Durante su gira por Nueva York, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, sostuvo reuniones clave con la comunidad poblana en el extranjero, empresarios, y autoridades consulares y estadounidenses. En estos encuentros, Armenta presentó importantes iniciativas para fortalecer los vínculos entre los poblanos residentes en el extranjero y su estado natal.
En un multitudinario evento, Armenta fue recibido cálidamente con la frase “Bienvenido a Puebla York”, un término afectuoso utilizado por la comunidad poblana para referirse a la zona triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, donde residen aproximadamente un millón de poblanos. Durante el evento, Armenta anunció su intención de enviar una iniciativa al Congreso local para crear la figura del diputado migrante y establecer la Agencia Económica de Poblanos en el Extranjero, con el objetivo de facilitar las inversiones con certeza jurídica.
🇲🇽🇺🇸Es un gusto saludar al Alcalde de #NuevaYork, Eric Adams (@NYCMayor), a quien le agradezco el recibimiento y la disposición de trabajar en coordinación.
La seguridad de las y los poblanos es fundamental para el gobierno que encabezaré, por lo que se trabajará en el Convenio… pic.twitter.com/OYjZjPv9CP
Edacaión y seguridad de los poblanos migrantes, una prioridad para Armenta
En su primer encuentro oficial, Armenta se reunió con el Cónsul General de México en Nueva York, Jorge Islas López. Ambos coincidieron en la importancia de que Puebla participe en el proyecto del Tren Interoceánico. Armenta también anunció la creación del Centro de Negocios de los Poblanos en el Exterior en Ciudad Modelo, con el objetivo de convertirlo en la capital del Valle de la Tecnología.
En una reunión posterior, Armenta se encontró con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, para discutir la posibilidad de establecer un convenio de colaboración que permita capacitar a las fuerzas estatales de Puebla en inteligencia y reacción, en consonancia con el Plan Nacional de Seguridad de México.
🇲🇽🇺🇸El sueño americano que nuestras hermanas y hermanos migrantes han logrado, ahora tiene que ser el “sueño poblano” con ustedes.
👉🏼Durante esta primera gira de trabajo en Estados Unidos, me reuní con empresarios poblanos en #NuevaYork y #Yonkers para presentarles algunos… https://t.co/m0fLnHYFAl
En la ciudad de Yonkers, cercana al Bronx, Armenta recibió una “Proclamation” del alcalde Mike Spano, quien también fue invitado a la toma de protesta de Armenta como gobernador el próximo 14 de diciembre. En este encuentro, Armenta reafirmó su compromiso de promover la figura del diputado migrante y la Agencia Económica de Poblanos en el Extranjero.
Empresario y migrantes lo acompañan
De regreso a Nueva York, Armenta participó en un evento con empresarios, amenizado por el Mariachi Internacional Tapatío, fundado por Álvaro Paulino, un migrante originario de Puebla. La jornada concluyó con una reunión en un céntrico hotel, donde el gobernador electo escuchó atentamente las peticiones de los migrantes poblanos y reafirmó su compromiso con sus comunidades de origen.
Esta tarde sostuve una gran reunión con el Alcalde de Yonkers, @MayorMikeSpano y representantes de la cámara de comercio, con quienes platicamos sobre los proyectos que tenemos para Puebla, como la fábrica de paneles solares y los centros de transformación.
Estas iniciativas, presentadas por Alejandro Armenta, buscan fortalecer la representación política y económica de los poblanos en el extranjero, promoviendo una mayor participación y un vínculo más estrecho con su estado natal.
Este viernes el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre los primeros nombramientos del gabinete de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, los cuales fueron presentados el día de ayer en el Museo Interactivo de Economía en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
“Primero decir que son muy buenos los nombramientos que se hicieron ayer, la presidenta electa supo escoger bien para los cargos a servidores públicos, mujeres y hombres, que garantizan la continuidad con cambio”.
mencionó
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ dijo "son muy buenos los nombramientos" del Gabinete de la virtual presidenta electa @Claudiashein, además, explicó que ella "supo escoger bien para los cargos a servidores públicos, mujeres y hombres, que garantizan la… pic.twitter.com/uJrLA54Zkh
“Son muy buenos todos los que nombró, son experimentados (…) Muy bien todos los nombramientos de ayer y van a ser así los que vengan”
Explicó
Ante las especulaciones y comentarios misóginos de la derecha, AMLO volvió a dejar en claro la capacidad de la virtual primera presidenta de México y mencionó que no influye en las decisiones de la morenista.
“Sobra decir que la presidenta electa está actuando con absoluta libertad, yo no estoy recomendando a nadie. Creo que ella sabe muy bien, conoce quién puede ayudarla en la formación del equipo”
Puntualizó
Cabe mencionar que ellas y ellos fueron los primeros seis Secretario de Estado que el día de ayer presentó Sheinbaum Pardo:
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretaría de de Economía.
Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la próxima Secretaría de Ciencias Humanidades, Tecnología e Innovación, que sustituirá al Conahcyt.
Juan Ramón de la Fuente, Secretaría de Relaciones Exteriores.
Alicia Bárcena Ibarra, Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales.
Julio Berdegué Sacristán, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Ernestina Godoy Ramos, Consejería Jurídica de Presidencia.
En su primera semana como gobernadora electa del estado de Morelos, Margarita González Saravia presentó varias iniciativas destinadas a apoyar a la comunidad morelense en Estados Unidos. Durante una entrevista en la estación de radio La Consentida en California, González Saravia anunció que el aeropuerto Mariano Matamoros abrirá nuevas rutas de vuelos comerciales, incluyendo destinos como Tijuana y Houston.
Asimismo, promoverá el programa Corazón de Plata, que permitirá a los adultos mayores visitar a sus familias en el extranjero. “La comunidad migrante, que incluye a más de 50 mil morelenses en Estados Unidos, principalmente en Chicago, California y Minneapolis, puede estar segura de que mi gobierno trabajará estrechamente con sus familias para fomentar el bienestar en el estado”, afirmó.
González Saravia destacó que su administración también se centrará en los morelenses en el exterior, facilitando trámites y apoyando proyectos de inversión en Morelos. “Estableceremos todas las facilidades y condiciones necesarias para que puedan invertir, a través de la Comisión de Inversiones que estará disponible en nuestra página web, funcionando como un punto de enlace”, explicó.
La gobernadora electa enfatizó que, siendo la primera mujer en ocupar este cargo, marca un hito histórico y asume una gran responsabilidad ante el pueblo de Morelos. Entre sus proyectos, destaca el impulso al desarrollo económico del estado en los sectores de turismo, cultura y especialmente en la agricultura.
Respecto al Carnaval del Chinelo celebrado en California, González Saravia mencionó que tiene previsto asistir en agosto para compartir estas tradiciones que han cruzado fronteras, fortaleciendo así el vínculo con la comunidad migrante y brindándoles su apoyo como gobernadora.
Finalmente, González Saravia subrayó que uno de los pilares de su Plan Morelos es la construcción de la paz en el estado. Para ello, se está trabajando en una estrategia que incluye la creación de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, la cual colaborará estrechamente con el Gobierno Federal para abordar eficazmente el problema de la inseguridad. “Esto implica crear condiciones adecuadas, implementar medidas preventivas, aumentar el número de policías y mejorar su capacitación y salario”, concluyó.
Durante su conferencia matutina, antes de que se informara sobre el funcionamiento de la CFE, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el precio de la luz no ha aumentado en términos reales, cumpliendo así con su promesa de mantener estables las tarifas eléctricas. Asimismo, subrayó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha incrementado su capacidad de generación de energía desde el inicio de su administración y continúa fortaleciéndose como una empresa pública.
Por su parte, Manuel Bartlett, titular de la CFE, informó sobre las acciones del organismo para enfrentar las olas de calor, las estrategias implementadas y el rescate de la empresa con una inversión histórica. La reciente ola de calor provocó un incremento en la demanda energética, adelantando en seis semanas los picos de calor veraniego, lo que generó un desbalance en el sistema.
“el rescate de la Comisión Federal de Electricidad es una realidad por la inversión histórica que se ha realizado en esta administración […] que permitirá aumentar su participación hasta en 54%, garantizando las condiciones de seguridad y confiabilidad del Sistema Eléctrico”.
#ConferenciaPresidente | El titular de la @CFEmx, @ManuelBartlett, dijo que "el rescate de la Comisión Federal de Electricidad es una realidad por la inversión histórica que se ha realizado en esta administración […] que permitirá aumentar su participación hasta en 54%,… pic.twitter.com/qmxggC4SJR
Este aumento de la demanda, equivalente a un 13% más de consumo total, llevó a la CFE a implementar una desconexión programada y controlada de usuarios para mantener la estabilidad del sistema. El periodo de máxima demanda ocurrió del 7 al 9 de mayo en horarios nocturnos, afectando al 5% de la población total del país. El día 7 de mayo fue el de mayor afectación, acumulando un total de 30 minutos de interrupciones.
Las principales causas de este desbalance fueron el incremento en la demanda eléctrica por olas de calor atípicas, sequías que redujeron la generación hidráulica, la indisponibilidad de centrales por mantenimientos programados y fallas en las centrales durante momentos de alta demanda.
Para enfrentar estas situaciones, la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) implementaron un plan de emergencia 24/7, basado en pronósticos de demanda con estudios matemáticos, revisión de recursos de generación disponibles, cálculo de reservas para emergencias y toma de decisiones en tiempo real. Estas acciones incluyeron reuniones directivas, pronósticos diarios, validación de centrales generadoras, revisión de alternativas de recuperación y disponibilidad de recursos sin trámites burocráticos.
El plan emergente garantizó el monitoreo constante de la demanda y el balance carga-generación, la atención inmediata de eventualidades y la ejecución de acciones de recuperación para asegurar el funcionamiento óptimo del sistema eléctrico.
Los gobernadores y gobernadoras constitucionales como electos expresaron su felicitación a los próximos secretarios que fueron nombrados por la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, mismos que la acompañarán en el inicio de su administración.
A través de un comunicado, los mandatario constitucionales y electos de la Cuarta Transformación destacaron que se trata de un equipo que se caracteriza por la honestidad, capacidad y la combinación acertada, entre experiencia y nuevo cuadros, que tienen una probada lealtad con el proyecto de la 4T.
No tenemos duda de que las mujeres y los hombres hoy nombrados habrán de cumplir sus encargos con patriotismo y permanente cercanía con el pueblo, así como invariable humildad, sencillez y la plena convicción de no robar, no mentir y no traicionar jamás al pueblo.
Indicaron la carta.
Asimismo, los gobernadores constitucionales y electos subrayaron que de manera inmediata se ponen a disposición de los futuros secretarios para fortalecer el desarrollo económico, con inclusión y promover el bienestar de todas y todos los mexicanos, en especial para los que más los necesitan.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Jalisco asegura que está listo para hacer el recuento de todos los votos en la elección de la gubernatura, tras el pronunciamiento del presidente, Andrés Manuel López Obrador, a favor de la apertura de los paquetes electorales.
A través de un comunicado, el IEPC de Jalisco señaló que está “listo para contar cada voto y casilla”, aunque aseguró que esa decisión le corresponde al Tribunal Electoral, abundando que en todo el proceso electoral ha garantizado la certeza y legalidad de los resultados de la elección.
Volver a contar los votos es una decisión que corresponde al Tribunal Electoral, para lo cual todo el personal del IEPC reitera, que estamos listas y listos para contar los votos que sean necesarios tantas veces como los estimen las autoridades jurisdiccionales.
Señaló el IEPC.
Esto, luego de que el presidente, López Obrador, se expresara su apoyo a Morena para que se realice el “voto por voto y casilla por casilla”, para que se de una verdadera certeza de los resultados y sobre todo se respete la voluntad del pueblo de Jalisco.
Cabe mencionar que, la diferencia entre el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus, y la candidata de la Cuarta Transformación, Claudia Delgadillo, es de apenas 3.8 puntos porcentuales de diferencia.
En un proceso señalado de estar envuelto en diversas irregularidades, la dirigencia nacional de Morena impugnó la elección de la gubernatura de Jalisco, en el que se encontraron presuntos casos del personal de la autoridad electoral llegar con votos en bolsas de basura antes de concluir los cómputos distritales.
La periodista Anabel Hernández, volvió a aparecer para lanzarse en contra del movimiento de la Cuarta de la Transformación y aseguró, sin prueba alguna, de que el nombramiento de Omar García Harfuch como secretario de seguridad, confirma el vínculo con Morena y el crimen organizado.
A través de un video compartido en redes sociales, la también escritora del reciente libro “La Historia Secreta”, señaló que el nombramiento de García Harfch representaría el regreso el regreso de los “narco-policías”, la época de García Luna y Cárdenas Palomino.
Es el retorno del grupo de narco-policías encabezado por Genaro García Luna y de Luis Cárdenas Palomino al poder […] si se concreta este nombramiento será una de las pruebas fehacientes del contubernio de Morena y el crimen organizado.
Indicó Hernández García.
📹 #Vídeo | Vuelve la narrativa de ficción de la derecha: La periodista Anabel Hernández se lanza en contra de la #4T y señala que sí Omar García Harfuch (@OHarfuch) es nombrado Secretario de Seguridad representaría el regreso de los narco-policías
Aunque, los señalamientos que plasma en su libro, en el que trata de vincular al presidente Andrés Manuel López Obrador con el crimen organizado, han sido cuestionados por periodistas serios y desmentida por el mandatario mexicano, Anabel Hernández insiste en su narrativa del “narco- estado” para atacar a la 4T.
Cabe mencionar que, en diversas ocasiones la periodista no ha mostrado pruebas contundentes sobres sus señalamientos en contra del presidente López Obrador, hasta el punto de ganarse el mote de la “periodista de ficción”, ya que sus pruebas se basan en fuentes anónimas e información que no pueden corroborarse.
El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) se transformará en la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que será encabezada por la destacada científica Rosaura Ruiz. Este nombramiento fue anunciado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, durante una conferencia de prensa, como parte de las primeras designaciones de su gabinete.
Sheinbaum explicó que la creación de la SECIHTI es fundamental para su administración, destacando que Rosaura Ruiz liderará este nuevo organismo y desarrollará proyectos como las universidades Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud. “Es un honor que Rosaura nos acompañe en esta secretaría y tiene una tarea adicional: ella va a hacer el proyecto de las universidades nacionales Rosario Castellanos y de la Universidad de la Salud”, afirmó Sheinbaum.
Durante la presentación de su gabinete en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Sheinbaum reiteró su compromiso de convertir a México en una potencia mundial en ciencia. Para ello, confía en la experiencia y capacidad de Rosaura Ruiz, con quien ha trabajado estrechamente en los últimos años.
Tras su nombramiento, Rosaura Ruiz expresó su satisfacción por la elección de una científica como presidenta y resaltó la importancia de tomar decisiones basadas en evidencia científica. “Me da mucho gusto que una científica esté gobernando, es mi compañera de la Facultad de Ciencias de toda la vida e introducirá una nueva forma de gobierno”, declaró.
Ruiz subrayó que México tiene una deuda con la ciencia y la tecnología y que su objetivo será cubrirla y desarrollarla. “Será un trabajo transversal con todas las secretarías, porque la ciencia es fundamental para la mejora del ambiente, de la educación, de la economía…”, concluyó la futura secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
¿Quién es Rosaura Ruiz?
Rosaura Ruiz es licenciada, maestra y doctora en Biología por la UNAM, con una estancia posdoctoral en la Universidad de California. Ha sido profesora invitada en esta universidad y en la Universidad del País Vasco. También posee Doctorados Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Guerrero y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE).
Ruiz ha ocupado diversos cargos en la UNAM, incluyendo directora de la Facultad de Ciencias, coordinadora del Posgrado de Biología y secretaria de Desarrollo Institucional. Fue la primera mujer en presidir la Academia Mexicana de Ciencias y ha sido asesora experta de la Organización de Estudios Iberoamericanos en educación y ciencia.
Entre 2018 y 2023, Ruiz fue secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México en la administración de Sheinbaum. Durante la precampaña y campaña de la presidenta electa, coordinó los Diálogos por la Transformación en Educación, Ciencia y Cultura.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha presentado a varios miembros clave de su futuro gabinete, conformado por perfiles afines a la causa de la Transofrmación. Sheinbaum destacó que su equipo estará comprometido con los principios de la Cuarta Transformación y anunció algunos de los nombramientos más importantes.
Marcelo Ebrard como Secretario de Economía
El primer nombre anunciado por Sheinbaum es Marcelo Ebrard, quien asumirá el cargo de secretario de Economía. Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores y contendiente de Sheinbaum para la candidatura presidencial de Morena, tendrá un papel crucial en las relaciones comerciales con Estados Unidos y en la renovación del tratado con Canadá. “México tiene muchas condiciones a favor. La cuarta transformación tiene los mejores resultados económicos en el último medio siglo”, afirmó Ebrard.
Ebrard es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y tiene una especialidad en Administración Pública por la Escuela Nacional de Administración de París, Francia.
Hasta junio de 2023, Ebrard fue secretario de Relaciones Exteriores bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Anteriormente, fue jefe de gobierno de la Ciudad de México de 2006 a 2012 y presidió el Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática en 2009. También se desempeñó como secretario de Desarrollo Social y secretario de Seguridad Pública en la Ciudad de México.
Ernestina Godoy como Consejera Jurídica de la Presidencia
La exfiscal de Ciudad de México, Ernestina Godoy, ha sido nombrada Consejera Jurídica de la Presidencia. Godoy, quien fue titular de la Procuraduría General de Justicia de la capital y luego fiscal general de Justicia de Ciudad de México, se encargará de fortalecer el marco jurídico del país.
Este cargo lo asumirá el 1 de octubre. Hasta entonces, Godoy continuará como senadora por la Ciudad de México, habiendo ganado la elección en fórmula con Omar García Harfuch, quien también es considerado para el puesto de secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el próximo gobierno de Sheinbaum.
Antes de su nombramiento oficial, Godoy deberá solicitar licencia en el Senado para unirse al equipo de la presidenta electa. Fundadora de Morena en 2011, Godoy ha tenido una destacada trayectoria como abogada en movimientos sociales significativos, como la asesoría a víctimas de los terremotos de 1985 en la Ciudad de México y su participación en la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar en 1996.
Julio Berdegué, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
El agrónomo Julio Berdegué Sacristán, quien asesoró a Sheinbaum durante su campaña, será el nuevo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Con una extensa trayectoria en la FAO y en el desarrollo rural, Berdegué impulsará políticas agropecuarias innovadoras y sostenibles.
El doctor Julio Berdegué Sacristán ha sido designado como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en el gabinete de Claudia Sheinbaum.
Berdegué es licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona y tiene una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California. También es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, en Holanda, y candidato a doctor por la Universidad de California. Nacido el 17 de julio de 1957 en Mazatlán, Sinaloa, Berdegué es un reconocido especialista en temas agrícolas. Se ha desempeñado como subsecretario general de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y como representante regional de la FAO para América Latina.
Alicia Bárcena en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
Alicia Bárcena, quien ha sido canciller en Chile y secretaria ejecutiva de la CEPAL, será la nueva titular de Semarnat. Su experiencia en la ONU y su compromiso con el medio ambiente serán esenciales para avanzar en las políticas de sostenibilidad y conservación en México.
Alicia Bárcena Ibarra es licenciada en Biología y tiene una maestría en Ecología por la UNAM, además de una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard.
En su destacada carrera profesional, Bárcena fue secretaria ejecutiva de la CEPAL de 2008 a 2022 y secretaria general adjunta de Administración y Gestión en la ONU de 2007 a 2008. También ocupó el cargo de jefa y vicejefa de Gabinete del secretario general de la ONU de 2005 a 2007, y fue directora de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL de 1999 a 2003.
Rosaura Ruiz Gutiérrez en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Sheinbaum ha creado la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, designando a Rosaura Ruiz Gutiérrez como su titular. Ruiz, con una sólida formación en biología y ciencia, tendrá la misión de promover el desarrollo científico y tecnológico del país.
📹 #Vídeo | Rosaura Ruiz (@rosauraRuiz4), será la primera Secretaria de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México. pic.twitter.com/ZlUORqifOt
Rosaura Ruiz Gutiérrez es licenciada, maestra y doctora en Biología por la UNAM, con una estancia posdoctoral en la Universidad de California. Ha sido profesora invitada en esta universidad y en la Universidad del País Vasco. Además, tiene Doctorados Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Guerrero y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa. Ha ocupado diversos cargos, incluyendo directora de la Facultad de Ciencias, coordinadora del Posgrado de Biología y fundadora del Grupo de Estudios Históricos, Filosóficos y Sociales de la Ciencia. También fue secretaria de Desarrollo Institucional y directora General de Estudios de Posgrado.
Ruiz fue la primera mujer en presidir la Academia Mexicana de Ciencias y ha trabajado como asesora experta en educación y ciencia para la Organización de Estudios Iberoamericanos.
Juan Ramón de la Fuente como Secretario de Relaciones Exteriores
Juan Ramón de la Fuente, exrepresentante de México ante la ONU, será el nuevo secretario de Relaciones Exteriores. De la Fuente, con una amplia experiencia en el ámbito académico y diplomático, liderará las negociaciones en temas clave como la migración y las relaciones con Estados Unidos.
📹 #Vídeo | La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, fungirá cómo Canciller en el segundo piso de la 4T. pic.twitter.com/C6bFeVVhew
De formación es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000) fue secretario de Salud, puesto en el que permaneció hasta 2007 y por el que dejó su cargo como rector. En 2007 fue invitado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, como miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de Naciones Unidas. En 2012, hizo el compromiso de trabajar de la mano con AMLO como secretario de Educación Pública si el entonces candidato del PRD ganaba la presidencia.
Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda
Aunque no ha sido oficialmente presentado en esta ocasión, Sheinbaum adelantó que Rogelio Ramírez de la O formará parte de su gabinete como secretario de Hacienda. Ramírez de la O tendrá la tarea de gestionar las finanzas públicas y continuar con las políticas económicas de la Cuarta Transformación.
Rogelio Ramírez de la O es doctor en economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en economía por la UNAM. Antes de ser el titular de Hacienda, se desempeñó asesor económico de Andrés Manuel López Obrador desde hace más de una década. Fuee uno de los artífices del programa económico de AMLO en la campaña del 2012 y es un economista reconocido a nivel internacional y respetado por el Grupo Monterrey, que agrupa a la mayoría de los empresarios más importantes de México.
Estos nombramientos y propuestas reflejan el compromiso de Claudia Sheinbaum con la inclusión de profesionales experimentados y con la implementación de políticas que promuevan el desarrollo integral de México. La presidenta electa se reserva el anuncio del resto de su equipo, asegurando que estarán alineados con los objetivos de su administración.
El presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el tema de Ayotzinapa y criticó la integridad y rectitud de los organismos de la OEA y la ONU involucrados en la investigación, señalando que forman parte de estructuras de dominación al servicio de intereses específicos. “Ganan 10 veces más mi sueldo”, aseguró el mandatario.
López Obrador culpó a Emilio Álvarez Icaza de haber deteriorado el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, una organización que, según él, fue arruinada por la influencia conservadora.
Además, el presidente reprochó al gobierno de Estados Unidos por haber dado asilo a José Ulises Bernabé García, juez de Barandilla en Iguala, Guerrero, quien estaba en funciones la noche en que desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.
El presidente también expuso a las ONG surgidas en el periodo neoliberal, señalando que “brotaron como hongos después de la lluvia” y que sirven a sus centros de dominación financiados desde el extranjero.
Finalmente, López Obrador mencionó que los jesuitas actuales son diferentes de los que conoció antes, quienes se caracterizaban por ser muy humanos y austeros. Criticó que el presidente del Centro Pro había firmado un acuerdo con el gobierno de Peña Nieto para la búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa, sin que los padres estuvieran al tanto.
Entregará informe a las familias
Anunció que presentará tres informes sobre el caso Ayotzinapa, uno de ellos dirigido a los padres de los estudiantes desaparecidos, el cual será entregado el 3 de julio durante su conferencia matutina.
López Obrador subrayó que hubo responsabilidad del Estado en el caso, pero aclaró que culpar al Ejército o a la policía local de un crimen de tal magnitud es otra cuestión. Añadió que hay quienes están interesados en culparlos.
López Obrador también mencionó que los padres y familiares de los desaparecidos le pidieron que los contactara con su sucesora, Claudia Sheinbaum, para que les ayude a esclarecer los hechos. “Con gusto los pongo en contacto, pero espérenme, me faltan tres meses”, les respondió el presidente.