La candidata por Morena a la alcaldía de Yecapixtla, Morelos, Silvia Zavala Pineda, denunció que estuvo a punto de ser arrollada, junto a su equipo, por un hombre que los amenazó de muerte.
De acuerdo con versiones de medios locales, este atentado en contra de las morenitas ocurrieron en el Boulevard Las Palmas, donde la candidata y su equipo realizaban una reunión.
Además este atentado quedó grabado por cámaras de videovigilancia, en las que se observa a la candidata junto a su equipo reunidos en una banqueta, cuando rápidamente aparecesobre la banqueta una camioneta a alta velocidad con dirección a hacia la brigada de campaña.
🚨#Alerta | #Vídeo | Candidata de #Morena a la alcaldía de #Yecapixtla, Morelos, Silvia Zavala denunció que intentaron atropellarla con una camioneta, junto a su equipo de campaña.
La abanderada de la 4T, señaló que recibieron amenazas de muerte, por el mismo conductor.
Al respecto, Silvia Zavala interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos, por este presunto atentado en contra de la vida de la candidata de Morena y su equipo.
Por su parte, la candidata a la gubernatura de Morelos Margarita Gonzalez Saravia, se solidarizó con la candidata de Yecapixtla y confirmó que Silvia Zavala ya solicitó protección a la autoridades correspondientes.
En un notable avance para la región del sur-sureste de México, las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destacan un crecimiento significativo en la actividad industrial, superando la media nacional. Este progreso, registrado en enero de 2024, resalta los frutos de las políticas implementadas por la administración de la Cuarta Transformación (4T) encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que ofrece una visión detallada del desempeño industrial a nivel estatal, Oaxaca, San Luis Potosí, Campeche y Puebla encabezaron los crecimientos mensuales más pronunciados en enero, ajustados por estacionalidad. A tasa anual, Quintana Roo, Campeche y Oaxaca también figuraron entre los estados con los incrementos más destacados, reflejando una tendencia positiva sostenida en la región.
Variación porcentual anual en la actividad industrial de las entidades federativas (enero 2024): Quintana Roo +191.8% Campeche +18.9% Oaxaca +12.8% San Luis +8.8% Yucatán +7.8% Chiapas +7.4%
En el sector de la minería, Tamaulipas, Baja California y Quintana Roo mostraron incrementos notables, mientras que en la generación de energía eléctrica, el suministro de agua y gas natural, Campeche y Quintana Roo sobresalieron por sus alzas significativas. Este impulso es indicativo de la inversión y mejoras en infraestructura que han sido prioritarias para la actual administración.
La construcción también vio aumentos considerables en estados como Quintana Roo y Campeche, destacando un dinamismo en el sector que respalda a otras industrias fundamentales. En el ámbito de las manufacturas, Oaxaca y San Luis Potosí lideraron los avances, consolidando aún más el crecimiento industrial en el sur-sureste.
Este panorama positivo no solo refleja un crecimiento económico regional, sino que también subraya el éxito de las políticas de desarrollo industrial promovidas por la 4T. Estas cifras, además, promueven una imagen alentadora para futuras inversiones en la zona, proyectando un continuo fortalecimiento económico que podría traducirse en mayor bienestar para los habitantes de estas entidades federativas.
Con la gestión de AMLO, el sur-sureste de México está demostrando ser un motor clave de crecimiento y un ejemplo palpable de cómo políticas dirigidas y estratégicas pueden realzar el potencial económico de regiones históricamente menos favorecidas, marcando una etapa de renacimiento industrial en el país.
A sólo 22 días de la culminación de una campaña electoral intensa y emocionante, Carlos Iñiguez Rosique, sigue fortaleciendo su presencia en el distrito 10, destacando esta vez su visita a Villa Playas del Rosario. Acompañado por Tey Mollinedo, candidata a diputada federal por el sexto distrito, Iñiguez Rosique aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la unidad y colaboración dentro del partido Morena, con el lema: “Vamos en unidad y en equipo con Morena, ¡por 6 de 6!”.
El recorrido por Villa Playas del Rosario no sólo sirvió para consolidar la base de apoyo local, sino también para demostrar la cohesión interna del partido, subrayando la importancia de trabajar en conjunto para lograr un impacto significativo en las urnas. Esta estrategia busca asegurar la victoria en todas las contiendas electorales del partido, enfatizando la importancia de una victoria contundente que refuerce el proyecto nacional de la 4T.
Estamos ya a escasos 22 días de que concluya esta intensa y emocionante campaña. Hoy aquí en Villa Playas del Rosario me acompaña nuestra compañera Tey Mollinedo candidata a diputada federal por el 6.º distrito. Vamos en unidad y en equipo con Morena, ¡por 6 de 6! pic.twitter.com/c0qpmVJc6x
Además, hizo un llamado a los residentes de Villa Playas del Rosario para que se sumen al movimiento y apoyen la visión de transformación propuesta por Morena.
La visita también fue una plataforma para que Tey Mollinedo expusiera sus propuestas y visión para el sexto distrito, asegurando que su colaboración con Iñiguez Rosique sería clave para una representación efectiva y coherente en el Congreso.
Con la campaña en su recta final, las actividades de Iñiguez Rosique y Mollinedo no solo reflejan su compromiso con los principios y objetivos de Morena, sino que también subrayan la estrategia del partido para mantenerse unido y fuerte frente a los retos electorales, buscando consolidar y expandir su influencia a nivel nacional.
La reciente controversia en torno al obispo emérito Salvador Rangel Mendoza, quien fue reportado como desaparecido el pasado 27 de abril en Cuernavaca y luego encontrado en un hospital local, ha suscitado dudas sobre su supuesto secuestro como estrategia para desestabilizar a la administración de la Cuarta Transformación (4T) en materia de seguridad.
Tras el hallazgo del prelado, el propio Rangel decidió no presentar ninguna denuncia contra quienes supuestamente lo perjudicaron. “En ejercicio de mis derechos constitucionales, no presentaré ninguna denuncia contra las personas que tanto mal me han hecho”, declaró el obispo durante su primera aparición pública tras el incidente. Esta decisión ha avivado las especulaciones sobre la autenticidad del incidente y ha puesto en entredicho la narrativa inicial que apuntaba a un secuestro.
Los críticos de la situación argumentan que la falta de pruebas y la decisión de no proceder legalmente podrían indicar que el caso fue un montaje destinado a golpear políticamente al gobierno actual, enfocándose en sus políticas de seguridad. Estas sospechas se intensificaron después de rumores no confirmados sobre el comportamiento personal del obispo durante los días de su desaparición, que algunos medios describieron de manera sensacionalista.
Además, en un comunicado, Rangel profundizó sobre su situación personal y espiritual, citando su edad y salud como factores determinantes en su decisión de perdonar a sus agresores, siguiendo los principios evangélicos de Jesucristo. “Con todo mi corazón perdono a todas las personas que me han hecho daño”, expresó.
Este caso ha provocado un intenso debate público y mediático, con opiniones divididas sobre la veracidad del secuestro y las implicaciones políticas que conlleva. El desarrollo de este incidente continuará siendo observado de cerca, tanto por sus posibles repercusiones en la política de seguridad de la 4T como por el impacto en la credibilidad de las figuras públicas involucradas.
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, ha criticado la estrategia de campaña de la oposición, comparándola con tácticas utilizadas en 2006, y afirmó que ya no son efectivas dado que los ciudadanos buscan propuestas concretas.
“Ellos optaron por una campaña de odio que quizás les funcionó en el pasado, pero ahora eso ya no funciona. El pueblo de México lo que quiere son propuestas”, explicó Sheinbaum en respuesta a preguntas sobre el reciente Simulacro Electoral Universitario 2024.
En este simulacro, Sheinbaum obtuvo un respaldo significativo, con el 65% de los votos de más de 300 mil estudiantes de 120 universidades, evidenciando un claro apoyo al proyecto de la llamada cuarta transformación que ella representa. “Pienso que la razones por la cuales tenemos aceptación en los jóvenes son, en primer lugar, el proyecto de transformación y lo que significa para la juventud y para la esperanza en el país, el cambio que inició él Presidente López Obrador es parte del cambio que están viviendo las y los jóvenes en México”, afirmó.
Hoy en conferencia de prensa compartí este fragmento del discurso del querido Carlos Monsiváis en el Zócalo, después del fraude electoral de 2006:
“En política, lo contrario del odio no es el amor, sentimiento nobilísimo que, fuera de las fechas sagradas del consumismo, no… pic.twitter.com/6rwKMpVSd6
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) May 8, 2024
Sheinbaum también resaltó su historial como activista en el Consejo Estudiantil Universitario, lo que cree contribuyó a los resultados del simulacro. “La gran diferencia es que del otro lado hay privilegios y en nuestro proyecto luchamos por los derechos de las y los jóvenes”, señaló, destacando la conexión con la identidad universitaria.
La candidata fue cuestionada sobre comentarios de su opositora Xóchitl Gálvez, quien criticó la supuesta arrogancia de Sheinbaum al considerar las elecciones del 2 de junio como un mero trámite. “No voy a entrar en debate con ella; nosotros tenemos propuestas”, respondió Sheinbaum, quien también mencionó que ha estado en diálogo con empresarios para promover una visión de “prosperidad compartida” bajo la 4T.
Finalmente, sobre la posibilidad de integrar a más funcionarios del gobierno actual y del capitalino en su gabinete si gana, Sheinbaum aseguró que su equipo será responsable, conocedor de sus áreas, y comprometido con el servicio público, alineado con los ideales del proyecto que representa.
Durante su campaña por la gubernatura, Alejandro Armenta, candidato de la megacoalición “Sigamos Haciendo Historia”, ha anunciado un plan ambicioso para conectar mejor a la comunidad de San Baltazar Tetela con la ciudad de Puebla a través de un nuevo puente. La financiación de esta infraestructura será compartida, con un 50% proveniente del presupuesto estatal y un 50% de fondos municipales.
Armenta también se ha comprometido a impulsar el desarrollo en las juntas auxiliares del sur del estado, proponiendo un corredor turístico y gastronómico para combatir la injusticia social. Específicamente, en localidades como San José el Aguacate, La Cantera, San José Xacxamayo, Los Ángeles Tetela, y Santa María Guadalupe Tecola, cerca de la presa Manuel Ávila Camacho, se implementará un Programa Hídrico. Este programa incluirá la instalación de paneles solares y la limpieza del agua del canal de Tepeaca-Tecamachalco-Atlixco para su uso en el riego de hortalizas.
¡#PueblaYaDecidió y quiere que continúe la transformación! Gracias a todas y todos los poblanos que se han sumado a este gran equipo para llevar a la victoria a la Dra. @Claudiashein.
Gracias por el gran apoyo que nos brindaron este día 38 de campaña. ¡Sigamos haciendo historia… pic.twitter.com/d3sc8uZsRm
En un esfuerzo por apoyar a las mujeres del sur de la ciudad de Puebla, Armenta reveló que su administración facilitará apoyos para proyectos productivos a través del Banco de la Mujer. Esta iniciativa busca empoderar a las madres de familia, ayudándolas a combatir la violencia doméstica y proporcionar mejores recursos para sus familias.
José “Pepe” Chedraui, también presente en la gira de proselitismo, propuso la instalación de destacamentos de seguridad pública en juntas auxiliares, con el fin de restaurar la tranquilidad y dignificar estas comunidades en coordinación con Alejandro Armenta. Con estas propuestas, Armenta y su equipo buscan fortalecer la infraestructura, la seguridad y el desarrollo económico en Puebla.
La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, fue recibida este miércoles en el aeropuerto de Veracruz entre aclamaciones de sus simpatizantes y abucheos coordinados, en un clima de tensión política. El periodista Manuel Pedrero reveló que el grupo responsable de los abucheos fue organizado y enviado por Pepe Yunes, candidato del PRIAN, y que incluso realizaron un conteo regresivo para sincronizar el inicio de sus acciones disruptivas.
🚨OJO: Le ENVIARON PORROS a Claudia Sheinbaum a Veracruz, los muy mensos hasta hicieron conteo regresivo para iniciar los abucheos.
Está gente fue enviada por los Yunes quienes buscan la gubernatura por el PRIAN, chequen.👇🏼 pic.twitter.com/4JABnYE0vZ
Desde el momento en que Sheinbaum abordó el avión en la Ciudad de México, comenzaron los gritos en su contra, que se intensificaron al llegar al aeródromo Heriberto Jara. Allí la esperaba Rocío Nahle, candidata a la gubernatura de Veracruz por la misma coalición, y se presenció un intercambio de consignas entre los grupos opositores y los seguidores de Sheinbaum.
A pesar de la confrontación, la candidata de Morena, PT y Partido Verde, continuó su camino hacia la salida, saludando a los trabajadores del aeropuerto y a los seguidores que le mostraron su apoyo. En total, unas 80 personas la recibieron al llegar a Veracruz, mientras que otro grupo de aproximadamente 20 personas la esperaba con pancartas y banderines.
Este evento resalta las tensiones y estrategias políticas en juego, mostrando el contraste entre el apoyo popular y las tácticas de confrontación durante la campaña electoral en Veracruz.
Hannah de Lamadrid, candidata de la 4T a la alcaldía de Coyoacán, anunció un ambicioso plan para mejorar la iluminación en todos los barrios y colonias de la demarcación, asegurando que la tranquilidad será una constante en la zona. Su propuesta se centra en sustituir el alumbrado tradicional por sistemas de paneles solares, lo que no solo incrementará la iluminación en áreas críticas sino que también promoverá el uso de energías renovables.
Durante su campaña, de Lamadrid ha destacado la importancia de la seguridad en Coyoacán, identificando la insuficiente iluminación como una de las principales preocupaciones de los residentes.
Mi gobierno cuidará que todos los barrios y colonias de Coyoacán cuenten con alumbrado suficiente para que la tranquilidad sea una constante. 💡✨
La implementación de paneles solares no solo mejorará la visibilidad durante la noche sino que también es una medida eco-amigable que reduce la dependencia de la electricidad convencional y disminuye la huella de carbono de la alcaldía. De Lamadrid aseguró que este cambio contribuirá significativamente a la sostenibilidad ambiental y económica de Coyoacán.
Con esta propuesta, Hannah de Lamadrid busca reafirmar su compromiso con el desarrollo sustentable y la seguridad, prometiendo una gestión que cuidará de todos los sectores de la comunidad coyoacanense.
En su reciente conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró la posición de México respecto a la no aceptación de maíz transgénico para consumo humano, subrayando la autosuficiencia del país en maíz blanco y manteniendo una política firme frente a presiones internacionales, especialmente de Estados Unidos.
El presidente destacó que, aunque se permite la importación de maíz amarillo para forraje, el consumo doméstico de maíz transgénico sigue siendo un límite no negociable. “No le gusta a los importadores de maíz del extranjero, pero hemos propuesto que investiguemos conjuntamente para evitar el consumo de maíz transgénico tanto en México como en EE. UU. Hasta ahora, no han aceptado esa propuesta,” explicó López Obrador.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ explicó que "sigue habiendo comercio de maíz" entre #México y #EUA, sólo que el Gobierno de México sigue manteniendo el decreto para que no se utilice el maíz transgénico para consumo humano, además, dijo que "hay paneles que… pic.twitter.com/7ZHX02ZDlM
El mandatario también comentó sobre la influencia de poderosas corporaciones agrícolas en la política y la ciencia, sugiriendo que deberían dedicarse a investigar más a fondo los efectos de los transgénicos. “Son empresas tan poderosas que llegan a influir incluso en la designación de los premios Nobel,” afirmó.
Además, López Obrador aseguró que el comercio de maíz entre México y Estados Unidos continúa, pero bajo los términos establecidos por el gobierno mexicano, que prohíbe el uso de maíz transgénico para consumo humano. Subrayó la existencia de paneles bilaterales para resolver discrepancias como la del maíz transgénico, indicando que hasta ahora no se han enfrentado problemas significativos en este ámbito.
Con estas declaraciones, el presidente López Obrador reafirma el compromiso de su administración con la soberanía alimentaria y la salud de los consumidores mexicanos, frente a las presiones y prácticas de la industria agrícola internacional.
Hace unos días el Gobierno de México presentó una tabla donde se recopila una encuesta nacional con la aprobación nacional del Presidente Andrés Manuel López Obrador y en donde se ve que el mandatario aún cuenta con un amplio respaldo popular.
Una de las entidades que más obradoristas muestra es Quintana Roo, ya que el 88 por ciento de la población dice respaldar al primer mandatario, a la par que es la entidad que más crece a nivel nacional y de las que más se ha beneficiado de la Transformación.
A nivel nacional AMLO sigue siendo ampliamente aprobado por el pueblo en general, ya que un 77% del pueblo está del lado del tabasqueño, mostrando un aumento de 3 puntos en febrero de este año en curso.
Incluso en Aguascalientes, un clásico bastión panista, muestra una tendencia pro AMLO, y es que el 62 por ciento de los hidrocálidos no dejan solo al mandatario federal.