para la abanderada de la Cuarta Trasnformación, Claudia Sheinbaum, y que se perfila para ser la primera mujer presidenta.

    En un muy lejano segundo lugar aparece la multimillonaria empresaria Xóchitl Gálvez con apenas un 14 por ciento de la intención del voto, siendo uno de los estudios donde peor se coloca la conservadora, estando 52 puntos por debajo que su rival .

    De las Heras

    Las opiniones de los participantes también es clara y un 74 por ciento dice tener una opinión positiva de Claudia Sheinbaum, mientras que el 12 por ciento considera tener una negativa sobre la ex Jefa de Gobierno de la CDMX.

    Un pequeño 32 por ciento dice tener una opinión favorable sobre Gálvez Ruiz, sin embargo, un 50 pro ciento considera tener una opinión negativa sobre la ex senadora del PRIAN.

    De las Heras

    Debes leer:

  • Morena aplica la justicia en la igualdad de género y la paridad sustantiva

    Morena aplica la justicia en la igualdad de género y la paridad sustantiva

    Durante décadas la participación política de las mujeres se ha visto mermada y disminuida por la participación constante de los hombres en la vida pública del país. 

    Incluso la cultura machista arraigada en la sociedad definía que las mujeres no estaban aptas para gobernar, pensamiento que aún conserva una gran parte de nuestra sociedad sobre todo en la población de generaciones correspondientes a la década de los 50 y 70s. 

    La presentación de las propuestas a la Presidencia de la República y a la Jefatura de Gobierno de dos excepcionales mujeres rompe paradigmas y enfrenta un enorme reto social, pues debe ser el eslabón suficiente para confrontar la visión misógina que aún el conservadurismo impulsa en los diferentes canales comunicativos. Para muestra, basta recordar algunos casos donde las mujeres fueron disminuidas en su pretensión de participación electoral. 

    Por Ejemplo: Recientemente ante la propuesta de la compañera Clara Brugada como Pre Candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el partido conservador (PAN), tomó un camino distinto y pidió a sus dos mujeres competidoras cedieran a su pretensión de participar para que en su lugar un hombre fuera la propuesta de los azules. También es pertinente recordar cuando la legislación mexicana toma los temas de la paridad de género 2014 y su transversalización 2019 para equilibrar la participación política de las mujeres, se simulaba desde las postulaciones de los partidos políticos cumplir con el requisito, pues las mujeres candidatas que eran electas, tenían como suplentes a hombres, ésta artimaña consistía en hacer renunciar a la mujer para que el suplente hombre asumiera el espacio de representatividad, de modo que tuvo que implementarse un candado para que las suplencias de mujeres titulares candidatas o electas, estuvieran integradas solamente por mujeres. Este tipo de prácticas constituye violencia política en razón de género. 

    La paridad de género y la igualdad sustantiva tienen como objetivos evitar el predominio de un sólo género en la esfera política y lograr la participación de las mujeres en los espacios de decisión pública. 

    Dentro de las Tesis de jurisprudencia 1a./J. 126/2017 del Tribunal Electoral se establece que “la paridad sustantiva implica alcanzar una igualdad real de oportunidades en el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, lo que conlleva que en algunos casos sea necesario remover o disminuir los obstáculos sociales, políticos, culturales, económicos o de cualquier otra índole que impidan gozar y ejercer tales derechos”

    El principio de paridad fue incorporado a nuestra Constitución en el año 2014. El artículo 41 Constitucional establece que los partidos políticos deberán postular paritariamente sus candidaturas para los Congresos Federal y locales. 

    La paridad hace referencia a la igualdad, no es una medida de acción afirmativa de carácter temporal. Tampoco es una medida compensatoria. La paridad es un principio constitucional que tiene como finalidad la igualdad sustantiva entre los sexos, que se establece en los tratados internacionales como un derecho ciudadano y una obligación del gobierno adquirida con el objeto de que los derechos político electorales de las y los ciudadanos se ejerzan en condiciones de igualdad. La paridad es una medida permanente para lograr la inclusión de mujeres en los espacios de decisión pública. 

    La lección es clara, la mejor forma de garantizar los derechos de las mujeres y de los grupos en situación de vulnerabilidad es el reconocimiento expreso en el marco normativo de sus derechos y del modo de materializarlos. La aplicación explícita del principio y regla de paridad en la integración en todos los espacios de decisión pública, es un paso sumamente importante y que brinda herramientas necesarias para que la sociedad discuta más ampliamente la obligatoriedad de los organismos públicos de establecer y hacer cumplir la paridad de género como un derecho conquistado sin que la principal razón del mismo se tergiverse.  

    Con la conclusión del proceso interno de Morena salieron fortalecidos los derechos políticos y sociales, el principio de paridad y la igualdad sustantiva. Dónde las mujeres se fortalecen a través de las acciones afirmativas, debidamente legisladas en el marco jurídico electoral. 

    Es de suma importancia erradicar el discurso que establece que se cedió la candidatura en la Ciudad de México a una mujer por el simple hecho de serlo, o que por la “caballerosidad” de García Harfuch, este determinó ceder su derecho ganado en las encuestas. Debemos comprender que justo esta medida en razón y a favor de la participación política de las mujeres es parte de las luchas sociales que conquistaron el derecho a la participación política de las mujeres ante la inmensa desigualdad que existe para competir por cargos de representación popular. 

    Incluso la misma legislación señala que los partidos políticos deberán establecer reglas de paridad sustantiva, con criterios objetivos y con base en situaciones de competitividad. Esto quiere decir que el partido está obligado a postular mujeres en las gubernaturas. Para el caso que nos llama hoy, en Estados donde existe una oportunidad real de que las mujeres postuladas triunfen en la elección y puedan ser gobernadoras. Así también, deberán contemplarse criterios de competitividad.

    Es por este motivo que quiénes salen fortalecidas de este proceso interno en Morena son las mujeres de todo el país, los derechos humanos de todas las personas en condiciones de desigualdad, la paridad de género, la igualdad sustantiva y las acciones afirmativas. 

    El triunfo de Clara Brugada en la Ciudad de México, responde a su nivel de competitividad en la Ciudad e incluso en el ámbito nacional y a los criterios de género aplicados. Es un triunfo para todas las mujeres de ésta capital y del país, pues sin duda es un parte aguas de la voluntad política por respetar los derechos político electorales de las mujeres desde los tomadores de decisiones al interior del órgano partidista y que empodera a las mujeres para competir y ocupar otros encargos públicos. Esto en otras palabras quiere decir, que hoy las mujeres tienen un antecedente sumamente importante para exigir el cumplimiento de la paridad de género con base en la competitividad en el resto de las candidaturas locales que están en juego para definir en Morena quienes serán los precandidatos a Alcaldes y diputados locales. 

    La designación de Clara Brugada no solo abre la puerta a la participación de las mujeres sino que establece un precedente para que las acciones afirmativas a favor de la postulación de personas pertenecientes a grupos de vulnerabilidad de derechos y que también han visto disminuido su derecho al acceso en igualdad de condiciones para competir por un escaño puedan exigir con base al cumplimiento de la Constitución Política, los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos y la legislación electoral vigente, que se cuente con criterios suficientes que favorezcan la participación política de grupos vulnerables como son jóvenes, personas con discapacidad, población afro mexicana y diversidad sexual entre otros y que se garantice no solo su participación en los procesos internos o en las candidaturas, sino que se establezca la obligatoriedad no solo de postular sino de garantizar que dicha persona en vulnerabilidad de derechos pueda representar en los diversos niveles de gobierno y de elección popular a la ciudadanía como una obligación explicita de los partidos políticos. 

    Por eso es que el triunfo de Clara Brugada se vuelve una bocanada de aire fresco para la democracia, un triunfo irrefutable para las mujeres y un paso más para el reconocimiento de los derechos humanos político electorales de los grupos históricamente marginados.