La mandataria afirmó que su gobierno se sostiene en principios claros: austeridad, cercanía con la gente y transparencia. Subrayó logros en áreas clave como salud, educación y combate a la corrupción, además de poner especial atención en el empoderamiento de las mujeres con programas como Mujer es Poder y Artesanas del Bienestar.
En Calderita, rodeada de aplausos y con un ambiente cercano y festivo, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, presentó su Tercer Informe al Pueblo. Más que un recuento de cifras, su mensaje se convirtió en una invitación a reflexionar sobre el camino recorrido y en un llamado directo a las y los ciudadanos a defender los avances logrados en el estado.
Ni un paso atrás en la transformación, ¡vamos por el camino correcto con un gobierno honesto!”. Hoy, rindo mi #3erInforme al Pueblo en Calderitas, convocando a las y los quintanarroenses a defender lo alcanzado, profundizar los cambios y no permitir retrocesos. Hemos logrado… pic.twitter.com/brxqsF4Kvy
Con firmeza, Lezama recordó que la Cuarta Transformación ya se siente en la vida de los quintanarroenses y que no hay espacio para dar marcha atrás.
“Hoy tenemos en nuestras manos la posibilidad de exigir gobiernos transparentes, honestos y con compromiso social”, expresó.
Agradeció tanto el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum como el apoyo recibido de quienes han impulsado su proyecto en años anteriores.
Durante su discurso, resaltó que su gobierno se sostiene en principios claros: austeridad, cercanía con la gente y transparencia. Subrayó logros en áreas clave como salud, educación y combate a la corrupción, además de poner especial atención en el empoderamiento de las mujeres con programas como Mujer es Poder y Artesanas del Bienestar. También destacó la construcción y modernización de hospitales y centros de salud, que buscan garantizar una atención digna y de calidad.
A mitad de mi gobierno, en mi #3erInforme al Pueblo, presento una nueva forma de gobernar honesta y #HumanistaConCorazónFeminista. Seguimos consolidando un proyecto que transforma Quintana Roo de fondo y llevamos el gobierno al territorio, cara a cara con la gente, con el apoyo… pic.twitter.com/jmhUfWkb86
Uno de los momentos más significativos fue cuando habló de la reducción histórica de la pobreza en el estado: 177 mil personas han dejado atrás esa condición. Para la gobernadora, esta cifra refleja que se están cerrando brechas de desigualdad y que el bienestar compartido comienza a ser una realidad palpable en Quintana Roo.
Con un tono esperanzador, Lezama cerró su mensaje recordando que aún queda mucho trabajo por hacer, pero que los pasos dados marcan un rumbo firme: “Vamos en la dirección correcta”. Su llamado final fue a la unidad y a la vigilancia ciudadana, convencida de que solo con la participación de todas y todos se podrá construir un Quintana Roo más justo y próspero.
La dirigente estatal de Morena, María Guadalupe Gómez, confirma la separación definitiva con el Verde y advierte que el partido guinda seguirá siendo la fuerza dominante de la Cuarta Transformación en la entidad.
La relación entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Tamaulipas llegó a su fin. María Guadalupe Gómez, presidenta del Comité Ejecutivo de Morena en el estado, aseguró que la alianza quedó rota y que el guinda mantendrá el control del movimiento en la región, especialmente en Reynosa, de acuerdo con información de Carlos Gutiérrez para Político MX.
“Morena es el único partido que encabeza la Cuarta Transformación, cualquier otro que use el movimiento en beneficio propio está engañando a la gente”, advirtió Gómez, quien acusó al PVEM de promoverse como parte de la 4T mientras planea ir solo en las elecciones de 2027.
La líder morenista subrayó que muchos de los cuadros y estructuras que el Verde dice tener provienen de Morena, por lo que solicitó su regreso para evitar confusiones entre la ciudadanía. “Es tiempo de definiciones”, enfatizó.
Esta ruptura no es un caso aislado. En Quintana Roo, el PVEM también mostró intención de competir por su cuenta, según su dirigente nacional, Karen Castrejón. Mientras tanto, en Zacatecas y Guerrero, el partido verde perfila a Carlos Puente y otros aspirantes para encabezar candidaturas sin depender de Morena.
La tensión también se refleja en San Luis Potosí, donde el PVEM se opuso a aplicar la reforma contra el nepotismo impulsada por la Presidenta Sheinbaum, retrasando su entrada hasta 2030. Esto permitiría que figuras como la senadora Ruth González Silva, esposa del gobernador, puedan contender en 2027.
Con estas decisiones, la coalición que ha caracterizado la Cuarta Transformación en varios estados enfrenta un reacomodo clave, mientras Morena busca consolidar su dominio y el PVEM se posiciona como fuerza independiente en los comicios próximos.
El partido guinda, liderado por Luisa María Alcalde, ha registrado un crecimiento histórico en su militancia, reflejo de la participación ciudadana y la consolidación a nivel nacional.
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que el partido guinda ha registrado más de 9 millones de afiliados desde el lanzamiento de la campaña Somos Millones, que inició el pasado 27 de enero. La estrategia busca alcanzar los 10 millones de integrantes en un año.
Alcalde destacó que el crecimiento récord se debe a la confianza de la ciudadanía en los gobiernos morenistas: “Cuando hay confianza en un gobierno, también hay confianza de entrar a nuestro movimiento”, explicó desde Zacatecas.
El partido ha casi cuadruplicado su militancia, que el año pasado era de 2.5 millones de personas, y ha avanzado 90% de su meta anual en poco más de siete meses. Desde su lanzamiento la estrategia ha mostrado un aumento constante: 1.3 millones en tres semanas, 3 millones a los 46 días, y 8 millones para inicios de agosto.
La dirigente subrayó que “ser parte de la transformación es hacer historia”, y que el alto nivel de filiación refleja el interés de la ciudadanía por participar en el movimiento político.
Con este ritmo, Morena se encamina a superar los 10 millones de afiliados antes de finalizar el año, lo que consolida así su presencia a nivel nacional y fortaleciendo su estructura rumbo a los próximos procesos electorales.
El senador Saúl Monreal Ávila acusó a Morena en Zacatecas de orquestar una campaña en su contra. Lo hizo durante la visita de la dirigente nacional, Luisa María Alcalde.
En un video publicado en redes sociales, Monreal expresó su inconformidad con la dirigencia estatal. Afirmó que un grupo político manipula la situación y opera dentro del gobierno estatal.
Monreal se mostró respetuoso con Alcalde pero enfatizó que no puede callar ante los intereses oscuros que buscan descalificarlo. Mencionó que su aspiración a la gubernatura en 2027 sigue vigente.
El senador aseguró que la campaña en su contra no solo lo afecta a él, sino también a la posibilidad de que Morena consolide la cuarta transformación en Zacatecas.
Además, advirtió sobre el riesgo de perder la gubernatura si no se trabaja en unidad. Aclaró que no usa estructuras del gobierno ni programas sociales para sus aspiraciones.
Monreal concluyó diciendo que su compromiso es caminar junto a todos los zacatecanos, incluidos aquellos que se sienten excluidos. La situación en Morena sigue siendo tensa, y las definiciones sobre candidaturas aún están por verse.
Hossein Nabor Guillén, Subsecretario de Bienestar de Guerrero, fue asesinado a balazos este martes en el libramiento de Tixtla mientras circulaba por la carretera federal Chilpancingo-Tlapa alrededor de las 18:00 horas. Su cuerpo quedó tendido sobre la vía.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó que ya realizan investigaciones por el homicidio calificado, mientras que elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y peritos de la Coordinación de Servicios Periciales acordonaron y procesaron la escena. Hasta ahora no se reportan detenciones.
Con respeto y profundo cariño, expreso mi más sentido pésame a la familia de nuestro amigo y compañero Hossein Nabor Guillén, Subsecretario de Política Social de la Secretaría de Bienestar del Estado de Guerrero.
Nabor Guillén inició su carrera política en el PRD, donde fue alcalde de Tixtla (2015-2018), y posteriormente se afilió a Morena al integrarse al grupo del senador Félix Salgado Macedonio.
La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda expresó su pésame a través de X, destacando que Hossein fue un hombre comprometido, solidario y generoso, cuya partida deja un gran vacío en el estado.
Este asesinato se suma a la creciente preocupación por la violencia contra funcionarios públicos en Guerrero, estado que sigue enfrentando altos índices de criminalidad.
A continuación quiero leerles unas frases. Ahí les van: “Dicen que Claudia Sheinbaum es una corcholata, yo diría que más bien es una fichita”.Otra frase: “El narco es pueblo, dice AMLO… eso dice el presidente, mientras les llaman narco presidente a AMLO y narco candidata a Claudia. Urge que se vayan”.Otra: “La señora Sheinbaum debe pedir licencia y dejar de dañar a los capitalinos”.Otra más: “La señora Sheinbaum insiste en irse en una campaña ilegal por todo el país”.“Señores embajadores, les pido de la manera más atenta que no mientan como AMLO ni como la corcholata”.Otra: “Es la primera vez en la historia que tenemos a una mujer como presidenta como para permitir que un machista le diga quiénes van a ser sus colaboradores”.Y la última: “Sin duda lo que más impera en el gobierno encabezado por la señora Sheinbaum es la corrupción”.
Esas son palabras que han salido de la boca de la diputada plurinominal del PRIAN Kenia López Rabadán. No estaría hablando de alguien tan despreciable de no ser por el hecho de que ahora no solo es diputada plurinominal con fuero, sino que también es la presidenta de la Cámara de Diputados y, a su vez, representante del Congreso de la Unión por todo un año. A diferencia de lo ocurrido hace una semana con Alejandro Moreno, que generó indignación por las acciones de los priistas, aquí la indignación no es causada por algo que haya hecho Kenia o el PAN, sino por algo que generó, acordó y pactó Morena. Concretamente Ricardo Monreal Ávila, el eterno Judas que tiene los labios secos de tanto besar mejillas.
La conducta pusilánime de Kenia López la pone a la altura de su partido: una caterva de racistas y clasistas incompetentes que se la pasan hablando de democracia, pero no pueden ganar una sola elección y jamás llegarían a ocupar puestos como los que hoy ostentan de no ser por las plurinominales. Su componente conservador la ha llevado a participar en los peores espacios del debate público; no por nada tiene una silla garantizada en la mesa de Atypical TV ni fue gratuito que fuese la vocera oficial de la campaña presidencial de la candidata del PAN, Xóchitl Gálvez. No hay nada en su historial político que acredite una razón de peso para nombrarla representante de los mexicanos en el Poder Legislativo. Sin embargo, ya lo es.
Su preparación es nula y su conocimiento ínfimo, como lo demostró en un debate con el entonces diputado Hamlet Almaguer al asegurar que le era imposible leer un texto de 250 páginas en dos días. No tiene talante democrático: es una censuradora profesional, y puedo confirmarlo por experiencia propia cuando la congresista decidió bloquearme de sus redes sociales, violando mi derecho constitucional de acceso a la información. La demandé y gané el proceso; tuvo que desbloquearme de X —antes Twitter— y ahora debe leer mis comentarios en cualquier red social. Es intolerante a la crítica. Ya ni hablemos de su capacidad para el debate político: gritar no es un argumento, romper tímpanos no es un argumento, repetir un guion no es un argumento, no dejar hablar tampoco es un argumento. Y sin embargo, esos son los recursos que ha utilizado la señora Rabadán en el Senado y ahora en la Cámara de Diputados.
Pero incluso si dejamos todo eso de lado, si ignoráramos el fracaso político que es Kenia López Rabadán —como lo fueron sus “Contra mañaneras” de las que ya nadie se acuerda—, incluso olvidando todo eso, hay algo imperdonable que no es digno de alguien que porta la investidura de senador, y mucho menos de alguien que presidirá el Congreso mexicano: las frases que citaba al principio de este texto. Nadie que acusa con la ligereza de una pluma a una presidenta de ser narcotraficante debería representar a los mexicanos. Kenia será ese caso. ¿Quién lo permitió? ¿Quién lo acordó? Ricardo Monreal.
Por ley es cierto que la presidencia de la Cámara de Diputados tiene que ser rotativa; es decir, Morena no puede controlar los tres años la mesa directiva. La ley establece que en cada uno de los tres años de la legislatura deberá cambiar la presidencia según la votación obtenida por los partidos: el primer lugar la ocupa el primer año, el segundo lugar el segundo año y así sucesivamente. Al PAN le tocaba la presidencia, sí, pero a Morena le correspondía decidir qué panista iba a encabezar la mesa. No estaba obligado a elegir entre los cuatro perfiles que propuso el PAN —que, francamente, eran todos nauseabundos—. Si entre Margarita Zavala y Germán Martínez había que elegir, mejor desaparezcan el Congreso. Morena no tenía que escoger entre los candidatos del PAN; podía designar a cualquier panista del pleno y nombrarlo presidente o presidenta. Sin embargo, por la operatividad política de un capricho, el dedo de Monreal apuntó a Kenia López Rabadán.
La ley estipula que los representantes de los poderes de la Unión, como a partir de hoy lo es Kenia, tienen que ser invitados a los eventos oficiales de la federación. Es decir, en teoría, en los próximos eventos la presidenta Sheinbaum tendrá que compartir escena, pódium y fotografías con la persona que la insultó, calumnió y difamó, gracias al zacatecano que promete reiteradamente su retiro.
Y aún hay más. Ya ni hablemos de cómo Monreal defendió a su amigo Alejandro Moreno para que pudiera hablar en San Lázaro; ese es otro “pescadito” pendiente. En los hechos hubo traición. Todos los diputados de Morena que votaron para que Kenia López Rabadán fuese la presidenta de la Cámara de Diputados traicionaron a sus electores. Solo hubo cuatro que votaron en contra: a ellos, mis felicitaciones.
No podemos decepcionarnos de Alito porque conocemos a Alito. No podemos decepcionarnos de Kenia porque conocemos a Kenia. Incluso no podemos decepcionarnos de Monreal porque conocemos a Monreal. De lo que sí podemos decepcionarnos es de que estas cosas sigan ocurriendo… y nadie parezca interesado en detenerlas.
El presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, alcanzó el tercer lugar nacional en el más reciente ranking de Demoscopia Digital, al registrar una aprobación ciudadana del 65.1%.
El resultado lo posiciona entre los alcaldes de Morena con mayor respaldo en todo México, junto a Janecarlo Lozano (Gustavo A. Madero, CDMX) y Cruz Pérez Cuéllar (Ciudad Juárez, Chihuahua).
Este reconocimiento, más allá de la cifra, refleja la capacidad de su administración para conectar con la ciudadanía en un contexto de alta exigencia social. Toluca, además de su peso histórico y económico, ahora destaca en el mapa nacional por el desempeño de su gobierno local.
📊 Con 65.1% de aprobación, @rimoba , alcalde de Toluca, se posiciona como el 3º mejor evaluado de Morena a nivel nacional, según Demoscopia Digital. Un reflejo de cercanía, eficacia y resultados en la capital mexiquense. #Toluca#Morenapic.twitter.com/UHZc2C72K7
Para Morena, los números confirman que en el Estado de México se está consolidando un liderazgo con proyección, mientras que en la capital mexiquense se marca una ruta clara: gobernar con cercanía, resultados y confianza ciudadana.
La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México entregó hoy los resultados de los “Diálogos contra la Gentrificación” a Metrópolis. Esta acción busca mejorar la planeación urbana.
El Secretario de Planeación, Alejandro Encinas, recibió un documento que compila información de 13 foros organizados por los diputados. Este material refleja las inquietudes de ciudadanos desplazados y anfitriones de plataformas de corta estancia.
La diputada Xóchitl Bravo resaltó la importancia de escuchar a los ciudadanos. “Su voz será fundamental para crear leyes que aborden este fenómeno”, afirmó. La información se presenta a través de un código QR que incluye versiones estenográficas de los foros.
El diputado Paulo García enfatizó que el documento surge de intensas jornadas de diálogo. “Escuchamos a los vecinos sobre el aumento de rentas y el encarecimiento de servicios”, explicó.
Brenda Ruiz destacó la participación de pequeños anfitriones en los foros. Se realizó un diálogo específico para abordar sus propuestas y preocupaciones.
Encinas reconoció el trabajo de los diputados, señalando que esto ayudará a hacer un diagnóstico preciso sobre la gentrificación en la ciudad. La entrega de resultados marca un paso importante para abordar este problema social.
El hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Pío López Obrador, aseguró que “no es corrupto” al defender el cierre de la investigación en su contra por los videos donde aparece recibiendo sobres con dinero, difundidos en 2020 por Latinus.
El INE desechó el caso por falta de pruebas y de colaboración de otras autoridades, aunque el expediente señaló que lo mostrado en los videos podría constituir un sistema paralelo de financiamiento para Morena.
Pese a ello, Pío sostiene que los videos fueron manipulados e ilícitos, y afirmó que los daños a su persona “no se reparan con una disculpa pública”.
Sin embargo, el periodista Carlos Loret de Mola recordó que Pío López mantiene una demanda millonaria contra él y Latinus, en la que exige 400 millones de pesos como reparación por la difusión de los videos. Dinero que, según admitió el propio AMLO en 2020, estaba destinado para su movimiento político.
Loret advirtió que esta ofensiva de Pío busca aprovechar el nuevo Poder Judicial, controlado por Morena:
“El mensaje es claro. Está diciendo que el Poder Judicial ya está de su lado y que nos va a hacer pagar por haberlo exhibido, por hacer nuestro trabajo”, afirmó.
El caso, que comenzó en 2020, estuvo marcado por bloqueos de información de la FGR, suspensiones otorgadas desde la SCJN y la falta de pruebas fiscales. Aunque el INE cerró la investigación, el debate político y judicial sigue abierto.
Kenia López Rabadán fue elegida presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, tras recibir el respaldo de la mayoría del grupo parlamentario de Morena en un cónclave privado.
Según información de Enrique Gómez y Antonio López para El Universal, el encuentro inició a las 10:00 horas con estrictas medidas de seguridad, entre las que se incluyeron la recolección y etiquetado de los celulares de los diputados para su posterior devolución. Entre los perfiles considerados estuvieron Margarita Zavala, Federico Döring y Germán Martínez.
El líder del grupo, Monreal Ávila, destacó que la Presidencia del PAN corresponde a una mujer por paridad y gestionó el apoyo a Kenia López Rabadán frente a Margarita Zavala.
También se definieron la vicepresidencia y la vicecoordinación: Sergio Gutiérrez Luna ocupará la vicepresidencia y Julieta Villalpando Riquelme la vicecoordinación de Morena.
Tras la reunión de Morena, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) confirmará formalmente el respaldo a Kenia, para que posteriormente se lleve a cabo la sesión ordinaria de votación y la toma de protesta, en la que se espera que la panista pronuncie un breve discurso de aceptación.