Etiqueta: Morena

  • Omar García Harfuch formaliza su registro como candidato al Senado de la República

    Omar García Harfuch formaliza su registro como candidato al Senado de la República

    Este lunes, el ex titular de la Secretaría del Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, formalizó su registro como candidato a la primera fórmula del Senado de la República, abanderado por Morena y representando a la Ciudad de México.

    A través de sus redes sociales, García Hafuch, compartió una fotografía sobre su registro, destacando que su compromiso se mantiene firme, para continuar trabajando por la ciudad de México y el país.

    Cabe mencionar que, Omar García Harfuch, participó en el proceso interno de Morena para la designación de la persona que abanderará en la capital del país, pese a que fue el perfil mejor posicionado en la encuesta y por la reglas de paridad de género la elegida fue Clara Brugada.

    Como parte de su compromiso con el pueblo, García Harfuch aceptó la resolución y se sumó rápidamente a Clara Brugada, para trabajar conjuntamente por la ciudad de México y contribuir a la unidad del movimiento de transformación.

    Te puede interesar:

  • Reforma al Poder Judicial: María Luisa Alcalde explica los 4 puntos de la propuesta enviada al Congreso

    Reforma al Poder Judicial: María Luisa Alcalde explica los 4 puntos de la propuesta enviada al Congreso

    Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), informó sobre los cuatro puntos más importantes de la propuesta de Reforma al Poder Judicial.

    Esto forma parte de la serie de Reformas Constitucionales, las cuales, mandó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados, el pasado lunes 5 de febrero, en espera de su aprobación.

    Esto fue anunciado este lunes 12 de febrero en la conferencia mañanera, desde Palacio Nacional.

    Los objetivos de la Reforma al Poder Judicial son 4:

    1. Una nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Eficiencia, austeridad y transparencia en el Máximo Tribunal.
    2. Elección popular de Ministros, Magistrados y Jueces: Legitimidad democrática de las y los impartidores de justicia
    3. Sustitución al Consejo de la Judicatura Federal: Órganos administrativos y disciplinarios independientes
    4. Nuevas reglas procesales: Justicia expedita y equilibrio entre poderes

    De igual manera, explicó los cuatro puntos a detalle de la Reforma al Poder Judicial:

    1. Una nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

    2. Elección popular de Ministros, Magistrados y Jueces:

    3. Sustitución del Consejo de la Judicatura Federal:

    4. Nuevas reglas procesales;


    No te pierdas:

  • AMLO y Mara Lezama supervisan durante un sobrevuelo avances de diferentes proyectos y obras de la 4T en Quintana Roo

    AMLO y Mara Lezama supervisan durante un sobrevuelo avances de diferentes proyectos y obras de la 4T en Quintana Roo

    La gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, acompañó al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a supervisar distintas obras y proyectos de la 4T, de la entidad, durante un sobrevuelo.

    Mediante redes sociales, la mandataria local destacó la noticia y anunció sobre la visita del encargado del Poder Ejecutivo.

    Mencionó que en el sobrevuelo supervisó los avances del Tren Maya, así como el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”.

    De igual manera, Mara Lezama señaló que supervisaron las obras históricas que se realizan en distintas partes de la entidad, principalmente en la capital del estado, Tulum.

    Vienen buenas noticias para seguir promoviendo el desarrollo con justicia y prosperidad en el sur”,

    detalló la gobernadora.


    El Gobierno de Quintana Roo también destacó la noticia en sus redes sociales oficiales.

    No te pierdas:


  • Sigue Morena con proceso rumbo al 2024 en CDMX: Dan a conocer el nombre de candidatos para dos alcaldías de la capital del país

    Sigue Morena con proceso rumbo al 2024 en CDMX: Dan a conocer el nombre de candidatos para dos alcaldías de la capital del país

    Morena y aliados Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) continúan con la mirada rumbo al 2024 en la Ciudad de México y sigue eligiendo a los mejores perfiles para representar a cada alcaldía de la capital.

    Durante las últimas semanas, se han dado a conocer el nombre poco a poco de los que representarán a la cuarta transformación en las diferentes alcaldías.

    Ahora tocó el turno de Cuajimalpa y Magdalena Contreras, quienes ya tienen quien los represente con la alianza “Juntos Hacemos Historia”.

    Cabe destacar que actualmente estas alcaldías son gobernadas por la oposición; en el caso de Cuajimalpa la gobierna Adrián Rubalcava, quien renunció al PRI tras años de militancia y anunció que apoyaría a Claudia Sheinbaum rumbo a la Presidencia de la República.

    En el caso de Magdalena Contreras, el priísta Luis Gerardo Quijano Morales, gobierna la demarcación.

    Sebastián Ramírez, presidente del partido en la Ciudad de México anunció el nombre de los candidatos de Morena-PT-Partido Verde.

    En el caso de Cuajimalpa será Gustavo Mendoza, quien coordine la Defensa de la Cuarta Transformación y en Magdalena Contreras, Fernando Mercado será el candidato.

    La candidata de la coalición a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, compartió la noticia de la designación de los dos candidatos.

    No te pierdas:

  • El Plan C avanza y la 4T se consolida: Encuesta de Rubrum muestra que Morena dominaría las senadurías de por lo menos 26 estados, incluida la CDMX, Quintana Roo y Tabasco

    El Plan C avanza y la 4T se consolida: Encuesta de Rubrum muestra que Morena dominaría las senadurías de por lo menos 26 estados, incluida la CDMX, Quintana Roo y Tabasco

    Este viernes 9 de febrero, la empresa de parametría, Rubrum, publicó su más reciente encuesta respecto al Senado de la República y cuales son las preferencias electorales de los mexicanos, que en junio deberá elegir también a los legisladores federales de la Cámara Alta.

    El estudio que abarca las 32 entidades federativas de la República muestra que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados aventajan en al menos 26 de estados, tendencia que de permanecer así, haría factible el llamado “Plan C” de la Cuarta Transformación, que busca una mayoría absoluta para pasar la Reformas que tienen como eje el bienestar del Pueblo.

    La derecha parece tener cada vez menos capital político luego de varias décadas de saqueo, y al momento solo seis estados podrían ser representados en el Senado por legisladores del PRIAN o Movimiento Ciudadano, el pequeño partido de derecha que también busca espacios para protección de legisladores.

    La derecha podría quedarse con las Senadurías de solo 4 estados

    Sin embargo, de esos 6 estados, 2 podrían serles arrebatados a los conservadores, y es que en entidades como Chihuahua, donde Morena con 37.3 por ciento de las preferencias, está a menos de dos puntos del frente conservador. Mismo es el caso de Querétaro, en donde Nora Ruvalcaba y Santiago Nieto podrían derrotar a la derecha.

    Centro y sureste decide que la 4T los represente en la Cámara Alta

    En el caso de la Ciudad de México, los capitalinos parecen tener en claro sus preferencias y Omar García Harfuch y Ernestina Godoy dominan las intenciones del voto, con un 45.8 por ciento del apoyo, dejando 10 puntos abajo a la abanderada de la derecha, Cynthia López.

    En el estado de Quintana Roo el panorama parece desolador para el grupo de Claudio X. González Guajardo, ya que su precandidata, Mayuli Martínez, apenas tiene 16 puntos, frente a los más de 45 que tiene la Transformación en la entidad del sureste.

    Tabasco, tierra y agua de AMLO, también será representado en el Congreso por defensores de la 4T y es que Rosalinda López y Óscar Cantón suman 60 puntos mientras que José Sabino y Dagdug y Leda Ferrer apenas tienen 10 puntos, casi siendo alcanzados por Movimiento Ciudadano, con 8 puntos.

    No te pierdas:

  • Gracias a que a diario la alcaldesa Berenice Hernández Calderón asiste a las Mesa para la Construcción de la Paz, la alcaldía Tláhuac es la cuarta más segura de la CDMX

    Gracias a que a diario la alcaldesa Berenice Hernández Calderón asiste a las Mesa para la Construcción de la Paz, la alcaldía Tláhuac es la cuarta más segura de la CDMX

    El jefe de gobierno Martí Batres Guadarrama informó que la Ciudad de México ha registrado una mejora no sólo en los índices de seguridad, sino en la percepción ciudadana: “Enero del 2024 fue un buen mes para la seguridad de los habitantes de la ciudad”, mencionó el mandatario capitalino en su Informe de Seguridad.

    Destacó que las alcaldías que presentan el menor número de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes son Milpa Alta en primer lugar, Cuajimalpa, Xochimilco, Tláhuac en cuarto lugar y Gustavo A. Madero.

    Mientras que las que tienen el mayor número de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes son Cuauhtémoc en primer lugar, Venustiano Carranza, Benito Juárez en tercer lugar, Coyoacán en cuarto y Miguel Hidalgo.

    Mencionó que la disminución de los delitos de alto impacto en 64 por ciento como homicidios, robos, secuestros, y otros, ha generado que la ciudadanía opine que la Ciudad de México es ahora más segura, según la encuesta más reciente sobre percepción de inseguridad.

    El informe señala que en Tláhuac los delitos de alto impacto disminuyeron 64 por ciento entre 2019 y enero de 2024. De igual forma el homicidio doloso descendió de 4.4 que se cometían en 2019 a 1.8 en enero de 2024, es decir, la disminución es de menos 58 por ciento, los ilícitos de alto impacto, han registrado una amplia disminución como el robo de vehículo sin ciencia con menos 72 por ciento y 81 por ciento en el secuestro.

    Gracias a que todas las mañanas la alcaldesa Berenice Hernández Calderón encabeza la Mesa para la Construcción de la Paz, en la cual, se coordinan acciones entre los tres órdenes de gobierno, la seguridad en Tláhuac es una realidad.

    El reforzamiento de recorridos en zonas de alto índice delictivo, la implementación del Operativo Pasajero Seguro, el diseño y mejoramiento de operativos de seguridad, la creación de brigadas informativas para números de emergencia y comunicación constante con los Comités Vecinales, son estrategias de seguridad que se implementan de manera permanente para garantizar la el bienestar de las familias de la demarcación.

    Debes leer:

  • Una abierta opositora a la transformación: El INE designa a Signa Lab, que dirige Rossana Reguillo, para seleccionar las preguntas del primer debate presidencial

    Una abierta opositora a la transformación: El INE designa a Signa Lab, que dirige Rossana Reguillo, para seleccionar las preguntas del primer debate presidencial

    El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la designación de Signa Lab, laboratorio de Innovación Tecnológica y de Estudios Interdisciplinarios Aplicados, que es dirigido por Rossana Reguillo, una abierta opositora al gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Y es que su cuenta de X, antes Twitter, Rossana Reguillo, ha mostrado su simpatía hacia la candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez,  en la comparte las publicaciones de la panista y también mensajes en contra del presidente López Obrador.

    En ese sentido, también se ha exhibido que el laboratorio ha acusado a las personas que simpatizan honestamente con la Cuarta Transformación y quienes militan en Morena, el partido fundado por el  presidente López Obrador, de realizar ataques a la oposición a través de bots.

    El laboratorio Signa Lab forma parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), será la instancia académica responsable de la selección y procesamiento de las 108 preguntas, que enviarán jóvenes mayores de 13 años al candidato y candidatas presidenciales en el primer debate.

    El debate presidencial se realizará este siete de abril y las que jóvenes que deseen participar tendrán el día 20 y 21 de febrero para enviar sus cuestionamientos, mismos que deberán de temas generales sobre educación; salud; combate a la corrupción; transparencia; no discriminación, grupos vulnerables y violencia en contra de las mujeres.

     Te puede interesar:

  • Falso que los bancos se queden con el dinero no cobrado de las tarjetas del Bienestar: Funcionarios de la 4T desmienten a la periodista Reyna Haydee y aclaran que los depósitos de becas y apoyos están asegurados (VIDEO)

    Falso que los bancos se queden con el dinero no cobrado de las tarjetas del Bienestar: Funcionarios de la 4T desmienten a la periodista Reyna Haydee y aclaran que los depósitos de becas y apoyos están asegurados (VIDEO)

    Este jueves la comunicadora Reyna Haydee Ramírez, cercana a varias fundaciones privadas de la derecha, acudió a la conferencia matutina del presidente López Obrador, en donde acusó que algunas instituciones financieras se quedaban con los recursos que se dispersan para los programas del Bienestar, desde becas de estudiantes a pensiones de adultos mayores.

    Sin embargo, Abraham Vázquez Píncelo, coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, desmintió tales rumores y explicó a Reyna Haydee que si los estudiantes no acuden a la escuela o al banco a recoger su tarjeta del Bienestar, el recurso económico se guarda hasta el momento en que el beneficiario la recibe, por lo que el dinero está asegurado.

    Igualmente aclaró que en caso de que los beneficiarios no cobren sus ayudas, estás tampoco pasarán a manos de los bancos o retornarán a la Secretaría del Bienestar, sino que permanecerán en la cuenta, mientras que cualquier anomalía puede ser un cobro no reconocido y deberá ser atendido por el banco.

    Igualmente mencionó que hay hasta un promedio de 20 por ciento de inasistencias de personas al momento de la entrega de las tarjetas del Bienestar, pero cuentan con hasta un año para poder recogerla y recibir los apoyos correspondientes al mismo periodo de tiempo.

    No somos iguales: Ariadna Montiel desmiente falsas acusaciones de comunicadora conservadora

    Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar explicó que luego de un año de que no se recoja la tarjeta de apoyos, los pagos serán suspendidos, hasta el momento en que el titular la active y se retomen la entrega de las ayudas según corresponda, por lo que la dependencia no tiene subejercicios en sus actividades.

    “No están dados de baja, están en suspensión en lo que vienen por su medio de cobro”, aclaró la funcionaria y reiteró que en este momento ya todos los apoyos se hacen a las cuentas del Banco del Bienestar, por lo que invitó a las personas a que acudan a los módulos por su plástico para poder usar sus beneficios.

    Finalmente Montiel le aclaró a la comunicadora conservadora que en la Cuarta Transformación no se usan los programas para fines electorales, “eso era en el pasado, nosotros no somos iguales”, respondió ante los intentos de polémica de Reyna Haydee.

  • Los candidatos de MORENA

    Los candidatos de MORENA

    Por más que se le quiera dar vueltas al asunto de la definición de las candidaturas en MORENA, en lo absoluto existe argumento sólido que explique la falta de información y transparencia en el mecanismo real para elegir a aquellos personajes que habrán de representar al movimiento en las próximas elecciones donde se elegirán cargos de suma importancia para el futuro de la Cuarta Transformación como es el caso de la CDMX, pero especialmente la conformación de la siguiente legislatura.

    Si bien al interior de MORENA muchas voces se han pronunciado en contra de las encuestas, lo cierto es que ese ejercicio (que bien aplicado puede representar beneficios relativos), comienza hoy a perder legitimidad cuando se enfrenta al principal obstáculo que no es otra cosas que la tentación de hacer acuerdos desde la perspectiva pragmática de ganar por ganar la contienda, aunque eso signifique que se acepte a lo “peorsito” de otras fuerzas políticas como sucedió en Guanajuato con el diputado panista que sabrá Dios quien le permitió colarse al movimiento, a pesar de las evidentes vulgaridades que expresó en contra del movimiento y en especial de AMLO. Pero más allá de que exista un responsable (señalado por todos en la figura del presidente del partido), es claro que el riesgo mayor no está en la autoría intelectual de “alguien”, sino en la convalidación que terminará institucionalizando las definiciones para complacencia de los beneficiados y para decepción de un gran número de compañeros que a pulso y en el territorio se han ganado la oportunidad de representar dignamente lo que hoy se denomina plan C.

    Por esa razón, innecesariamente MORENA deja todo listo para que buena parte de los aspirantes comiencen a inquietarse tras la falta de comunicación y transparencia de la que ya se ha hablado en muchas ocasiones, dicha inquietud comienza a tomar forma dado que esta semana comenzaron a filtrarse documentos que dejan claro que la exigencia de privilegiar los derechos político electorales dejarán de expresarse en las calles al no existir espacios de discusión en el partido, para ahora trasladarse a los tribunales competentes. Esto puede observarse desde diferentes ópticas, una de ellas seguramente será la descalificación desde el oficialismo partidista, pero entre otras imperará el clamor de uno que otro personaje que realmente ve preocupación las consecuencias que traerá consigo el “chapulineo” que está a todo lo que da en este proceso. 

    Como en otras ocasiones se ha planteado en este espacio, la principal problemática a la que se enfrenta MORENA está más en su interior que en lo que haga o deje de hacer el bloque opositor, pero pareciera que un señalamiento de esta naturaleza convierte en automático a cualquiera que se atreva a señalarlo en detractor o enemigo a pesar de que las evidencias hablen por sí solas. ¿Cómo se explicará a la militancia el por qué de las definiciones que benefician a quienes han atentado contra el movimiento? ¿Con qué cara se dicen diferentes y rechazan la existencia de tribus cuando en la realidad todo indica una distribución grupal? Eso en el mejor de los casos, porque así como se vislumbran las cosas, ni siquiera se entiende por qué se abre espacio a personajes como el diputado en comento.

    Creo con firmeza que Claudia Sheinbaum representa la esperanza de que el país mantenga el rumbo conforme los intereses del pueblo, pero al mismo tiempo sostengo que ella misma debería exigir transparencia y una revisión enérgica de, hacia dónde se van decantando las candidaturas, de no hacerlo se permitirá al verdadero enemigo colarse impetuosamente en un movimiento que costó mucho trabajo construir y que (cosa no menor) se enfrenta a la etapa más importante de su transitar, es decir a la consolidación.

    Si bien creo y respaldo el proyecto, me sumo a las voces que exigen transparencia y un no rotundo al “chapulineo”, no porque se requiera en el movimiento “pureza”, pero sí se requiere de un proceso que cumpla con la mínima dosis de legitimidad para que en el arranque de campaña se salga fortalecido desde lo interno y hacer frente a los adversarios, empezando por los de adentro.