Etiqueta: Morena

  • “No por mucho provocar, se crece en las encuestas”: Claudia Sheinbaum responde contundentemente a Xóchilt Gálvez

    “No por mucho provocar, se crece en las encuestas”: Claudia Sheinbaum responde contundentemente a Xóchilt Gálvez

    La precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum, aseguró que la insistencia por parte de la abanderada del conservadurismo, Xóchitl Gálvez, a un debate no la hará crecer en las encuestas.

    Al término de un mitin con militantes y simpatizantes de la Cuarta Transformación en Durango, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, fue cuestionada por representantes de los medios de comunicación al reto que le lanzó la panista.

    Primero, no por mucho madrugar amanece más temprano, y no por mucho provocar crece en las encuestas.

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    Desde el pasado domingo en su cierre de precampaña, Gálvez Ruíz, ha venido insistiendo en sostener un encuentro el próximo jueves 18 de enero, día en el que concluye el periodo de precampaña para debatir sobre salud, seguridad, entre otros temas, con la abanderada obradorista.

    Pese a que Claudia Sheinbaum asegurara que se vería en los debates que ya ha perfilado el Instituto Nacional Electoral (INE) que se celebrarán durante la campaña electoral.

    Por otro lado, durante su encuentro con militantes y simpatizantes en Durango, Claudia Sheinbaum destacó que el gobierno y el pueblo de México continuarán de la mano, porque el movimiento de transformación tiene principios y causas por las que luchan.

    Te puede interesar:

  • Los medios acostumbrados a recibir chayote se están quedando sin público, aseguró AMLO sobre campaña negra contra la 4T

    Los medios acostumbrados a recibir chayote se están quedando sin público, aseguró AMLO sobre campaña negra contra la 4T

    En su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló a los medios de desinformación de la derecha, entre ellos Grupo Fórmula, por promover una campaña en contra de la Cuarta Transformación, que incluso es insertada en programas de radio sobre deportes y espectáculos. 

    Desde Palacio Nacional, AMLO mostró algunos de los diarios que recibieron millonarias cantidades de dinero del presupuesto público y que ahora se muestran inconformes debido a los fuertes recortes que hizo su administración.  

    Sobre la radio, AMLO pidió poner atención a las señales de Fórmula, que en su intento desesperado por apoyar a la derecha, meten contenidos en contra de la 4T incluso en programas sobre temas deportivos o de la farándula.  

    “Podemos hacer una revisión de medios, pero sobre todo Fórmula, increíble. Todos los programas de radio de Fórmula, hasta los que tienen que ver con espectáculos, deportes, todos metidos a hacer propaganda política”.

    Explicó

    El primer mandatario consideró que la campaña negra contra su administración se debe al cierre de precampañas y que la derecha y sus medios tratan de impulsar a su abanderada, la panista Xóchitl Gálvez: “Como ya se está terminando la precampaña, le están metiendo, pero muchísimo”.

    Vía: Grupo Fórmula

    Para concluir el tema, AMLO desestimó a los medios conservadores y sus intentos por manipular a la población, y aseguró que  el pueblo no se deja engañar.  Es por eso que los medios acostumbrados a recibir dinero público, ahora se quedan sin público.  

    “Y están enojados y quieren pelear y pensar que van a manipular a la gente de la noche a la mañana. Pues no, ya afortunadamente nuestro pueblo ya no se deja manipular. Lo que está sucediendo con todos estos medios informativos que se vuelven de manipulación es que ya no se leen, ya no se escuchan, ya no se ven, porque no quieren dejar de recibir dinero, se acostumbraron a eso”. 

    Apuntó

    Debes leer:

  • Senadores de Morena acompañarán último paquete de reformas que envíe AMLO en febrero 

    Senadores de Morena acompañarán último paquete de reformas que envíe AMLO en febrero 

    El grupo parlamentario de Morena en la Cámara Alta apoyará el paquete de reformas, que enviará en próximas semanas el presidente, Andrés Manuel López Obrador y están relacionadas como salario mínimo, pensiones y Poder Judicial,

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez, aseguró que los senadores de Morena buscarán entablar los acuerdos necesarios para que las reformas puedan transitar en beneficio de las mexicanas y mexicanos.

    Acompañaremos las iniciativas de reformas constitucionales que planteará el presidente López Obrador el próximo 5 de febrero. El sentido humanista y de cercanía con el pueblo, nos motiva a buscar los acuerdos necesarios para continuar con la transformación.

    Indicó el legislador Eduardo Ramírez.

    El pasado 12 de enero, durante su conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que el próximo cinco de febrero conmemorará el aniversario de la Constitución con  la presentación de un paquete de iniciativas.

    Sin abundar en el contenido, el mandatario mexicano dijo que tienen que ver con el bienestar, los salarios mínimos, el sistema de pensiones, una reforma electoral y la reforma al Poder Judicial.

    Te puede interesar:

  • Totalmente falso que se le hayan solicitado “moches” a Notimex; AMLO desmiente a Sanjuana Martínez; “ya dije que eso es mentira”, reiteró el mandatario

    Totalmente falso que se le hayan solicitado “moches” a Notimex; AMLO desmiente a Sanjuana Martínez; “ya dije que eso es mentira”, reiteró el mandatario

    Desde el salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a pronunciar respecto a las mentiras de Sanjuana Martínez, ex directora de Notimex y que ahora acusa que se le pidieron “moches” de las liquidaciones de los trabajadores. 

    Ante esto, AMLO reiteró este lunes que no son verdad las acusaciones de Sanjuana Martínez y que la comunicadora acusa falsamente que se le pidió dinero por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.  

    Ya hablé del tema… Ya dije que eso es mentira, no es cierto, esa es mi opinión”, reiteró el primer mandatario, a la par que expresó una vez más su respaldo a Luisa María Alcalde, Marath Baruch Bolaños y a Claudia Sheinbaum Pardo.  

    Ya hablé que Marat es una gente honesta. Ya no voy a seguir hablando de la honestidad, que me consta, de Claudia Sheinbaum, porque no se vaya a malinterpretar, porque los del Tribunal Electoral ya me volvieron a sancionar porque informé el día 1 de julio en el Zócalo. Entonces ya no me quiero meter en eso, no les quiero dar motivo, además andan muy inquietos, muy nerviosos nuestros adversarios”.

    AMLO

    Claudia Sheinbaum desmiente versiones de Sanjuana Martínez 

    La precandidata a la presidencia de México por la 4T, Claudia Sheinbaum desmintió las acusaciones de Sanjuana Martínez Montemayor, en su contra, quien aseguró que le pidieron el 20 por ciento de la liquidación de los trabajadores de la agencia de noticias para la campaña de la morenista.

    En un encuentro con medios, a Sheinbaum se le cuestionó sobre el tema a lo que contestó:

    “Es falso. Toda la vida luchamos contra eso, nosotros somos personas de principios, de convicciones. Si yo soy precandidata única de nuestro partido, más allá de los partidos que representan la coalición. Nosotros venimos de un movimiento del pueblo de México, por democracia, por libertades, por justicia social. Toda la vida luché en contra del uso de recursos públicos en campañas electorales, ¿cómo lo voy a aceptar? Es absolutamente falso”, expresó.

    Asimismo, invitó a la sociedad a mirar la su precampaña y señaló que los recursos son del partido.

    “Nuestro partido pone los recursos a partir de la legislación electoral, entonces es absolutamente falso. No conozco las razones de Sanjuana Martínes, pero es absolutamente falso”. resaltó.

    No te debes perder:

  • Que nunca más el salario mínimo aumente menos que la inflación y corregir el sistema de pensiones: AMLO explica objetivos de la Reforma Laboral que presentará

    Que nunca más el salario mínimo aumente menos que la inflación y corregir el sistema de pensiones: AMLO explica objetivos de la Reforma Laboral que presentará

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que la Reforma Laboral que mandará al Congreso de la Unión tiene dos propósitos fundamentales para las y los trabajadores del México. 

    El primero, mencionó, es que no vuelva a suceder que el salario mínimo aumente menos que la inflación y que tal criterio se eleve a rango constitucional, para que los sueldos crezcan sin que los pobladores pierdan poder adquisitivo.

    El segundo objetivo es que gradualmente se corrija el sistema de pensiones que en 1997 aprobó Ernesto Zedillo y sus aliados en el Congreso, mientras que ahora será el Gobierno de México el que aporte una parte considerable al equilibrio de este derecho de los trabajadores. 

    Ante las inquietudes acrecentadas por los medios de comunicación y sus voceros conservadores, AMLO dejó en claro que se llegará un acuerdo con los empresarios, sumado a que les pidió no temer a estos cambios.  

    “Para que no los atemoricen, el gobierno va a asumir una parte considerable de este desequilibrio”.

    Detalló AMLO

    AMLO agregó que ya se trabaja en una corrida financiera para ver en cuánto tiempo se resuelve que el trabajador se jubile con el último sueldo que ganaba, de manera íntegra. 

    “Esto también es fruto podrido de la política neoliberal“, condenó al denunciar que actualmente los trabajadores se pensionan con la mitad de su último salario

    No te pierdas:

  • La jugada de Morena

    La jugada de Morena

    La derecha no está apostando a ganar la Presidencia de la República, ni mucho menos la Ciudad de México. 

    Es bastante sabido, que tanto Claudia Sheinbaum como Clara Brugada representan la continuidad del gobierno obradorista y son candidatas que sí representan a la militancia y a los simpatizantes de Morena. 

    Sin embargo, en lo local, el conservadurismo esta observando el juego de Morena,  que desde su dirigencia  ha determinado correrse al centro, para definir a la mayoría de sus candidatos en una idea errónea para ganar los votos de la Clase Media, de esta forma abandona la estructura partidista formada por miles de militantes activos que muestran inconformidad ante las decisiones cupulares del movimiento, que determina candidatos cuya percepción se identifica con los sectores más cercanos a las tendencias del conservadurismo.  

    El error garrafal que constantes veces me he atrevido a señalar en estas columnas, tiene que ver con dejar de lado a la militancia partidista de antaño y a quienes militantes y simpatizantes han identificado como líderes de pensamiento y territorio, importantes compañeras y compañeros mujeres y hombres de buena voluntad, que no están representados en la élite interna, en otras palabras, estos dirigentes existen por el arraigo del ideal, por mantener el ala dura del fundamento histórico del partido movimiento. Un momento de crisis institucional, es cuando reciben mayores oportunidades en la distribución de encargos arribistas y advenedizos, pero no solo ello, sino que dichos compromisos matizan el ideal principal o en otras palabras el eje guía del motivo natural de existencia del partido. Entonces, la militancia en general sufre un revés y se siente menormente identificada. 

    La forma única que tiene el movimiento de corregir dicha situación es aperturar el nivel de participación de la militancia de base que construyó el fundamento ideológico del partido desde sus orígenes y que han mantenido un gran arraigo y reconocimiento interno en el movimiento, debe acrecentarse el círculo de dirigentes con personajes que muchas veces no le son cómodos a la élite partidista, pero que logran hacer responder a la base partidista, en otras palabras, permiten la colectividad y la movilidad de los promotores del partido ante los ciudadanos. 

    Los partidos políticos, cuando avanzan y se fortalecen mediante la obtención de encargos políticos, se cierran a la necesidad de abrir la participación, construyen élites que mantienen el control institucional y que determinan alianzas y la participación política electoral de sus militantes. 

    Morena, es un partido político con una enorme aceptación electoral, el presidente Andrés Manuel emanado del partido que el mismo fundo, tiene una aprobación de casi 70%, entonces, ¿Por qué la institucionalidad del partido, insiste en correrse al centro?. ¿Por qué insiste en no radicalizar su propuesta de proyecto de izquierda y toma como pretexto buscar conseguir el voto de la clase media? 

    No podemos dejar a un lado y recordar que el voto de nuestro partido político y en particular de ahora nuestro Presidente de la República, se debió al efecto de esperanza y hartazgo hacia los gobiernos neoliberales, donde no hay un factor determinante de si se es clase media o se es pobre, sino que hay un factor aún más importante, que responde al anhelo de transformación y cambio. 

    Si partimos de que la clase media se identifica en nuestro país desde una percepción de estabilidad económica y social y que se puede dividir en clase media baja, clase media media y clase media alta, esta diversidad de clases en el sentido que lo piensa la dirigencia de Morena, no representa un voto mayor para el movimiento, sino que en dado caso aceptando sin conceder, atomizaría las diversas percepciones electorales con respecto al voto conservador o para refrendar la 4ta transformación.

    El temor infundado que considera que en 2021 se perdieron 9 alcaldías derivado del voto de la “clase media” y que con base en ese razonamiento se requieren candidatos y propuestas más cercanas a los niveles económicos más altos en la Ciudad de México, apuesta por la conquista del voto de una minoría que no es determinante y en el exceso de confianza de que el voto duro de Morena se incrementó y no cambiará. El hecho es que, la dirigencia morenista, debe generar una percepción para el electorado, donde se apueste por la continuidad y crecimiento de quienes ahora,  gracias al gobierno de la 4ta transformación se consideran clase media en cualquiera de sus categorías. Y debe mantenerse la bandera de mejorar las condiciones de vida de quienes viven en pobreza o pobreza extrema.

    En 2021, la falta de participación electoral de quienes son partidarios de nuestro movimiento respondió, no al nivel económico en el que de manera individual cada quien se determina por su percepción, sino a la pérdida de confianza de lo que debe representar nuestro partido político. Esto es, el ideal democrático y la promesa de ser un partido diferente a los demás, Morena sufrió un declive derivado de los problemas internos de 2018 a la fecha y la falta de actividades territoriales que se tradujeran en la última fase de la construcción social planteada, que es, la revolución de las conciencias. En la misma participación interna, se perdió la dinámica constructiva de comités de base y toma de decisiones colegiadas en las reuniones ordinarias de los Consejos Estatales y Nacional. 

    El factor que determina la elección de 2021, no es la percepción de clase media de la ciudadanía, consiste en la pérdida de confianza sobre el partido político, en la falta de actividad política fuera de lo electoral del mismo y en lo duro de mantenerse como la esperanza de transformación de todo un pueblo. 

    La participación política de la Ciudadanía, se logra cuando la fe, la esperanza y la felicidad son factores que multiplican y de manera interdependiente caminan con la responsabilidad y el derecho a votar.

    Entonces,  en este breve análisis quiero concluir que Morena mantendrá su fortaleza con el voto de quienes consideramos que debe haber continuidad del gobierno, y está fortalecido por la confianza en nuestro Presidente, porque hay ánimo en la candidatura Presidencial y en la de la candidatura al gobierno de la Ciudad de México, sin embargo, el conservadurismo, esta atento al descontento interno y a la falta de empatía de dirigencias partidistas con liderazgos locales de la mera sepa del movimiento, porque la apuesta principal de la derecha responde al voto local, al voto dividido o al voto nulo de quienes siendo militantes de Morena, ante la falta de certeza democrática y la inclusión de personajes del partido como propuestas electorales, alejados de los ideales primigenios, determinen la menor participación de la militancia. 

    De tal modo, Morena debe defender los espacios locales, con personajes mucho más cercanos a los ideales y principios del movimiento, que inviten a caminar y construir al resto de la militancia que participa con base en el incentivo colectivo, para decirlo de otra forma, los militantes que se mueven por fe al proyecto, requieren de tener liderazgos locales que son de la misma fe y originarios del movimiento, una imposición de un personaje alejado de esta naturaleza en las candidaturas locales, provocaría la falta de participación y muy probablemente el voto dividido. 

    Ahora bien, regresando a la percepción de quienes se consideran de clase media en cualquiera de sus caracterizaciones, está mucho más concentrada en la juventud. 

    La conquista del voto joven, que tiene su percepción en la idea de una clase social más alta, no significa que por la percepción de clase de una mayoría de la juventud, se pueda determinar que el voto será por los conservadores, sino que la participación política y el voto para Morena dependerá en el sector joven de que el partido represente los intereses de las juventudes y sea identificado como un partido juvenil y comprometido con las juventudes y sus causas. 

    Para lograrlo, no solo se requiere convencerlos de votar por los candidatas de Morena al gobierno de la Ciudad de México y a la Presidencia, sino, se debe incluir la participación de los jóvenes en los procesos locales y favorecer el ánimo participativo de la juventud con base en sus intereses, culturales, educativos y sociales. 

    Desde mi perspectiva, la votación del 2024 marcará su diferencia en los congresos locales, alcaldías y ayuntamientos. Si Morena no fortalece a la base política del movimiento en lo local y decide favorecer las cuotas políticas de los grupos situados en la élite política, la votación será mayoritaria para la Presidencia y la Jefatura de Gobierno, pero tendrá un proceso similar al 2021 en lo local de no corregirse el rumbo. 

    La naturaleza de nuestro partido político, deviene de la confianza en el movimiento y la fortaleza de convencimiento y entrega de sus militantes a la causa social, en otras palabras, aquella frase muy conocida y común en la estructura del partido que decía “hay que poner por encima de los intereses particulares el intereses superior, el Proyecto de Nación” hoy se puede equiparar al llamado de atención de una militancia digna de admiración y entregada que espera que se favorezca en las determinación el reconocimiento de fundadores y representantes de ideología Obradorista, que se han mantenido sin titubear en el camino de la transformación. 

    La militancia camina con un incentivo único selectivo, el digno reconocimiento de sus bases.  

  • Clara Brugada visita el Mercado de las Flores en Xochimilco e invita a conocer cómo se producen

    Clara Brugada visita el Mercado de las Flores en Xochimilco e invita a conocer cómo se producen

    Este viernes, la precandidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada visitó el Mercado de las Flores en Xochimilco para conocer un poco más sobre las variedades que se producen en Chinampas.

    A través de su cuenta oficial de X, la capitalina compartió un video de este momento, donde en compañía de una de las productoras pudo conocer algunas rosas como Claudia y cómo se deben de cortar y cuidar.

    “Visitamos al Mercado de las Flores en #Xochimilco para saber un poco más de las variedades que se producen en las chinampas. ¿Con cuál de ellas te quedarías?”, escribió en la plataforma.

    Brugada avanza en las preferencias electorales

    Una nueva encuesta de Berumen reveló que Clara Brugada continúa posicionándose en el primer lugar de las preferencias electorales, ya que los resultados arrojaron que cuenta con el 60 por ciento de intención de los votantes, dejando a Taboada solo el 24 por ciento y a Chertorivsky con el 3 por ciento.

    El ejercicio también arrojó que el 64 por ciento de los capitalinos tienen una buena opinión de Morena, mientras que solo el 28 por ciento piensa eso del PAN y el 21 por ciento del Partido del Trabajo.

    Otra de las preguntas fue sobre con que partido simpatiza: el 52 por ciento se inclinó por Morena; el 16 por ciento dijo que ninguno; el 15 por el PAN y por último MC y PRD con un empate del 2 por ciento.

    No te pierdas:

  • A pesar de la pandemia y fenómenos externos, México cerrará el sexenio con un crecimiento anual del 1.3%; AMLO pronostica que la economía aumentará un 3.5% en 2024

    A pesar de la pandemia y fenómenos externos, México cerrará el sexenio con un crecimiento anual del 1.3%; AMLO pronostica que la economía aumentará un 3.5% en 2024

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador pronosticó que este año la  economía mexicana crecerá un 3.5 por ciento, estimando que su administración concluirá con un crecimiento anual del 1.3 por ciento, esto a pesar de factores como la pandemia y los conflictos externos.

    En la mañanera, AMLO mencionó que la economía del país va bien, sin embargo mencionó que puede haber factores externos que afecten el buen  desempeño que se tiene hasta ahora.  

    “Yo no veo nada que nos pueda afectar, nada, nada la economía está bien, vamos a seguir creciendo, mi pronóstico es que vamos a crecer este año 3.5, eso fue lo que dije el año pasado, me gané como dos o tres comidas, porque los economistas, los técnicos, todavía por influencia del modelo neoliberal, son muy pesimistas

    Mencionó

    “No sé si se dan cuenta cómo se manejan los pronósticos de crecimiento, cómo empiezan, ustedes ven lo que están pronosticado las corredurías, las calificadoras, los bancos sobre el crecimiento del país, hablando de uno, dos, entonces empiezan a subir y a subir. Así fue el año pasado, y así ha sido siempre, siempre”.

    “Este año vamos a crecer 3.5, igual que el año pasado, o sea, se lleva un estimado de 3.4, creo que vamos a cerrar en 3.5 el año pasado, el 2023. Y éste, 3.5. Y tengo mi pronóstico que a pesar de la pandemia, vamos a lograr un crecimiento anual en el sexenio de 1.3”.

    Para finalizar el tema, el primer mandatario mencionó que hay una variable que los técnicos en el tema y es que en tiempos de la Cuarta Transformación, se ha mejorado la distribución de la riqueza, ya que no solo se trata de crecimiento, sino que las ganancias lleguen a los bolsillos de todos los mexicanos. 

    “Lo importante es crecer con una distribución justa de la riqueza, del ingreso, por eso decía Jesus Silva Herzog: ‘Progreso sin justicia es retroceso’. Es que nos vaya bien a todos, y lo que hemos logrado con este nuevo modelo es que abajo de la pirámide poblacional está llegando ingresos”.

    Finalizó

    No te pierdas:

  • Rosalinda López Hernández encabezará fórmula de la 4T para el Senado en Tabasco, tierra y agua de AMLO

    Rosalinda López Hernández encabezará fórmula de la 4T para el Senado en Tabasco, tierra y agua de AMLO

    La exsenadora y actual administradora del SAT, Rosalinda López Hernández, encabezará la primera fórmula al Senado de la República por Movimiento de Regeneración Nacional y sus aliados en el estado de Tabasco.  

    De acuerdo a la lista que emitió este jueves el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, la funcionaria oriunda de Tabasco, tendrá como misión defender y consolidar la Cuarta Transformación en la entidad de donde es oriundo el Presidente López Obrador.

    En caso de que las tendencia a favor de Morena se mantengan, López Hernández cumpliría un segundo periodo en la Cámara Alta, ya que en el periodo de 2006 a 2012, también ocupó un escaño abanderando causas de izquierda.

    Rosalinda López Hernández, también tiene la tarea de sumar votos a favor de la coordinadora nacional de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, así como de Javier May Rodríguez, actual coordinador estatal de Morena.

    El estado de Tabasco, agua de AMLO, es uno de los bastiones de Morena, y con la designación de Rosalinda López, todo apunta a que la 4T consolidará su permanencia en el sureste.  

    Con información de: El Sol de Chiapas

  • AMLO no deja de ver por el Bienestar del pueblo: Adelantó que el 5 de febrero enviará la propuesta de reforma al Poder Judicial y al sistema de pensiones (VIDEO)

    AMLO no deja de ver por el Bienestar del pueblo: Adelantó que el 5 de febrero enviará la propuesta de reforma al Poder Judicial y al sistema de pensiones (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que será el próximo 5 de febrero cuando mande al Congreso de la Unión las propuestas de reformas al Poder Judicial de la Federación (PJF) y la que corresponde al sistema de pensiones. 

    “Es un paquete de iniciativas que tiene que ver con el bienestar, que tiene que ver con salarios, con pensiones, con la reforma al Poder Judicial, la reforma electoral, la democracia, todo”.

    Mencionó

    Ante esto, el primer mandatario mencionó que es una violación a la Constitución que los ministros de la Suprema Corte de Justicia ganen más que el líder del Ejecutivo federal en turno, en este caso él.

    “No está bien que den ese mal ejemplo los ministros de la Suprema Corte, porque es el órgano superior del Poder Judicial, y tiene como encargo la aplicación de la Constitución. Entonces, si ellos no la respetan en la letra y en el espíritu, en la forma y en el fondo, y empiezan a retorcer los ordenamientos legales como si se tratara de cualquier abogado, con todo respeto, huizachero, pues no ayuda a que se establezca un auténtico estado de Derecho”.

    Criticó

    En el mismo sentido pidió hacer a un lado la simulación en referencia al máximo tribunal del país, mientras que reiteró la importancia de enviar una reforma al Poder Judicial para sanearlo.

    “Ahí vamos de nuevo a tratar el tema de que se respete la Constitución y que nadie gane más que lo que obtiene el presidente de la República. Y si hace falta aclarar más, para no dar pie a ninguna interesada interpretación, vamos a procurar que sea lo más claro posible”, señaló.

    mencionó

    Igualmente elogió que la nueva ministra, Lenia Batres haya propuesto bajarse el sueldo y dejar su seguro privado para inscribirse al ISSSTE, lo que podría generar ahorros que regresen a la tesorería.

    “Creo que eso no se lo puede negar nadie, y que si (Lenia Batres) quiere ir al ISSSTE pues que ella se inscriba y que no vaya a las clínicas privadas”, refirió.

    No te píerdas: