Durante la conferencia matutina de hoy, Jorge Alcocer, Secretario de Salud, junto con Zoé Robledo, Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentaron un informe detallado sobre los progresos del proyecto IMSS Bienestar. Este ambicioso programa tiene como objetivo principal proporcionar atención médica a 53 millones de mexicanos que anteriormente no contaban con seguridad social.
Zoé Robledo destacó los avances del programa “La clínica es nuestra”, diseñado para mejorar la atención en el primer nivel del sistema de salud en 27 estados del país. Este proyecto busca no solo mejorar los servicios existentes sino también reorientar el enfoque del sistema de salud hacia la prevención de enfermedades y reducir la necesidad de hospitalización. Para esto, hasta la fecha, se han realizado 11,727 de las 11,947 asambleas previstas con los Comités de Salud para el Bienestar, compuestos por ciudadanos voluntarios que colaboran en la limpieza y habilitación de espacios de salud.
Además, Robledo informó sobre el notable interés en la reciente convocatoria lanzada por el IMSS-Bienestar para reclutar médicos generales, con 12,968 profesionales inscritos y 6,187 plazas disponibles para cubrir diversos turnos y días de la semana en los centros de salud. Este esfuerzo se complementa con una convocatoria adicional destinada a atraer médicos especialistas a 282 hospitales comunitarios ubicados en zonas de alta marginación y vulnerabilidad, ofreciendo bonos adicionales como incentivo. De las 4,100 plazas ofertadas para especialistas, ya se ha cubierto el 67%.
Estos esfuerzos forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer y expandir la infraestructura de salud en México, asegurando que más ciudadanos tengan acceso a servicios médicos esenciales. El proyecto IMSS Bienestar representa un paso significativo hacia un sistema de salud más inclusivo y preventivo, enfocado en mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha intensificado sus esfuerzos en la supervisión de establecimientos médicos al anunciar la clausura de seis clínicas por no cumplir con las normativas sanitarias requeridas. Los cierres afectaron a dos hospitales y consultorios en Ciudad de México, dos en Estado de México, uno en Michoacán y uno más en Tamaulipas, elevando a 89 el total de negocios irregulares clausurados recientemente.
Estos establecimientos fueron sancionados por diversas anomalías, incluyendo la falta de licencia sanitaria, infraestructura inadecuada y personal no certificado para realizar procedimientos quirúrgicos específicos. Durante las inspecciones, también se observó la ausencia de un aviso de responsable sanitario, elemento crucial para la operación legal de cualquier instalación que ofrezca servicios médicos.
La Cofepris ha subrayado que estas deficiencias representan un riesgo directo para la salud de los pacientes que buscan atención en dichos lugares. En un esfuerzo por aumentar la transparencia y mantener al público informado, la comisión ha publicado una lista completa de los negocios clausurados, disponible en su sitio web oficial.
Además, la Cofepris ha hecho un llamado a la ciudadanía para que contribuya a la vigilancia sanitaria denunciando cualquier irregularidad a través del número telefónico 800 033 5050 o mediante la página web destinada a tal efecto. Estas medidas buscan asegurar que los servicios de salud en el país cumplan con todos los estándares necesarios para proteger a la población.
Con la presencia de 4 mil mujeres, en el zócalo capitalino, se llevó a cabo el Encuentro con mujeres indígenas de Morelos, donde las representantes de diversos municipios alzaron la voz y expusieron diversas problemáticas que fueron escuchadas atentamente por Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia.
En un acontecimiento sin precedentes y frente a mujeres de todas las comunidades indígenas de los diferentes municipios del estado, González Saravia demostró su beneplácito por reunirse en el corazón de Cuernavaca con mujeres que desean rescatar la dignidad de los pueblos indígenas.
“Hoy necesitamos unirnos para rescatar los derechos de nuestras comunidades, pero las mujeres somos las que vamos a encabezar esa lucha por rescatar los pueblos indígenas, porque las mujeres somos el corazón de la transformación”.
afirmó.
Compartió ante la concentración femenina en Plaza de Armas, que el liderazgo del presidente ha marcado que primero son los pobres y la precariedad de las mujeres ha sido una constante, pero hoy, con la unidad y el apoyo se logran mayor número de representantes políticas: “Hoy me da mucha alegría que me acompañen en esta lucha, también soy mujer y quiero cambiar a mi estado de Morelos, principalmente para ayudar a las mujeres y niños”.
Como parte de su proyecto, expuso que los programas sociales se robustecerán con Claudia Sheinbaum, que sigue los pasos del líder nacional y los apoyos serán a todos los sectores, sobre todo existe un programa de ayudar a mujeres de 60 a 64 años y becas para las niñas y niños, así como a artesanas.
Con el sector habrá un plan para la creación de un Instituto de Comunidades Indígenas que será desarrollado, a través de un consejo con representaciones locales que puedan elaborar honestamente una estrategia que aborde a las necesidades de cada comunidad.
Victoria López Viviano, de Coajomulco, aseveró que tanto Margarita González Saravia como Claudia Sheinbaum son mujeres comprometidas con visibilizar y dar la debida importancia a los pueblos originarios, por ello, quienes representan a las comunidades indígenas se han aliado para apoyar su llegada a ambos gobiernos, de Morelos y México.
Guillermina Maya Rendón, candidata a una diputación local y originaria del municipio de Hueyapan, agradeció la presencia de todas las mujeres que respaldan a González Saravia, expuso que las mujeres indígenas han abierto camino en la dignificación y respeto de su cultura y por ello es necesario votar por el proyecto que considera a sus comunidades.
Adelaida Marcelino, mujer indígena de Ayala, migrante y abogada, comentó que como jornalera ha observado la situación complicada que viven ella y todas sus compañeras, donde se invisibilizan y se omiten sus derechos, por lo que hoy es importante salir a votar por la única candidata, González Saravia, que esta poniendo al frente de su proyecto a los pueblos originarios.
Rosalba Lara González, de Xoxocotla, fundadora del centro cultural Meztli, mantiene la cultura por medio de la danza, cocinera tradicional en defensa de la gastronomía de Morelos, participa en la preservación por la reforestación de árboles y plantas, imparte talleres de la lengua materna, dijo que su existencia es necesaria como parte de la diversidad cultural, su lucha por mantenerse, ser escuchadas, conservar sus tradiciones y defender la tierra.
Para destacar la historia y arraigo de los pueblos originarios morelenses estuvieron presentes y se escucharon las voces de mujeres representantes de Ahuatepec, Ocuituco, Atlatlahucan, Tepalcingo, Tlalnepantla, Temixco, Tetelcingo, Tlaquiltenango, Jantetelco, Coajomulco, Xoxocotla, Hueyapan, Ayala, Tlayacapan, Jiutepec, Axochiapan, Tepoztlán, Santa Catarina, Huitzilac, Yautepec, Ocotepec y Cuentepec.
La tarde de este lunes, los diputados aprobaron en lo general con 252 votos a favor, 212 en contra y 4 abstenciones, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, para que las trabajadoras y trabajadores mexicanos tengan una presión digna.
Con la votación mayoritaria a favor por legisladores de Morena y aliados, se constituirá un fondo de 40 mil millones de pesos con el que se busca garantizar que los trabajadores se pensionen con el 100 por ciento de su último salario.
Una acción en beneficio de millones de trabajadores, recibió el rechazo del bloque de la derecha en la Cámara de Diputados, PAN, PRI, PRD y MC, quienes votaron abiertamente en contra del dictamen.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo |Se avecina otra victoria para la clase trabajadora: Aprueban en la Cámara de Diputados la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar; ahora deberá pasar al Senado. pic.twitter.com/L9EkHPin14
Aunque la discusión continúa en el recinto de San Lázaro, ya que falta que se desahoguen 230 reservas para que el dictamen pueda ser votado y aprobado en lo particular.
Cabe mencionar que, una vez aprobado en lo general y en lo particular, el dictamen será turnado al Senado de la República, donde también se espera que pase con el aval de la mayoría de Morena y sus aliados, antes de que termine este periodo ordinario de sesiones, el 30 de abril.
Clara Brugada, candidata de Morena, se sitúa al frente en las preferencias electorales para convertirse en la próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con un 53.3% de la intención de voto. Así lo revela un reciente sondeo realizado por Consulta Mitofsky y publicado por El Economista.
Detrás de Brugada, se encuentra Santiago Taboada, el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD, quien ha capturado el 39.4% de la intención de voto. En tercer lugar, con un 7.3%, se ubica Salomón Chertorivski, representando una opción menos favorecida entre los votantes de la capital.
Este panorama electoral muestra una clara ventaja para Brugada, quien ha consolidado su liderazgo en la preferencia de los votantes a medida que se acercan las elecciones. Los resultados de esta encuesta son un reflejo del apoyo que ha logrado cultivar entre los habitantes de la ciudad, en parte gracias a su plataforma y propuestas enfocadas en mejoras sociales y urbanas.
La contienda para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México sigue en desarrollo, y aunque Clara Brugada lleva la delantera, los candidatos continúan sus esfuerzos para captar el apoyo de los ciudadanos antes de que se celebren las elecciones.
Carlos Enrique Íñiguez Rosique, candidato de la 4T a diputado local por el Distrito 10 de Villahermosa, ha intensificado su campaña con un recorrido en Huapinol, Parrilla, con el objetivo de mantener un diálogo cercano con los residentes y afianzar los principios de la Cuarta Transformación. Durante su visita a Parrilla II Km. 15, Íñiguez Rosique se dedicó a visitar casa por casa, recibiendo muestras de apoyo y escuchando las necesidades y propuestas de los vecinos.
El candidato destacó la importancia de continuar con la construcción del “segundo piso de la Cuarta Transformación”, una metáfora para describir la profundización de las reformas y políticas iniciadas por la actual administración.
Asiste “Caliche” a debate de candidatos por la gobernatura de Tabasco
Además, Carlos Enrique Íñiguez Rosique asistió a la plaza de armas para presenciar el debate por la gobernatura de Tabasco, donde mostró su apoyo al compañero Javier May Rodríguez, candidato de la misma coalición. Este evento reunió a numerosos simpatizantes y fue una plataforma para reforzar la unidad y el compromiso del partido con el proyecto político en curso.
Con estas actividades, Íñiguez Rosique busca no solo reafirmar su compromiso con los principios de la 4T, sino también asegurar que las voces de su distrito sean escuchadas y atendidas en el ámbito legislativo, promoviendo así un gobierno más inclusivo y representativo.
En conmemoración del Día Mundial de la Madre Tierra, Margarita Saravia, candidata de la 4T a la gubernatura de Morelos, reafirmó su compromiso de liderar un gobierno que proteja los recursos naturales y promueva políticas sostenibles. Durante su campaña, Saravia ha enfatizado la importancia de fomentar la conciencia ambiental en todos los sectores de la sociedad para garantizar la conservación de espacios naturales y el desarrollo sostenible del estado.
La candidata ha puesto sobre la mesa la situación ambiental y la necesidad de tomar acción, destacando la necesidad urgente de adoptar una agenda ambiental integral para el estado. Entre sus propuestas, mencionó la atención prioritaria a las áreas naturales protegidas, el saneamiento de los ríos y la conservación del agua como ejes fundamentales de su plan de gobierno.
Día mundial del medio ambiente. En Morelos tendremos un gobierno amigable con el medio ambiente, protector de nuestros recursos naturales y con políticas sostenibles que garanticen un mejor futuro. #MargaritaGobernadorapic.twitter.com/dFtWpdZ93q
— Margarita González Saravia (@margarita_gs) April 22, 2024
Saravia también ha hecho hincapié en la colaboración ciudadana para definir acciones ambientales críticas que deben ser central en la agenda gubernamental. Visualiza un futuro donde la sustentabilidad no solo sea un ideal, sino una realidad apoyada activamente por todos los niveles de gobierno.
La candidata también ha reconocido la importancia de los pueblos indígenas de Morelos, quienes son custodios de valiosas tradiciones y conocimientos ambientales. Como parte de su gobierno, prometió apoyar y integrar estas comunidades en la reconstrucción social y económica del estado, asegurando que sus prácticas y culturas sean respetadas y valoradas dentro de la nueva agenda ambiental.
Este enfoque holístico, según Saravia, no solo mejorará la calidad ambiental de Morelos, sino que también reforzará la seguridad pública y generará nuevas oportunidades de empleo, creando un Morelos más verde, justo y próspero para las futuras generaciones.
Durante una gira de campaña en Comitán de Domínguez, Chiapas, Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, junto a Eduardo Ramírez, candidato al gobierno del estado, presentaron un ambicioso plan para impulsar el desarrollo de la frontera sur de México. Este proyecto incluye un proceso de industrialización que no solo buscará organizar la migración, sino también garantizar que el 50% de los empleos generados sean para mexicanos, especialmente para los residentes de Chiapas, y el otro 50% para migrantes.
Sheinbaum destacó la necesidad de cooperar con Guatemala y Estados Unidos para el éxito del proyecto.
“Vamos a trabajar con quien sea elegido en Estados Unidos, sea Biden o Trump. No es nuestra decisión, es del pueblo estadounidense. Una vez definido, seguiremos defendiendo nuestra visión de cooperación para el desarrollo”, explicó la candidata.
En su recorrido, que también incluyó Motozintla y Tapachula, Sheinbaum resaltó los beneficios que aportaría el Tren Interoceánico a Tapachula, visualizando un gran potencial de desarrollo y una gestión humanista de la migración. Afirmó que este plan requerirá incentivos fiscales y una colaboración estrecha con Guatemala, especialmente ahora con la presidencia de Bernardo Arévalo, con quien existe una mayor afinidad.
Por su parte, Eduardo Ramírez especificó que, tras las elecciones del 2 de junio, iniciarán los cabildeos en Estados Unidos para promover una frontera industrial con 10 zonas de desarrollo, incluida la región de Tapachula.
“Vamos a traer nuevas inversiones, para que los productos que se consumen de Centroamérica se establezcan en esta frontera”, señaló Ramírez. Además, comentó que se establecerán estímulos fiscales a tasa cero para el IVA y el impuesto sobre la renta, así como impuestos estatales temporales, con el fin de atraer empresas a la región.
Sheinbaum también subrayó la importancia de proporcionar justicia y reconocimiento a los pueblos originarios de Chiapas, cuya contribución considera clave para impulsar el potencial económico y social de la zona sur del estado. En Comitán de Domínguez, propuso una disminución del IVA y del impuesto sobre la renta, debido a su posición geográfica estratégica en la frontera con Guatemala, ofreciendo así un mayor impulso al desarrollo económico local y la reactivación del empleo.
La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, experimentó un incidente inusual este domingo mientras viajaba por el municipio de Motozintla, Chiapas.Un grupo de hombres con el rostro cubierto, que se identificaron como miembros de la población detuvieron brevemente el vehículo en el que se transportaba la política. Durante el encuentro, le solicitaron que en caso de resultar electa en los comicios del próximo 2 de junio, preste especial atención a la seguridad en la frontera de Chiapas con Centroamérica, zona que describieron como altamente conflictiva debido a la presencia de grupos criminales que luchan por controlar la ruta migratoria.
Los sujetos, que grabaron parte del incidente con un teléfono celular, expresaron a Sheinbaum su preocupación por la situación de violencia y le pidieron recordar a la población de la Sierra y a los sectores más desfavorecidos: “Que se acuerde cuando esté en el poder, acuérdese de la Sierra, acuérdese de la gente pobre, nada más eso le queremos decir, no estamos en contra del Gobierno”, le indicaron.
“Somos pueblo y estamos acá tres veces por semana cuidando a nuestro pueblo, no queremos que Motozintla sea un desastre más como Comalapa, queremos que usted, cuando esté en la presidencia, nos haga favor de limpiar ese tramo a Comalapa, porque no podemos llegar para allá, porque, si pasamos para allá, nos hacen pedacitos a todos. Es el sentir de nosotros como pueblo”, le dijeron.
📹 #Vídeo | Nos pararon unas personas, decían que eran pobladores: @Claudiashein cuestiona que solo #Latinus estuviera en el momento en que encapuchados se le acercaron luego de su visita a Motozintla, Chiapas.
Sheinbaum comentó que el episodio le pareció “muy extraño”, no solo por el lenguaje utilizado por los individuos sino también por la presencia exclusiva de Latinus, medio conocido por su postura crítica hacia el gobierno actual de Andrés Manuel López Obrador. La candidata también mencionó que algunos comentarios hechos por los sujetos les asociaban con el término “fifí”, usado frecuentemente por López Obrador para referirse a las clases altas, lo que añadió más rareza al suceso.
“Decían que eran pobladores, pero luego por ahí dijeron ‘es que no somos fifís’. Muy extraño”
Un periodista presente sugirió que los hombres podrían estar vinculados con el Cártel de Sinaloa, en disputa territorial con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, Sheinbaum se mostró escéptica ante esta posibilidad y aseguró que no sintió temor durante el encuentro. “No lo creo, la verdad”, respondió, describiendo la interacción como una parada en la que le aseguraron no estar en contra del gobierno.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la sólida relación económica y comercial entre México y Estados Unidos, refiriéndose a ella como crucial para mantener las bajas tasas de desempleo que caracterizan a México. Según el presidente, esta relación es un modelo de integración económica exitosa que beneficia a ambos países.
“somos vecinos, compartimos una frontera de 3,180 km, nos necesitamos, nos complementamos, viven 40 millones de mexicanos en Estados Unidos [y] México ya es el primer socio comercial de Estados Unidos en el mundo”
Resaltó la importancia de continuar con una política de buena vecindad y de respeto mutuo a las soberanías nacionales. El presidente también abordó las especulaciones sobre el cierre de la frontera, calificándolas de demagógicas y poco prácticas dado el nivel de interdependencia económica entre las dos naciones
#ConferenciaPresidente | @lopezobrador_ detalló que "es una hecho la integración económica – comercial con Estados Unidos", además, dijo que "somos vecinos, compartimos una frontera de 3,180 km, nos necesitamos, nos complementamos, viven 40 millones de mexicanos en #EUA [y]… pic.twitter.com/Lm9vAUgbyp
“es pura demagógica, porque no se puede, [pues] la comunicación que tenemos, comercial y económica, nos impide cerrar las fronteras”.
En su discurso, López Obrador también propuso la idea de fortalecer no solo la relación entre México y Estados Unidos, sino también de trabajar hacia una mayor integración económica de toda América del Norte y, eventualmente, de todo el continente americano.
“Nos interesa a los dos países la integración económica, por eso estamos planteando el fortalecimiento de toda América del Norte y también, hacia adelante, […] pensar en la integración de toda América”.
No obstante, también enfatizó en la importancia del respeto a la soberanía, pues reveló que durante el gobierno de Felipe Calderón, la embajada de Estados Unidos ejercía una influencia considerable sobre las operaciones militares en México, sugiriendo una supervisión directa y órdenes hacia las corporaciones militares mexicanas desde territorio estadounidense.
“hay constancia que durante el Gobierno de Felipe Calderón desde la embajada de Estados Unidos daban las órdenes a las corporaciones militares de México para actuar en nuestro territorio”.
Estas declaraciones del presidente López Obrador reiteran su compromiso con una diplomacia basada en el respeto y la cooperación mutua, enfatizando la importancia de la relación bilateral en el contexto económico y social más amplio.