El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el próximo lunes o martes el Gabinete de Seguridad se reunirá con el Instituto Nacional Electoral (INE) para revisar el plan de seguridad de cara a las elecciones del próximo 2 de junio. En su conferencia de prensa matutina, López Obrador enfatizó la importancia de esta reunión para asegurar la coordinación y la tranquilidad durante el proceso electoral.
“Se está actuando en todos lados, hay buena coordinación del INE con todo el Gabinete de Seguridad. Se sabe muy bien cómo está el país y se está atendiendo. Habrá una reunión el lunes o martes con los directivos del INE y el Gabinete de Seguridad”, afirmó el presidente.
López Obrador también señaló que hay voces del bloque conservador que preferirían que no se realizaran elecciones en algunas regiones del país, atribuyendo estas declaraciones a tácticas de campaña o politiquería.
“Hay esta tendencia a decir: ‘no se puede, domina la violencia’. Algo parecido a lo que una vez declaró el comandante del Comando Norte de Estados Unidos, de que el 70% del territorio de México estaba dominado por el narcotráfico. Tuvimos que informarle que no es así, y constantemente tenemos que estar informando”, dijo el mandatario.
El presidente reiteró que el gobierno está trabajando en todas las áreas para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de las elecciones, destacando la cooperación estrecha entre el INE y el Gabinete de Seguridad para enfrentar cualquier desafío que pudiera surgir.
Pepe Chedraui, candidato a la Presidencia Municipal de Puebla por la Coalición Seguiremos Haciendo Historia en Puebla, ha dado un paso significativo al firmar la Agenda Política a favor de los Derechos Humanos de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes para el Proceso Electoral 2024. Este compromiso, promovido por la Red para Infantes, Adolescentes y Jóvenes Puebla A.C. (RIAJ), tiene como objetivo principal proteger y promover el desarrollo y bienestar de la niñez y juventud poblana, alineándose con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
Siendo el primer candidato a la alcaldía en firmar esta agenda, Chedraui subrayó la importancia de colocar a la niñez en el centro de su propuesta de trabajo. Aseguró que su gestión estará orientada al bienestar y el interés superior de este sector, garantizando la protección necesaria en la capital poblana.
“Convencido de que la niñez es una prioridad en la agenda de trabajo, Pepe Chedraui garantizó que su trabajo estará enfocado al bienestar e interés superior de este sector poblacional, para que cuenten con toda la protección que necesiten en la capital poblana.”
Además, se comprometió a apoyar a las organizaciones que trabajan por el bienestar de la niñez y juventud, facilitando la creación de políticas públicas y la recuperación de espacios con servicios adecuados.
Por su parte, Tony Gali López, candidato a diputado federal por el Distrito 9, respaldó la iniciativa de Chedraui y afirmó que, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se generarán mejores condiciones para el bienestar de la infancia y sus familias. Gali López se comprometió a ser una voz activa en el Congreso de la Unión para la divulgación y defensa de los derechos de los niños y adolescentes.
A solo 17 días de la elección federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que será muy difícil un retroceso en el proceso de transformación del país. En su conferencia mañanera de este jueves 16 de mayo desde Palacio Nacional, AMLO enfatizó que el pueblo de México ha tomado conciencia y seguirá impulsando el cambio.
“Estamos en una etapa nueva, se están dando los primeros pasos y se tiene que consolidar lo iniciado. Va a ser muy difícil un retroceso porque el pueblo de México ha tomado conciencia y va a seguir impulsando la transformación. El pueblo no va a optar por el conservadurismo, por el regreso de los privilegios”, expresó el presidente, en un claro mensaje en medio del proceso electoral.
López Obrador destacó que “México está viviendo un momento estelar en la historia del país y todos lo tenemos que celebrar”. Reconoció que no todos comparten esta visión y ofreció disculpas a aquellos que están enojados con su gobierno, pero subrayó que “muchos estamos muy contentos y somos mayoría”.
El mandatario también reiteró su respeto hacia quienes están en desacuerdo con su administración. “De todas maneras respetamos a los que están enojados, porque hay que respetar el derecho a disentir y respetar las libertades, eso es la democracia”, concluyó.
Con estas declaraciones, AMLO busca reforzar la percepción de un cambio irreversible en la política mexicana, apelando al apoyo de la mayoría de los ciudadanos que, según él, están comprometidos con la transformación del país.
En la conferencia matutina de este jueves 16 de mayo de 2024 desde Palacio Nacional, Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), abordó las recientes preocupaciones sobre los apagones en el país.
Manuel Bartlett afirmó categóricamente que el Sistema Eléctrico de México “está más fuerte que nunca” y aseguró que nunca ha estado en riesgo, a pesar de los apagones registrados recientemente.
“Nunca ha estado en riesgo el Sistema Eléctrico Nacional, nunca. Insistimos, está más fuerte que nunca“, declaró Bartlett, en respuesta a las críticas sobre la gestión de la CFE.
Bartlett reiteró los comentarios del presidente López Obrador, sobre que la administración actual recibió una CFE “a punto de desaparecer”. Destacó que bajo las órdenes del presidente, se emprendió un ambicioso proyecto para rescatar y revitalizar la empresa pública más grande y significativa del país.
#ConferenciaPresidente | El titular de la @CFEmx, @ManuelBartlett, detalló que "nunca ha estado en riesgo el Sistema Eléctrico Nacional", además, explicó que durante 3 días "hubo ciertos cortes de electricidad que duraron una hora, nada más [y] ya estamos con toda la seguridad… pic.twitter.com/tdlAopakPJ
“El presidente ordenó que se emprendiera el rescate de la empresa nacional más grande del país y sin duda la más importante y eso se ha logrado con su apoyo”, enfatizó Bartlett, subrayando el compromiso del gobierno federal con la mejora y el fortalecimiento de la CFE.
Durante la intervención, detalló algunas de las medidas implementadas para fortalecer el sistema eléctrico del país. Estas incluyen inversiones en infraestructura, modernización de las redes de transmisión y distribución, y la incorporación de tecnologías más eficientes y limpias. Bartlett destacó que estos esfuerzos no solo permiten mejorar la capacidad y confiabilidad del suministro eléctrico, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y competitividad de México en el sector energético.
En respuesta a las críticas y preocupaciones expresadas por distintos sectores y partidos políticos, Bartlett aseguró que la CFE está en una posición sólida y que los apagones recientes no representan un problema estructural del sistema eléctrico nacional. Enfatizó que los esfuerzos continuos del gobierno están orientados a garantizar un suministro eléctrico robusto y confiable para todos los mexicanos.
La intervención de Manuel Bartlett en la conferencia matutina buscó despejar dudas y reafirmar el compromiso del gobierno federal con la estabilidad y fortalecimiento del sistema eléctrico nacional. A pesar de los desafíos, las autoridades aseguran que el Sistema Eléctrico de México está más robusto que nunca, gracias a las medidas implementadas y el apoyo del presidente López Obrador.
Senadores y diputados de Morena rechazaron las afirmaciones de la oposición en la Comisión Permanente, que advertían sobre posibles apagones y riesgos para el desarrollo del país. Argumentaron que, a pesar de los intentos del PRI y PAN de debilitar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esta empresa pública garantiza el suministro de energía.
Durante la sesión, el diputado panista Ignacio Loyola exigió al gobierno una explicación sobre la situación de la CFE, alegando que “está quebrada” por falta de inversión en transmisión y energías limpias, lo que, según él, ha provocado apagones y pérdida de inversión extranjera.
La diputada priísta Sue Ellen Bernal respaldó estas afirmaciones, señalando “cortes tremendos de energía eléctrica en todo el país”, especialmente en la Ciudad de México. El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, culpó a Morena por suspender proyectos de nueva generación eléctrica, diciendo que “se le apaga el país”.
El diputado de Morena Gerardo Fernández Noroña contestó que la oposición ha bloqueado el desarrollo independiente y votado para debilitar a la CFE, que aún así asegura el suministro eléctrico en todo el país. Comparó la situación con Estados Unidos, donde las compañías privadas han causado numerosos apagones.
Rosendo Medina Filigrana y Benjamín Robles Montoya, también de Morena, calificaron de falacias las afirmaciones sobre falta de inversión extranjera directa y en infraestructura de la CFE. El senador Gabriel García Hernández resaltó la alta inversión extranjera en México, acusando a la oposición de “traidores a la patria” por votar contra las reformas a la Ley Eléctrica.
Finalmente, García Hernández criticó al perredista Emilio Álvarez Icaza por manipular datos sobre la caída en generación de electricidad en 2021, recordando que la pandemia afectó el consumo. El diputado Robles Montoya concluyó llamando a las bancadas del PAN, PRI y PRD “las bancadas de la mentira, la ignorancia y la falsedad”.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, destacó la participación del candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Alejandro Armenta, en el debate por la gubernatura de Puebla y presume que las preferencias electorales le favorecen al morenista.
Durante su ya habitual conferencia de prensa, el líder morenista aseguró que Armenta Mier tiene mucha ventaja sobre el candidato del PRIAN, Eduardo Rivera, a quien señaló de inventar sus atentados.
Esto es en Puebla, traemos mucha ventaja, le fue muy bien a Alejandro Armenta en su debate. Hay una gran diferencia entre lo que está planteando Alejandro Armenta y el señor Rivera que luego se inventa sus ataques.
En ese sentido, Mario Delgado hacía referencia a la reciente encuesta publicada por RUBRUM, en la que Alejandro Armenta aparece a la cabeza y se perfila para convertirse en el próximo gobernador de Puebla.
De acuerdo con los resultados, Armenta Mier tiene el 53.3 por ciento de intención de voto, además de una amplia ventaja de 21 puntos porcentuales sobre el candidato del PRIAN.
Mientras que, el candidato de la derecha Eduardo Rivera, tiene el 32 por ciento de las preferencias electorales, una distancia que se observa imposible de remontar en lo que resta de la campaña electoral, que se celebrará el próximo dos de junio.
Puebla es una de las entidades federativas que el próximo 2 de junio deberá renovar gubernatura y ayuntamientos, siendo Movimiento Regeneración Nacional (Morena) quien aventaja en las preferencias, por lo que el bloque de la oligarquía, también conocido como PRIAN, ha emprendido una guerra sucia en redes sociales para tratar de hacerse a la mala del poder.
Un reporte al que tuvieron acceso Los Reporteros MX muestra que un aproximado de 16 páginas de Meta (Facebook e Instagram), han emprendido una campaña negra en contra desde el 20 de septiembre del 2023 al 14 de mayo del presente, creando un total de 419 anuncios en lo que han invertido por lo menos 2 millones 339 mil 100 pesos en contra de Alejandro Armenta y Pepe Chedraui, candidatos a la gubernatura y alcaldía de Puebla, respectivamente, ambos por la 4T.
A la mencionada cantidad se le tiene que agregar los gastos de producción y honorarios de los materiales, que suman 4 millones 678 mil 200 pesos, que en conjunto resulta en la cantidad de 7 millones 017 mil 300 pesos de gasto, probablemente del erario.
Entre las principales páginas de Facebook que han pautado contenido falso en contra de Alejandro Armenta y Pepe Chedraui se encuentran:
Ante estas ilegales campañas de redes sociales, se recomienda denunciar, bloquear y evitar compartir contenido falso de cualquier página, además de que se puede denunciar en la propia plataforma este tipo de contenido falso y tendencioso.
Armenta y Chedraui, la dupla ganadora según encuestas serias
El candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” por la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta Mier, se mantiene como el preferido, entre los poblanos y poblanas, para convertirse en próximo mandatario local de la entidad.
Esto, de acuerdo con los recientes resultados de la encuestadora RUBRUM, que pone a la cabeza de las preferencias electorales a Armenta Mier con el 53.3 por ciento de intención de voto, además de una amplia ventaja de 21 puntos porcentuales sobre el candidato del PRIAN.
Pepe Chedraui, encabeza las preferencias electorales y se perfila como el próximo gobernante de la capital poblana.
Esto, de acuerdo con cuatro encuestadores que se encuentran registradas ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el morenista encabeza dichas encuestas y una de da hasta 28 puntos de diferencia sobre el candidato de la derecha, Mario Riestra.
La encuestadora BEAP posiciona a Pepe Chedraui con 52.7 por ciento de preferencias y hasta 25.1 puntos porcentuales de diferencia respecto a su oponente.
Mientras que el estudio levantado por Más Data pone a la cabeza a Pepe Chedraui con el 53.5 por ciento de las intenciones de voto y con una diferencia de 14.1 puntos porcentuales sobre Mario Riestra
En tanto que el Centro de Estudios Consultivos da al morenista 50.4 por ciento en las preferencias electorales y revela una amplia ventaja de 28.3 puntos, convirtiéndose en la ventaja más amplia en comparación con las demás encuestadoras.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, no se aguantó las ganas y reaccionó al ofrecimiento que realizó Alejandro Moreno, presidente del PRI, para que Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de MC, declinara a favor de la panista, Xóchitl Gálvez.
A través de un video compartido en su cuenta de X, antes Twitter, el líder morenista ironizó sobre la permanencia de Moreno Cárdena en la dirigencia del PRI y mencionó que esta acción es muestra de la desesperación del PRIAN, porque sienten que van a perder la elección.
Me parece inaceptable. A lo largo de los años, Alito Moreno se ha consolidado como uno de los grandes referentes de la corrupción, del abuso del poder y logró dinamitar por completo los principios y valores de su partido.
Indicó Delgado Carrillo.
Sobre el conmovedor video de @alitomorenoc ofreciendo su renuncia; ¡me parece inaceptable!
En ese sentido, en tono de burla, Mario Delgado destacó que “Alito” Moreno logró que el tricolor perdiera 15 gubernaturas ante el movimiento de la 4T, así como el logró de “dinamitar desde adentro” a su partido, en referencia a los cientos de renuncias de militantes y altos políticos del PRI.
Asimismo, calificó como una “canallada” de parte de Claudio X. González y Marko Cortés, el pretender sacar a “naranjazos” a Moreno Cárdenas y expresó su solidaridad, en tono de burla, con el líder tricolor porque aún le queda un poco de PRI por destruir.
Fuerza, Alito, aún te queda un poco del PRI por destruir, Aguanta, el pueblo se levanta.
Durante una reunión con colectivas nacionales y feministas morelenses, Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura de Morelos, anunció su intención de destituir al actual fiscal Uriel Carmona y llevar a cabo una profunda transformación estructural de la Fiscalía General del Estado de Morelos para erradicar la impunidad.
González Saravia enfatizó que su administración pondrá un enfoque especial en los derechos y el bienestar de las mujeres y niñas, abordando cinco temas fundamentales en las políticas públicas. Acompañada por Olga Sánchez Cordero, quien destacó que Morelos será pionero en implementar programas nacionales de apoyo a las mujeres, González Saravia afirmó: “Vamos a quitar a este fiscal y a transformar la Fiscalía de una manera profunda para atender los casos que ahora son de impunidad, casos de feminicidio”.
En el encuentro celebrado en el Centro Cultural Teopanzolco, la candidata compartió que trabajará junto con organizaciones y colectivas para construir una agenda legislativa que beneficie a las mujeres morelenses. También se comprometió a impulsar una red estatal de mujeres para asegurar que la atención y los servicios necesarios lleguen a todas las comunidades.
González Saravia subrayó que el primer paso para avanzar como sociedad es transformar la conciencia y empoderar a las mujeres con conocimiento, promoviendo cambios sociales y manteniendo la paridad en los cargos públicos. “Es indispensable para alcanzar este propósito”, concluyó.
Durante un encuentro con desarrolladores inmobiliarios en Santa Fe, la aspirante a gobernar la Ciudad de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, destacó la necesidad de un desarrollo inmobiliario ordenado, subrayando que la capital del país necesita edificaciones seguras y certidumbre para sus habitantes, no cárteles.
Brugada ha dejado en claro que la vivienda ocupa un lugar central en su propuesta de gobierno y que, de ganar las elecciones, implementará el programa de vivienda social más grande en la historia de la CDMX.
📹 #Vídeo | La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, @ClaraBrugadaM, llega al encuentro con desarrolladores inmobiliarios en Santa Fe, para hablar del crecimiento ordenado. pic.twitter.com/2dTVobDPGI
Brugada mencionó que en el contexto de un mundo cada vez más urbanizado, la innovación es crucial para enfrentar los desafíos urbanos diarios. La candidata de Morena señaló que los problemas actuales son de índole metropolitana, extendiéndose más allá de los límites de la ciudad. Afortunadamente, los gobernantes de las áreas circundantes comparten ideas similares sobre el desarrollo urbano, incluidas las perspectivas del próximo gobierno federal.
Brugada también subrayó la importancia de una colaboración estrecha entre el Gobierno de la Ciudad de México y el sector inmobiliario, sugiriendo una evaluación conjunta de las áreas aptas para el desarrollo de la construcción. Aclaró que el término “Cártel Inmobiliario” se refiere a los funcionarios corruptos que extorsionaron a empresarios, no a los desarrolladores inmobiliarios que buscan cumplir la ley. Propuso la creación de una ventanilla única para facilitar el desarrollo inmobiliario y destacó la necesidad de ser prudentes al informar sobre la problemática del agua, para evitar alarmar a la población.