Etiqueta: Morena

  • INE avala el registro de María Elena Ríos como candidata a diputada suplente por Morena 

    INE avala el registro de María Elena Ríos como candidata a diputada suplente por Morena 

    El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, con nueve votos a favor y dos en contra, el registro de la candidatura por Morena a la diputación federal suplente por la vía plurinominal de la saxofonista, María Elena Ríos, quien fue víctima de un ataque con ácido en Oaxaca.

    Esto luego de que su registro fuera impugnado, ya que la artista oaxaqueña se había postulado a través de una acción afirmativa como indigena, sin embargo no acreditó su residencia en la tercera circunscripción de su entidad federativa.

    María Elena Ríos. Foto: brujamixteca/Instagram.

    En ese sentido, el debate de los integrantes del Consejo General del INE se centró sobre si se aprobaba o negaba, además del que el proyecto planteaba rechazar el registro de la saxofonista. Tras el ataque sufrido María Elena Ríos se convirtió en una destacada activistas en contra de la violencia de género, incluso llegado a impulsar reformas y la creación de la Ley Malena que tipifica la violencia ácida como feminicidio.

    Sin embargo, la consejera Carla Humphrey apeló a una interpretación flexible sobre el proyecto al argumentar que María Elena Ríos, fue víctima de tentativa de feminicidio al ser atacada con ácido en 2019, razón por lo que tuvo que abandonar su estado natal y mudarse a la Ciudad de México.

    El caso fue manejado con perspectiva de género para aprobar la postulación de María Elena Ríos, como candidata a diputada federal suplente de Manuel Vázquez Vázquez, uno de los sobrevivientes del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014.

    Te puede interesar:

  • México avanza sin endeudar al país: La candidata presidencial Claudia Sheinbaum destacó los logros de la 4T en exitosa visita a Quintana Roo

    México avanza sin endeudar al país: La candidata presidencial Claudia Sheinbaum destacó los logros de la 4T en exitosa visita a Quintana Roo

    Esta tarde la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum se presentó en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo donde fue recibida por miles de personas que la acompañaron en aquel estado. Al principio del evento se llevó acabo un ritual donde un sacerdote maya bendijo a la doctora Sheinbaum.

    Durante su discurso la candidata que lidera las encuestas les recordó a los asistentes que el proceso electoral del próximo 2 de junio solo cuenta con dos opciones la de la “Transformación o corrupción”, así, los simpatizantes alzaron la voz al grito de “¡Morena, Morena!”.

    “Por el bien de todos ‘primero los pobres’, eso no va a cambiar. Nuestro objetivo es que no haya pobreza, que no haya desigualdad y vamos a apoyar a los pobres”. Comentaba la doctora que ese sería el primer principio con que se manejará su gobierno.

    El segundo principio comentó: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, ese es un principio desde Benito Juárez, que hablaba de la austeridad, el gobernante no tiene por qué enriquecerse.

    Fíjense en todo lo que hizo el presidente: Apoyos a adultos mayores, a discapacitados, el Tren Maya y todas las obras que continúan…”, comentaba la candidata presidencial. Pues resaltó que esos logros han sido gracias a la lucha incansable del presidente Andrés Manuel López Obrador por erradicar la corrupción y los privilegios, lucha en la cual ha salido victorioso. La ex jefa de gobierno de la CDMX también recordó que gracias al combate a la corrupción es como se han logrado financiar todos los apoyos y proyectos que están transformando al país sin necesidad de endeudarlo.

  • “¡Qué bueno que vengan y que no de información sin fundamentos: AMLO le responde a reportera enviada de Tv Azteca

    “¡Qué bueno que vengan y que no de información sin fundamentos: AMLO le responde a reportera enviada de Tv Azteca

    Durante la conferencia mañanera de este miércoles en Palacio Nacional una reportera de la televisora Tv Azteca, Argelia Castel, cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los avances con respecto a la búsqueda de personas desaparecidas.

    “¡Qué bueno que vengan y que no den información sin fundamento!… Podemos tener diferencias con los dueños, sin embargo, tenemos la obligación de informar”, respondió el presidente.

    La reportera que visiblemente estaba nerviosa lanzó varias preguntas enfocadas en el presupuesto que se destina para apoyar a la búsqueda de los desaparecidos, así como la supuesta “crisis forense” que también planteó dentro de sus cuestionamientos.

    Por su parte el primer mandatario soltó una cachetada con guante blanco:

    “No se hablaba antes, ni se hacía nada en contra de la delincuencia de cuello blanco. Y esa también perjudicaba mucho a la sociedad. Porque si se dedicaban a robar o no pagaban impuestos, entonces se debilitaba la agenda pública, no había presupuesto”, respondió haciendo alusión a los 2 mil millones de pesos que el dueño de Tv Azteca le adeuda al SAT.

    El presidente también invitó a la reportera a regresar el lunes 18 de marzo para entregarle los datos actualizados sobre la información que solicitó.

  • Los capitalinos cierran filas con la 4T: si las elecciones fueran hoy, el 46% votaría por Clara Brugada; el abanderado del Cártel Inmobiliario está 14 puntos abajo

    Los capitalinos cierran filas con la 4T: si las elecciones fueran hoy, el 46% votaría por Clara Brugada; el abanderado del Cártel Inmobiliario está 14 puntos abajo

    El Sol de México publicó este miércoles su más reciente encuesta sobre el proceso electoral en la Ciudad de México, en donde se puede observar que los capitalinos han comenzado a cerrar filas con la Cuarta Transformación, ya que la candidata de Sigamos Haciendo Historia en la capital, Clara Brugada, se mantiene a la cabeza en las preferencias.

    Al cuestionar a los capitalinos si hoy fuera el día de las elecciones, el 46 por ciento menciona que su voto sería para Clara Brugada Molina, la ex alcaldesa de Iztapalapa que promete mejorar la movilidad y el bienestar de las y los habitantes de la urbe del Valle de México.

    En segundo lugar está el panista Santiago Taboada Cortina, relacionado al Cártel Inmobiliario y que tiene una intención del voto del 32 por ciento, quedando 14 puntos por debajo de su rival de la 4T.

    Salomón Chertorivski, ex secretario de salud de Felipe Calderón, permanece en un lejano tercer lugar de las preferencias con apenas 5 puntos, siendo superado por las personas que contestaron “ninguno” y “no sabe”.

    Las opiniones de la población respecto a los candidatos igualmente es clara y el 66 por ciento menciona tener un opinión “buena” y “muy buena” de Brugada Molina, mientras que un 56 por ciento dice lo mismo del candidato panista.

    Taboada es el personaje con peor percepción de la población, ya que un 32 por ciento dice tener una opinión negativa del ex alcalde de la Benito Juárez, mientras que un 27 por ciento opina lo mismo de la candidata de Morena y aliados.

    No te peirdas:

  • Jóvenes mexicanos defienden la libertad y le responden a Cayetana Álvarez de Toledo, diputada española que arremetió contra AMLO

    Jóvenes mexicanos defienden la libertad y le responden a Cayetana Álvarez de Toledo, diputada española que arremetió contra AMLO

    La semana pasada se llevó a cabo el llamado “Festival de las Ideas” del 7 al 9 de marzo en el Auditorio Metropolitano de Puebla. Aunque el evento pasó sin pena ni gloria, destacó un lamentable suceso, pues una de las invitadas fue la diputada del Partido Popular de España, Cayetana Álvarez de Toledo.

    La política española es bien conocida por su cercanía a las oposiciones conservadoras y de extrema derecha. Durante su participación en el FDI la diputada extranjera no perdió el tiempo para mostrar su favoritismo a la candidata a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez. De igual forma manifestó su respaldo a las movilizaciones en “defensa del Instituto Nacional Electoral (INE)” y llamó a los empresarios a alzar la voz en contra del gobierno actual.

    Durante su discurso destacaron las lamentables críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador:

    Abrazos no balazos’ o más bien ‘abrazos a los que dan balazos’, el eslogan es bonito, pero el resultado es catastrófico, catastrófico para la democracia y sobre todo, para los jóvenes, miles de jóvenes mexicanos están muriendo (…) y esto no es responsabilidad solo de los criminales, también lo es principalmente de quienes gobiernan y aplican las políticas de seguridad”. Manifestó la política española quien después invitó a la juventud a votar en favor de la oposición.

    Sin embargo, los “jóvenes rebeldes” y conscientes de la libertad le recordaron a la también periodista Álvarez de Toledo que ellos están a favor del lado correcto:

    “Soy joven, soy mexicano y voy a votar por Claudia Sheinbaum porque ella representa un gobierno honesto… Estamos comprometidos con quien será la primera presidenta de México”, se escucha a varios jóvenes expresar su apoyo con el gobierno actual y el compromiso por continuar con la transformación.

    Es necesario recordar que el evento fue patrocinado por el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien desde hace tiempo se encuentra en contra del presidente López Obrador debido a las millonarias sumas que Salinas Pliego le debe al SAT y las cuales no tiene intención de pagar.

    De acuerdo con el artículo 33 de nuestra carta magna los extranjeros no pueden inmiscuirse de ninguna manera en los asuntos políticos del país, lo cual tiene sin cuidado a la oposición que evidentemente esta tan desesperada que no le importa ir en contra de la ley.

  • Tras el diálogo, no queda más que la aplicación de la ley: AMLO considera que en seis meses podría resolverse el adeudo de impuestos de Salinas Pliego y el caso Calica (VIDEO)

    Tras el diálogo, no queda más que la aplicación de la ley: AMLO considera que en seis meses podría resolverse el adeudo de impuestos de Salinas Pliego y el caso Calica (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó este miércoles que no dejará ningún problema o asunto legal importante a la administración siguiente, en sentido de casos como el de la miner Calica y el adeudo de impuestos de Ricardo Salinas Pliego.

    AMLO fue cuestionado sobre el caso de Calica, la minera propiedad de la estadounidense Vulcan Materials y que ha desbastado el medio ambiente en la zona de Playa del Carmen en Quintana Roo.

    “El otro asunto de Vulcan, ya está también por resolverse, estamos esperando en unos días más, porque siempre buscamos la negociación, el acuerdo, el diálogo, siempre y eso es lo que se está haciendo en este caso. Pero desde luego, cuando vemos que quieren imponerse sin tener la razón, porque se sienten muy poderosos, entonces no queda más que la aplicación de la ley”.

    Puntualizó

    “No va a quedar nada, no, no, no, ningún problema, al contrario, va a quedar ya desbrosado el camino, el cómo hacerle. Quienes me sustituyan van a poder decir, como decía el maestro Reyes Heroles en una comparecencia, ‘no es conmigo, es con la ley’”.

    No vamos a dejar pendientes de ese tipo, van a poder gobernar con apego a la legalidad, haciendo valer un auténtico Estado de Derecho, porque lo que había, y aún prevalece en el Poder Judicial, es un Estado de chueco, no de Derecho, pero tenemos que ir limpiando, la vida pública del país, purificando la vida pública de México y ni un paso atrás, ni para tomar impulso”

    Sentenció

    En este sentido, el tabasqueño también se refirió al empresario Ricardo Salinas Pliego, el magnate deudor de impuestos que le debe al erario, y por ende al pueblo, la cantidad de por lo menos 25 mil millones de pesos.

    “Se busca siempre el acuerdo, lo hemos logrado en muchos casos, heredamos contratos leoninos y llegamos a la conclusión de que estaban mal, que habían abusado y entendieron muchos y hubieron reducciones en lo que cobraban en reclusorios, gasoductos, mantenimiento de carreteras, en el servicio privatizado de salud, en muchos casos se está llegando a acuerdos”.

    Explicó
  • AMLO Y MORENA: AVANZANDO HACIA UN MÉXICO MÁS JUSTO E INCLUSIVO PARA LAS MUJERES

    AMLO Y MORENA: AVANZANDO HACIA UN MÉXICO MÁS JUSTO E INCLUSIVO PARA LAS MUJERES

    En el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, ofrecieron mensajes contundentes que resaltan el papel fundamental de las mujeres en la Cuarta Transformación de México. Desde el Gobierno, AMLO reafirmó su compromiso de continuar luchando por la igualdad y contra la violencia de género en el país. Destacó el importante papel que desempeñan las mujeres en la transformación de la vida pública y reconoció su contribución invaluable a la Cuarta Transformación. Por su parte, Mario Delgado, en representación del partido Morena, destacó el compromiso de éste como un verdadero aliado en la lucha por la igualdad de género y la participación activa de las mujeres en la política y la sociedad mexicana. Sus discursos reconocen el incansable esfuerzo de las mujeres por alcanzar una vida libre de violencias y enfatizan el compromiso tanto del gobierno como del partido para promover una participación política paritaria y representativa para las mujeres en todos los niveles de gobierno.

    Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador se unió a esta celebración desde su perspectiva gubernamental. En el aniversario de su mandato, reafirmó su compromiso de continuar luchando por la igualdad y contra la violencia de género en México. Destacó el importante papel que desempeñan las mujeres en la transformación de la vida pública del país y reconoció su contribución invaluable a la Cuarta Transformación.

    Delgado destacó que Morena se presenta como “el partido de las mujeres”, una afirmación respaldada por datos concretos. En los últimos 40 años, México únicamente había tenido seis gobernadoras, pero actualmente hay nueve, de las cuales siete son representantes de Morena. Además, el partido cuenta con una notable presencia femenina en el Congreso y en los gobiernos locales, con 24 senadoras, 104 diputadas federales, 192 diputadas locales y 176 presidentas municipales. Estos números reflejan el compromiso real de Morena en promover una participación política paritaria y representativa para las mujeres en todos los niveles de gobierno.

    El presidente de Morena también resaltó la importancia de este momento histórico al tener por primera vez una candidata presidencial, cuyo triunfo está destinado a marcar un parteaguas significativo en la lucha por la igualdad de género en México. Este logro representa el resultado de un trabajo constante dentro del partido para fomentar un cambio de mentalidad que erradique el machismo y promueva la igualdad de género en la sociedad mexicana.

    Asimismo, Delgado anunció la búsqueda activa de formar un grupo parlamentario mayoritariamente femenino en la Cámara de Senadores y en la de Diputados, lo que subraya el compromiso continuo de Morena en impulsar una participación política real y paritaria para todas las mujeres y niñas de México. Este compromiso se materializa en un trabajo permanente dentro del partido para impulsar una verdadera revolución de las conciencias, entendiendo que sólo con un cambio profundo en la mentalidad se pueden alcanzar los ideales de igualdad de género y justicia social en el país.

    Por tanto, el mensaje de Mario Delgado refleja el compromiso firme de Morena como un verdadero aliado de las mujeres en la lucha por la igualdad de género y la participación política activa de las mujeres en la transformación de México. La presencia y el liderazgo femenino en el partido no sólo son una realidad, sino también una promesa de un futuro más justo e igualitario para todas las mujeres mexicanas.

    El mensaje de Andrés Manuel López Obrador, respaldado por la acción de Mario Delgado y Morena, resalta la importancia de una colaboración efectiva entre el gobierno y el partido para impulsar cambios significativos en favor de las mujeres en México. Esta alianza estratégica refleja un compromiso compartido de enfrentar los desafíos de género y trabajar hacia un país donde todas las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial y contribuir plenamente al desarrollo de la nación. Con estas acciones coordinadas, el gobierno de AMLO y Morena refuerzan su compromiso con la igualdad de género y la construcción de un México más justo y equitativo para todas y todos.

    • Mariuma Munira Vadillo Bravo es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Con todo e injerencia extranjera, Xóchitl Gálvez sigue 28 puntos abajo de Claudia Sheinbaum, quién domina las preferencias con 55.9 puntos, revela Demoscopia Digital

    Con todo e injerencia extranjera, Xóchitl Gálvez sigue 28 puntos abajo de Claudia Sheinbaum, quién domina las preferencias con 55.9 puntos, revela Demoscopia Digital

    Este martes Demoscopia Digital publicó los resultados de su más reciente encuesta presidencial publicada en La Jornada y en la cual se puede ver que la candidata de la colocación Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, se mantiene a la cabeza con una ventaja de 28 puntos sobre la panista Xóchitl Gálvez.

    Al cuestionar sobre si hoy fuera el día de las elecciones, el 55.9 por ciento de los participantes mencionó que votaría por la candidata de la Cuarta Transformación, mientras que apenas un 27.8 por ciento considera que su sufragio sería para la abanderada del frente conservador. Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano se queda en tercero con 5.1 por ciento.

    Del pasado mes de enero al 13 de marzo, Claudia Sheinbaum creció alrededor de 3 puntos en la intención del voto, mientras que su rival derechista logró subir poco más de un punto en el mismo periodo de tiempo.

    A la par que aumenta el respaldo del pueblo a Claudia Sheinbaum Pardo, baja el índice de personas que dicen no saber por quien votar, el cual está en 11.2 por ciento a marzo de este año, casi dos puntos menos desde enero.

    No te pierdas:

  • La 4T avanza en materia de salud: IMSS combate infartos con 134 salas de hemodinamia en el país y van por diez más

    La 4T avanza en materia de salud: IMSS combate infartos con 134 salas de hemodinamia en el país y van por diez más

    Durante la “mañanera” del presidente en Palacio Nacional, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, reveló avances significativos en la atención de enfermedades del corazón en México.

    El funcionario informó que el país ahora cuenta con 134 salas de hemodinamia públicas, con un plan de aumentar diez más este año. Destacó que se ha superado el rezago en estados como Guerrero, Campeche, Nayarit, Colima y Tlaxcala, donde ya se disponen de estas instalaciones para tratar a pacientes con afecciones cardíacas.

    El titular del IMSS recordó que, con el antiguo esquema del Seguro Popular, estos procedimientos no estaban considerados universalmente, limitando la atención a pacientes menores de 60 años, a pesar de que el 65% de los infartos ocurren en personas mayores de esta edad.

    Robledo Aburto subrayó que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México, con aproximadamente 200 mil fallecimientos en 2022, de los cuales 155 mil fueron por infartos. Sin embargo, resaltó que el 90% de estos infartos no son necesariamente letales y pueden salvarse mediante tratamientos como los trombolíticos y el acceso a salas de hemodinamia.

    El funcionario recordó en su participación que estas salar se establecieron por indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador debido a la seriedad de las enfermedades cardiacas en nuestro país.

  • AMLO denuncia que sus adversarios están nerviosos y planean un golpe de Estado técnico y fraude desde los tribunales

    AMLO denuncia que sus adversarios están nerviosos y planean un golpe de Estado técnico y fraude desde los tribunales

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, habló sobre los planes de la oposición de buscar la nulidad de la elección del 2 de junio. En su conferencia matutina de hoy, destacó que percibe una campaña de guerra sucia en su contra, insinuando que el Poder Judicial intenta censurarlo para evitar que se pronuncie sobre el proceso electoral.

    AMLO advierte sobre la activa participación de jueces y magistrados en esta situación, sugiriendo que se está gestando un golpe de Estado técnico o un fraude electoral desde los tribunales.

    El presidente denunció que, además del Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, jueces y magistrados están emitiendo fallos que lo presionan a no opinar sobre el proceso electoral, bajo la amenaza de ser incluido en un registro de infracciones que podría llevar a la anulación de los comicios.

    Esta presión judicial se ha extendido incluso a solicitudes de eliminación de publicaciones en redes sociales.

    En contraste, el presidente López Obrador resaltó la libertad con la que sus opositores pueden calumniar, mientras él se ve limitado en su derecho de réplica y en el ejercicio de sus funciones como presidente. Estas acusaciones resaltan un ambiente hostil dentro de la política nacional, donde tales actos entre el poder ejecutivo y judicial están en aumento.