El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto presidencial este 1 de mayo, Día del Trabajo, creando el Fondo de Pensiones para el Bienestar, un paso histórico en la reivindicación de derechos laborales. En una ceremonia en Palacio Nacional, rodeado de funcionarios como la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y líderes de instituciones clave como IMSS, ISSSTE, Infonavit y Consar, López Obrador ejecutó la firma que garantiza pensiones dignas y suficientes para los trabajadores mexicanos.
Este decreto, que será publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, busca corregir las injusticias impuestas por reformas neoliberales pasadas, las cuales, según Alcalde, “condenaban a los trabajadores a pensiones de miseria”. A partir del 1 de julio, coincidiendo con el sexto aniversario del triunfo electoral de López Obrador, se espera iniciar el pago de las primeras pensiones con el apoyo del nuevo Fondo.
El proceso incluye la formación de un Comité técnico, la firma de un contrato de fideicomiso con el Banco de México, que administrará los recursos, y la implementación de reglas operativas y de viabilidad financiera. Además, se abrirá una ventanilla única en la segunda quincena de mayo para orientar a trabajadores y pensionados sobre la reforma y sus beneficios.
Durante su conferencia mañanera, el presidente destacó la importancia del Día del Trabajo como un momento para recordar las luchas históricas por los derechos laborales y anunció que después de la conferencia sostendrá una reunión con líderes sindicales para discutir estos avances. Este esfuerzo del gobierno, según López Obrador, es un acto de justicia que busca erradicar las desigualdades del pasado y mejorar significativamente las condiciones de los trabajadores mexicanos.
En una emotiva reunión en el Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador despidió a los legisladores de Morena y partidos aliados que están por concluir su mandato. Durante el evento, celebrado en el Salón Tesorería, el mandatario reconoció su labor y lealtad al proceso de transformación que ha liderado desde su administración.
En su cuenta de redes sociales, el presidente López Obrador publicó fotos del evento y expresó su gratitud hacia los legisladores: “Me reuní con legisladores que terminan su periodo y actuaron con lealtad al pueblo de México: siempre lucharon contra la corrupción y a favor de la justicia”.
Me reuní con legisladores que terminan su periodo y actuaron con lealtad al pueblo de México: siempre lucharon contra la corrupción y a favor de la justicia. pic.twitter.com/I2gS1YjLD6
El senador Ricardo Monreal, quien compartió detalles del encuentro, reveló que el presidente López Obrador enfatizó la importancia de persistir en el camino del cambio, sin desviaciones ni indecisiones.
“Continuar con el proceso de transformación, que no haya titubeos ni zigzagueos, que avancemos en el proceso de cambio y transición política que a partir del 18 se dio. El mensaje es muy claro: continuar cambiando al país y continuar profundizando la transformación.” “De la campaña no se tocó nada ni se mencionó nada del nombre de los candidatos o de la candidata, pero sí cerrar filas en torno al final del periodo en torno al presidente de la República, el licenciado López Obrador. Ahí sí los legisladores de todos los grupos parlamentarios hacerlo con convicción y con firmeza”, dijo.
Aunque la reunión no abordó directamente temas electorales, el presidente hizo un llamado a cerrar filas en apoyo a su proyecto, especialmente ahora que enfrenta lo que Monreal describió como una “campaña negra” por parte de sectores conservadores y fuerzas externas.
“Cerrar filas con el presidente de la República y estar atentos frente a la embestida tan recon y tan cruel que está siendo objeto el presidente, fue un acto de solidaridad con el presidente frente a esta campaña sucia, una campaña negra que desde sectores conservadores y desde el extranjero están orquestando contra el presidente de la República“.
Esta reunión, descrita por el presidente como un acto de agradecimiento y despedida, subraya el fin de un ciclo para muchos en el Congreso y el continuo esfuerzo del gobierno para asegurar que el legado de la actual administración perdure más allá de sus términos legislativos.
La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la gubernatura de Morelos, Margarita González Saravia, sostuvo un encuentro con empresarios e integrantes de la sociedad civil de la entidad.
En su participación, González Saravia abordó los temas de agricultura, la agroindustria, las fuentes de energía y el cuidado del medio ambiente, explicó que su plan sobre la Agenda Económica 2024-2030, que consisteen una estrategia de equilibrio sustentable y crecimiento económico.
Además, destacó la importancia de crear un Foro Metropolitano, en el que se involucren los estados vecinos, como aliados estratégicos, También, aseguró que enfrentará la problemática del agua de manera transversal.
EMPRESARIOS CONVENCIDOS DE APOYAR A MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA
El sector empresarial de #Morelos está convencido del proyecto de Margarita González Saravia (@margarita_gs) candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, ya que cuenta con la visión social para impulsar el… pic.twitter.com/8kC5KOqIhZ
La morenista señaló que buscará ampliar las facultades de la policía del estado de Morelos, para que puedan realizar actividades de investigación y operación, similares a las que tiene la policía capitalina.
Asimismo, destacó la importancia de seguir combatiendo la corrupción en la entidad, como una acción prioritaria para que pueda haber desarrollo y progreso para el pueblo morelense.
En el municipio de Playa del Carmen, Quintana Roo, se decidirá si la alcaldía permanece en manos del PRIAN o llega la Transformación, sin embargo, la prianista Lili Campos, que busca la reelección, ha emprendido una estrategia de noticias falsas pagadas a través de Facebook en contra de su contrincante de Morena, Estefanía Mercado, pagando millones de pesos para atacarla.
Una investigación de datos realizada por este medio, muestran cómo es que Lili Campos, representante del neoliberalismo en Playa del Carmen ha gastado dinero presuntamente del erario para posicionar noticias falsas sobre Mercado, tratando de impedir el triunfo que varias encuestadoras serias aseguran que será para la 4T.
Una de las principales páginas enfocadas en la difusión de noticias falsas es la de “Playa Informa”, la cual ha pautado más 57 fake news con un costo de 300 mil pesos, enfocados principalmente el asegurar que Mercado no es de la 4T o que tiene relación con Laura Beristain, ex alcaldesa de solidaridad señalada de haber traicionado los principios de la transformación.
Sobre este tema Estefanía Mercado ha sido contundente y en una entrevista en radio, la candidata menciona que ella no tiene que ver con ese tipo de personajes, que definitivamente no estarán en su administración, refiriendo además que la actual administración de Lili Campos está la verdadera corrupción, en referencia a que la alcaldesa con aspiraciones a reelección está rodeada de los perfiles priistas más infames del municipio.
Tal fue el impacto de Mercado, que la aludida, Laura Beristain no tardó en responder vía redes sociales, acusando que ella “hizo cosas extraordinarias” y pintando una clara raya entre ambas.
Información en posesión de este medio, muestran que desde el mes de septiembre del año pasado la página “Playa Informa” ha parado varios videos con información falsa contra Estefanía Mercado, que pese a los constantes ataques en su contra se mantiene a la cabeza de las preferencias del pueblo playense.
“Desenmascarando La Verdad Sureste” también fue identificada como otra de las fanpages de facebook que comparten desinformación sobre el proceso electoral de Playa del Carmen
La pagina llamada “Desenmascarando La Verdad Sureste”, es una más de las que a diario comparten información falsa sobre Estefanía Mercado, y puede verse que tan solo del 16 al 31 de marzo, pagaron alrededor de 7 mil pesos para poder colocar en los feeds tres publicaciones en donde ligan, falsamente, a la morenista con el crimen organizado, aún cuando no hay evidencia de ello.
Tal ha sido el descaro de Campos y sus colegas del PRIAN, que han creado páginas que falsamente se dicen pro 4T para tratar de ganar a la mala lo que no pueden obtener en las urnas, como es el caso de “4T Avanza 2.0”, la cual se dedica a levantar falsos testimonios sobre la abanderada de Morena.
El informe detallado, muestra que por lo menos 11 páginas de facebook se dedican a difundir noticias falsas, las cuales suman 115 post con información engañosa y que al día de hoy suman la cantidad de 624 mil 498 pesos, pero cabe mencionar que cada día se siguen detectando más casos de desinformación que buscan afectar la elección de Playa del Carmen.
Estas son las páginas que son utilizadas para difundir noticias falsas y los liks para que usted pueda acceder a su biblioteca de anuncios:
La candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, desmintió cada uno de los señalamientos en contra yexhibió la guerra sucia de la derecha veracruzana, como estrategia para tratar de evitar su inminente triunfo el próximo dos de junio.
En entrevista con el comunicador de la derecha, Joaquín López-Dóriga, en Radio Fórmula, la ex titular de la Secretaría de Energía (SE) aseguró que no tiene ningún departamento en New York y que sus propiedades son consecuencia del trabajo de más de 40 años como ingenieros, junto a su marido.
Tengo una hija que tiene cinco años viviendo en Nueva York, trabaja y estudia, y ella con otras tres chicas rentan departamentos, tiene roomies y se ha cambiado como cuatro veces, ese departamento yo ni lo conozco.
Aseguró Nahle García.
Además, desmintió que ella tenga una cuenta en un paraíso fiscal en el extranjero y mostró que las acusaciones tienen información falsa, destacando que la cuenta bancaria no tiene su nombre completo.
Cuando tu abres una cuenta en el extranjero, la tiene que abrir con tu pasaporte y yo me llamo Norma Rocío Nahle García, hasta eso está mal. Todo esto es mentira.
Sostuvo Rocío Nahle.
Asimismo, señaló que ella se ha dedicado a realizar una campaña electoral en territorio, tocando casa por casa para convencer a los veracruzanos, además aseguró que está comprometida con recorrer todos los municipios de la entidad.
La tarde de este martes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, informó que la calificadora HR Ratings reiteró la calificación de BBB+ para nuestro país, señal de que hay una perspectiva de estabilidad, atribuible a las políticas económicas y fiscales implementadas por el Presidente López Obrador.
El día de hoy, la agencia calificadora HR Ratings mantuvo la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB+, tres escalones por encima del grado de inversión. Asimismo, la calificadora confirmó la perspectiva estable, con lo que no espera movimientos de calificación en los próximos 12 a 18 meses.
Menciona el comunicado.
La agencia resaltó que la deuda neta del sector público como porcentaje del PIB se ubicó al cierre de 2023 por debajo de sus estimaciones previas. Esto como reflejo de la apreciación cambiaria y del mayor crecimiento de la actividad económica, a pesar del incremento en el déficit fiscal observado en el año.
Si bien la calificadora espera un aumento en la deuda neta durante 2024, en línea con los balances fiscales presupuestados por la SHCP para ese año, estima que a partir de 2025 se observará una reducción como resultado de una consolidación fiscal que permitirá mantener una trayectoria estable de la deuda pública.
Asimismo, HR Ratings señaló que la actividad económica creció muy por arriba de sus expectativas en 2023 atribuido al impulso de la demanda interna, en especial la inversión pública y privada. Para 2024, revisaron al alza su estimación de crecimiento económico, de 2.1 a 2.5% en su variación anual real, debido a la resiliencia que mostró la actividad económica durante 2023. Además, destacó que las presiones inflacionarias continúan descendiendo, aunque la tasa de inflación general aún se sitúa por encima del objetivo central del Banco de México.
Finalmente, la agencia señaló que continuará monitoreando en el corto plazo el cumplimiento de los balances fiscales presupuestados por la SHCP, las decisiones de política pública con respecto a las empresas paraestatales, la convergencia inflacionaria y el comportamiento del tipo de cambio ante el entorno macroeconómico actual.
Esta ratificación de la calificación para la deuda soberana refleja el compromiso del Gobierno de México con el buen manejo de las finanzas públicas, para continuar con un acceso favorable a los mercados financieros nacionales e internacionales.
En un ambicioso esfuerzo por revitalizar la economía y promover un desarrollo sostenible en Morelos, Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura por la coalición Sigamos Haciendo Historia, presentó su integral Agenda Económica 2024 – 2030. Este plan, alineado con las directrices nacionales propuestas por Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia, busca equilibrar el crecimiento económico con el respeto al medio ambiente y la mejora del bienestar social en Morelos.
Durante un foro de diálogo con el sector empresarial y la sociedad civil, González Saravia detalló un conjunto de seis ejes estratégicos que abarcan desde la recuperación de cuerpos de agua hasta la modernización de la infraestructura agrícola y urbana. La candidata enfatizó la importancia del agua como eje transversal que impactará positivamente en sectores como la industria y el turismo. Además, destacó iniciativas como la creación de un Foro Metropolitano que buscará sinergias con estados vecinos para fortalecer el desarrollo regional.
El plan también incluye estrategias para reforzar la seguridad pública, transformando la actual Comisión en una Secretaría más robusta y transparente, esencial para el buen funcionamiento económico y social del estado. González Saravia prometió una lucha sin tregua contra la corrupción, asegurando una gestión transparente y efectiva en todos los ámbitos de gobierno.
Especial atención se dedicará a la agroindustria, con planes de apoyo a la tecnificación y la producción industrial agrícola, generando empleos y fortaleciendo la economía local. Las propuestas de infraestructura prometen mejorar significativamente la conectividad y la calidad de vida en Morelos, incluyendo la construcción de carreteras y el desarrollo de líneas ferroviarias para una logística más eficiente.
Este ambicioso plan económico de González Saravia ha sido bien recibido por expertos y líderes empresariales durante el foro, marcando un compromiso claro con el progreso sostenible y la justicia social en Morelos. Con la promesa de un gobierno inclusivo y participativo, la candidata de Sigamos Haciendo Historia apunta a transformar Morelos en un modelo de desarrollo integral y sostenible en México.
En un emocionante hito de campaña, Pepe Chedraui, candidato de la 4T a la presidencia municipal de Puebla por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Puebla”, celebra hoy treinta días de intensa campaña electoral. Durante este tiempo, ha recorrido más de 360 mil pasos, sumando aproximadamente 12 mil pasos diarios, siempre acompañado por un equipo comprometido y armado con propuestas concretas para el futuro de Puebla.
“En el proyecto Pepe Chedraui apostamos por la inclusión donde todas y todos tendrán un lugar”
“Todavía tenemos un mes en el que vamos a seguir caminando, dando prouestas y, más que propuestas, soluciones”, prometió Chedraui en un reciente vídeo, donde compartió su experiencia de campaña. Este enfoque de campaña “de calle” le ha permitido conocer de cerca las necesidades y preocupaciones de los poblanos, fortaleciendo su compromiso con la inclusión y la mejora de la calidad de vida en la capital poblana.
🏁 ¡No vamos a parar! Cumplimos 30 días de caminar con las y los poblanos hacia la #PueblaDelFuturo.
Hemos avanzado más de 360 mil pasos, 12 mil pasos por día, acompañado de un gran equipo y las mejores propuestas.
En su comunicado, Chedraui enfatizó la importancia de trabajar en áreas clave como la seguridad, el acceso al agua potable y el mejoramiento de las vialidades. En su campaña, el candidato ha tenido la oportunidad de escuchar y observar de primera mano lo que los habitantes de la capital poblana necesitan, “y se las vamos a dar”, aseguró el candidato.
El candidato de la 4T ha logrado captar la atención de los ciudadanos con su enfoque práctico y directo, prometiendo una administración que realmente escuche y responda a las necesidades de todos los sectores de la población. Con un mes restante hasta las elecciones, Chedraui se muestra decidido a continuar su recorrido, reafirmando su compromiso con el desarrollo y bienestar de Puebla.
Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó las críticas hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), atribuyéndolas a una campaña originada por la cancelación del proyecto del aeropuerto en el Lago de Texcoco, al cual se refirió como “faraónico y oneroso”. El mandatario expuso que detrás del proyecto de Texcoco existían intereses concentrados en desarrollar un complejo inmobiliario en los terrenos del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que abarca unas 600 hectáreas.
“es parte de la campaña que ha habido desde que se tomó la decisión de no construir el aeropuerto faraónico, que iba a resultar oneroso, en el Lago de Texcoco, por los intereses que se conjugaron en ese proyecto”, además, “se iban a quedar con los terrenos del actual aeropuerto de la CDMX, el AICM que tiene 600 hectáreas [y] tenían ya un proyecto para un desarrollo inmobiliario”.
#ConferenciaPresidente | Sobre la campaña en redes sociales contra el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (@aifaaero), el presidente @lopezobrador_ dijo que "es parte de la campaña que ha habido desde que se tomó la decisión de no construir el aeropuerto faraónico, que iba a… pic.twitter.com/30PzAQI1am
López Obrador rememoró la consulta pública realizada para decidir el futuro del proyecto aeroportuario, en la cual un 69.87% de los participantes optaron por la construcción del AIFA en lugar de continuar con el aeropuerto en Texcoco. Detalló que el abandono del proyecto de Texcoco implicó el pago de 100 mil millones de pesos a contratistas, pero sostuvo que se logró un ahorro de 125 mil millones de pesos, además de mantener operativas tanto el AICM como la Base Aérea de Santa Lucía.
El presidente también criticó la construcción de la Terminal 2 del AICM durante la administración de Vicente Fox, señalando problemas estructurales que han requerido intervenciones para reforzar su cimentación ante un hundimiento de metro y medio.
Finalmente, López Obrador destacó el éxito operativo del AIFA, mencionando que ya es el aeropuerto con el mayor movimiento de carga en México y anticipó la inauguración en julio de un tren que conectará el AIFA con la estación Buena Vista en solo 45 minutos, reforzando la eficiencia y accesibilidad del aeropuerto.
Durante la conferencia matutina de hoy, Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó un detallado informe sobre diversos programas y estadísticas nacionales en materia de seguridad. Uno de los puntos centrales fue el avance del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, destacando que hasta el 29 de abril de 2024, se han regularizado 2,255,671 vehículos, recaudando un total de 5,639,177,500 pesos. Las entidades de Tamaulipas, Chihuahua y Baja California acumulan el 50.9% de los recursos recaudados, con el programa previsto a concluir el 30 de septiembre de 2024.
#ConferenciaPresidente | Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera
➡️Al 29 de abril se han regularizado 2,255,671 vehículos ➡️Se han recaudado 5,639,177,500 pesos ➡️Tamaulipas, Chihuahua y Baja California concentran el 50.9% de los recursos recaudados por… pic.twitter.com/x1rXSBIWAK
Además, Rodríguez informó sobre los avances en preliberaciones y amnistías, señalando que desde julio de 2022 hasta la fecha, 8,859 personas han obtenido su libertad. Dentro de este grupo, 371 libertades se han concedido por amnistía, con 53 resoluciones adicionales actualmente en revisión a la espera de confirmación judicial.
➡️De julio de 2022 al 29 de abril de 2024 han obtenido su libertad 8,859 personas ➡️Beneficio por amnistías: 371 libertades por amnistía ➡️53 resoluciones positivas de Amnistía se encuentran es estudio para su… pic.twitter.com/Tf5btv9gWb
En relación con el Gabinete de Seguridad, la Secretaria destacó la realización de 1,353 sesiones bajo la dirección del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio de su administración, con 81 de estas sesiones llevadas a cabo en 2024. Además, en 143 ocasiones, las sesiones se han realizado en diferentes estados de la República, lo que subraya el enfoque descentralizado y la atención directa en las entidades.
➡️En lo que va de la presente administración, el presidente @lopezobrador_ ha encabezado 1,353 sesiones del Gabinete de Seguridad previas a la… pic.twitter.com/jvESZXk9Ap
Rodríguez resaltó los resultados positivos de estas reuniones, indicando una notable disminución en la incidencia delictiva a nivel nacional: el robo general ha bajado un 31.2%, el robo de vehículos ha disminuido en un 49.3%, el feminicidio en un 29.7%, el secuestro ha visto una reducción del 82%, el robo de hidrocarburos ha caído un 94.2%, y el homicidio ha disminuido en un 22%. Estas cifras, según la secretaria, reflejan el éxito de la estrategia de seguridad implementada por el actual gobierno, demostrando un avance significativo en la reducción de varios tipos de crímenes en el país.