Etiqueta: Morena

  • Hubiera sido una flagrante violación a la Constitución: AMLO celebra que las autoridades electorales no hayan censurado las mañaneras

    Hubiera sido una flagrante violación a la Constitución: AMLO celebra que las autoridades electorales no hayan censurado las mañaneras

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador celebró  que el día de ayer las y los magistrados del Instituto Nacional Electoral (INE) no haya prohibido sus cĺasicas mañaneras, esto a petición de la panista Xóchitl Gálvez Ruiz. 

    AMLO aseguró que la propuesta de la candidata y sus cómplices se trató de un acto de censura que no tenía fundamento.

    En el mismo sentido, dijo que de haber sido aprobada, hubiera sido un flagrante violación a la Constitución, asegurando que no ha violado la ley electoral en sus ruedas de prensa.  

    “Hay una muy buena noticia, una muy buena noticia, no prohibieron las mañaneras. Ayer en el INE no se prohibió porque iba a ser pues una violación flagrante a la Constitución al artículo sexto, séptimo de la Constitución. Además, sin ningún fundamento. Es una vergüenza que soliciten la cancelación de la conferencia donde se esta ejerciendo valer el derecho del pueblo a la información.

    “Es un acto de censura, es querer callarnos, silenciarnos, cuando la democracia es debate, es diálogo.

    En las dictaduras no se puede hablar, en la democracia se tiene que garantizar la libre manifestación de las ideas, el derecho a disentir, el derecho de réplica es la libertad en una palabra, no se puede cancelar la libertad”.

    El tabasqueño agregó que el intento de censurar sus ruedas de prensa, deja ver que la derecha está desesperada y realiza actos irracionales a diario.  

    “Se trataba de una aberración, es que están muy desesperados. No sé qué le está pasando, son actos desesperados, irracionales, están cometiendo muchos errores diario”.

    “Es Claudio X. González hijo el responsable, porque es el que maneja todo el bloque conservador. Hay un consejo supremo del poder conservador donde están traficantes de influencia porque ni siquiera hay empresarios”.

    Debes leer:

  • Nada le sale bien a la derecha: El INE determinó por unanimidad rechazar el recurso promovido por el PRIAN para censurar las “mañaneras” del presidente López Obrador (VIDEO)

    Nada le sale bien a la derecha: El INE determinó por unanimidad rechazar el recurso promovido por el PRIAN para censurar las “mañaneras” del presidente López Obrador (VIDEO)

    El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó el recurso promovido por el PRIAN para tratar de censurar al presidente, Andrés Manuel López Obrador, bajo el argumento de que con las “mañaneras” se crea una inequidad en la contienda electoral.

    Tras un acalorado y largo debate, el Consejo General del INE por unanimidad determinó votar en contra del requerimiento de la derecha, debido a que un precedente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) establece que en este tipo de situaciones se debe de estudiar caso por caso.

    Al respecto, en la presentación del recurso el senador del PAN, Germán Martínez, sostuvo que la conferencia de prensa que realiza diariamente el presidente López Obrador violenta la “neutralidad gubernamental en una elección”, por lo que pidió que se suspenda su transmisión.

    Sin embargo, la derecha comenzó a navegar contra corriente porque los propios consejeros del INE, como Jaime Rivera Velázquez, Claudia Zavala y Carla Humphrey, quienes expresaron su rechazó a la solicitud del PRIAN.

    Las conferencias de prensa matutinas no resultan contrarias a la normatividad, ya que corresponden a una función legítima de información por parte del gobierno.

    Indicó Jaime Rivera Velázquez.

    Ya que, consideraron que la “mañanera” contiene información legítima, que existen medidas para no infringir la imparcialidad y que el análisis debe de ser caso por caso. Además, el consejero Jorge Montaño sostuvo que el INE no puede prohibir la conferencia del presidente, ya que es una autoridad administrativa.

    Por su parte, el diputado Sergio Gutierrez Luna destacó la importancia de las “mañaneras”, ya que no se limita un espacio de comunicación gubernamental sino a un espacio de transparencia, rendición de cuentas y una comunicación circular con el pueblo, incluso con los detractores del gobierno de la 4T.

    Es un ejercicio que la gente respeta, busca, necesita para llenarse de información sobre el acontecer público en el país.

    Aseguró Gutiérrez Luna.

    Te puede interesar:

  • La 4T nada ni nadie la detiene: José María “Chema” Martínez se perfila como el favorito para encabezar el gobierno de la alcaldía de Guadalajara, con el 48% de las intenciones del voto

    La 4T nada ni nadie la detiene: José María “Chema” Martínez se perfila como el favorito para encabezar el gobierno de la alcaldía de Guadalajara, con el 48% de las intenciones del voto

    El candidato de la Cuarta Transformación, José María “Chema” Martínez, se perfila como el favorito al gobierno del municipio de Guadalajara, ya que en los más recientes estudios de opinión, el morenista encabeza las preferencias electorales.

    De acuerdo con la encuesta realizada por XtrategiaGDL para el rotativo “MURAL”,  “Chema” Martínez tiene el 48 por ciento de las intenciones de voto entre los ciudadanos y ciudadanas de la capital tapatía, con una ventaja de cinco puntos frente su más cercana contrincante.

    Por su parte, la abanderada de Movimiento Ciudadano (MC), Verónica Delgadillo tiene el 43 por ciento de las preferencias y en un lejano tercer lugar la representante del PRIAN, Diana González, con el nueve por ciento de las menciones.

    Cabe recordar que, el morenista “Chema” Martínez, ha planteado propuestas con sentido humanista, debido a que busca beneficiar a las y los tapatíos en temas como vivienda, transporte, infraestructura y el bienestar social.

    Asimismo, planteó realizar acciones para detener el aumento de los arrendamientos de viviendas en la zona metropolitana de Guadalajara.

    Te puede interesar:

  • Sergio Luna, representante de MORENA ante el INE, desenmascara a la oposición: “Ellos quieren enterrar la vergüenza de haber abandonado a los más necesitados”

    Sergio Luna, representante de MORENA ante el INE, desenmascara a la oposición: “Ellos quieren enterrar la vergüenza de haber abandonado a los más necesitados”

    En un contundente mensaje dirigido al Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante dicho organismo, reveló una serie de declaraciones que, según él, demuestran las intenciones del Partido Acción Nacional (PAN) de silenciar el debate sobre los programas sociales durante la campaña electoral.

    ”Porque dicen ahora en campaña que está de acuerdo con los programas sociales. Eso es falso.”

    Durante su intervención, Gutiérrez Luna expuso testimonios de diversos representantes del PAN que expresaban su rechazo y condena hacia la implementación de los programas sociales. En estas declaraciones, se evidenciaba una postura crítica y poco comprometida, en la cual los panistas responsabilizaban a los usuarios de los programas por no trabajar, en lugar de asumir la responsabilidad de generar condiciones dignas de empleo para el pueblo mexicano.

    “Algo que aprendí de mi abuelo es a ganar tu comida trabajando y creo que lo que tenemos que hacer es que estos apoyos sean temporales.”, se leía en el cometario de Xóchitl Gálvez

    El representante de Morena destacó la hipocresía de estas declaraciones, señalando que ahora, durante la campaña electoral, el PAN pretende prohibir a Claudia Sheinbaum hablar sobre los logros y continuidad de los programas sociales impulsados por la Cuarta Transformación (4T), como el acompañamiento constante al pueblo.

    En este contexto, Gutiérrez Luna hizo un llamado al INE para que no permita que el PAN se deslinde de las consecuencias de sus políticas, sino que se abran espacios de debate y diálogo para que la ciudadanía pueda conocer y evaluar todas las propuestas en igualdad de condiciones.

    “Esa es la realidad, esos son los hechos del Partido Acción Nacional. Vienen ahora en campaña a querer engañar a la población, a pretender engañar a la ciudadanía y a que el INE les lave la cara de esto, del abandono del pueblo.” Destacó Luna

    Las revelaciones del representante de Morena ponen de manifiesto las estrategias políticas en juego durante el proceso electoral y la importancia de garantizar un debate transparente y democrático que permita a los ciudadanos tomar decisiones informadas en las próximas elecciones.

    Sigue leyendo…

  • Diputado Fernández Noroña señala a la derecha de utilizar tema de seguridad para anular elección

    Diputado Fernández Noroña señala a la derecha de utilizar tema de seguridad para anular elección

    El diputado federal Fernández Noroña ha levantado la voz nuevamente, esta vez para advertir sobre las maniobras que, según él, la derecha está realizando para desestabilizar el proceso electoral. En una serie de declaraciones, Noroña aseguró que la derecha se encuentra aprovechando el tema de seguridad como pretexto para pedir la anulación de la elección.

    Comentó que el INE ha identificado 50 ciudades como focos rojos de violencia pero que se está trabajando activamente para tomar precauciones y garantizar comicios pacíficos y seguros. Destacó que es necesario fortalecer la seguridad a candidatas y candidatos y advirtió que se están evaluando los posibles escenarios que pueden afectar las contiendas: sea la cooptación por parte de grupos criminales, sea la organización de operativos criminales para crear disturbios o sea la campaña de “narcocandidatos”.

    Además, el legislador no dudó en señalar a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) por el presunto uso indebido de logos institucionales del Instituto Nacional Electoral (INE), en una práctica que equiparó a la realizada por la senadora Xóchitl Gálvez. Esta última habría utilizado el logo del INE para promover su imagen política, aprovechando los programas sociales y los avances de la Cuarta Transformación (4T) para impulsar su campaña electoral, la cual Noroña calificó como carente de propuestas sustanciales.

    El diputado llamó la atención sobre la falta de medidas de sanción para Xóchitl Gálvez, puesto que todo ha quedado en un “enérgico” llamado de atención.

    Las declaraciones de Fernández Noroña reflejan una creciente preocupación dentro del espectro político mexicano sobre posibles intentos de manipulación y desestabilización del proceso electoral, en un contexto marcado por tensiones y disputas entre diferentes fuerzas políticas.

    Sigue leyendo…

  • Así celebrará AMLO su último Grito de Independencia: Un honor a la cultura mexicana

    Así celebrará AMLO su último Grito de Independencia: Un honor a la cultura mexicana

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado que la próxima ceremonia del Grito de Independencia, que encabezará el 15 de septiembre en el Zócalo, contará con la participación de la reconocida Banda MS. Esta decisión forma parte de un conjunto de festejos que buscan celebrar la diversidad musical de México.

    López Obrador destacó la importancia de las bandas musicales regionales, haciendo especial mención a la tradición que representan en lugares como Mazatlán. En sus palabras, “Van a ser bandas de Oaxaca primero, son de lo mejor, mariachi, quiero a una familia que canta bien, y una banda de Sinaloa, la Banda MS, nada más no se vayan a pasar, a querer rayarse, los invitamos porque se han portado muy solidarios, fraternos”.

    La elección de la Banda MS destaca, especialmente después de una reciente controversia en Mazatlán, donde algunos empresarios hoteleros expresaron su deseo de retirar a las bandas sinaloenses de las playas debido a quejas de turistas extranjeros por el “ruido”.

    En respuesta a estas críticas, el mandatario señaló que la mayoría de los empresarios turísticos no se oponen a la presencia de estas bandas, reconociendo el papel que desempeñan en la vida cultural y económica de la región. Enfatizó que la música regional es una parte fundamental de la identidad de México y que los festejos del Grito de Independencia reflejarán esta riqueza musical.

    La decisión de incluir a la Banda MS en el evento ha reavivado el debate sobre el lugar de las bandas regionales en espacios públicos, subrayando la diversidad de opiniones en torno a este tema y la importancia de preservar las tradiciones musicales del país.

    Mientras tanto, en Mazatlán ganó la cultura sinaloense

    Tras semanas de tensiones entre músicos y empresarios hoteleros en Mazatlán, el conflicto ha llegado a un acuerdo durante las vacaciones de Semana Santa. Los músicos, en respuesta a la solicitud de prohibir las bandas, optaron por hacer sonar sus tamboras y trompetas en las calles, generando un ambiente de celebración en la ciudad costera.

    El líder sindical de músicos de Mazatlán, Marco Antonio Gordoa, informó que se llegó a un entendimiento entre ambas partes. Se establecieron horarios específicos para la presencia de bandas sinaloenses en las playas durante el periodo vacacional. Según Gordoa, las bandas podrán trabajar desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche en la playa, tras lo cual podrán trasladarse a una plaza pública para continuar con su presentación.

    Este acuerdo ha sido recibido con alivio por parte de la comunidad, y el presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su agradecimiento al apoyo de la población de Mazatlán. Además, ha anunciado que la banda sinaloense tendrá una participación destacada en los festejos por el Grito de Independencia, destacando así la importancia cultural de estas agrupaciones en la vida de la ciudad y del país.

    Sigue leyendo…

  • El Presidente López Obrador responde al intento de análisis político de Guadalupe Loeza en el que insultó a Claudia Sheinbaum: “De lo más racista que puede haber”

    El Presidente López Obrador responde al intento de análisis político de Guadalupe Loeza en el que insultó a Claudia Sheinbaum: “De lo más racista que puede haber”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó críticas contundentes contra la escritora Guadalupe Loaeza, luego de que esta última, en un artículo de opinión publicado en el diario Reforma el pasado martes 9 de abril, insinuara que la alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, envidiaba el cabello lacio de su contrincante política, Xóchitl Gálvez. López Obrador calificó el comentario de Loaeza como “de lo más racista que puede haber”, resaltando además las críticas previas de la intelectual Denise Dresser hacia la maestra Delfina.

    “Están saliendo cosas muy importantes en todo esto. Es para… o Guadalupe Loaeza, que hace un comentario de los más racista que puede haber, claro ya otra intelectual de altos vuelos, Denise Dresser le había llamado a la maestra Delfina ‘malolienta’

    Loeza aseguró en su columna, que pretendía ser un análisis político, que Sheinbaum envidia a su opositora en la contienda electoral, Gálvez, por el lacio de su cabello. La escritora replicó la idea de Magali T. Ortega, una publicista y Tiktoker, autora del libro Chismecito literario en el que se hace alusión a las mujeres de cabello de chino. El artículo de Loaeza sugiere que Sheinbaum, desde pequeña, sentiría envidia por el cabello lacio de otras niñas, y que actualmente recurriría a alisarlo diariamente con una secadora de aire, negando así su cabello rizado natural.

    “De allí su cola de caballo lacia. lacia: es decir que todas las mañanas invariablemente se tiene que alaciar, con una secadora de aire. su exigua cabellera”, indicó la escritora en su artículo, el cual fue blanco de diversas críticas en redes sociales. En su más reciente columna en el diario Reforma, titulada ‘¿A quién creerle?’ la escritora opina que las niñas de cabello rizado siempre son “envidiositas””

    Según Loaeza, esa sería la principal razón para considerar que Sheinbaum es una persona falsa y por la que no muestra “empatía o humanidad”. La escritora incluso añadió que Claudia Sheinbaum no le agradaba por tener un “altísimo concepto de su persona” debido a su supuesta falta de empatía y humanidad, y su “inexpersión”, cosa que atribuyó al uso de botox.

    La trivialidad con la que Loaeza abordó el debate generó reacciones de burla en las redes sociales, mientras que el presidente López Obrador señaló que este tipo de comentarios reflejan actitudes racistas y reprobables en la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • El Presidente López Obrador expone devastación ambiental de Calica en Quintana Roo y señala responsabilidad de gobiernos neoliberales

    El Presidente López Obrador expone devastación ambiental de Calica en Quintana Roo y señala responsabilidad de gobiernos neoliberales

    En la conferencia matutina de hoy, 11 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un vídeo que revela el impacto devastador causado por la planta de extracción de materiales de Calica en Quintana Roo. El mandatario no solo mostró las consecuencias ambientales, sino que cuestionó la actitud de aquellos que en gobiernos anteriores otorgaron permisos a Calica y ahora “defienden el medio ambiente y los Derechos Humanos”, a pesar de que nunca prestaron atención a las poblaciones vulnerables.

    Este último cuestionamiento lo dirigió específicamente a Julia Carabias, titular de la Secretaría del Medio Ambiente federal durante el sexenio de Zedillo, que autorizó la explotación de la mina Calica y ahora se abandera como ambientalista y defensora de derechos humanos.

    En Quintana Roo, las actividades de extracción de material pétreo de la mina Calizas Industriales del Carmen, conocida como Calica y ahora denominada Sac-Tun, han dejado un rastro de destrucción en una extensión de 2 mil 400 hectáreas en la zona de Playa del Carmen. Los estragos incluyen deforestación, pérdida de manglares, muerte de especies en peligro de extinción y modificaciones en ríos subterráneos y cenotes.

    La magnitud de los daños revela que la extracción de piedra caliza atravesó áreas de ríos subterráneos, impactando gravemente los ecosistemas conectados. La remoción del material no solo afectó los ríos, sino que también dañó los manglares, cruciales como refugio para diversas especies.

    El presidente López Obrador responsabilizó con justa razón a los gobiernos anteriores por ignorar esta problemática, incluso señalando el área como zona de desove de especies importantes. Esta devastación generalizada fue posible debido a la negligencia de administraciones pasadas, que otorgaron áreas a empresas privadas sin garantizar la protección ambiental.

    Es importante destacar que esta práctica irresponsable viene desde el gobierno de Ernesto Zedillo, cuando la titular de la Secretaría del Medio Ambiente federal era Julia Carabias y autorizó la explotación de la mina Calica.

    El presidente ha enfatizado la necesidad de tomar medidas concretas para remediar los impactos ambientales y evitar que situaciones similares ocurran en el futuro. Este caso es un llamado es a aprender de los errores del pasado y asegurar que las políticas gubernamentales prioricen la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades afectadas.

    La batalla de AMLO por el medio ambiente

    A principios de mayo del año pasado, las autoridades mexicanas tomaron la decisión de clausurar temporalmente las instalaciones de la constructora estadounidense Vulcan Materials en Quintana Roo, donde se llevaba a cabo la extracción de piedra caliza. Esta medida fue tomada debido al “deterioro grave a los ecosistemas” de la zona, una acción que la compañía considera como ilegal. La administración se centró en la recuperación de esta área protegida, mientras que el presidente buscaba un acuerdo con la empresa Calica para adquirir un predio de 2 mil hectáreas de selva, con la intención de declarar una parte del terreno como Área Natural Protegida, y convertir la otra en un centro de recreación público.

    Como consecuencia de la clausura de la explotación de piedra caliza, Calica demandó al gobierno de México, exigiendo una indemnización de mil 500 millones de dólares. Es importante destacar que durante la transmisión de un video, el presidente López Obrador reveló diversas irregularidades cometidas por la compañía estadounidense.

    Durante 36 años, la empresa extrajo roca caliza en la Riviera Maya, devastando 1200 hectáreas de selva, ríos subterráneos, cenotes y manglares para exportarla a Estados Unidos. El impacto ambiental fue significativo, afectando a 942 especies, incluyendo 529 de fauna y 413 de flora. Además, Calica utilizó ilegalmente 20 veces más el volumen de agua subterránea autorizado, lo que provocó el colapso de cavernas y el hundimiento de una carretera.

    Sigue leyendo..

  • “Ahora quiere que el INE le haga su campaña”: Mario Delgado condenó que Xóchitl Gálvez haya sostenido un encuentro con consejeros electorales para pedir que la ayuden. 

    “Ahora quiere que el INE le haga su campaña”: Mario Delgado condenó que Xóchitl Gálvez haya sostenido un encuentro con consejeros electorales para pedir que la ayuden. 

    El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, señaló que la candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, pretende que el Instituto Nacional Electoral (INE) le haga su campaña. 

    Esto, luego de que Gálvez Ruíz sostuviera un encuentro privado en la sede del INE con los consejeros, en donde la panista solicita cancelar la “mañaneras” y volvió a referirse sobre la realización de una campaña para aclarar el tema de los programas sociales. 

    La candidata del PRI y sus secuaces fueron ayer al INE. Ahora quiere que el INE le haga su campaña.

    Sostuvo Delgado Carrillo.

    Al respecto, Delgado Carrillo, señaló que la solicitud de ayuda a la autoridad electoral se debe a que Alejandro Moreno y Marko Cortés, dirigentes del PRI y PAN respectivamente, no han dado los suficientes recursos a la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez.

    Como ‘Alito’ y ‘Markito’ no dan dinero, está buscando cómo conseguir recursos por todos los medios posibles. Ojalá la autoridad electoral no se preste a la trampa que quieren plantear el PRI y el PAN; que ellos sean responsables de sus actos.

    Indicó Mario Delgado.

    Asimismo, sostuvo que los programas sociales “sí están en riesgo, pues la derecha siempre ha votado en contra de estos apoyos”. Ante ello, dijo que Sergio Gutiérrez Luna solicitó al INE una campaña institucional para que informe sobre cómo emitieron sus votos los partidos políticos, durante la aprobación de los recursos para los programas sociales.

    Te puede interesar:

  • El PAN todo lo quiere hacer negocio: Sebastián Ramírez advierte de una narrativa para privatizar los bienes públicos, tras declaraciones de Santiago Taboada ante la Coparmex

    El PAN todo lo quiere hacer negocio: Sebastián Ramírez advierte de una narrativa para privatizar los bienes públicos, tras declaraciones de Santiago Taboada ante la Coparmex

    El líder de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, reaccionó a la participación del candidato de la derecha, Santiago Taboada, en el encuentro “Diálogos Ciudadanos” de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en donde aseguró que no se puede beneficiar a todos con el presupuesto público, por eso necesita al sector privado.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Ramírez Mendoza sostuvo que las declaraciones del panista podrían ser el inicio de una narrativa política con la que se justificaría la privatización de los bienes públicos.

    Así empiezan las narrativas para justificar la privatización de los bienes públicos. Convertir el agua, la educación y la salud en negocio privado.

    Indicó el morenista.

    Al respecto, recordó que con ese mismo argumento Miguel Ángel Mancera, pretendió justificar la privatización de la avenida Chapultepec, la planta de asfalto y los bienes públicos de la Ciudad de México.

    Y es que, el candidato de la derecha sostuvo que desaparecería el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) ya que, consideró Taboada, solo sirve para extorsionar a los empresarios.

    Asimismo, expresó que promoverá la eliminación de Impuestos sobre la Nómina para empresas de nueva creación.  

    Te puede interesar: