Luego de que la oposición asegurara que fotos de bolsas con nombre de Morena y de su precandidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum, fueran despensas para el pueblo. Los internautas salieron a desmentir dicha información.
Tal fue el caso de Dino Madrid quien dijo que no son despensas, sino artículos que el partido entrega a la estructura de promoción, por lo que contiene playeras, chaleco, gorra y un bolsa con el logotipo de Morena.
Para quienes tienen curiosidad de saber exactamente qué traen estas bolsas, déjenme les cuento, porque no, no son despensas.
Son artículos que el partido entrega a la estructura de promoción (COTs), trae playeras, chaleco, gorra y claro, una bolsa con el logotipo de nuestra… pic.twitter.com/kxP9uIxs2u
Por su parte, J. Manuel Harp reafirmó señalando que es la propaganda que hacen los RG’s para promocionar a su candidata. Asimismo, añadió que Morena aprovechó la temporada vacacional para acercar a sus RG’s a las familias y captar el voto, lo cual es válido en campaña.
No son despensas, es propaganda qué hacen los RG's para promoción de su candidata.
Morena aprovecho la temporada vacacional para acercar a sus RG's a las familias y captar el voto, y eso en campaña es válido, la pregunta es, ¿Dónde esta la oposición? https://t.co/y0nBaJlIxk
El pasado martes 2 de enero, se realizó una entrevista al ministro en retiro, Arturo Zaldívar, para el medio “El País”, en donde este declara su postura con respecto al actuar de los líderes del marco jurídico encargados de la impartición de justicia.
Luego de que Zaldívar renunciara a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras una carrera de 14 años y una presidencia de 4, para integrarse al equipo de asesores de la precandidata a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, para las elecciones presidenciales que tendrán fecha en junio de este año, aseguró que recibió varios señalamientos y críticas negativas.
Ante esto, el exministro declaró que la SCJN es un organismo en donde hay un grupo de élite minoritario que no tiene la sensibilidad y empatía que el pueblo requiere para la resolución de problemas y la correcta impartición de justicia.
Comparto mi entrevista con El País. Arturo Zaldívar: “La Corte está dominada por un grupo opositor y aliado a causas conservadoras” | EL PAÍS México https://t.co/h3RXjmPEN7
Asimismo, Zaldívar destacó que la “neutralidad” no existe y menos en los jueces ya que están influenciados por sus ideales políticos y sociales, incluso él, por haber decidido participar en el movimiento de la Cuarta Transformación, mismo que coloca a las personas pobres en el centro de la impartición de justicia, lo que él considera que requiere el país.
Pero, está la contraparte, por ello Zaldívar afirmó que la gran mayoría de sus excolegas ha conformado en la Corte un bloque opositor que responde a los intereses del conservadurismo, la derecha, la oligarquía, las corporaciones y el prianismo.
Una de las preguntas que se le realizaron al exministro fue su opinión ante las afirmaciones que se han hecho hacía él, en donde se le acusa de tener una “falta de independencia”, ante esto, Zaldívar aseguró que esas suposiciones son infundadas y malintencionadas, pues su relación respetuosa con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no tiene nada que ver con su interés por crear una mejora en el organismo jurídico.
Imagen: www.enfoquenoticias.com.mx
Destacó que no puede asegurar que sus excompañeros de la SCJN cuenten con la misma independencia que él, ya que ha visto irregularidades en los votos que van de la mano con el gobierno en turno, por ello, los votos desde que AMLO entro a la presidencia, son en contra de las medidas para colocar a los pobres como la prioridad del país.
Cuando se cuestionó a Zaldívar acerca de su opinión con respecto a los señalamientos que ha hecho Andrés Manuel de que la SCJN es un organismo del poder conservador, destacó que todas las decisiones que se han tomado siempre buscan llevar la contraria al gobierno federal y recalcó que eso es “muy claro”.
Por otro lado, el exministro comentó que la opinión pública de la derecha, de la oposición y de los columnistas tradicionales, ha sido muy dura con respecto a su decisión de formar parte de los asesores de Sheinbaum, sin embargo, mencionó que la opinión del bloque opositor no le preocupa pues sabía que así sería.
Imagen: www.forbes.com.mx
Zaldívar también hizo mención de que la justicia en México es elitista ya que “privilegia a quienes más tienen frente a los que no tienen” y por eso los penales del país están llenos de personas inocentes que no han tenido una sentencia.
Ante esto, opinó que se requiere una reforma integral de la justicia federal y local, explicó que la iniciativa de AMLO, misma que está siendo retomada por Sheinbaum, con respecto a la elección democrática de los jueces y ministros de la Corte, debe ser debatida, analizada y detallada ya que deben evitarse los filtros para la elección de los perfiles para que estos puedan ser los más objetivos y que en verdad busquen el ejercicio de la justicia.
Zaldívar también enfatizó en que los cambios a los organismos, siempre y cuando estos sean en favor del pueblo, deben llevarse a cabo, de lo contrario se trataría de “la era de piedra”, es decir, una sociedad antigua.
Imagen: www.politica.expansion.mx
“Se requiere una Corte cercana a la gente, donde los ministros sean sensibles al dolor humano, que tengan sensibilidad social, sensibilidad humana, que los asuntos no sean expedientes. Una Corte que comunique mejor, que la sociedad entienda por qué se tomó esta o esa otra determinación. Una Corte que esté claramente vinculada a los derechos y principios que están en la Constitución, que son, por un lado, sí, los derechos humanos, pero también son los derechos sociales y los que tienen que ver con un país más justo, más igualitario, donde se voltea a ver a los más pobres, a los más desprotegidos.”
Expresó Arturo.
Finalizó la entrevista indicando que es necesaria la separación de la presidencia de la Corte y la presidencia del Consejo para que haya una mejora en la justicia mexicana.
Desde el 1 de diciembre de 2018, cuando comenzó la Cuarta Transformación gracias al pueblo de México y al Presidente López Obrador, la derecha no paró de augurar que sería cuestión de meses para que la gente se “desencantara” del movimiento social que ahora encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, sin embargo ha ocurrido todo lo contrario.
En un reciente sondeo hecho por Covarrubias y Asociados para El Heraldo de México, se muestra que el 75 por ciento de la población aprueba la gestión de AMLO y apenas un 17 por ciento dice reprobar al tabasqueño, señal de que el mandatario cerrará su sexenio con una popularidad no vista en décadas.
Vía: El Heraldo de México
Movimiento Regeneración Nacional (Morena) también da muestras de ser el partido con mayor aceptación en estos momentos, ya que un 53 por ciento menciona que votaría por el movimiento en 2024, mientras que el 12 por ciento lo haría por Acción Nacional, estando el PRI en tercer lugar con apenas 8 puntos, dos por arriba de Movimiento Ciudadano.
Sheinbaum Pardo, precandidata de Morena y aliados tiene una intención del voto de 55 por ciento, 33 puntos más que la panista Gálvez Ruiz, con 22 puntos, promedio en el que se mantiene desde hace varios meses y que parece que no subirá debido a su desastrosa campaña, que desilusiona hasta a los simpatizantes de la derecha.
Al momento de preguntar a los encuestados cual de las dos precandidatas representa un cambio para México, el 59 por ciento considera que ella es Claudia Sheinbaum y un 17 por ciento opta por Xóchitl Gálvez, otra muestra de lo poco competitiva que es la representante neoliberal.
Casi al finalizar su conferencia matutina de hoy, el Presidente López Obrador aprovechó para exponer y mofarse del Reforma, diario de corte conservador que se sabe ha perdido lectores debido a la constante publicación de notas falsas en contra de AMLO y la Cuarta Transformación.
AMLO aclaró que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estará a cargo de la repavimentación de todas las carreteras federales del país y explicó que se harán cargo solo de las vialidades afectadas por la construcción del Tren Maya, aprovechando para lanzar un dardo contra el diario preferido de los conservadores.
“Básicamente lo que tiene que ver con las carreteras que se afectaron en la construcción del Tren Maya, dejarlas bien antes de terminar nuestro mandato. Pero ya ven como son sensacionalistas, alarmistas. Ya quieren dar la idea de que todo se entrega a Marina y a Defensa, les debe de quedar muy claro por ejemplo a los del periódico Reforma.”
Declaró
El primer mandatario mencionó entre burlas, que debido a tantas menciones que hace del periódico, parece que los está publicitando, asunto que desestimó asegurando que es porque el tiraje del diario está muy bajo y que no hay ni un solo articulista que no hable mal de su administración.
“Imagínense la objetividad, el profesionalismo, la independencia que existe en ese periódico.”
AMLO
En el mismo sentido, López Obrador mencionó el cambio de Roberto Zamarripa, director de el Reformaque en su momento formó parte de las juventudes comunistas de México.
“Era dirigente de los comunistas, pero así sucede. Se cansan de ser como eran y les gusta pasarse al bando de los fifís, al conservadurismo. Pero somo libres, así también suele pasar”.
Desde el estado de Yucatán, el Presidente López Obrador se congratuló al informar que por concepto de remesas, México recibió más de 63 mil millones de dólares durante el 2023, 8.4 por ciento más que en el 2022.
“Están enviando remesas como nunca, esto está sucediendo a nivel nacional (…) Este año que terminó, el estimado que tenemos es de 63 mil 200 millones de dólares, lo que ingresó al país por el envío de las remesas, lo que envían nuestros paisanos a sus familiares.”
Mencionó
Apenas la tarde de ayer se informó que México recibió 63 mil 796 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero entre los meses de enero y noviembre del 2023.
Cabe mencionar que tan solo en el pasado mes de noviembre al país ingresaron 4 mil 908 millones de dólares en remesas, lo que representa un aumento interanual del 1.9 por ciento.
“Con este dato, las remesas acumulan una racha de 43 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020”, informó BBVA hace algunas horas.
AMLO ha detallado que México se convirtió en 2022 en el segundo país del mundo en recepcińo de remesas, tan sólo detrás de la India.
La precandidata única de Morena, Rocío Nahle, inició con su precampaña por la gubernatura de Veracruz, este 2 de enero la morenista se reunió con militantes y simpatizantes de la Cuarta Transformación, en el municipio de Coatzacoalcos.
Ante un Parque Independencia completamente abarrotado, la ex titular de la Secretaría de Energía, sostuvo que “Veracruz es de todos, no tiene dueño” y que trabajará por los 212 municipios de la entidad.
Arranque de precampaña de Rocío Nahle en Veracruz. Fotos: X/@CitlaHM.
Como gobernadora de Veracruz voy a acelerar la transformación que ya está en marcha, con mucha energía. Vamos a poner a Veracruz de moda, estoy preparada para ello y lo he demostrado.
Expresó Nahle García.
Asimismo, dijo que como ingeniera está acostumbrada a sumar y no a restar, una persona que multiplica y no divide, así como una mujer de retos y resultados que trabaja en unidad “por amor a Veracruz”.
Arranque de precampaña de Rocío Nahle en Veracruz. Fotos: X/@CitlaHM.
¿Quién es Rocío Nahle, precandidata por la gubernatura de Veracruz?
Norma Rocío Nahle García, ha caminado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2006 con el fraude electoral de Felipe Calderon, fue designada como subsecretaria de Economía en el gobierno legítimo.
Nahle García es Ingeniera Química por la Universidad Autónoma de Zacatecas, tiene una especialidad en Petroquímica por la misma casa de estudios. Integrante del grupo Ingenieros de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y del Comité Nacional de Estudios de la Energía (CNEE) de América Latina y el Caribe.
Rocío Nahle coordinó la primera bancada de Morena en la Cámara de Diputados durante la legislatura de 2015 a 2018, también fue Senadora de la República del 1 de septiembre de 2018 al 27 de noviembre de 2018, para después tomar la titularidad de la Secretaría de Energía.
Clara Brugada, representante de la 4T para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2024, inició un nuevo año refirmando su apoyo a los jóvenes, ya que instaló el Gabinete de las Juventudes de la Ciudad de México.
Este 2 de enero, en un evento se llevó a cabo la instalación de dicho gabinete con el que busca impulsar una agenda en pro de los jóvenes capitalinos.
Desde el tema de la violencia, trabajo y derechos laborales, medio ambiente y recursos naturales, hasta la salud y salud mental, entre otros, serán los puntos fundamentales que abordará dicho gabinete.
En un mensaje que dio Brugada a los presentes señaló que “hoy las jóvenes, los jóvenes, les jóvenes exigen su lugar frente a la transformación. Es momento de reconocer su contribución, su participación en la sociedad, sus capacidades y sus necesidades”.
Más tarde en redes sociales expresó que la 4t busca una juventud diversa y libre, con educación, capacitación, oportunidades de desarrollo, emprendedora y que encuentre en el movimiento el apoyo para hacer realidad sus proyectos.
Qué alegría arrancar el año con la energía de l@s jóvenes.
Hoy instalamos el Gabinete de las Juventudes de la Ciudad de México, son ellas las herederas de la lucha histórica y el futuro de la #CuartaTransformación, contamos con su creatividad, alegría y vitalidad para seguir con… pic.twitter.com/iY84hnK1u7
“Las mujeres transformadoras cambiamos el mundo”: En un nuevo spot, la precandidata a la República de México por la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum reafirmó que llegó el tiempo de las mujeres en el país.
En el video de 30 segundos, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México señaló que, hoy en día, las mujeres están presentes en la vida pública y en un sinfín de profesiones y oficios que antes se creía solo era para hombres.
Expresó que “las mujeres tenemos derecho a ser bomberas, empresarias, futbolistas, científicas, mecánicas, filósofas, gobernadoras y precandidatas a la presidencia de la República”.
📹 #Video | Las mujeres transformadoras cambiamos el mundo: La precandidata a la presidencia por la 4T, @Claudiashein, busca impulsar al sector femenino, al asegurar que ellas pueden trabajar en cualquier actividad como ser bomberas, mecánicas y científicas. pic.twitter.com/n8EHhKg7wn
Cabe señalar que esta no es la primera vez que Sheinbaum reafirma su compromiso con el sector femenino, ya que a lo largo de su gira por el país como precandidata por Morena, siempre ha expresado la fortaleza de las mujeres y que llego el tiempo de que por primera vez en la historia del país, sea una mujer quien gobierne.
Comienza el 2024, año en que las y los mexicanos decidirán quién será la primera presidenta de México y los estudios de diversas encuestas muestran que Claudia Sheinbaum de Morena mantiene una amplia ventaja sobre su rival del frente conservdaor que al parecer no despega.
La tabla creada por el Observatorio Electoral 2024 recabó los resultados de 13 encuestas diferentes, incluso de las más cercanas a la derecha y en todas la abanderada de la Cuarta Transformación se mantiene a la cabeza, con un promedio de 61.7 puntos.
Desfavorable es el caso de Gálvez Ruiz y es que la panista señalada de corrupción permanece estancada en un penoso promedio de 27.4 puntos, casi 35 por ciento abajo de la precandidata de la Transformación.
Incluso en sondeos de Enkoll, el hasta ahora inexistente candidato de Movimiento Ciudadano mantiene una intención del voto de 19 por ciento, 7 puntos abajo de Xóchitl y que amenazaría con arrebatarle el segundo lugar a la conservadora.
Por su parte usuarios de X mencionan que la campaña negra de la derecha en contra de la 4T, no afectará las elecciones a favor de Gálvez y cuestionan si el frente conservador podrá bajar a Xóchitl para sustituirla por algún otro perfil más competitivo.
Mario, qué tanto podrá incidir la campaña negra, sin precedentes, que seguro empezará la oposición??
Con motivo de la tradición de la partida de Rosca de Reyes, la alcaldía que encabeza Berenice Hernández Calderón, organiza este festival que se llevará a cabo del 2 al 7 de enero de 2024 en el centro de la alcaldía de Tláhuac.
Debido al simbolismo de la Rosca de Reyes, se ha vuelto uno de los postres favoritos de la ciudadanía y por ello, en Tláhuac se podrá disfrutar de la mejor variedad de éste en el “Festival de la Rosca de Reyes, del cafecito, atolito y chocolatito”, con la finalidad de estimular a los creadores locales y a los diversos productores de este platillo y otros productos para mejorar la economía circular de la zona.
Las familias de Tláhuac podrán degustar de más de una versión de este pan tradicional, hechas con recetas de ingredientes originales hasta aquellas extravagantes como las roscas rellenas de nata, chocolate, crema de avellanas o mermelada. También podrán ser acompañadas por una bebida tradicional como el chocolate o el café.
Además de ser una fiesta gastronómica, la alcaldía de Tláhuac apoya a la economía y el consumo local; las ventas comenzarán desde las 10 de la mañana y hasta las 20 horas.
Origen de la Rosca de Reyes
Se cuenta que la Rosca de Reyes tiene sus orígenes en la Francia medieval y se consumía durante Navidad, con la particularidad de que se escondía un haba en su interior. Después, España tomó dicha tradición y llegó a México en la época de la Conquista.
Se trata de una tradición europea que se le brindó un nuevo sentido, mismo que en la actualidad sigue vigente, por ello, partir la rosca es una celebración muy por los mexicanos, y con la que cierra con broche de oro las posadas, cenas navideñas y año nuevo.
Tláhuac y la alcaldesa Berenice Hernández, hacen un llamado al pueblo de la zona a participar en el Festival de la Rosca 2024.