Etiqueta: Morena

  • Se desploma Xóchitl Gálvez y el frente conservador: Claudia Sheinbaum saca más de 50 puntos de ventaja sobre la panista, que apenas llega a 14 puntos

    Se desploma Xóchitl Gálvez y el frente conservador: Claudia Sheinbaum saca más de 50 puntos de ventaja sobre la panista, que apenas llega a 14 puntos

    La empresa De las Heras Demotecnia ha presentado los resultados de su más reciente encuesta nacional sobre las preferencias electorales de los mexicanos y en donde la morenista Claudia Sheinbuam Pardo lidera las intenciones de voto, dejando en un muy lejano lugar a su contrincante de Acción Nacional.

    Al ser cuestionados sobre si hoy fuera el día de las elecciones, el 66 por ciento mencionó que su voto sería para la abanderada de la Cuarta Trasnformación, Claudia Sheinbaum, y que se perfila para ser la primera mujer presidenta.

    En un muy lejano segundo lugar aparece la multimillonaria empresaria Xóchitl Gálvez con apenas un 14 por ciento de la intención del voto, siendo uno de los estudios donde peor se coloca la conservadora, estando 52 puntos por debajo que su rival .

    De las Heras

    Las opiniones de los participantes también es clara y un 74 por ciento dice tener una opinión positiva de Claudia Sheinbaum, mientras que el 12 por ciento considera tener una negativa sobre la ex Jefa de Gobierno de la CDMX.

    Un pequeño 32 por ciento dice tener una opinión favorable sobre Gálvez Ruiz, sin embargo, un 50 pro ciento considera tener una opinión negativa sobre la ex senadora del PRIAN.

    De las Heras

    Debes leer:

  • Morena aplica la justicia en la igualdad de género y la paridad sustantiva

    Morena aplica la justicia en la igualdad de género y la paridad sustantiva

    Durante décadas la participación política de las mujeres se ha visto mermada y disminuida por la participación constante de los hombres en la vida pública del país. 

    Incluso la cultura machista arraigada en la sociedad definía que las mujeres no estaban aptas para gobernar, pensamiento que aún conserva una gran parte de nuestra sociedad sobre todo en la población de generaciones correspondientes a la década de los 50 y 70s. 

    La presentación de las propuestas a la Presidencia de la República y a la Jefatura de Gobierno de dos excepcionales mujeres rompe paradigmas y enfrenta un enorme reto social, pues debe ser el eslabón suficiente para confrontar la visión misógina que aún el conservadurismo impulsa en los diferentes canales comunicativos. Para muestra, basta recordar algunos casos donde las mujeres fueron disminuidas en su pretensión de participación electoral. 

    Por Ejemplo: Recientemente ante la propuesta de la compañera Clara Brugada como Pre Candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el partido conservador (PAN), tomó un camino distinto y pidió a sus dos mujeres competidoras cedieran a su pretensión de participar para que en su lugar un hombre fuera la propuesta de los azules. También es pertinente recordar cuando la legislación mexicana toma los temas de la paridad de género 2014 y su transversalización 2019 para equilibrar la participación política de las mujeres, se simulaba desde las postulaciones de los partidos políticos cumplir con el requisito, pues las mujeres candidatas que eran electas, tenían como suplentes a hombres, ésta artimaña consistía en hacer renunciar a la mujer para que el suplente hombre asumiera el espacio de representatividad, de modo que tuvo que implementarse un candado para que las suplencias de mujeres titulares candidatas o electas, estuvieran integradas solamente por mujeres. Este tipo de prácticas constituye violencia política en razón de género. 

    La paridad de género y la igualdad sustantiva tienen como objetivos evitar el predominio de un sólo género en la esfera política y lograr la participación de las mujeres en los espacios de decisión pública. 

    Dentro de las Tesis de jurisprudencia 1a./J. 126/2017 del Tribunal Electoral se establece que “la paridad sustantiva implica alcanzar una igualdad real de oportunidades en el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, lo que conlleva que en algunos casos sea necesario remover o disminuir los obstáculos sociales, políticos, culturales, económicos o de cualquier otra índole que impidan gozar y ejercer tales derechos”

    El principio de paridad fue incorporado a nuestra Constitución en el año 2014. El artículo 41 Constitucional establece que los partidos políticos deberán postular paritariamente sus candidaturas para los Congresos Federal y locales. 

    La paridad hace referencia a la igualdad, no es una medida de acción afirmativa de carácter temporal. Tampoco es una medida compensatoria. La paridad es un principio constitucional que tiene como finalidad la igualdad sustantiva entre los sexos, que se establece en los tratados internacionales como un derecho ciudadano y una obligación del gobierno adquirida con el objeto de que los derechos político electorales de las y los ciudadanos se ejerzan en condiciones de igualdad. La paridad es una medida permanente para lograr la inclusión de mujeres en los espacios de decisión pública. 

    La lección es clara, la mejor forma de garantizar los derechos de las mujeres y de los grupos en situación de vulnerabilidad es el reconocimiento expreso en el marco normativo de sus derechos y del modo de materializarlos. La aplicación explícita del principio y regla de paridad en la integración en todos los espacios de decisión pública, es un paso sumamente importante y que brinda herramientas necesarias para que la sociedad discuta más ampliamente la obligatoriedad de los organismos públicos de establecer y hacer cumplir la paridad de género como un derecho conquistado sin que la principal razón del mismo se tergiverse.  

    Con la conclusión del proceso interno de Morena salieron fortalecidos los derechos políticos y sociales, el principio de paridad y la igualdad sustantiva. Dónde las mujeres se fortalecen a través de las acciones afirmativas, debidamente legisladas en el marco jurídico electoral. 

    Es de suma importancia erradicar el discurso que establece que se cedió la candidatura en la Ciudad de México a una mujer por el simple hecho de serlo, o que por la “caballerosidad” de García Harfuch, este determinó ceder su derecho ganado en las encuestas. Debemos comprender que justo esta medida en razón y a favor de la participación política de las mujeres es parte de las luchas sociales que conquistaron el derecho a la participación política de las mujeres ante la inmensa desigualdad que existe para competir por cargos de representación popular. 

    Incluso la misma legislación señala que los partidos políticos deberán establecer reglas de paridad sustantiva, con criterios objetivos y con base en situaciones de competitividad. Esto quiere decir que el partido está obligado a postular mujeres en las gubernaturas. Para el caso que nos llama hoy, en Estados donde existe una oportunidad real de que las mujeres postuladas triunfen en la elección y puedan ser gobernadoras. Así también, deberán contemplarse criterios de competitividad.

    Es por este motivo que quiénes salen fortalecidas de este proceso interno en Morena son las mujeres de todo el país, los derechos humanos de todas las personas en condiciones de desigualdad, la paridad de género, la igualdad sustantiva y las acciones afirmativas. 

    El triunfo de Clara Brugada en la Ciudad de México, responde a su nivel de competitividad en la Ciudad e incluso en el ámbito nacional y a los criterios de género aplicados. Es un triunfo para todas las mujeres de ésta capital y del país, pues sin duda es un parte aguas de la voluntad política por respetar los derechos político electorales de las mujeres desde los tomadores de decisiones al interior del órgano partidista y que empodera a las mujeres para competir y ocupar otros encargos públicos. Esto en otras palabras quiere decir, que hoy las mujeres tienen un antecedente sumamente importante para exigir el cumplimiento de la paridad de género con base en la competitividad en el resto de las candidaturas locales que están en juego para definir en Morena quienes serán los precandidatos a Alcaldes y diputados locales. 

    La designación de Clara Brugada no solo abre la puerta a la participación de las mujeres sino que establece un precedente para que las acciones afirmativas a favor de la postulación de personas pertenecientes a grupos de vulnerabilidad de derechos y que también han visto disminuido su derecho al acceso en igualdad de condiciones para competir por un escaño puedan exigir con base al cumplimiento de la Constitución Política, los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos y la legislación electoral vigente, que se cuente con criterios suficientes que favorezcan la participación política de grupos vulnerables como son jóvenes, personas con discapacidad, población afro mexicana y diversidad sexual entre otros y que se garantice no solo su participación en los procesos internos o en las candidaturas, sino que se establezca la obligatoriedad no solo de postular sino de garantizar que dicha persona en vulnerabilidad de derechos pueda representar en los diversos niveles de gobierno y de elección popular a la ciudadanía como una obligación explicita de los partidos políticos. 

    Por eso es que el triunfo de Clara Brugada se vuelve una bocanada de aire fresco para la democracia, un triunfo irrefutable para las mujeres y un paso más para el reconocimiento de los derechos humanos político electorales de los grupos históricamente marginados. 

  • INFILTRADOS

    INFILTRADOS

    Puesta en marcha la campaña electoral interna, los reacomodos en los partidos se están dando de manera dinámica, buscado integrarse al proyecto creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Es claro que la mayoría de los miembros de los distintos partidos opositores han aceptado que solo existe una opción viable para llegar al poder y está opción es dentro de Morena y sus “aliados”. En ese sentido suena lógico que asociaciones, grupos y miembros con cierta presencia busquen sumarse al movimiento que durante el actual sexenio ha dado muestras de ser la mejor opción en favor de la mayoría de la población y de su economía, argumento aceptado inclusive por organismos a nivel internacional.

    Es un hecho de que el principal objetivo de crear la alianza es fortalecer al movimiento, integrando a distintos sectores para alimentar el proyecto estableciendo compromisos en favor de las mayorías, sin hacer a un lado las necesidades y propuestas de las minorías, sobre todo las que siempre fueron marginadas. La oportunidad que existe de sumarse al proyecto de la cuarta transformación garantiza beneficios por demás demostrables, aún cuando no se coincida con los principios o los intereses propios de los grupos y personajes interesados en sumarse al proyecto de nuestro presidente.

    El trabajo que les espera, sobre todo a la dirigencia de Morena a la coordinadora Claudia Sheinbaum y al equipo responsable de integrar las alianzas es sin duda complicado… Cómo garantizar que los grupos y personajes que se integren a la alianza cumplan con los lineamientos básicos del movimiento?

    De que manera se puede contrarrestar el que los opositores se sigan infiltrando en el movimiento?
    Como asegurar que los personajes y grupos que no han cumplido con la ciudadanía y con el proyecto, ahora cumplan?

    Que hacer para evitar las traiciones, el arribismo, el nepotismo, la corrupción… documentada o solo expresada por la población que sigue sufriendo el flagelo de la corrupción de algunos malos servidores? que siendo realistas, son muchos los que se suman o se acomodan dónde hay forma de sacar beneficios personales en los cargos que les son asignados.

    Es necesario que la dirigencia y los responsables de asignar candidaturas y cargos escuchen al pueblo cuando se cuestione a sus autoridades, sobre todo de quienes siempre hemos participado en la lucha social sin el afán de colgarse de los cargos ni de las divas, solo para ceder el apoyo a los falsos líderes sociales.

    No ha sido suficiente el acabar con la corrupción de los altos mandos en el gobierno. Es indispensable también ir en contra de los malos elementos de cargos inferiores, denunciar de manera pública la deficiencias y abusos de los malos funcionarios y servidores públicos. Es tiempo de que el ciudadano común aproveche la oportunidad que se nos da de denunciar, aún solo de manera pública documentando y difundiendo en las distintas plataformas y medios digitales. Es necesario organizar y crear desde el ámbito de la sociedad, herramientas para influir en las desiciones de las autoridades locales y apoyar al mismo tiempo con la denuncia ciudadana a los malos servidores, que estos ya no se sientan intocables, que cumplan con la tarea que se les asigna sin abusar del cargo, acabar con el influyentismo y que se dignifique el servicio público.

    Nuestro presidente siempre señala al pueblo como el soberano, el que manda y decide, solo hace falta que el ciudadano común asuma su responsabilidad y exija a sus autoridades para que cumplan con la tarea que se les ha asignado, que trabajen en beneficio del pueblo. Es tiempo del Empoderamiento Social.

  • Claudia Sheinbaum recibe constancia como precandidata única de Morena y sus aliados 

    Claudia Sheinbaum recibe constancia como precandidata única de Morena y sus aliados 

    Este domingo, la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, recibió de las manos del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, su constancia como precandidata única de Morena y sus aliados para la presidencia de la República.

    La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, sostuvo que con “orgullo y compromiso”, asume la precandidatura a la Presidencia de la República por Morena, PT y PVEM para continuar con el rumbo de la transformación que inició en 2018 el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Asumo con la precandidatura a la Presidencia de la República por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde con orgullo y compromiso, con humildad pero con la plena responsabilidad de continuar el rumbo trazado por nuestro pueblo, sin zigzagueos, el rumbo de la transformación que ha iniciado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, la ahora precandidata presidencial,  reafirmó su compromiso con la transformación de México, al indicar que “jamás traicionaré el anhelo del pueblo de México, de seguir construyendo una nación más justa, fraterna, soberana, libre y democrática”.   

    Asimismo, Sheinbaum Pardo destacó la riqueza cultural y gastronómica de México, que catalogó como “única”, al señalar que en el país azteca nacieron culturas originarias, que dieron al mundo el maíz y el cacao, también culturas que estudiaron los astros y “culturas como la Maya que fueron capaces de crear el cero”.  

    A partir de este 20 de noviembre de 2023 y hasta el 18 de enero de 2024, se realizará el periodo de precampaña presidencial rumbo a la elecciones del próximo año, periodo en el que las precandidatas y precandidatos realizarán recorridos por todo México y sostendrán encuentros con militantes y simpatizantes. 

    Te puede interesar:

  • Ella es Stephany Lavalle, quien busca ser Diputada Federal por Azcapotzalco con la 4T

    Ella es Stephany Lavalle, quien busca ser Diputada Federal por Azcapotzalco con la 4T

    Stephany Lavalle, la influencer y activista que busca ser Diputada Federal por Azcapotzalco, en Ciudad de México, con la 4T, platicó con Manuel Pedrero acerca de su vida personal y cómo la 4T cambió su vida, siendo una de las razones que la motivó a formar parte del movimiento.

    En la entrevista, la joven destacó que es de Chalco, Estado de México y que tiene descendencia afromexicana, por lo que a lo largo de su vida ha tenido dificultades por sus orígenes. Sin embargo, algo que la caracteriza es ser consistente y resiliente ya que aunque siempre le dijeron que no podría lograr sus metas, como entrar a la universidad, Lavalle nunca se dio por vencida hasta conseguirlo.

    En cuanto a su ideología política, la activista dijo que es de “izquierda” porque para ella eso es “tener conciencia social” y se dio cuenta de ello desde que era estudiante en el Politécnico Nacional. También expresó que no podría ser de derecha ya que esto sería darle la espalda a ella misma y a sus orígenes.

    Lavalle también habló de su trayectoria, comenzó en la política en el gobierno de Sinaloa en el 2017 y en 2018 regresó a la CDMX a festejar el triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Los apoyos y becas que anunció AMLO que daría a los jóvenes si ganaba la presidencia, fue uno de los motivos más importantes por los que Lavalle buscó seguir sus pasos, pues se notó que el presidente buscaba ayudar al pueblo de México más que a las empresas como lo hicieron gobiernos pasados.

    La activista también expresó que Tiktok le ayudó a dar a conocer las causas por las que luchaba, así como a señalar las injusticias que se dan en el país y fue la primera en utilizar dicha plataforma con fines políticos y sociales en México.

    Conoce más de Lavalle en la entrevista completa con Manuel Pedrero en Facebook.

    NO TE PIERDAS:

  • La 4T es un cúmulo de valores. Me identifico con todos: reiteró Carlos Iñiguez, aspirante a coordinar la Transformación en Centro, Tabasco (VIDEO)

    La 4T es un cúmulo de valores. Me identifico con todos: reiteró Carlos Iñiguez, aspirante a coordinar la Transformación en Centro, Tabasco (VIDEO)

    En una reciente entrevista concedida a Noticias SD, Carlos Iñiguez, Secretario de Administración e Innovación del Estado de Tabasco, se sinceró no solo sobre su compromiso por mantener la Cuarta Transformación en el municipio de Centro, sino de algunos otros aspectos de su entorno familiar que lo han formado.

    Iñiguez, también conocido cariñosamente como “Caliche”, explicó que es una persona despendida de lo material que se enfoca más en dar y en ser amable y cariñoso. “Me gusta ser amable, cariñoso, atento. Me gusta hablar con la verdad, a veces incomoda, pero a mis amigos les habló con la verdad, con la neta. No me gusta decirles verdades a medias”.

    Sobre su apodo, declaró que este surge probablemente de su infancia, cuando su hermana no podía pronunciar correctamente su nombre completo, por lo que hasta la fecha mucha veces responde a su apodo.

    Sobre la Cuarta Transformación, menciona que ésta es un cúmulo de muchos valores y que concuerda con todos, razón por la cual desea ser el futuro candidato de la 4T para el municipio de Centro, Tabasco. “La 4T es un gran cúmulo de valores. Me identifico con todos”.

    “Para el amigo Caliche vivir en el Centro significa todo. Estudié en la escuela Jean Piaget, estudié en el bachillerato en la Carlos Pellicer, la universidad en la Olmeca, estudié la licenciatura en Derecho. Toda mi formación profesional y académica. Mis grandes amigos, todo para mi ha sido aquí.

    Finalmente mencionó que a lo largo de su carrera en Tabasco, ha aprendido y conocido a muchas personas, que se le han acercado a presentarle problemáticas parecidas a las que él ha vivido, por lo que eso le ayuda a sensibilizarse y vibrar igual que ellos para buscar una solución.

    Debes leer:

  • Ministra admite a trámite acción de inconstitucionalidad contra reformas a la Ley Orgánica de Morelos, que blindan al fiscal Uriel Carmona

    Ministra admite a trámite acción de inconstitucionalidad contra reformas a la Ley Orgánica de Morelos, que blindan al fiscal Uriel Carmona

    La ministra Loretta Ortiz de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad promovida por el Gobierno de México en contra de las reformas a la Ley Orgánica del Congreso de Morelos, que permiten al fiscal Uriel “N” seguir en el cargo hasta ser encontrado culpable de los delitos que se le imputan.

    “Visto el escrito y anexos de quien se ostenta como Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo Federal, mediante los cuales promueve acción de inconstitucionalidad, en la que se solicita se declare la invalidez”, se lee en el documento.

    Asimismo, señala que con fundamento en los “artículos 105, fracción II, inciso C), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 1, 11, párrafo primero, en relación con el 59, 60, párrafo primero, y 61 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se tiene por presentada a la promovente con la personalidad que ostenta, y se admite a trámite la acción de inconstitucionalidad“.

    Cabe señalar, que hace un mes, la misma ministra rechazó suspender el decreto de reformas que aprobó el Congreso de Morelos para impedir que Uriel Carmona Gándara sea removido del cargo de fiscal o se inicie el proceso para sustituirlo hasta que un juez determine si es culpable de algún delito.

    No te pierdas:

  • Joe Biden elogia la manera humana con la que AMLO atiende la migración y la cooperación en seguridad entre EE.UU. y México

    Joe Biden elogia la manera humana con la que AMLO atiende la migración y la cooperación en seguridad entre EE.UU. y México

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con su par estadounidense, Joe Biden, esto en el marco del Foro de Cooperación Asía-Pacífico 2023 (APEC) y entre la agenda destacaron temas como el tráfico de fentanilo hacia la nación americana y el flujo de migrantes.

    De acuerdo con información recabada por la periodista Sara Pablo, el presidente Joe Biden agradeció a AMLO la forma tan humana con la que ha atendido la migración de personas provenientes de Centroamérica.

    “Tenemos que seguir avanzando para resolver el fenómeno migratorio, lo estamos haciendo de manera coordinada, agradecerle a Biden que es el primer presidente en abrir una vía legal para la migración, antes no había ninguna posibilidad para los que necesitaran venir a Estados Unidos, él abre la posibilidad mediante una solicitud que hacen migrantes, se hacen los trámites y de acuerdo con una evaluación se les permite llegar a Estados Unidos”.

    El mandatario estadounidense, menciona la Agencia EFE, pidió hablar con el Presidente López Obrador sobre el fentanilo, y destacó la cooperación en materia de seguridad que hay entre las dos naciones.

    “Trabajando codo con codo para combatir el tráfico de armas, la delincuencia organizada y la epidemia de opioides, incluido el fentanilo”.

    Aseguró el mandatario de la nación americana

    Biden dijo a López Obrador que, cuando se queden a solas, quiere hablar con él sobre la “excelente” conversación sobre el fentanilo que tuvo con el presidente de China, Xi Jinping, con quien llegó a un acuerdo para aumentar los controles sobre las exportaciones chinas de los químicos usados para fabricar esa sustancia.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum ha recorrido México dos veces y seguirá visitando cada rincón del país para informar sus objetivos a la ciudadanía (FOTOS)

    Claudia Sheinbaum ha recorrido México dos veces y seguirá visitando cada rincón del país para informar sus objetivos a la ciudadanía (FOTOS)

    La virtual candidata a la Coordinación por la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, publicó un video en donde informa todos los estados de la República Mexicana que ha recorrido para llevar a cabo asambleas informativas e indicarle al pueblo mexicano cuales son sus intereses y objetivos para las elecciones del próximo 2024.

    Algunos de los estados que visitó la doctora Sheinbaum fueron: Michoacán, Chiapas, Sonora, Sinaloa, Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas, Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Nayarit, Tlaxcala, Guerrero, entre otros.

    Cabe destacar que Claudia afirmó haber recorrido por completo el país en dos ocasiones y continuará visitando cada uno de los rincones de México para seguir informando a la ciudadanía.

    Por otro lado, Sheinbaum ha tenido un buen recibimiento en cada una de las asambleas que ha realizado, ha llenado el aforo de los diferentes espacios en los que se ha presentado, también ha agradecido el apoyo que ha recibido y siempre ha recalcado que su objetivo es el trabajo en beneficio del pueblo.

    Ya le dimos dos vueltas al país y seguiremos recorriéndolo para llevar a todos los rincones los principios de nuestro movimiento: ¡No mentir, no robar y nunca traicionar! ¡Nos vemos pronto!

    Expresó Sheinbaum
  • Previo a su mitin condenado al fracaso, vecinos de Iztapalapa corren a la panista Xóchitl Gálvez y le recuerdan que no es bienvenida en la demarcación (VIDEO)

    Previo a su mitin condenado al fracaso, vecinos de Iztapalapa corren a la panista Xóchitl Gálvez y le recuerdan que no es bienvenida en la demarcación (VIDEO)

    Hace unas horas la empresaria panista Xóchitl Gálvez visitó la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México para encabezar un mitin con elementos del PRD, sin embargo nada salió como esperaba la multimillonaria, ya que su evento no logró llenarse y lucía semivacío con apenas menos de la mitad de las sillas ocupadas.

    Además, la cabecilla del frente conservador debió enfrentarse al rechazo de vecinas y vecinos de la demarcación que le expresaron que no es bienvenida en la alcaldía, que cabe mencionar, es cuna de la Cuarta Transformación y previamente también del obradorismo.

    “No te queremos en Iztapalapa”, le gritaron a la panista y a la poca gente que se congregó para respaldarla, dejando en claro que en la alcaldía es Morena el partido predilecto entre la población.

    Tras la legítima manifestación algunas mujeres con chalecos del PRD trataron de intimidar a la mujer que expresó su opinión, sin embargo esta vez la gente del partido del sol azteca recurrió al buen juicio y no reaccionaron de manera violenta, como en otras ocasiones desde que se unieron al frente del magnate Claudio X. González.

    Tras viralizarse el video, algunos cuadros de Morena, como la diputada Aleida Alavez mencionaron que Xóchitl no es querida y menos aún necesaria en Iztapalapa, además de que recordaron la pésima gestión de la panista en Miguel Hidalgo.

    No te pierdas: