Etiqueta: Morena

  • Renuncia Salvador Ramírez tras polémicos comentarios sobre asesinato de Charlie Kirk

    Renuncia Salvador Ramírez tras polémicos comentarios sobre asesinato de Charlie Kirk

    El coordinador de Comunicación Social de Morena en la CDMX ofreció disculpas públicas y dejó el cargo tras generar indignación por sus declaraciones sobre el activista estadounidense.

    Salvador Ramírez, quien se desempeñaba como coordinador de Comunicación Social del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, presentó su renuncia este viernes tras los comentarios realizados en un debate televisivo sobre el asesinato del activista conservador estadounidense Charlie Kirk.

    En sus redes sociales, Ramírez explicó: “He tomado la decisión de presentar mi renuncia a mi cargo en el Grupo Parlamentario de Morena… Lo hago para que mis comentarios, de los cuales ya me disculpé, no afecten al grupo parlamentario”.

    Durante su participación en el programa “Política Joven” de Milenio Televisión, el morenista se refirió al homicidio de Kirk con una frase que generó críticas inmediatas: “Le dieron una cucharada de su propio chocolate, le dieron una cucharada a alguien que promovía el uso de armas”, aludiendo a la postura del activista a favor de la Segunda Enmienda de Estados Unidos.

    Las declaraciones provocaron reacciones de alto nivel, incluido el exembajador de EUA Christopher Landau, quien cuestionó al canal y criticó la difusión del comentario. Ramírez respondió con un video donde ofreció disculpas, aclaró que hablaba a título personal y enfatizó que deslinda de sus palabras tanto a Morena como al grupo parlamentario, subrayando que la violencia nunca debe ser justificada.

    Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA y aliado del expresidente Donald Trump, fue asesinado el 10 de septiembre en Utah. Su presunto asesino, Tyler Robinson, fue detenido este viernes. Kirk era conocido por sus posturas radicales a favor del porte de armas y había declarado en 2023 que aceptaba cierto costo de muertes para defender la Segunda Enmienda.

  • Morena vetará a familiares en sucesiones a partir de 2027

    Morena vetará a familiares en sucesiones a partir de 2027

    La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, anunció que el partido no postulará a familiares de funcionarios en funciones para sucesiones a partir de 2027.

    Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, reafirmó en Campeche que el partido vetará a familiares directos de funcionarios en la sucesión de cargos desde 2027. Esta medida busca combatir el nepotismo y responde a un reclamo ciudadano por mayor transparencia.

    “Lo definimos en nuestro Consejo Nacional: ningún esposo, esposa, hermano, hermana, padre, madre o hijo podrá aparecer en la boleta para sustituir a quien ocupa un cargo”, destacó Alcalde. Aunque la reforma constitucional inicia en 2030, Morena aplicará esta norma antes.

    Alcalde también enfatizó que la decisión busca un “piso parejo” en la política y que no esperarán a que lo dictamine la Constitución.

    En este contexto, Saúl Monreal, senador de Morena, había expresado aspiraciones a la gubernatura de Zacatecas, aunque su mensaje generó controversia. La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que la reforma impide que familiares busquen suceder a gobernantes en la elección inmediata.

    Alcalde defendió la gestión de Sheinbaum, resaltando su alto nivel de aprobación. Además, anunció que Morena trabaja en la creación de más de 70 mil comités seccionales. La dirigencia del partido se compromete a que las encuestas decidirán a los candidatos, asegurando que no habrá decisiones de cúpula.

  • Manuel Espino hospitalizado tras sufrir derrame cerebral

    Manuel Espino hospitalizado tras sufrir derrame cerebral

    El diputado federal por Morena, Manuel Espino Barrientos, se encuentra en terapia intensiva tras sufrir un derrame cerebral.

    Manuel Espino, diputado por Morena, fue operado de emergencia por un derrame cerebral. Su estado de salud es delicado y la comunidad política espera un parte médico oficial.

    Ricardo Monreal, coordinador de los diputados morenistas, confirmó la noticia. El legislador fue operado de emergencia la noche del 10 de septiembre. Su estado de salud es delicado y está bajo estricta observación médica.

    Hasta ahora, no hay detalles sobre el daño cerebral ni el pronóstico de recuperación. Esta noticia contrasta con la actividad de Espino en redes sociales, donde se mostraba activo horas antes del incidente.

    El 9 de septiembre, compartió un video desde el Congreso, celebrando la aprobación de una reforma contra la extorsión. También publicó una fotografía con jóvenes, destacando la importancia de apoyar a la juventud.

    Manuel Espino, de 65 años, tiene una trayectoria política notable. Fue presidente nacional del PAN y luego fundó el movimiento Ruta 5. En 2018, se unió a Andrés Manuel López Obrador y se convirtió en diputado federal.

    Su hospitalización ha generado mensajes de apoyo de diversos sectores políticos. La comunidad espera un parte oficial del hospital que brinde más información sobre su estado de salud. La situación mantiene la atención en un político que, hasta su derrame, se mostraba comprometido y enérgico.

  • Dos diputados del PT se unen a Morena en Guerrero

    Dos diputados del PT se unen a Morena en Guerrero

    Esta decisión aumenta el número de diputados de Morena a 25, logrando así la mayoría simple en el Congreso local. Ambos legisladores justifican su cambio como un apoyo a los pueblos indígenas.

    Los diputados Pánfilo Sánchez Almazán y Claudia Sierra Pérez anunciaron su renuncia al Grupo Parlamentario del PT para unirse a Morena.

    Sánchez Almazán y Sierra Pérez notificaron su decisión a la Mesa Directiva del Congreso local durante la sesión de este martes. Ambos legisladores fueron postulados por el PT, pero pertenecen a Morena debido a la alianza con este partido y el PVEM.

    Sánchez Almazán, representante del distrito 26 en Olinalá, fue subsecretario y luego titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Por su parte, Sierra Pérez representa el distrito 16 de Ometepec y fue diputada por Morena en la legislatura anterior.

    Antes de su salida, el PT contaba con cuatro diputados, incluida su coordinadora, Leticia Mosso Hernández. Con la llegada de Sánchez Almazán y Sierra Pérez, el PT queda reducido a solo dos representantes, mientras que Morena se fortalece.

    En una declaración ante los medios, Sánchez Almazán expresó que su decisión no rompe la alianza con el PT. Aseguró que su adhesión a Morena busca fortalecer la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

    Sánchez Almazán enfatizó que su elección se debe a su trabajo por los pueblos indígenas, resaltando que obtuvo más de 20 mil votos en las elecciones de 2024. Esta decisión, según él, no es un acto de ingratitud hacia el PT, sino un paso hacia adelante.

  • Loret acusa sumisión de gobernadores por respaldo masivo a Sheinbaum

    Loret acusa sumisión de gobernadores por respaldo masivo a Sheinbaum

    El periodista señaló que mandatarios del PAN, PRI y MC se alinearon con la Presidenta durante su gira “La Transformación Avanza”, lo que evidencia la debilidad de la oposición.

    El comunicador Carlos Loret de Mola criticó el apoyo que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en su gira “La Transformación Avanza”, con la que recorre el país para informar a la población sobre los primeros logros de su gobierno. Según Loret, el acompañamiento de los gobernadores demuestra la ausencia de una oposición real.

    “Ya no hay gobernadores de oposición. Ese es el gran resultado de la primera gira de la presidenta Sheinbaum”, afirmó en su espacio para Latinus.

    El periodista destacó que mandatarios de Aguascalientes, Guanajuato, Durango, Coahuila y Nuevo León, pertenecientes al PAN, PRI y MC, expresaron respaldo público a Sheinbaum. La presidenta, en ese contexto, criticó al líder del PRI, Alejandro Moreno, por acudir a Estados Unidos a denunciar al crimen organizado en México, acción que calificó como “traición a la patria”. Moreno, por su parte, respondió que no habla mal del país, sino del “desastre” dejado por López Obrador y de lo que llamó un intento por instaurar una “narco-dictadura”.

    En paralelo, Sheinbaum aprovechó la gira para anunciar programas sociales como la Pensión Mujeres Bienestar para mexicanas de 60 a 64 años, la Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria y el programa Salud Casa por Casa, con lo que busca consolidar su proyecto político y fortalecer su cercanía con la ciudadanía.

  • Partido Verde ratifica apoyo a Claudia Sheinbaum ante rumores de ruptura

    Partido Verde ratifica apoyo a Claudia Sheinbaum ante rumores de ruptura

    Líderes y legisladores del PVEM confirman su lealtad a la presidenta, desmintiendo así versiones sobre una posible separación de la alianza con Morena y PT.

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reafirmó su respaldo al proyecto de Claudia Sheinbaum, tras los rumores de una posible ruptura con sus partidos aliados, Morena y PT. La dirigente nacional del Verde, Karen Castrejón, y otros legisladores enviaron mensajes claros de lealtad durante sus intervenciones en el Senado.

    Castrejón destacó que el PVEM es un partido que “escucha, propone y actúa”, consolidando avances y corrigiendo desigualdades históricas. En su mensaje, subrayó: “Presidenta, cuente con el Partido Verde como su aliado para seguir mejorando y transformando la vida de las y los mexicanos”.

    El senador Manuel Velasco y Waldo Fernández, de la bancada Verde, reiteraron que respaldarán con firmeza el proyecto de nación de Sheinbaum, asegurando que su apoyo se mantendrá durante todo el periodo de la actual administración. Por su parte, Arturo Escobar, exlegislador y líder histórico del PVEM, desmintió categóricamente los rumores de separación, señalando que los medios han difundido información falsa sobre supuestas discrepancias.

    Aunque reconocieron distanciamientos en algunos estados, como Tamaulipas, los dirigentes del Verde enfatizaron que su alianza con Morena y PT sigue intacta, y demostraron que la lealtad al proyecto de Sheinbaum es prioridad. “Estamos firmes, de aquí al final de su administración, con la presidenta de México. Sus resultados están a la vista de todos y nos llenan de orgullo”, concluyó Escobar.

    El PVEM subraya de esta manera su compromiso de colaborar en la agenda legislativa y mantener la cohesión política dentro de la alianza que impulsa la transformación del país.

  • PT bloquea posible candidatura de Saúl Monreal en Zacatecas por “nepotismo”

    PT bloquea posible candidatura de Saúl Monreal en Zacatecas por “nepotismo”

    El Partido del Trabajo ratifica su apoyo a la postura de Claudia Sheinbaum contra el favoritismo familiar y descarta respaldar a otro Monreal para la gubernatura de 2027.

    El dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Alfredo Femat Bañuelos, dejó en claro que su partido no apoyará la postulación de Saúl Monreal, quien es senador y hermano del actual gobernador David Monreal, para las elecciones de 2027 en Zacatecas.

    En entrevista con Azucena Uresti, Femat reiteró que el PT mantiene su compromiso con las políticas de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en contra del nepotismo. “No iríamos con un Monreal. No tenemos por qué pelearnos con la presidenta por un asunto de una corriente al interior de Morena”, afirmó.

    El dirigente calificó de “muy adelantada” la postulación del legislador y señaló que el PT realizará sus propias encuestas dentro de un año para definir candidaturas. Además, confirmó que se mantiene la alianza nacional con Morena y el Partido Verde rumbo a 2027. “Vamos a ir con quien gane la encuesta, sea hombre o mujer”, puntualizó.

    A pesar del rechazo del PT y la advertencia de Sheinbaum durante su conferencia matutina —“Morena decidió que eso fuera desde 2027, entonces esa es la regla y ya”—, Saúl Monreal no descartó buscar la gubernatura y aseguró que esperará a definirse alianzas y procesos internos. “Es muy pronto desistir. Dejemos que la militancia y los ciudadanos vayan viendo el comportamiento de cada quien”, declaró en un video difundido en redes sociales.

    Esta situación evidencia la tensión entre el monrealismo local y las directrices nacionales de Morena y sus aliados, lo que marca un posible escenario de conflicto político en Zacatecas de cara a los próximos comicios.

  • Sheinbaum consolida su independencia política y estrategia de seguridad en el primer año de Gobierno

    Sheinbaum consolida su independencia política y estrategia de seguridad en el primer año de Gobierno

    La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su segundo año con autonomía presupuestal, reforma judicial resuelta y un plan de seguridad distinto al de López Obrador, fortaleciendo su sello propio en la Presidencia.

    Tras un año al frente del país, Claudia Sheinbaum ha dejado claro que su mandato no es una extensión de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, aunque mantiene una relación de continuidad con cambios. Con la reforma judicial heredada por AMLO resuelta, la mandataria presenta sus primeros presupuestos propios y consolida una estrategia de seguridad renovada, marcando el inicio de su segundo año con autonomía y sello propio.

    Este lunes, en su primer informe de Gobierno, Sheinbaum destacó logros en reducción de homicidios, programas sociales y becas, resaltando que su administración es fruto del movimiento histórico de la izquierda, pero dejando claro que ahora su gestión vuela sola. La Presidenta ha alcanzado una popularidad del 79%, superior a la que tuvo López Obrador en el primer año, y la mitad de la población considera que su inicio de Gobierno ha sido mejor que el de su mentor, de acuerdo con un análisis de Beatriz Guillén para El País.

    En materia de seguridad, Sheinbaum se ha distanciado de la política de “abrazos, no balazos”, implementando un plan estratégico con Omar García Harfuch al frente, inteligencia militarizada y detenciones prioritarias en zonas críticas como Sinaloa, enfrentando los retos del crimen organizado y la presión internacional de Estados Unidos. La presidenta mantiene programas sociales históricos de AMLO, pero con mayor inversión y enfoque científico, consolidando su perfil autónomo y de largo alcance.

    La mandataria ha demostrado que puede ejecutar políticas propias, desde ciencia e innovación hasta seguridad, mientras fortalece el respaldo legislativo de Morena y mantiene la atención a los sectores más vulnerables del país.

    Con estos pasos, Sheinbaum deja claro que su Gobierno es independiente, estratégico y enfocado en resultados, marcando una línea propia dentro de la continuidad de la transformación mexicana y construyendo un proyecto político con identidad propia y visión de largo plazo.

  • Morena rompe alianza con el Partido Verde en Tamaulipas

    Morena rompe alianza con el Partido Verde en Tamaulipas

    Morena y el PVEM han finalizado su alianza en Tamaulipas. La líder del partido guinda advierte sobre la falta de coherencia del Verde en su camino hacia las elecciones de 2027.

    María Guadalupe Gómez, presidenta de Morena en el estado de Tamaulipas, anunció con claridad que la relación entre su partido y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha terminado.

    Gómez afirmó que Tamaulipas, especialmente Reynosa, es territorio de Morena y destacó que lidera la Cuarta Transformación, por lo que no permitirá que otros se aprovechen de su nombre.

    La líder de Morena criticó al PVEM por promocionarse como parte de la 4T mientras planea ir en solitario a las elecciones. “Eso no es coherente, es una gran contradicción”, comentó. Gómez también indicó que muchos de los cuadros y estructuras del PVEM provienen de Morena, razón por la cual solicitó su regreso para evitar confusiones entre los votantes.

    Una ruptura como esta, entre Morena y el PVEM, no es exclusiva de Tamaulipas, ya que en Quintana Roo la dirigente nacional del PVEM también sugirió que su partido está listo para competir sin aliados.

    Por otro lado, Carlos Puente Salas, del PVEM, se perfila como candidato en Zacatecas, mientras que, por su parte, en San Luis Potosí el partido se opone a la reforma contra el nepotismo impulsada por Morena.

    La separación entre estos partidos refleja un cambio en el panorama político del estado y la determinación de Morena de consolidar su liderazgo.

  • Ricardo Monreal llama a su hermano Saúl a serenarse ante disputa por Zacatecas

    Ricardo Monreal llama a su hermano Saúl a serenarse ante disputa por Zacatecas

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados aseguró que Saúl Monreal no cometerá “suicidio político” y reafirmó la postura del partido frente a la prohibición del nepotismo en las elecciones de 2027.

    El senador Saúl Monreal generó polémica al asegurar en un video que será Gobernador de Zacatecas “por encima de cualquier obstáculo” si el pueblo así lo desea, declaraciones que posteriormente borró de sus redes sociales. Este hecho ha ocurrido un día después de la visita de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien reiteró sobre la prohibición de familiares directos en las boletas electorales.

    Desde la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila llamó a su hermano a “serenarse” y destacó que es un hombre “inteligente, audaz y rebelde con causa”, descartando cualquier riesgo de un suicidio político. Además, aseguró que dialogará con él en términos de hermandad y le recomendó canalizar su energía en actos de fe, como visitar San Juan de los Lagos.

    El coordinador de Morena también advirtió que la campaña de su hermano refleja una presión política interna: “Esta campaña para minimizarme o borrarme de una sucesión no es solo un ataque a Saúl Monreal, es un ataque a la posibilidad de que Morena consolide la Cuarta Transformación en Zacatecas”. Subrayó que las actitudes beligerantes y sectarias podrían poner en riesgo la Gubernatura en 2027.

    Con esta polémica, la disputa interna de Morena en Zacatecas se mantiene tensa, entre la estrategia del partido y la aspiración de Saúl Monreal por ocupar el cargo de Gobernador, mientras la prohibición del nepotismo marca un límite claro para las candidaturas de 2027.