Etiqueta: Morena

  • La Santa Muerte, una creencia popular que trasciende estigmas y se convierte en un refugio espiritual para diversos sectores

    La Santa Muerte, una creencia popular que trasciende estigmas y se convierte en un refugio espiritual para diversos sectores

    Este fin de semana se genero una controversia fuerte que rodea el derecho al culto y la religión, pues Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia por la coalición Fuerza y Corazón X México, a raíz de un meme publicado en las redes sociales de Morena, estigmatizó el culto de la Santa Muerte.

    El culto a la Santa Muerte en México representa un fenómeno religioso y cultural que ha trascendido diversas barreras sociales y geográficas, encontrando un lugar especial en la comunidad de Tepito y extendiéndose a varias regiones del país y América Latina. A pesar de la controversia generada principalmente por denominaciones cristianas tradicionales como la Iglesia Católica, que consideran su veneración contraria a los principios religiosos establecidos, este culto sigue ganando adeptos.

    La figura de la Santa Muerte es vista por sus seguidores como un símbolo de protección, auxilio en adversidades y guía espiritual. Esta representación esquelética, que se remonta a la época colonial cerca de un convento en el Centro Histórico de Ciudad de México, ha evolucionado desde ofrecer consuelo a los enfermos hasta convertirse en una entidad sagrada que desafía las normas religiosas convencionales.

    La adoración a la Santa Muerte ha sido objeto de estigmatización, particularmente vinculada con rituales marginales y prácticas asociadas a contextos de pobreza y delincuencia, lo que ha alimentado la desaprobación de sectores más tradicionales. Sin embargo, su significado va más allá del crimen organizado y las figuras políticas, resonando también con sectores marginados y estigmatizados de la sociedad, como las trabajadoras sexuales, miembros de la comunidad LGBT y personas involucradas en el comercio informal.

    El origen de la devoción por la Santa Muerte se sitúa históricamente en 1795 en un pueblo del centro de México, aunque su popularización en la década de 1960 en Catemaco, Veracruz, marcó un punto de inflexión. A pesar de la oposición de la iglesia católica que lo consideraba satanismo, la práctica se extendió mayormente de forma oculta o en pequeños círculos.

    Con la reforma a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público en los noventa, impulsada por el presidente Carlos Salinas de Gortari, junto con la crisis económica de 1994, el culto a la Santa Muerte ganó relevancia como refugio espiritual para aquellos enfrentando momentos de crisis o marginación. Durante la pandemia de COVID-19, la devoción hacia la Santa Muerte experimentó un auge significativo, con devotos buscando protección y salud ante el avance del virus.

    La Secretaría de Gobernación (SEGOB) canceló el registro legal del culto en 2005, argumentando que desviaba los objetivos de las leyes de culto públicas, lo que ha complicado su práctica formal. A pesar de estos desafíos, la devoción por la Santa Muerte continúa creciendo, mostrando la capacidad de esta figura para proporcionar un sentido de comunidad y espiritualidad en tiempos de adversidad.

    El culto a la Santa Muerte es un ejemplo de cómo las creencias religiosas pueden adaptarse y evolucionar, ofreciendo soporte a comunidades diversas en sus momentos más vulnerables. Este fenómeno religioso destaca por su capacidad de inclusión y por proporcionar un santuario a aquellos que a menudo se encuentran en los márgenes de la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Hacia un ISSSTE más humano y resolutivo: Presentan informe detallado sobre el Proyecto de Transformación del ISSSTE que destaca la mejora y recuperación del órgano

    Hacia un ISSSTE más humano y resolutivo: Presentan informe detallado sobre el Proyecto de Transformación del ISSSTE que destaca la mejora y recuperación del órgano

    Hoy, en la conferencia matutina, Bertha Alcalde Luján, directora del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y el director médico del ISSSTE, Ramiro López Elizalde presentaron un informe detallado sobre el Proyecto de Transformación del ISSSTE, destacando significativos avances en infraestructura y servicios médicos. Desde 2022, se ha puesto en marcha la construcción de 6 nuevas unidades médicas con una inversión inicial de 12,568 millones de pesos.

    Alcalde Luján detalló que el proceso de reclutamiento para las nuevas unidades está activo, habiéndose contratado ya a 1,605 profesionales de la salud, incluyendo médicos y enfermeras. Además, se han invertido 7,256 millones de pesos en equipamiento médico de última generación, lo que ha elevado la capacidad resolutiva del instituto, permitiendo abordar el 70% del rezago en cirugías con 9,397 intervenciones realizadas.

    Uno de los aspectos más destacados del informe fue el alto nivel de abasto de medicamentos, que alcanza el 96.7%, y un 91% en la entrega de recetas cumplidas. Estos números reflejan un avance considerable en la gestión y logística del ISSSTE.

    La directora también enfatizó los esfuerzos en la lucha contra la corrupción dentro del instituto, con la recuperación de 1,877 millones de pesos a través de un programa específico que ha visto la sanción de 800 servidores públicos y proveedores. La colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública ha permitido profundizar en esta lucha, realizando 158 investigaciones que han culminado en sanciones significativas.

    En la esfera de la tecnología, el ISSSTE ha implementado sistemas de citas virtuales, recetas electrónicas y expedientes clínicos virtuales, lo que ha facilitado una mejora en la atención al paciente y en la eficiencia administrativa. Además, la adquisición de equipamiento avanzado como aceleradores lineales, salas de hemodinamia, mastógrafos, ultrasonidos y tomógrafos, ha sido crucial para mejorar los servicios de diagnóstico y tratamiento en todo el país.

    Finalmente, Bertha Alcalde Luján y e Ramiro López Elizalde reiteraron el compromiso de la administración actual de continuar con la inversión en salud, anunciando un plan para invertir 200 mil millones de pesos adicionales en el equipamiento de unidades médicas. “Juntos tendremos un ISSSTE más humano y más resolutivo”, concluyó, subrayando la prioridad del gobierno de dignificar los servicios de salud en el cierre de sexenio del presidente López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada afianza comrpomisos con Iztapalapa, “la alcaldía más obradorista”

    Clara Brugada afianza comrpomisos con Iztapalapa, “la alcaldía más obradorista”

    Ayer, la alcaldía de Iztapalapa se vistió de fiesta para recibir a Clara Brugada, su ex-alcaldesa y actual candidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por la coalición Sigamos Haciendo Historia en la CDMX. Los habitantes de Iztapalapa acogieron con entusiasmo y cánticos de apoyo a Brugada, quien dirigiera la alcaldía durante nueve años. Las calles resonaron con frases como “jefa de gobierno”, “vamos a ganar” y “Clara, escucha, estamos en tu lucha”.

    Emocionada por el calor de la bienvenida, Brugada expresó su profundo vínculo con Iztapalapa.

    “De verdad que cuando veo ese letrero ‘tu barrio te respalda’, significa mucho, porque yo sé lo que es Iztapalapa, su compromiso con la Cuarta Transformación”, dijo ante una multitud que la respaldaba.

    Durante el evento, la candidata reflexionó sobre las desigualdades sociales que aún persisten en la alcaldía, destacando los avances logrados bajo su administración.

    Brugada recordó proyectos significativos como el de las Utopías, una iniciativa educativa que transformó un terreno destinado originalmente para un penal en una preparatoria. Este cambio simboliza el enfoque de su gestión hacia la educación y el bienestar juvenil, en lugar de la penalización. Destacó la importancia de que haya más escuelas en Iztapalapa, para que los jóvenes no tengan que gastar tanto en traslados y reafrimó la importancia de la gratuidad en la educación.

    Además, reafirmó su compromiso de no abandonar Iztapalapa, prometiendo fortalecer la educación y las infraestructuras locales. Brugada puso especial énfasis en la problemática del agua y en la necesidad de mejorar el drenaje para evitar las inundaciones que afectan a la alcaldía cada temporada de lluvias.

    Para cerrar, la candidata hizo un llamado a los presentes para que difundan los logros de la transformación vivida bajo su mandato, con el objetivo de consolidar y expandir estos cambios y que el 2 de junio, la gente vote por el proyecto de la Transformación a nivel nacional.

    Sigue leyendo…

  • Carlos Íñiguez Rosique “Caliche” y Yolanda Osuna fortalecen lazos con la comunidad en una visita a la Ranchería Estanzuela

    Carlos Íñiguez Rosique “Caliche” y Yolanda Osuna fortalecen lazos con la comunidad en una visita a la Ranchería Estanzuela

    En un ambiente de notable entusiasmo y apoyo, Carlos Íñiguez Rosique, conocido como “Caliche”, candidato a diputado local por el distrito 10, junto a Yolanda Osuna, candidata a la presidencia municipal de Centro, realizaron una visita clave a la ranchería Estanzuela, sector el Bajío. Este evento forma parte de su intensa campaña electoral de cara a las próximas elecciones del 2 de junio.

    La comunidad local recibió con gran calidez a los candidatos, demostrando su respaldo a las propuestas presentadas. Durante el recorrido, “Caliche” e Yolanda Osuna tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los residentes, escuchando de primera mano sus necesidades y preocupaciones. Ambos candidatos reafirmaron su compromiso de trabajar por el bienestar y desarrollo de la zona, enfatizando en la importancia de la inclusión y el apoyo directo a las comunidades rurales.

    La visita a Estanzuela no solo fortaleció los lazos con la comunidad sino que también permitió a los candidatos exponer sus planes y proyectos destinados a mejorar la calidad de vida en el distrito y en el municipio de Centro. La recepción positiva y el apoyo de los habitantes reflejan un clima favorable para estos candidatos en la recta final hacia las elecciones.

    Sigue leyendo…

  • Destapan desvíos de 200 millones en gestión de la panista corrupta Lili Campos; AMLO urge denuncias ante la Fiscalía

    Destapan desvíos de 200 millones en gestión de la panista corrupta Lili Campos; AMLO urge denuncias ante la Fiscalía

    En la reciente conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, se abordaron acusaciones serias contra Lili Campos Miranda, actual presidenta municipal de Solidaridad y candidata a la reelección. Según lo reportado, Campos estaría implicada en desvíos de recursos que ascienden a más de 200 millones de pesos, a través de prácticas como el uso de empresas fantasma y la asignación de contratos sobrevalorados.

    Durante la sesión de preguntas y respuestas, una periodista destacó que las auditorías federales han detectado estas irregularidades financieras en la administración de Campos. Los fondos desviados presuntamente habrían sido utilizados para propósitos no especificados, levantando sospechas de que podrían estar financiando su campaña de reelección.

    El presidente López Obrador, en respuesta a estas acusaciones, instó a quienes posean más información a presentar las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado. Subrayó la importancia de que sean los jueces quienes resuelvan la situación, reconociendo que la interpretación de las denuncias podría complicarse por el contexto electoral actual.

    López Obrador también comentó sobre la madurez política de los ciudadanos, expresando su confianza en que la población sabrá reconocer y rechazar a los candidatos corruptos en las urnas. Además, mencionó que estas acusaciones son solo una parte de múltiples anomalías detectadas en las cuentas públicas del Ayuntamiento de Solidaridad por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo pagos exorbitantes a empresas no localizables y gastos excesivos en obras y servicios municipales.

    Sigue leyndo…

  • Meta le pone un alto a la guerra sucia del PRIAN: Dan de baja cientos de cuentas falsas creadas para apoyar Xóchitl Gálvez

    Meta le pone un alto a la guerra sucia del PRIAN: Dan de baja cientos de cuentas falsas creadas para apoyar Xóchitl Gálvez

    El presidente del partido Morena, Mario Delgado, anunció el 23 de abril que, tras las denuncias presentadas por su partido sobre una “guerra sucia” en redes sociales, la compañía Meta ha procedido a eliminar cientos de cuentas implicadas en una campaña de apoyo a la candidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez.

    Delgado reveló que estas cuentas en redes sociales habían inflado artificialmente el número de seguidores de Gálvez, hasta superar cifras de celebridades globales como la cantante Shakira. Específicamente en Instagram, Gálvez reportó haber alcanzado hasta 94,910 seguidores, un número que según Delgado podría incluir un alto porcentaje de perfiles falsos. Delgado señaló que los usuarios de estas cuentas probablemente son muy tímidos, pues no realizan publicaciones, o son completamente falsas.

    El líder de Morena explicó que estas cuentas ya fueron reportadas a Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, y la misma las dio de baja como parte de un esfuerzo continuo por asegurar la transparencia y la justicia en el proceso electoral. Este evento resalta las crecientes preocupaciones sobre el uso de tácticas de desinformación y manipulación en las plataformas digitales en contextos políticos.

    Sigue leyendo…

  • Televisos extrañan vivir del erario: Tunden a la actriz Susana Zabaleta por pedir el voto por conservadora antiderehos, Xóchitl Gálvez

    Televisos extrañan vivir del erario: Tunden a la actriz Susana Zabaleta por pedir el voto por conservadora antiderehos, Xóchitl Gálvez

    Hace algunas horas, la ex actriz y presentadora de televisión, Susana Zabaleta,apareció en el canal de Carlos Alazraki acusando que se arrepiente de haber votado por AMLO en 2018, pidiendo ahora que sus seguidores opten por darle el voto a Xóchitl Gálvez Ruiz, dejando ver que la también cantante es conservadora y antiderechos.

    Esta faceta de la también cantante llama la atención debido a que en algún momento se posicionó a favor de luchas sociales progresistas, sin embargo ahora llama a votar por la ultraderecha, que usualmente está en contra de sectores sociales como los de la diversidad sexual y de género y grupos feministas.

    En redes no han hecho esperar las críticas contra Susana, considerada una actriz más de las televisoras que se malacostumbró a vivir del erario, por lo que incluso le recomendaron en cobrar a sus seguidores de Instagram para que vean sus contenidos de influencer.

    Otros opinan que las declaraciones de la influencer no son de agratis ya que además de simpatizar con la derecha, aseguran que podría recibir un sueldo a cambio de defender a la ex pupila de Vicente Fox y Felipe Calderón.

  • Pepe Chedraui se compromete con los jóvenes poblanos y reafirma que la Cuarta Transformación es de ellos: “¡Ustedes son la generación del cambio y la transformación!”

    Pepe Chedraui se compromete con los jóvenes poblanos y reafirma que la Cuarta Transformación es de ellos: “¡Ustedes son la generación del cambio y la transformación!”

    Pepe Chedraui, candidato a la presidencia municipal en Puebla por la coalición Seguiremos Haciendo Historia en Puebla, enfocó recientemente su atención en la juventud durante un emotivo discurso, destacando su papel esencial en la construcción del futuro del municipio. Chedraui, ante una audiencia predominantemente joven, destacó que los jóvenes no solo son el futuro, sino el presente activo del país, y que la transformación deseada se logrará a través de su participación activa.

    Durante su intervención, el candidato expresó un compromiso firme con la juventud, prometiendo generar oportunidades significativas para su desarrollo integral dentro del municipio. Como candidato, Chedraui ha reafrimado que el cambio se construye de la mano de la juventud.

    Además, Chedraui se tomó un momento para inspirar a los jóvenes a adoptar una actitud resiliente ante las adversidades. Relatando experiencias personales, les motivó a perseverar ante cualquier reto: “No son problemas, yo les llamo experiencias. Levántense 17 veces, a mí me ha pasado, yo he tenido grandes caídas, pero también grandes levantadas.” Con estas palabras, busca fomentar un espíritu de nunca rendirse, esencial para liderar y provocar un cambio positivo en su comunidad.

    El mensaje de Chedraui resonó entre los asistentes, impulsando una visión de colaboración y empoderamiento para los jóvenes en Puebla, quienes se ven cada vez más como protagonistas clave en el proceso de transformación local.

    Sigue leyendo…

  • ¡No te dejes engañar!: Experto revela red de desinformación en X sobre Fondo de Pensiones impulsada por la derecha conservadora

    ¡No te dejes engañar!: Experto revela red de desinformación en X sobre Fondo de Pensiones impulsada por la derecha conservadora

    En un revelador hilo publicado en la plataforma social X, Carlos Augusto Jiménez, investigador destacado en neointeracción social, desenmascaró una extensa red de fake news promovida por figuras asociadas a la derecha, incluyendo a Xóchitl Gálvez y el conocido periodista López Dóriga, entre otras cuentas influyentes. Jiménez ilustró cómo estas cuentas, ubicadas en la zona crítica de Anti 4T, jugaron un papel clave en la difusión de desinformación sobre el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar.

    Según el hilo de Jiménez, estas cuentas propagaron falsedades alarmantes, alegando que el partido Morena tenía intenciones de apropiarse de los fondos de pensiones, calificando la iniciativa como un “robo al trabajo de toda la vida de los mexicanos”. El investigador demostró que tales afirmaciones fueron amplificadas mediante el uso estratégico de bots y cuentas falsas, una táctica que, según reportes, ha sido recurrentemente empleada por sectores de la derecha política en México.

    Mientras tanto, desde el lado del movimiento 4T, se respondió con argumentos basados en datos, defendiendo la creación del fondo y denunciando las prácticas deshonestas de sus opositores.Esto destaca la importancia de una comunicación transparente y basada en hechos reales para combatir la marea de desinformación queamenaza la integridad de los procesos democráticos y la confianza pública en las instituciones del país.

    Esta investigación subraya la lucha continua contra las campañas de desinformación en las redes sociales, y pone de manifiesto la necesidad de vigilancia constante por parte de expertos y ciudadanos para discernir la verdad en el complejo paisaje mediático actual.

    Sigue leyendo…

  • Estados Unidos, “tierra de la libertad”, criminaliza protesta de estudiantes universitarios: La policía de Nueva York arresta a más de 100 estudiantes y profesoras de la NYU que pedían el cese al genocidio en Palestina

    Estados Unidos, “tierra de la libertad”, criminaliza protesta de estudiantes universitarios: La policía de Nueva York arresta a más de 100 estudiantes y profesoras de la NYU que pedían el cese al genocidio en Palestina

    En recientes eventos que han capturado la atención nacional, más de 100 manifestantes han sido detenidos en las universidades de Yale y Nueva York durante protestas en apoyo a Palestina. El presidente Joe Biden ha criminalizado y condendado a estas protestas, calificándolas de antisemitas

    La situación en la Universidad de Nueva York se intensificó cuando la policía intervino para dispersar a los manifestantes, resultando en la detención de 133 personas, según fuentes oficiales. Los detenidos fueron posteriormente liberados, aunque las tensiones persisten dada la continuación de las protestas en varios campus universitarios de EE.UU., en respuesta a la reciente invasión de Gaza por parte de Hamas el pasado 7 de octubre.

    Este lunes la universidad anunció que se impartirán clases de forma remota, el día en el que se celebra la Pascua judía, por las preocupaciones de seguridad para algunos estudiantes judíos.

    La criminalización persiste

    Un grupo de estudiantes de la Universidad de Nueva York (NYU) están bajo vigilancia policial este lunes tras levantar un campamento en apoyo a los estudiantes de la Universidad de Columbia arrestados el pasado jueves por manifestarse contra la guerra en Gaza. Instituciones como el MIT y la Universidad de Brown tomaron medidas punitivas contra los estudiantes involucrados en protestas.

    La Universidad Vanderbilt (Tennessee), por su parte, suspendió a una quincena de estudiantes y expulsó a otros tres, quienes ocuparon la oficina del rector durante varias horas. La Universidad del Sur de California suspendió el discurso en la ceremonia de graduaciones que debía pronunciar la estudiante musulmana Asna Tabassum, en vista de las tensiones entre estudiantes y docentes vinculadas a la guerra en Gaza.

    En Yale, la respuesta también fue firme, con la detención de varios estudiantes tras una confrontación directa con las autoridades, lo que llevó a llamados a la calma y a la condena de cualquier forma de odio en el campus.

    Estos incidentes no son aislados y representan una creciente polarización en los campus universitarios, reflejando divisiones más amplias en la sociedad estadounidense sobre el conflicto israelí-palestino. En respuesta, diversas voces dentro del ámbito académico y político están pidiendo un diálogo más profundo que aborde tanto las preocupaciones inmediatas en los campus como las cuestiones fundamentales en el corazón de este persistente conflicto.

    Sigue leyendo…