Etiqueta: Morena

  • Alito Moreno afirma que está en “la mejor edad” para buscar la Presidencia en 2030, ¡pero solo el 5% votaría por él!

    Alito Moreno afirma que está en “la mejor edad” para buscar la Presidencia en 2030, ¡pero solo el 5% votaría por él!

    Un nuevo estudio de SRC perfila un escenario rumbo a 2030 donde Morena mantiene una ventaja contundente, mientras que el PAN vive una sorpresa inédita, MC mueve sus piezas y el PRI aparece profundamente dividido: Beatriz Paredes lidera internamente con apenas 20.7% y un 34.4% de la base priista aún no sabe a quién apoyar.

    A finales de 2025, el mapa político rumbo a la sucesión presidencial de 2030 empieza a tomar forma. Los partidos ya mueven fichas, exploran perfiles y tantean escenarios. La medición de SRC Statistical Research Corporation, levantada el 22 de noviembre de 2025, ofrece una instantánea detallada del ánimo electoral del país… y revela que la hegemonía oficialista continúa intacta.

    Morena mantiene ventaja aplastante

    De acuerdo con la medición, Morena roza la mayoría absoluta por sí solo, manteniéndose como la fuerza dominante. Al sumar a sus aliados naturales —PT y PVEM— el bloque de la llamada Cuarta Transformación alcanza un contundente 53.1%, cifra que ningún grupo opositor se acerca a igualar.

    Dentro del partido gobernante, Omar García Harfuch es hoy el rostro mejor posicionado, con una ventaja cercana a 9 puntos sobre su competidor más cercano. En otro escenario, Marcelo Ebrard también retiene un piso electoral sólido, con una intención que oscila entre 40% y 45% en careos simulados.

    PAN: irrupción inesperada

    El estudio revela una sorpresa mayor en Acción Nacional: Ricardo Salinas Pliego aparece como el perfil más competitivo dentro del partido, superando ligeramente a Ricardo Anaya. Su presencia reconfigura los careos: cuando es él quien abandera al PAN, logra colocarse como segunda fuerza nacional, desplazando a Movimiento Ciudadano al tercer lugar.

    Movimiento Ciudadano: Samuel arriba, Colosio resiste

    En MC, el liderazgo interno lo mantiene Samuel García, aunque Luis Donaldo Colosio conserva una cuarta parte del respaldo partidista. En los escenarios presidenciales, Colosio incluso aparece como el opositor más competitivo cuando compite contra Marcelo Ebrard.

    PRI: un partido profundamente fracturado

    La imagen proporcionada por SRC muestra un PRI sin un liderazgo claro, dividido entre múltiples figuras:

    • Beatriz Paredes – 20.7%
    • Alejandro “Alito” Moreno – 9.9%
    • Manolo Jiménez – 8.7%
    • Rubén Moreira – 7.6%
    • Ildefonso Guajardo – 5.8%
    • Otro(a) – 12.9%
    • No sabe – 34.4%

    La cifra más reveladora es la última: más de un tercio de los priistas no tiene claridad sobre a quién respaldar, lo que confirma un escenario interno desordenado y sin un polo de cohesión.

    Sin embargo, ¡Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas no pierde la esperanza! A pesar de que solo el 5.5% votaría por él, el priista cree que está, y seguirá para la próxima contienda electoral, en su mejor momento político. En una entrevista reciente para Perspectiva Progresista afirmó que “Estaremos en una muy buena edad. 54, 55 años, en plena madurez política, con mucho ánimo.” 

    No obstante, lo que lo mantiene seguro y animado no es el respaldo del pueblo, las encuestas, o el panorama político, pues lo que lo hace sentir seguro es que se ejercita a diario. “Yo hago mucho ejercicio todos los días, nos contagiamos de ese ánimo de la juventud, de la experiencia, del trabajo con las mujeres”, agregó.

     Créditos: Perspectiva Progresista

    Escenarios de competencia presidencial

    SRC plantea dos careos hacia 2030:

    Escenario 1: Harfuch vs. Salinas Pliego vs. Samuel García

    • Harfuch domina con casi la mitad de las preferencias.
    • Salinas Pliego se posiciona como segunda fuerza.
    • MC cae al tercer lugar.

    Escenario 2: Ebrard vs. Colosio vs. Anaya

    • Ebrard retiene la ventaja oficialista con 40.1%.
    • Colosio sube al segundo sitio con 17%.
    • Anaya cae al tercer lugar.

    La constante: Morena tiene un piso electoral muy alto, independientemente del nombre postulado.

    Metodología del estudio

    • Levantamiento: 22 de noviembre de 2025
    • Técnica: entrevistas telefónicas automatizadas
    • Muestra: 1,000 casos
    • Margen de error: ±3.1%
    • Nivel de confianza: 95%
    • Datos ponderados por género, edad y estado según el padrón del INE
  • El deudor fiscal tiene las puertas abiertas en la derecha

    El deudor fiscal tiene las puertas abiertas en la derecha

    Jorge Romero no descarta al empresario con deudas fiscales como candidato. Críticos ven un relanzamiento fallido que aleja al partido de la gente.

    Jorge Romero, líder panista, abre la puerta a Ricardo Salinas Pliego para 2030. Él dice que si el magnate crece en popularidad, el partido lo considera. Esta idea genera dudas entre votantes cotidianos.

    Además, Romero celebra el relanzamiento del PAN como un éxito. Él presume métricas altas y atención nacional. La gente de a pie ve solo un cambio de logo sin fondo real.

    Por otro lado, críticos atacan este esfuerzo como superficial. Ellos dicen que el PAN se volvió un club cerrado para pocos. Familias mexicanas sienten que el partido ignora sus problemas diarios.

    Ahora, voces opositoras llaman al PAN ultraderecha en nicho extremo. Ellos critican el giro ideológico que aleja a moderados. Jóvenes en las calles piden líderes que escuchen sus voces reales.

    Romero admite errores pasados del partido. Él habla de decisiones en manos de elites. Ciudadanos humildes recuerdan cómo esto dejó sus necesidades sin respuesta.

    En entrevistas, Romero cierra coaliciones para 2027. Él prefiere alianzas personales en estados. Opositores ven esto como división que fortalece al oficialismo.

    Críticos como Ciro Gómez Leyva destrozan el relanzamiento. Ellos lo llaman sin concepto y basado en perdedores. Gente común busca esperanza, no más promesas vacías.

    Al final, Luisa Alcalde de Morena ataca a figuras del PAN. La líder morenista resalta fallas en su nueva estrategia.

  • “El movimiento tiene derecho a expresar su verdad”: Sheinbaum convoca a legisladores al Zócalo el 6 de diciembre

    “El movimiento tiene derecho a expresar su verdad”: Sheinbaum convoca a legisladores al Zócalo el 6 de diciembre

    La presidenta invitó a diputados y senadores de Morena, PT y PVEM a participar en un mitin masivo por los siete años de la Cuarta Transformación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum convocó a legisladores federales de Morena, PT y PVEM a una concentración masiva en el Zócalo capitalino el próximo 6 de diciembre para celebrar siete años de la Cuarta Transformación. La invitación se realizó tras la reunión que sostuvo con los congresistas en Palacio Nacional, inicialmente para agradecerles la aprobación del Presupuesto de Egresos 2026.

    El diputado Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, detalló que la reunión duró aproximadamente una hora y media y en ella los tres partidos cerraron filas para respaldar a la mandataria. Monreal señaló que la convocatoria busca “informar a la ciudadanía sobre las políticas públicas implementadas por la presidenta y el presidente López Obrador, sin que prevalezcan el ataque, el odio o el denuesto”.

    Durante el encuentro, se realizó un recuento legislativo: 22 materias y 44 artículos de la Constitución reformados, 15 nuevas leyes y 72 leyes reglamentarias. Los legisladores se comprometieron a regresar a sus distritos para informar a la población sobre estos logros y continuar la vinculación con la ciudadanía.

    Por su parte, el diputado Sergio Gutiérrez Luna señaló que Sheinbaum enfatizó la importancia de la consulta ciudadana en reformas pendientes, como la relativa al agua, y mencionó que se trabaja en la iniciativa de 40 horas de trabajo semanales.

    Además, la Presidenta destacó la buena relación con Estados Unidos, que permitirá avances en la revisión del tratado de libre comercio en 2026, y reiteró la reducción de 37% en homicidios dolosos.

    Monreal subrayó que Sheinbaum pidió a legisladores y senadores mantenerse cercanos a la población, informando sobre los avances de la administración federal y reforzando la difusión de los logros de la Cuarta Transformación.

    Con información de Rafael Montes para La Jornada

  • Preparan denuncia contra Tabe y Alessandra Rojo de la Vega por presunta coacción a comerciantes para asistir a marcha opositora

    Preparan denuncia contra Tabe y Alessandra Rojo de la Vega por presunta coacción a comerciantes para asistir a marcha opositora

    Legisladores acusan a ambos alcaldes de operar grupos de comerciantes para influir en la protesta y piden investigar el financiamiento de células violentas.

    La bancada de Morena en el Congreso de la CDMX alista una denuncia penal contra los alcaldes Mauricio Tabe (Miguel Hidalgo) y Alessandra Rojo de la Vega (Cuauhtémoc), a quienes señalan de movilizar vendedores informales durante la marcha de la Generación Z del fin de semana. El vocero morenista, Paulo García, confirmó que también presentarán una queja ante la Contraloría General por presuntos actos de coacción hacia comerciantes y personal de ambas alcaldías.

    García recordó que dirigentes del PAN admitieron que Edson Andrade, convocante de la protesta, trabaja para ese partido, por lo que llamó a los comerciantes a denunciar cualquier presión para asistir o participar en hechos violentos. Legisladores de la 4T exigieron esclarecer la organización y el financiamiento de los grupos que agredieron y causaron destrozos durante la movilización.

    El senador Enrique Inzunza subrayó que servidores públicos están obligados a cumplir la Constitución y que violaciones a sus principios pueden derivar en juicio político. En el informe de la senadora Guadalupe Chavira, integrantes de Morena, PT y PVEM refrendaron su apoyo al movimiento y llamaron a participar en la movilización del 6 de diciembre, ante lo que consideran intentos de la derecha por generar caos.

    En San Lázaro, las protestas recientes también tensaron a las bancadas. Un funcionario local identificado como Isaac Pavel Martínez provocó un intercambio entre legisladores luego de que priístas lo acusaron de comportarse como “provocador”. La situación se calmó tras su retiro del pleno.

    Por su parte, la dirigente del PAN capitalino, Luisa Gutiérrez Ureña, aseguró que han invitado “hasta el cansancio” a Andrade a afiliarse, aunque negó que fuera contratado para la marcha o para operar granjas de bots.

    Con información de La Jornada

  • Diputado panista pide intervención internacional en México

    Diputado panista pide intervención internacional en México

    Raúl Torres solicita supervisión externa ante lo que considera fallas en las instituciones del país, generando controversia en el Congreso capitalino.

    En una jornada tensa en el Congreso de la Ciudad de México, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Raúl Torres, hizo un llamado a organismos internacionales para que intervengan en la vida política del país. Durante su intervención, argumentó que las instituciones mexicanas ya no garantizan el equilibrio y los contrapesos necesarios.

    Las palabras de Torres rápidamente desataron protestas por parte de legisladores de Morena y del Partido del Trabajo (PT), quienes denunciaron que su propuesta representa una clara falta de respeto a la soberanía nacional y un acto de injerencia inaceptable.

    El legislador panista insistió en que el país necesita “la mirada de afuera” para detener lo que considera decisiones perjudiciales del Gobierno federal y la mayoría legislativa. Este planteamiento provocó fuertes reclamos desde la Mesa Directiva, que defendió la autonomía del país.

    Diputados de la coalición oficialista recordaron que el artículo 89 de la Constitución prohíbe la intervención de organismos extranjeros en asuntos internos, por lo que subrayan que es importante mantener la soberanía mexicana intacta y que ningún legislador debería promover la intromisión en asuntos del país.

    Aunque la bancada del PAN no declaró formalmente si las palabras de Torres son una postura oficial del partido, algunos miembros lo defendieron bajo el argumento de “defender la democracia”

    Este incidente reavivó las discusiones sobre los límites en el discurso político y las continuas acusaciones de sectores de la oposición. Estos han solicitado la intervención de organismos internacionales en respuesta a decisiones del gobierno. La controversia plantea preguntas sobre el estado de la democracia y la confianza en las instituciones en México.

  • Sexenios panistas dejaban en pobreza a 60 mil mexicanos al mes

    Sexenios panistas dejaban en pobreza a 60 mil mexicanos al mes

    Este 19 de noviembre, durante la comparecencia que hizo la secretaria del Bienestar a nivel federal, con la explicación del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ariadna Montiel declaró que con los programas sociales en México “se acabó la política de élites, donde los recursos eran para las minorías” y ya no existe el “modelo fallido que heredó 50 millones de pobres”.

    Debido a las acusaciones de la bancada del PAN, quienes aseguran que hubo manipulación en las cifras que establecen que 13.4 millones de mexicanos y mexicanas salieron de la pobreza, Montiel recordó que, mientras estuvieron al mando los gobiernos panistas, 60 mil personas al mes se encontraban en la pobreza. En contraste, ahora 186 mil personas salen de la pobreza en el mismo periodo.

    “No maquillamos cifras, construimos derechos para el pueblo”, aseguró. “Me recuerdan el pasado las afirmaciones que hacen respecto a maquillar las cifras. El uso discrecional de recursos públicos y el uso ostentoso del gobierno son cosas del pasado”, agregó la secretaria.

    A pesar de las indiscutibles mejoras en las condiciones económicas y de bienestar para las y los mexicanos, la panista Lorena García Jimeno, en dicha comparecencia aseguró: “lo que México necesita no es repartir dinero, sino tener una visión de futuro”.

    Finalmente, Montiel rechazó la menoscabo de los logros: “la oposición quiere minimizar el impacto de los programas de Bienestar, pero siempre han votado en contra de hacerlos universales y constitucionales”, además recalcó que hoy 32 millones de nacionales reciben estos beneficios.

  • Oposición bajo la lupa: exigen investigar presunto financiamiento a grupos violentos en marcha Z

    Oposición bajo la lupa: exigen investigar presunto financiamiento a grupos violentos en marcha Z

    Legisladores de Morena acusan a las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo de usar recursos públicos para movilizar a grupos que detonaron la violencia durante la manifestación de la Generación Z.

    El Congreso de la Ciudad de México encendió las alertas al señalar directamente a los alcaldes panistas Alessandra Rojo de la Vega y Mauricio Tabe por presuntamente financiar y movilizar grupos violentos en la marcha de la Generación Z. De acuerdo con Morena, ambos habrían utilizado recursos públicos y presión política sobre comerciantes para llevarlos a la protesta del sábado, donde se registraron agresiones a policías y daños en la vía pública.

    En medio de la polémica, Rojo de la Vega subió a sus redes una fotografía acompañada del mensaje: “éstos deberían ser los verdaderos presos políticos, dictadores y asesinos… no los detenidos tras los desmanes”, lo que elevó aún más la tensión en el debate legislativo.

    Tras más de cuatro horas de discusión, el pleno aprobó un exhorto para que la Contraloría y la Fiscalía capitalina profundicen en las investigaciones, y pidió que ambos alcaldes se separen del cargo mientras avanzan las pesquisas. También se planteó crear una comisión especial que dé seguimiento a los hechos violentos.

    La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, advirtió que estas conductas podrían derivar en juicio político, al revelar los nombres de operadores que supuestamente movilizaron a comerciantes mediante amenazas de retirarles sus espacios de venta. Entre ellos, destacaron figuras ligadas al PRI y al PAN, señaladas por coordinar agresiones o intentar romper cercos de seguridad en el Zócalo.

    El exhorto —rechazado obviamente por el PAN— también llamó a las dirigencias nacionales de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano a condenar la violencia registrada en la manifestación.

    Con información de Sandra Hernández para La Jornada

  • Morena respalda a Sheinbaum ante ataques de la derecha

    Morena respalda a Sheinbaum ante ataques de la derecha

    En una conferencia de prensa, los líderes de Morena y sus aliados expresaron su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, denunciando la manipulación de la oposición.

    Los grupos parlamentarios de Morena y sus aliados se unieron en un mensaje claro de apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum. En una conferencia de prensa, los líderes Adán Augusto López y Ricardo Monreal señalaron que la derecha busca desestabilizar al país. Detrás de estos ataques, afirman, hay intereses extranjeros que desean crear una imagen falsa de caos y violencia en la nación.

    Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, afirmó: “La presidenta no está sola.” Destacó que ella cuenta con el respaldo firme de su movimiento frente a la estrategia de lo que define como “ultraderecha y fascismo”. Junto a él, Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, hizo hincapié en que no existen condiciones para un golpe de Estado.

    Ambos líderes coincidieron en que los recientes disturbios en las marchas, especialmente la organizada por la llamada “Generación Z”, son el resultado de una maniobra orquestada por figuras prominentes de la oposición, como Ricardo Salinas Pliego y Claudio X González. López recordó que aunque se pensó que estas movilizaciones eran espontáneas, en realidad contaron con una planificación detrás.

    “Se trata de un ataque de la derecha”, insistió López. Hizo referencia a la participación de políticos de PRI y PAN en la organización de las marchas, aunque reconoció que estas no contaron con gran participación ciudadana. Afirmó que durante la manifestación hubo infiltrados cuyo propósito era generar confrontación.

    Por su parte, Ricardo Monreal defendió que el movimiento de la Cuarta Transformación permanecerá junto a Sheinbaum. “Las expresiones del poder conservador no triunfarán. La única vía son las elecciones”, aseguró.

    Ambos líderes subrayaron la importancia de cuidar la transición política en México. López destacó que, a diferencia de otros países, la transición de 2018 fue pacífica y debe seguir así. “La polarización no existe; somos millones quienes respaldamos a la presidenta y su proyecto de nación”, afirmó.

    Respecto a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Monreal expresó su respeto, pero enfatizó que no están contentos con su política injerencista.

    Aunque reconocieron que se produjo violencia provocada en las marchas, defendieron que no hubo represión. Compartieron que se debe investigar cualquier posible abuso por parte de las autoridades.

    Finalmente, Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado, añadió que las demandas surgidas en la marcha serán atendidas. “Nuestro compromiso es escuchar y responder a las necesidades del pueblo”, concluyó.

  • Morena investiga presunta presión de Alessandra Rojo de la Vega a comerciantes para inflar marcha de la derecha

    Morena investiga presunta presión de Alessandra Rojo de la Vega a comerciantes para inflar marcha de la derecha

    Morena indaga presunta coacción de comerciantes por parte de la alcaldesa de Cuauhtémoc para inflar la marcha de la Generación Z; denuncias y vínculos con figuras de la derecha nacional están bajo investigación.

    Diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México investigan un posible condicionamiento de comerciantes informales por parte de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, para que participaran en la marcha de la llamada Generación Z, a cambio de espacios de vendimia.

    En conferencia de prensa, el vocero del grupo parlamentario, Paulo García, aseguró que ya recaban información y advirtió que de encontrar irregularidades se presentará la denuncia correspondiente. “Si la oposición no se deslinda, será cómplice de estos hechos”, puntualizó.

    Varios comerciantes jóvenes de zonas como La Lagunilla, que forman parte de la alcaldía de Cuauhtémoc, declararon que su asistencia fue obligada: “Involuntariamente estoy aquí. Si no venía iba a haber sanciones, entonces mejor vine”, señaló uno de ellos en video difundido en redes sociales. La presión confirma que la derecha infló la movilización con acarreados, y no con participación voluntaria de los jóvenes.

    La diputada Diana Sánchez Barrios, líder del comercio ambulante, afirmó que es necesario investigar a fondo: “No podemos permitir estos actos terribles. Que caigan los culpables”.Además, a Rojo de la Vega se la ha vinculado con presuntos esquemas de obras públicas irregulares y con figuras de la derecha nacional, como el evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, señalado como promotor de la marcha.

  • Morena busca quitar escoltas y extraditar a Cabeza de Vaca

    Morena busca quitar escoltas y extraditar a Cabeza de Vaca

    La bancada de Morena en la Cámara de Diputados impulsa la retirada de escoltas al exgobernador de Tamaulipas y solicitará su extradición desde Estados Unidos.

    La bancada de Morena inició una nueva ofensiva contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Atrapado en Estados Unidos, enfrenta órdenes de aprehensión en México. 

    El diputado Sergio Gutiérrez Luna anunció que buscarán extender sus estrategias legales para retirar la seguridad estatal que recibe el exmandatario. Esta protección se ha sostenido a pesar de que García Cabeza de Vaca no reside en México desde septiembre de 2022.

    Durante una conferencia de prensa, Gutiérrez Luna reveló que se asignaron 36 elementos de la policía y vehículos oficiales para su seguridad, algo que considera un exceso, dado su estatus actual. La administración estatal ya había revertido una sentencia que lo beneficiaba.

    Aunque un juez federal le otorgó un amparo, Gutiérrez planea reunirse con la bancada local de Morena en el Congreso de Tamaulipas. Quieren establecer una ruta legislativa para eliminar esta protección.

    Por otro lado, Gutiérrez Luna exigió la extradición de García Cabeza de Vaca. El exgobernador enfrenta serias acusaciones, incluyendo delincuencia organizada y operaciones con recursos ilícitos. Recientemente, compartió su ubicación actual en Texas, donde se encuentra con órdenes de aprehensión y una ficha roja de Interpol.

    García Cabeza de Vaca ha respondido a estas acusaciones negando que cuente con escoltas por parte del estado. Aseguró que la seguridad asignada le fue retirada y defendió su derecho a protección bajo la Constitución local.

    El exmandatario también criticó al Gobierno actual de Tamaulipas, sugiriendo vínculos con grupos criminales y pidiendo investigar irregularidades fiscales. Esta guerra política entre opositores resalta la tensión en la actual administración, mientras ambos lados afirman tener la razón. 

    El próximo capítulo de esta historia política se desarrollará conforme avancen las acciones legales y el debate en el Congreso. La situación promete cambios significativos en la relación entre la administración de Morena y el exgobernador.