Pepe Chedraui, candidato a la presidencia municipal en Puebla por la coalición Seguiremos Haciendo Historia en Puebla, enfocó recientemente su atención en la juventud durante un emotivo discurso, destacando su papel esencial en la construcción del futuro del municipio. Chedraui, ante una audiencia predominantemente joven, destacó que los jóvenes no solo son el futuro, sino el presente activo del país, y que la transformación deseada se logrará a través de su participación activa.
Durante su intervención, el candidato expresó un compromiso firme con la juventud, prometiendo generar oportunidades significativas para su desarrollo integral dentro del municipio. Como candidato, Chedraui ha reafrimado que el cambio se construye de la mano de la juventud.
⚡️Con el talento y la innovación de los jóvenes vamos a revolucionar la #PueblaDelFuturo.
Construyamos una ciudad de grandes oportunidades, próspera y a la vanguardia, donde puedan alcanzar sus metas y desarrollar al máximo todo su potencial.
Además, Chedraui se tomó un momento para inspirar a los jóvenes a adoptar una actitud resiliente ante las adversidades. Relatando experiencias personales, les motivó a perseverar ante cualquier reto: “No son problemas, yo les llamo experiencias. Levántense 17 veces, a mí me ha pasado, yo he tenido grandes caídas, pero también grandes levantadas.” Con estas palabras, busca fomentar un espíritu de nunca rendirse, esencial para liderar y provocar un cambio positivo en su comunidad.
El mensaje de Chedraui resonó entre los asistentes, impulsando una visión de colaboración y empoderamiento para los jóvenes en Puebla, quienes se ven cada vez más como protagonistas clave en el proceso de transformación local.
En un revelador hilo publicado en la plataforma social X, Carlos Augusto Jiménez, investigador destacado en neointeracción social, desenmascaró una extensa red de fake news promovida por figuras asociadas a la derecha, incluyendo a Xóchitl Gálvez y el conocido periodista López Dóriga, entre otras cuentas influyentes. Jiménez ilustró cómo estas cuentas, ubicadas en la zona crítica de Anti 4T, jugaron un papel clave en la difusión de desinformación sobre el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar.
El tema de las pensiones generó dos zonas de interacción, una zona a favor de la creación de las #PensionesDelBienstar, y la zona Anti_4T que se enfocó en emitir publicaciones de mentiras y desinformación (2/5). pic.twitter.com/EVOIssrfLQ
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) April 23, 2024
Según el hilo de Jiménez, estas cuentas propagaron falsedades alarmantes, alegando que el partido Morena tenía intenciones de apropiarse de los fondos de pensiones, calificando la iniciativa como un “robo al trabajo de toda la vida de los mexicanos”. El investigador demostró que tales afirmaciones fueron amplificadas mediante el uso estratégico de bots y cuentas falsas, una táctica que, según reportes, ha sido recurrentemente empleada por sectores de la derecha política en México.
La red de #FakeNews y desinformación estuvo compuesta por trolls-bots y personajes AntiAMLO conocidos, pero también con publicaciones de la candidata @XochitlGalvez que fueron amplificadas por esta misma red de mentiras contra las pensiones del bienestar (3/5). pic.twitter.com/aUlJhST93L
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) April 23, 2024
Mientras tanto, desde el lado del movimiento 4T, se respondió con argumentos basados en datos, defendiendo la creación del fondo y denunciando las prácticas deshonestas de sus opositores.Esto destaca la importancia de una comunicación transparente y basada en hechos reales para combatir la marea de desinformación queamenaza la integridad de los procesos democráticos y la confianza pública en las instituciones del país.
Esta investigación subraya la lucha continua contra las campañas de desinformación en las redes sociales, y pone de manifiesto la necesidad de vigilancia constante por parte de expertos y ciudadanos para discernir la verdad en el complejo paisaje mediático actual.
En recientes eventos que han capturado la atención nacional, más de 100 manifestantes han sido detenidos en las universidades de Yale y Nueva York durante protestas en apoyo a Palestina. El presidente Joe Biden ha criminalizado y condendado a estas protestas, calificándolas de antisemitas
La situación en la Universidad de Nueva York se intensificó cuando la policía intervino para dispersar a los manifestantes, resultando en la detención de 133 personas, según fuentes oficiales. Los detenidos fueron posteriormente liberados, aunque las tensiones persisten dada la continuación de las protestas en varios campus universitarios de EE.UU., en respuesta a la reciente invasión de Gaza por parte de Hamas el pasado 7 de octubre.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Y así se hace llamar "la tierra de la libertad": Policías de Nueva York, Estados Unidos, arrestan a estudiantes y profesores de la NYU que realizaban protestas contra el genocidio sionista en Palestina.
Este lunes la universidad anunció que se impartirán clases de forma remota, el día en el que se celebra la Pascua judía, por las preocupaciones de seguridad para algunos estudiantes judíos.
La criminalización persiste
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Nueva York (NYU) están bajo vigilancia policial este lunes tras levantar un campamento en apoyo a los estudiantes de la Universidad de Columbia arrestados el pasado jueves por manifestarse contra la guerra en Gaza. Instituciones como el MIT y la Universidad de Brown tomaron medidas punitivas contra los estudiantes involucrados en protestas.
La Universidad Vanderbilt (Tennessee), por su parte, suspendió a una quincena de estudiantes y expulsó a otros tres, quienes ocuparon la oficina del rector durante varias horas. La Universidad del Sur de California suspendió el discurso en la ceremonia de graduaciones que debía pronunciar la estudiante musulmana Asna Tabassum, en vista de las tensiones entre estudiantes y docentes vinculadas a la guerra en Gaza.
En Yale, la respuesta también fue firme, con la detención de varios estudiantes tras una confrontación directa con las autoridades, lo que llevó a llamados a la calma y a la condena de cualquier forma de odio en el campus.
Estos incidentes no son aislados y representan una creciente polarización en los campus universitarios, reflejando divisiones más amplias en la sociedad estadounidense sobre el conflicto israelí-palestino. En respuesta, diversas voces dentro del ámbito académico y político están pidiendo un diálogo más profundo que aborde tanto las preocupaciones inmediatas en los campus como las cuestiones fundamentales en el corazón de este persistente conflicto.
La mañana de este martes, Enkoll presentó su más reciente encuesta presidencial, siendo Claudia Sheinbaum quien se mantiene a la cabeza de las preferencias, dejando casi 30 puntos abajo a la conservadora Xóchitl Gálvez, que ahora parece que deberá enfocar sus esfuerzos en no perder aún más terreno ante Movimiento Ciudadano.
En caso de las elecciones fueran el día de hoy, el 60 por ciento de los electores votaría por la candidata de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, y que al momento se perfila para ser la primera presidenta de México y de Norte América.
27 puntos abajo está la abanderada del frente conservador, con solo 33 puntos, margen del que parece tiene más posibilidades de bajar que de subir, y es que pareciera que la derechista debería enfocarse en no perder terreno ante Movimiento Ciudadano.
El partido naranja, igualmente de corte conservador, sigue en tercero, con solo 7 por ciento de los mexicanos dispuestos a darle su sufragio al ex priista Jorge Álvarez Máynez.
Sectores diferenciados por género y rango de edad, coinciden en su totalidad en que votarán por la continuidad de la 4T, dominando tanto entre hombres como mujeres, y personas desde los 18 años de edad hasta los 60 y más.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este martes que el incidente con un grupo de encapuchados durante la campaña de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, fue un montaje orquestado por el periodista Carlos Loret de Mola. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario declaró:
“Ya se habló de eso y yo sigo sosteniendo que fue un acto de propaganda, un montaje de Loret de Mola, que es especialista en montajes, con el apoyo de organizaciones que no nos ven con buenos ojos”.
El presidente también hizo referencia a una entrevista previa de Loret de Mola con un líder de banda encapuchado en Chilpancingo, cuestionando la manera en que fue contactado y criticando la protección de fuentes del periodista bajo el amparo de la libertad de expresión.
“¿Cómo lo contactó? ¿Quién le ayudó a contactarlo? Eso no lo va a decir porque va a esgrimir que no da a conocer sus fuentes y va a recurrir a la libertad de expresión”, expresó López Obrador.
Además, López Obrador recordó situaciones pasadas donde afirmó que Loret de Mola había participado en campañas en su contra, incluyendo acusaciones de narcotráfico y alegaciones durante sus campañas presidenciales de 2006 y 2012. Según el presidente, esto forma parte de una campaña más amplia financiada, según menciona Pedro Ferriz de Con, por figuras como Roberto Madrazo.
“En su mejor momento, cuando se pusieron todos de acuerdo y me echaron montón, también actuó Loret para que le dijera esta persona encapuchada de que a él le constaba que yo había recibido dinero cuando mi campaña en el 2006, o en el 2012, y ahora es lo mismo”, concluyó López Obrador, resaltando lo que considera una continuidad de ataques en su contra orquestados por adversarios políticos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió al reciente informe anual de Derechos Humanos emitido por Estados Unidos, que critica la situación en México, solicitando a su vez respeto mutuo entre ambas naciones.
“Ayer, por ejemplo, sacó el Departamento de Estado una resolución hablando de que en México se violan derechos humanos y ellos situándose como los jueces del mundo. Nosotros somos respetuosos con ellos, ellos deberían de ser respetuosos con nosotros”, indicó.
El informe, una evaluación que el Congreso estadounidense ha requerido desde 1977, aborda la condición de los derechos humanos globalmente. En lo que respecta a México, el documento menciona ataques verbales contra el Poder Judicial y critica específicamente a la Suprema Corte por decisiones contrarias a la administración de López Obrador.
“El presidente López Obrador y otros actores del gobierno atacaron verbalmente al Poder Judicial, particularmente a la Suprema Corte, criticando a los jueces que fallaron en contra de la administración en numerosas ocasiones”, plantea.
El mandatario mexicano criticó la postura de Estados Unidos de erigirse como el juez del mundo, sin abordar críticas hacia su propia situación interna, como el hostigamiento judicial al ex presidente Donald Trump, la detención de Julian Assange, la crisis de adicción al fentanilo entre los jóvenes estadounidenses, y las políticas migratorias represivas.
“Nosotros no les decimos y ¿por qué tienes a un candidato hostigándolos en los juzgados?, ¿por qué destinas miles de millones de dólares para la guerra?, ¿por qué no liberas a (Julian) Assange que lo tienen encarcelado injustamente, ¿por qué no atiendes a los jóvenes de Estados Unidos que fallecen por la adicción a las drogas, al fentanilo? y ¿por qué reprimes, maltratas a los migrantes?”, cuestionó.
Además, López Obrador reflexionó sobre la persistencia de lo que considera viejas costumbres estadounidenses de intervenir en los asuntos de otras naciones, remontándose a la Doctrina Monroe. “Ojalá y eso vaya cambiando porque no les ayuda, están anquilosados en el manejo de su política exterior”, concluyó el presidente.
Durante su conferencia matutina, el Presidente López Obrador habló sobre la Reforma de Pensiones y expresó su preocupación por la posible declaración de inconstitucionalidad del Fondo de Pensiones para el Bienestar, criticando a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por, según sus palabras, servir a intereses de minorías poderosas y no al bien común. “Los ministros son como los empleados de los potentados”, afirmó, aunque destacó que hay honrosas excepciones.
El mandatario “tocó madera” al hablar sobre los intentos de “frenar, detener, dar marcha atrás a la transformación” que su gobierno impulsa, refiriéndose a las políticas implementadas para desmantelar lo que él denomina el “periodo neoliberal”. Además, aprovechó la ocasión para felicitar a los legisladores que votaron a favor de la reciente reforma pensionaria.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar, según el presidente, se financiará en parte por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y será administrado por el Banco de México. También anunció que se iniciará una campaña para que los trabajadores puedan reclamar sus pensiones. “Si hay reclamos se les devuelve”, aseguró, mostrando un compromiso con la transparencia y la justicia social.
El presidente exhibió el monto de las pensiones desde 2018 hasta 2024, destacando el aumento significativo durante su administración. Recordó que, incluso antes de ser Jefe de Gobierno, propuso la implementación de pensiones, una idea que, según dijo, “salió de esta cabecita y de este corazón”.
La celebración de la aprobación del Fondo de Pensiones para el Bienestar no fue menor. El mandatario resaltó que esta reforma “fue muy buena, es un asunto para beneficiar a millones de trabajadores” y que tiene como objetivo corregir los agravios y daños causados en el periodo neoliberal.
Adelantó que el próximo 1 de mayo ofrecerá un informe detallado sobre la situación actual y las perspectivas de las pensiones en México, reafirmando su compromiso de seguir impulsando políticas en favor de los trabajadores y sectores más vulnerables de la sociedad.
Durante la conferencia matutina de hoy, Jorge Alcocer, Secretario de Salud, junto con Zoé Robledo, Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentaron un informe detallado sobre los progresos del proyecto IMSS Bienestar. Este ambicioso programa tiene como objetivo principal proporcionar atención médica a 53 millones de mexicanos que anteriormente no contaban con seguridad social.
Zoé Robledo destacó los avances del programa “La clínica es nuestra”, diseñado para mejorar la atención en el primer nivel del sistema de salud en 27 estados del país. Este proyecto busca no solo mejorar los servicios existentes sino también reorientar el enfoque del sistema de salud hacia la prevención de enfermedades y reducir la necesidad de hospitalización. Para esto, hasta la fecha, se han realizado 11,727 de las 11,947 asambleas previstas con los Comités de Salud para el Bienestar, compuestos por ciudadanos voluntarios que colaboran en la limpieza y habilitación de espacios de salud.
Además, Robledo informó sobre el notable interés en la reciente convocatoria lanzada por el IMSS-Bienestar para reclutar médicos generales, con 12,968 profesionales inscritos y 6,187 plazas disponibles para cubrir diversos turnos y días de la semana en los centros de salud. Este esfuerzo se complementa con una convocatoria adicional destinada a atraer médicos especialistas a 282 hospitales comunitarios ubicados en zonas de alta marginación y vulnerabilidad, ofreciendo bonos adicionales como incentivo. De las 4,100 plazas ofertadas para especialistas, ya se ha cubierto el 67%.
Estos esfuerzos forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer y expandir la infraestructura de salud en México, asegurando que más ciudadanos tengan acceso a servicios médicos esenciales. El proyecto IMSS Bienestar representa un paso significativo hacia un sistema de salud más inclusivo y preventivo, enfocado en mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha intensificado sus esfuerzos en la supervisión de establecimientos médicos al anunciar la clausura de seis clínicas por no cumplir con las normativas sanitarias requeridas. Los cierres afectaron a dos hospitales y consultorios en Ciudad de México, dos en Estado de México, uno en Michoacán y uno más en Tamaulipas, elevando a 89 el total de negocios irregulares clausurados recientemente.
Estos establecimientos fueron sancionados por diversas anomalías, incluyendo la falta de licencia sanitaria, infraestructura inadecuada y personal no certificado para realizar procedimientos quirúrgicos específicos. Durante las inspecciones, también se observó la ausencia de un aviso de responsable sanitario, elemento crucial para la operación legal de cualquier instalación que ofrezca servicios médicos.
La Cofepris ha subrayado que estas deficiencias representan un riesgo directo para la salud de los pacientes que buscan atención en dichos lugares. En un esfuerzo por aumentar la transparencia y mantener al público informado, la comisión ha publicado una lista completa de los negocios clausurados, disponible en su sitio web oficial.
Además, la Cofepris ha hecho un llamado a la ciudadanía para que contribuya a la vigilancia sanitaria denunciando cualquier irregularidad a través del número telefónico 800 033 5050 o mediante la página web destinada a tal efecto. Estas medidas buscan asegurar que los servicios de salud en el país cumplan con todos los estándares necesarios para proteger a la población.
Con la presencia de 4 mil mujeres, en el zócalo capitalino, se llevó a cabo el Encuentro con mujeres indígenas de Morelos, donde las representantes de diversos municipios alzaron la voz y expusieron diversas problemáticas que fueron escuchadas atentamente por Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia.
En un acontecimiento sin precedentes y frente a mujeres de todas las comunidades indígenas de los diferentes municipios del estado, González Saravia demostró su beneplácito por reunirse en el corazón de Cuernavaca con mujeres que desean rescatar la dignidad de los pueblos indígenas.
“Hoy necesitamos unirnos para rescatar los derechos de nuestras comunidades, pero las mujeres somos las que vamos a encabezar esa lucha por rescatar los pueblos indígenas, porque las mujeres somos el corazón de la transformación”.
afirmó.
Compartió ante la concentración femenina en Plaza de Armas, que el liderazgo del presidente ha marcado que primero son los pobres y la precariedad de las mujeres ha sido una constante, pero hoy, con la unidad y el apoyo se logran mayor número de representantes políticas: “Hoy me da mucha alegría que me acompañen en esta lucha, también soy mujer y quiero cambiar a mi estado de Morelos, principalmente para ayudar a las mujeres y niños”.
Como parte de su proyecto, expuso que los programas sociales se robustecerán con Claudia Sheinbaum, que sigue los pasos del líder nacional y los apoyos serán a todos los sectores, sobre todo existe un programa de ayudar a mujeres de 60 a 64 años y becas para las niñas y niños, así como a artesanas.
Con el sector habrá un plan para la creación de un Instituto de Comunidades Indígenas que será desarrollado, a través de un consejo con representaciones locales que puedan elaborar honestamente una estrategia que aborde a las necesidades de cada comunidad.
Victoria López Viviano, de Coajomulco, aseveró que tanto Margarita González Saravia como Claudia Sheinbaum son mujeres comprometidas con visibilizar y dar la debida importancia a los pueblos originarios, por ello, quienes representan a las comunidades indígenas se han aliado para apoyar su llegada a ambos gobiernos, de Morelos y México.
Guillermina Maya Rendón, candidata a una diputación local y originaria del municipio de Hueyapan, agradeció la presencia de todas las mujeres que respaldan a González Saravia, expuso que las mujeres indígenas han abierto camino en la dignificación y respeto de su cultura y por ello es necesario votar por el proyecto que considera a sus comunidades.
Adelaida Marcelino, mujer indígena de Ayala, migrante y abogada, comentó que como jornalera ha observado la situación complicada que viven ella y todas sus compañeras, donde se invisibilizan y se omiten sus derechos, por lo que hoy es importante salir a votar por la única candidata, González Saravia, que esta poniendo al frente de su proyecto a los pueblos originarios.
Rosalba Lara González, de Xoxocotla, fundadora del centro cultural Meztli, mantiene la cultura por medio de la danza, cocinera tradicional en defensa de la gastronomía de Morelos, participa en la preservación por la reforestación de árboles y plantas, imparte talleres de la lengua materna, dijo que su existencia es necesaria como parte de la diversidad cultural, su lucha por mantenerse, ser escuchadas, conservar sus tradiciones y defender la tierra.
Para destacar la historia y arraigo de los pueblos originarios morelenses estuvieron presentes y se escucharon las voces de mujeres representantes de Ahuatepec, Ocuituco, Atlatlahucan, Tepalcingo, Tlalnepantla, Temixco, Tetelcingo, Tlaquiltenango, Jantetelco, Coajomulco, Xoxocotla, Hueyapan, Ayala, Tlayacapan, Jiutepec, Axochiapan, Tepoztlán, Santa Catarina, Huitzilac, Yautepec, Ocotepec y Cuentepec.