Etiqueta: Morena

  • Sumar a quien sea (I)

    Sumar a quien sea (I)

    El pragmatismo se puede definir como la verdad que funciona desde nuestra limitada forma de experimentar la realidad, y por lo mismo rechaza la existencia de verdades absolutas. Además sostiene que las ideas son provisionales y están sujetas al cambio. Esta corriente filosófica evita todo prejuicio y considera relevante la relación entre utilidad y practicidad.

    Aplicando esta definición a la política que el partido Morena ha llevado a cabo desde que pasó de movimiento a partido por ahí del 2016, se traduce en una falta de compromiso, convicción y principios. Ello da como resultado que el eje central de su forma de ganar elecciones implique una falta de claridad ideológica; un peligro para la consolidación de la Cuarta Transformación y un riesgo de que el plan C no se materialice porque como dice el Presidente López Obrador, el Pueblo ya está muy despierto y de ninguna manera volvería a votar por los mismos corruptos del prianprd pero ahora disfrazados de color guinda.

    Pero parece que la dirigencia de Morena no ve ni oye el reclamo del sector de la población que lo llevó al triunfo y continúan por todo el país las alianzas formales e informales, institucionales y personales, con partidos, sindicatos y políticos algunos de ellos ideológicamente distantes, históricamente enemigos, delincuentes bajo procesos legales y hasta personajes ligados con el narco. Todo a nombre de sumar  capitales políticos a lo que anhelan sea una “aplanadora electoral”.

    A raíz de estas alianzas y su pragmatismo del “sea quien sea”, ya a Morena no se le puede ubicar claramente como un partido de izquierda. Más bien parece que la principal preocupación de la cúpula (sabemos, impuesta por el INE)  es la de atraer a un mayor número de electores colgándose de la figura de Andrés Manuel López Obrador y de viejas prácticas priistas como discursos vacíos y acarreos. ¿Dónde quedaron la Esperanza de México ó los políticos nuevos y diferentes de un fuerte compromiso ideológico de izquierdas? 

    En el portal de noticias Sin Embargo Mx la periodista Daniela Barragán escribió que en la lista de aspirantes a candidaturas por Morena de este año están María del Carmen Salinas, quien es cercana a los hermanos Monreal y Juan Carlos Hank (empresario de casinos), hijo de Carlos Hank Ron. “La primera aspira a ser Diputada federal de Zacatecas y el segundo, Senador de Baja California por parte del partido familiar, el Encuentro Social (PES) en alianza con Morena.”

    Continúa Daniela: “Otros nombres (en la lista de aspirantes a candidatos de Morena) están relacionados con la ultraderecha, como es el caso de Sasil de León quien ha colaborado en los proyectos de Eduardo Verástegui y la actual Alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia, quien arrastra el caso de su reunión con Celso Ortega Jiménez, alias “El Ardillo Mayor”, líder del grupo criminal Los Ardillos… Ella tiene una carpeta de investigación en su contra que está en manos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero.” 

    Con este tipo de candidatas y candidatos me parece que para las elecciones del 2030 habremos perdido el rumbo y Morena será otro PRIAN engañando a los menos informados a través de colgarse de la figura de Andrés Manuel, de discursos demagógicos y un pragmatismo sin ideología de izquierda que obviamente no le dará fiel continuidad a todo el excelente trabajo que hizo el prócer de Macuspana.

    Continuará… 

  • Susana Estrada continúa posicionándose como la favorita para ser la precandidata de Morena en Nezahualcóyotl

    Susana Estrada continúa posicionándose como la favorita para ser la precandidata de Morena en Nezahualcóyotl

    Susana Estrada continúa posicionándose como la favorita indiscutible para encabezar la alcaldía de Nezahualcóyotl bajo la bandera de Morena. La consejera estatal más votada en el municipio, con un sólido respaldo de la población, emerge como la opción preferida, según las influyentes casas encuestadoras Algoritmo y GobernArte.

    Las recientes mediciones de Algoritmo, reconocida por su precisión, indican que la baja aprobación del actual alcalde Adolfo Cerqueda ha propiciado el ascenso de Susana Estrada en la preferencia del electorado. Además, el actual alcalde municipal de Neza se ubica en el lugar 199 de 203 alcaldes rankeados en el Estado de México, por lo que ha cedido terreno frente a la creciente popularidad de Estrada.

    Los resultados revelaron que Cerqueda y Estrada solo están a dos puntos de diferencia, ya el primero cuenta con 26 por ciento de las preferencias y Estrada con el 24 por ciento. Además, se pensó en un escenario ficticio donde Susana ya es la candidata de Morena y contaría con el 34 por ciento de las preferencias, estando por encima de los candidatos de Nueva Alianza y el PRIAN. En cambio, si Cerqueda fuese el representante del partido guinda, sus preferencias estarían por debajo del candidato de Nueva Alianza, quedando en segundo lugar y perdiendo en Neza.

    En cuanto a los votos por coalición, Morena tendría el 46 por ciento de los votos; Nueva Alianza 24 por ciento y el PRIAN solo con el 14 por ciento.

    GobernArte, por su parte, respalda estas tendencias con resultados publicados en sus redes sociales. Las encuestas dirigidas a los habitantes de Nezahualcóyotl revelan que la aspiración de ver a Susana Estrada liderando el ejecutivo municipal ha ganado terreno de manera significativa.

    En un análisis más profundo, se destaca que la preferencia por una mujer como futura alcaldesa resuena con fuerza en Neza. La comunidad muestra una inclinación clara hacia un cambio de liderazgo, reconociendo en Susana Estrada la capacidad y la visión necesarias para impulsar el progreso y satisfacer las expectativas de la ciudadanía.

    Con este respaldo contundente y las cifras a su favor, Susana Estrada emerge como la apuesta segura para ganar las elecciones este año, consolidando así su posición como líder destacada en el panorama político local.

    Además, cabe señalar que solo el 23 por ciento de los habitantes del municipio mexiquense aprueban el gobierno de Aldolfo Cerqueda. Siendo así que, cada día disminuye su popularidad entre el pueblo.

    No te pierdas:

  • AMLO no para de hacer historia: El tabasqueño tiene la aprobación más alta de los últimos 5 presidentes en su último año de gobierno

    AMLO no para de hacer historia: El tabasqueño tiene la aprobación más alta de los últimos 5 presidentes en su último año de gobierno

    Hacer unas horas Oraculus reveló que el Presidente Andrés Manuel López Obrador es el mandatario mexicanos con la mayor aprobación durante su último año de gestión, dejando atrás a sus 5 antecesores. 

    AMLO inicia el 2024, último año de su sexenio, con una aprobación promedio de 70 por ciento, revela el estudio, dejando muy por detrás a personajes neoliberales como Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.  

    El analista Mario Campa mencionó que Ernesto Zedillo aparece con 60 puntos debido a que en su mandato (1994-2000) había un fuerte control de los medios de comunicación por parte del PRI, sumado a que en ese momento nuestro país no era una democracia plena. 

    AMLO, el segundo presidente con mayor aprobación de su pueblo a nivel mundial 

    Este día Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de la Vocería de Presidencia, presentó los más recientes resultados de Morning Consult, en donde AMLO se mantiene como el segundo mandatario a nivel mundial con mayor aprobación de su pueblo, tan solo detrás de Narendra Modi de India.  

    El 64 por ciento de los mexicanos encuestados por la empresa mencionan apoyar al tabasqueño, mientras que apenas un 30 por ciento dice estar en desacuerdo con la Transformación.  

    No te pierdas:

  • “Es algo histórico que tenemos que conocer todos para que no se repitan estas cosas”: AMLO muestra ilegal acuerdo del PRIAN en Coahuila (VIDEO)

    “Es algo histórico que tenemos que conocer todos para que no se repitan estas cosas”: AMLO muestra ilegal acuerdo del PRIAN en Coahuila (VIDEO)

    En su conferencia mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó unos minutos para mencionar el ilegal acuerdo que firmó el PRIAN en el estado de Coahuila para repartirse diversas secretarías, notarías, y hasta órganos de transparencia y que finalmente el tricolor no cumplió, generando el berrinche de Marko Cortés.   

    “Es algo histórico que tenemos que conocer todos para que no se repitan estas cosas”, mencionó AMLO sobre el documento que además filtró con total descaro el líder nacional del PAN.

    AMLO calificó de “histórico” el acuerdo, pero en el mal sentido, señalando que los acuerdos del PRIAN antes se hacían a la palabra y no por escrito y menos aún se compartían, como lo hizo el panista.

    “Esto deja de manifiesto que cuando se reparte mal el botín, hay motín”, expresó incrédulo el Presidente ante la publicación del documento, que además incluye las firmas de los líderes del PRI y PAN.

    Sobre el mismo tema, el líder del Ejecutivo calificó el documento como la muestra de un acuerdo mafioso para repartirse el botín en Coahuila.

    Para finalizar, López Obrador mostró las primeras planas de algunos medios de comunicación conservadores que claramente no publicaron las imágenes del acuerdo entre los partidos conservadores. 

    No te pierdas:

  • Y todo es gracias a los trabajadores mexicanos: AMLO explicó que el rescate de CFE y Pemex tiene como propósito el desarrollo del pueblo

    Y todo es gracias a los trabajadores mexicanos: AMLO explicó que el rescate de CFE y Pemex tiene como propósito el desarrollo del pueblo

    Durante la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia de prensa matutina hablando sobre el rescate de las paraestatales energéticas del país, como lo son la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex). 

    Sobre la CFE, AMLO dijo que ésta se ha rescatado para garantizar el suministro de energía eléctrica en el país, además, destacó el papel de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad y explicó que si la Industria Eléctrica Nacional no tiene como propósito el desarrollo del pueblo se perjudican hasta las empresas particulares, pues no hay garantía de que tengan insumos baratos.

    En el caso de Pemex, el primer mandatario mencionó que de no haberse evitado su privatización, ahora se “estaría importando petróleo crudo”, además, dijo que se revirtió la tendencia a la baja de la producción petrolera, lo que “nos permite tener precios de los combustibles justos, accesibles”.

    “Por si fuese poco, tenemos el apoyo, el respaldo de los trabajadores, que son de lo mejor del mundo. En general los trabajadores mexicanos, pero en cada rama de la actividad productiva tenemos muy buenos trabajadores, muy buenos técnicos, en la industria eléctrica, la industria petrolera y gracias a los trabajadores mexicanos estamos saliendo adelante.

    Mencionó

    El pasado 4 de enero, Octavio Romero Oropeza se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar sobre los avances en el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), señalando que en sexenios pasados la producción de barriles cayó a menos de la mitad, sin embargo en esta administración se ha sostenido el 106 por ciento de la reposición de las reservas. 

    El Sistema Nacional de Refinación actualmente procesa 1,094 miles de barriles diarios, mientras que en 2018, Pemex procesaba apenas 519 miles de barriles diarios, informó Octavio Romero Oropeza, director de Pemex , además, adelantó que al concluir 2024, se espera que en conjunto, la refinería Deer Park, la refinería Olmeca y el Sistema Nacional de Refinación procesen 1,512 miles de barriles diarios.

    No te pierdas la entrevista:

  • La 4T concluye la fase de atención por emergencia en Acapulco, pasando ahora a las acciones de reconstrucción en las cuales se han invertido más de 25 mil MDP

    La 4T concluye la fase de atención por emergencia en Acapulco, pasando ahora a las acciones de reconstrucción en las cuales se han invertido más de 25 mil MDP

    La mañana de este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia matutina desde la ciudad de Acapulco, Guerrero, donde informa sobre los avances que hay en la ciudad guerrerense tras el paso del huracán Otis. 

    Por su parte la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, explicó que tanto en Coyuca de Benítez como en Acapulco, ya se concluyó la fase de atención a la emergencia, por lo que ahora se realizan las acciones de reconstrucción, además, destacó la coordinación y el apoyo recibido del sector empresarial. También informó que actualmente hay 2,993 funcionarios federales trabajando en Acapulco, y detalló que el Gobierno Federal ha invertido en Acapulco 25,689 millones de pesos.  

    Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero, mencionó que al momento se encuentran funcionando 127 hoteles con 4 mil 534 habitaciones, lo que representa el 45 por ciento de los hoteles en la ciudad. Se espera que para el mes de marzo haya hasta 6 mil 700 habitaciones hoteleras listas para recibir turistas. 

    Acapulco también cerró el 2023 con una ocupación de 87 por ciento en hoteles disponibles, lo que se tradujo en una derrama económica de 578 millones de pesos.  

    En cuanto a las acciones de limpieza, se han recogido 700 mil 420 toneladas de basura que se traducen en 87 mil 720 viajes de camión al relleno sanitario o a los 3 predios habilitados para la recolección de desechos.  

    Debes leer:

  • AMLO destacó las medidas e implementaciones que ha realizado el gobierno de la 4T en defensa del medio ambiente (VIDEO)

    AMLO destacó las medidas e implementaciones que ha realizado el gobierno de la 4T en defensa del medio ambiente (VIDEO)

    Este martes en la conferencia matutina de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de las medidas e implementaciones que ha hecho el gobierno de la Cuarta Transformación en mejora del medio ambiente.

    En un primer momento, el tabasqueño comentó que no se ha permitido el “fraking”, es decir, estimulación productiva de un pozo a través de la inyección de un fluido para obtener hidrocarburos, este proceso se ha utilizado como un medio de explotación petrolera mediante el mecanismo que afecta mantos acuíferos.

    Otra de las medidas en defensa del medio ambiente y de la salud pública, fue la prohibición del maíz transgénico y reiteró en que no hay concesiones para la explotación minera.

    Asimismo, Andrés Manuel aseveró en que no se han hecho licitaciones de nuevos bloques del territorio para la explotación petrolera, además de las 17 mil hectáreas de las tierras de las playas que fueron declaras como reservas naturales protegidas por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

    También comentó que el programa Sembrando Vida, ha realizado una inversión de 2 mil millones de dólares al año y se han sembrado más de mil millones de árboles.

    Cabe destacar que este martes se ha declarado a López Obrador como el Presidente que ha logrado el mayor número de áreas naturales protegidas en toda la historia de México.

  • Fue una vil venganza: AMLO asegura que la derecha evitó la ratificación de Ernestina Godoy porque se atrevió a investigar el “cártel inmobiliario” (VIDEO)

    Fue una vil venganza: AMLO asegura que la derecha evitó la ratificación de Ernestina Godoy porque se atrevió a investigar el “cártel inmobiliario” (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre la no ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, lo cual calificó como una venganza de los conservadores. 

    “Fue una venganza porque Ernestina Godoy es una mujer íntegra, honesta, una auténtica importadora de justicia, sin embargo, como se atrevió a investigar actos de corrupción de funcionarios del PAN en [la alcaldía] Benito Juárez y se demostró que estas personas hacían negocios entregando permisos de construcción a empresas inmobiliarias, recibían moches, extorsiones, […] se quedaban con uno o con dos departamentos y dinero en efectivo”.

    AMLO mencionó que para lograr la ratificación, Godoy necesitaba 44 votos en el Congreso de la CDMX, sin embargo solo obtuvo 44 a su favor, debido al bloque de las bancadas conservadoras.  

    El primer mandatario también dejó en claro que Godoy tiene las puertas abiertas en el Gobierno de México debido a que es una persona honesta, de primera e incorruptible, además de que consideró que su no ratificación es solo una victoria pírrica de los conservadores. 

    “Lo que ella quiera y estoy seguro que en el futuro ella va a tener muchas posibilidades porque es una mujer de primera. La conozco desde hace 25-30 años, por eso estoy hablando así, incorruptible; y de repente los mafiosos dicen: ‘no’ y se vengaron”.

  • Debe asumirse como se identifique: AMLO se disculpa por haber llamado “hombre vestido de mujer” a Salma Luevano; también reiteró su respeto a la diversidad (VIDEO)

    Debe asumirse como se identifique: AMLO se disculpa por haber llamado “hombre vestido de mujer” a Salma Luevano; también reiteró su respeto a la diversidad (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este martes, el Presidente abrió su rueda de prensa ofreciendo una disculpa a la diputada Salma Luevano, que ayer, por error, llamó “hombre con vestido de mujer” y que la derecha de inmediato aprovechó para politizarlo.

    Hoy, el primer mandatario anunció que abrirá su cuennta de TikTok, y que su primer clip en la red social China será una disculpa a la apodada “diputrans”, conocida no solo por su tarea lagislativa sino por su activismo por los derechos LGBT.

    “No había podido estar en una red que usan mucho los jóvenes, como no hablo de corrido y ahí son mensajes cortos, no había participado en esa red que se llama Tik Tok, ya voy a estar en Tik Tok y quiero iniciar en Tik Tok ofreciendo una disculpa a una compañera (Salma Luévano) que se identifica como mujer y que yo ayer hable que era un hombre, vestida de mujer”.

    Aclaró

    El líder del Ejecutivo mencionó que el es muy respetuoso que la gente debe asumirser como se identifique, dejando en claro su respaldo a la comunidad de la diversidad sexual y de género.

    “Yo soy muy respetuoso y creo en la libertad y la gente debe asumirse, cualquier persona, como se identifique, si opine sobre este tema es porque considero que el amor no tiene sexo, está por encima de todo. Ofrecer una disculpa y enviarle un abrazo”.

  • Morena buscará impulsar “Ley Taboada” para castigar a quienes usen migrantes con objetivos proselitistas

    Morena buscará impulsar “Ley Taboada” para castigar a quienes usen migrantes con objetivos proselitistas

    Con el objetivo de castigar a las personas que usen a los migrantes para actos proselitistas, el diputado federal, Manuel Alejandro Robles buscará impulsar la iniciativa “Ley Taboada”.

    Durante una conferencia de prensa el legislador recordó que el pasado 3 de enero fueron vistas personas migrantes en un evento del precandidato panista Santiago Taboada.

    Estos hechos se viralizaron en redes social y desató críticas al Partido Acción Nacional (PAN).

    “Lo que está haciendo Taboada en la Ciudad de México sienta un precedente digno de ser atendido, por lo que voy a presentar lo que definimos como la ‘Ley Taboada’”, mencionó el legislador en la Cámara de Diputados.

    Robles explicó que la propuesta es una serie de reformas a la Ley General para Prevenir Erradicar la Trata, a la Ley de Migración, y a la Ley General de Delitos Electorales con el fin de castigar la utilización y el aprovechamiento de personas por su condición migratoria en asuntos políticos.

    El diputado señaló que el uso de los migrantes en actos políticos “da pie a la supremacía blanca por encima de la no blanca y acentúa el racismo que existe en este país”.

    Asimismo, informó que ya fueron presentadas denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) y el Instituto Nacional Electoral (INE).

    “Tenemos que saber si Acción Nacional solamente acarreó a estas personas o si hay una red de tráfico atrás con propósitos de explotación laboral, de ese tamaño, tenemos que saber si también usó migrantes para pegar carteles, poner lonas, etcétera”, mencionó.

    No te pierdas: