El Gobierno de México ha identificado oficialmente al primer trabajador minero recuperado en la mina de Pasta de Conchos, Coahuila, como resultado de los trabajos de rescate coordinados en torno al Plan de Justicia para Pasta de Conchos. La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó a los familiares directos de los mineros que los restos biológicos recuperados pertenecen a José Alfredo Ordóñez Martínez, uno de los 13 trabajadores que se encontraban laborando en la mina según las bitácoras entregadas por la empresa.
Este logro fue posible una vez concluidas las acciones periciales legales correspondientes. La identificación se realizó con la colaboración del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), que procesó el material genético de los restos y comparó las muestras de ADN aportadas por las familias de las víctimas.
Con esta identificación, la FGR dará inicio formal al proceso de entrega de los restos a la familia del minero identificado. El Gobierno de México ha asegurado que brindará total acompañamiento a la familia durante este proceso.
En comunicado, el Gobierno de México reafirmó su compromiso de continuar las labores de rescate de todos los trabajadores mineros faltantes, cumpliendo así con el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de no parar hasta encontrarlos.
Ejidatarios de Coahuila han ganado una prolongada disputa legal en tribunales agrarios, reclamando el uso ilegal de más de 10 mil hectáreas por parte de una minera canadiense. La resolución, favorable a los ejidatarios, fue dictada por la magistrada Araceli Cubillas Melgarejo, adscrita al Tribunal Unitario Agrario del Distrito 6.
La magistrada ordenó respetar la ejecución parcial de la Resolución Presidencial del 19 de junio de 1973, que dotó al ejido de 10 mil hectáreas, de las cuales 2 mil fueron usurpadas por la mina ‘La Encantada’. Además, instruyó a la Sedatu a realizar los deslindes necesarios para ubicar los terrenos y urgió a la minera a negociar con los ejidatarios.
El juicio contra la empresa minera representó una lucha de 13 años para los ejidatarios de Tenochtitlán. En 2011, 36 ejidatarios iniciaron una batalla legal tras descubrir que las mediciones y colindancias no coincidían con las tierras en su posesión, evidenciando un faltante de alrededor de dos mil hectáreas ocupadas por la mina ‘La Encantada’, entonces propiedad de Grupo Peñoles y posteriormente adquirida por First Majestic Silver Corp.
La minera canadiense presentó documentos sin valor legal para intentar justificar la adquisición de las tierras, pero los ejidatarios persistieron. En 2013, cerraron un camino de acceso a la mina en protesta, solo para ser desalojados con violencia por orden del entonces gobernador Rubén Moreira. Sin embargo, los ejidatarios continuaron su lucha, promoviendo cinco amparos.
El comisariado ejidal, Mario Valdez, destacó que “ellos poseían poder y dinero, y los ejidatarios, derecho y razón”. Los ejidatarios, a través de su representante, celebraron la victoria legal y esperan que esta resolución siente un precedente en la justicia agraria para proteger a las comunidades vulnerables de futuros atropellos.
Los primeros restos óseos recuperados el pasado viernes de la mina de Pasta de Conchos, en el estado de Coahuila, pertenecen a una sola persona, informaron las autoridades federales a los familiares de los mineros.
De acuerdo con La Jornada, la viuda Elizabeth Castillo Rábago de Gil Rico Montelongo, uno de los mineros atrapados tras la explosión de una de la galerías de mina, explicó que los representantes del Gobierno de México señalaron que los restos que recuperaron son de un trabajador de entre 22 y 30 años edad, y con una estatura de 1.63 metros.
En ese sentido, otra de las viudas sostuvo que la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que los restos pertenecen a una sola persona y que también se encontró ropa en el lugar, aunque explicó que faltan por concluir los resultados para lograr la identificación del minero.
Además, el diario nacional señaló que la familias sostuvieron una reunión con un representante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien explicó los avances de los trabajos para lograr localizar los cuerpos de los mineros.
Cabe mencionar que, la tragedia de la mina de “Pasta de Conchos” es uno de los accidentes mineros más graves en la historia de México, el lamentable hecho ocurrió el 19 de febrero de 2006 en donde 65 mineros quedaron atrapados a más de 150 metros de profundidad.
El Gobierno de México cumple con su promesa, las autoridades lograron recuperar los restos de uno de los 63 mineros atrapados en la mina de carbón “Pasta de Conchos”, ubicada en el estado de Coahuila.
Elementos de la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE) encontraron un cráneo y restos óseos en el interior de la galería que estalló en el 2006, mismo que fueron llevados a un laboratorio portátil para su análisis.
De acuerdo con diversos reportes, el rescate fue la mañana de este viernes cuando brigadas realizaban labores de búsqueda y rescate. Además se señala que en la zona habrían al menos 13 cuerpos de los trabajadores mineros.
En ese sentido, se menciona que los familiares de los mineros atrapados mantienen un campamento, pendientes de los trabajos de las autoridades y en espera de la recuperación de los cuerpos.
Cabe mencionar que, el pasado 14 de junio el presidente, Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunieron con familiares de los mineros, en donde el titular del Ejecutivo Federal aseguró que ese esfuerzo ha rendido frutos, ya que se habían localizado algunos restos de los trabajadores y que comenzarían con las labores de recuperación.
Asimismo, la tragedia de la mina de “Pasta de Conchos” es uno de los accidentes mineros más graves en la historia de México, el lamentable hecho ocurrió el 19 de febrero de 2006 en donde 65 mineros quedaron atrapados a más de 150 metros de profundidad.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, junto a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron el Plan de Justicia en Pasta de Conchos, en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, en donde destacaron la lucha de las familias de los mineros.
Durante su participación, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destacó la gran labor que ha realizado la actual administración de la Cuarta Transformación, encabezada por el presidente López Obrador y aseguró que ese esfuerzo ha rendido frutos, con la localización de trabajadores mineros.
📹 #Vídeo | Las familias no estarán solas: Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), Presidenta electa, anunció que construirá un centro de atención médica en Pasta de Conchos para atender la salud de los mineros de la zona.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo, se comprometió a continuar con los trabajos de búsqueda y rescate de los cuerpos de los mineros de Pasta de Conchos, sí el actual gobierno no logra concluir los trabajos.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó su confianza y tranquilidad de que, en caso de no lograr el rescate de los mineros, en la administración de Claudia Sheinbaum se continuarán con los trabajos para localizar los cuerpos de los trabajadores mineros.
📹 #Vídeo | El presidente @lopezobrador_ señaló que la Presidenta electa, @Claudiashein, dará continuidad a resolver el conflicto con la empresa Altos Hornos de México.
Además, indicó que el empresario "entregó ya todas las acciones" de la compañía, por lo cual, "ya hay… pic.twitter.com/IkyqBJ84l6
Asimismo, concluyó su participación narrando que su gobierno presentó dos propuestas a las familias de los trabajadores atrapados, sin embargo, señaló que las familias no llegaron a un consenso por lo que se decidió realizar ambas acciones, construir un memorial, la reparación del daño y continuar con los trabajos de búsqueda y rescate de los cuerpos de los mineros de Pasta de Conchos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil señaló que se encontraron los restos humanos de otro trabajador atrapado en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, siendo el tercer cuerpo encontrado tras 18 días de trabajo.
Laura Velázquez, titular de Protección Civil, informó que al igual que con los otros cuerpos encontrados, los restos serán analizados para su identificación y notificar a los familiares.
A través de un comunicado, PC dio a conocer que los familiares de los mineros hicieron un recorrido por la zona donde se llevan a cabo los trabajos de excavación.
Cabe recordar que apenas el día de ayer las autoridades localizaron los primeros restos humanos tras el retiro de 19 metros lineales de material de rezaga y polines.
El gobierno federal he emitido un comunicado oficial que informa que se localizaron restos humanos durante la búsqueda de mineros en “El Pinabete” en donde se han estado realizando diversos trabajos para asegurar el vaciado completo de agua de las galerías.
Luego de 512 días de que el yacimiento carbonífero quedara inundado, las excavaciones alcanzaron las galerías de la mina, por lo que, el comunicado destacó la eficacia de los tapones hidráulicos y las pantallas impermeables, misma construcción que inicio en agosto del presente año en donde se implementó un sistema de bombeo adicional que fue fundamental para reducir los niveles de agua.
Luego del accidente ocurrido el 3 de agosto del 2022, el Gobierno de México ha reafirmado el compromiso con los familiares de los mineros, por lo que, se han llevado a cabo gestiones continuas, lideradas por los titulares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, así como de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa.
Algunas de las acciones concretas implementadas, son;
Establecimiento y mantenimiento de un campamento que ofrece servicios básicos para proporcionar acompañamiento constante e información continua a los familiares afectados.
Organización de reuniones regulares con los familiares para mantenerlos informados sobre los avances en la excavación del tajo.
Recorridos constantes para verificar avances y presentar informes periódicos al presidente de la República en las reuniones del Gabinete de Seguridad.
La entrega de una indemnización económica a los familiares.
Asimismo, el comunicado también menciona que durante el proceso de excavación a cielo abierto (tajo) en la mina “El Pinabete”, que inició el 2 de septiembre de 2022, se realizaron algunas acciones, como son;
Una inversión de 11 mil 928 horas de trabajo ininterrumpido, mediante una plantilla de 303 trabajadores.
Se han excavado y retirado más de dos millones 365 mil 087 metros cúbicos de suelo y roca, es decir, más de cinco millones de toneladas de material.
El seguimiento técnico especializado constante para evaluar las condiciones y poder garantizar la estabilidad, tanto del tajo, como de las galerías durante los trabajos de búsqueda.
Se mantienen los trabajos los siete días de la semana, las 24 horas del día, con personal de la CFE, CNPC y de las empresas contratistas en estrecha colaboración con la Sedena.
El mantenimiento y suministro de agua, luz y limpieza al campamento de los familiares, que se ha trasladado a un área desde donde podrán observar los trabajos de búsqueda que realiza la Fiscalía General del Estado de Coahuila.
Imagen: www.elsoldemexico.com.mx
Además de dichas implementaciones, el 11 de diciembre se estableció el Mando Unificado que inició los trabajos de búsqueda y recuperación en las galerías por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ), también se mantienen las reuniones diarias con los familiares para informarles sobre los avances en el proceso de recuperación.
Por último, el comunicado menciona que el pasado 27 de diciembre, se localizaron restos humanos, algunos de ellos quedó a resguardo por el Ministerio Público para iniciar su recuperación el día de hoy, derivado de que aún se encuentra cubierto de rezaga.
Se reiteró que se mantienen los trabajos para lograr la localización de los ocho mineros restantes, así como el apoyo integral a sus familias.
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), encabezó este lunes una visita de sitio junto a ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para supervisar los preparativos al inicio de las labores correspondientes a la etapa de búsqueda y posible recuperación de los mineros de “El Pinabete”. Esta fase podría llevarse a cabo en fechas cercanas, siguiendo los protocolos de actuación que determine la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza (FGEC).
En dicho encuentro se establecieron en detalle los protocolos que serán implementados para iniciar las labores de búsqueda y posible recuperación de los mineros:
Se llevarán a cabo sesiones diarias del Mando Unificado, a fin de definir las acciones que deban ejecutarse, conforme avancen los hallazgos en la etapa de búsqueda, documentando lo que corresponda.
Sedena establecerá un perímetro de seguridad para garantizar la protección del área.
Se realizará un análisis de riesgos diario, supervisando la estabilidad de los taludes de la mina y los niveles de agua en los mantos acuíferos 2 y 3.
Se formarán cuadrillas de búsqueda y rescate, determinando la colaboración estratégica con la FGEC en las labores de exploración y recuperación.
Se llevará a cabo un trabajo cuidadoso para retirar el material de rezaga (escombro producto de la excavación) en las galerías de la mina.
En caso de realizar algún hallazgo de interés, la FGEC iniciará su protocolo de comunicación con los familiares.
Imagen: Gobierno de México
Luego de la reunión, Velázquez Alzúa sostuvo una reunión con familiares de los mineros, a quienes brindó información detallada sobre los acontecimientos discutidos en la reunión del Mando Unificado. Les comunicó que la fase actual de búsqueda será dirigida por la FGEC, contando con la valiosa contribución de especialistas en la materia, respaldados por el compromiso y apoyo del personal de la CFE, Sedena y la propia CNPC.7
Asimismo, la titular de la CNPC, informó que el sábado 9 de diciembre se llevó a cabo una voladura general que fracturó los últimos cuatro metros de tierra y roca, dejando los trabajos a escasos 50 cm de ingresar a las galerías de la mina. Es importante destacar que el acceso físico a dicha galería se realizará según lo determine la FGEC, institución que contará con las condiciones para así hacerlo a partir del jueves 14 del mes en curso. Mientras tanto, se llevan a cabo trabajos de preparativos correspondientes a esta fase del proyecto.
El gobierno de México señaló que después de 497 días de trabajo ininterrumpido y del retiro de más de 2.3 millones de roca y suelo, el Gobierno de México, a través de CFE, Sedena y CNPC, continúa comprometido en ofrecer justicia a familiares de los mineros que lamentablemente quedaron atrapados en este yacimiento carbonífero.
A un año de la tragedia en la mina El Pinabete, este jueves se llevó a cabo una ceremonia luctuosa para recordar a los mineros que fallecieron. Los familiares, amigos y autoridades del gobierno federal estuvieron presentes en el suceso.
A través de un comunicado, el gobierno federal dio a conocer los trabajos que se han realizado en la mina, los cuales fueron los siguientes:
Se han excavado y retirado más de 2 millones 500 mil metros cúbicos de rezaga.
Se han realizado 709 perforaciones, con una longitud acumulada de 39.35 km, para la ejecución de: estudios, la ubicación de galerías, la construcción de tapones hidráulicos y pantallas impermeables.
En el sitio se encuentran trabajando, los 7 días de la semana y las 24 horas del día, personal de la CFE, la CNPC y la SEDENA.
Las obras civiles se llevan a cabo en tiempo récord, para la construcción de los tapones hidráulicos y la excavación a cielo abierto.
Se brinda información y apoyo permanente a las familias de los mineros.
La CFE, la CNPC y la SEDENA instalan un centro de mando unificado.
Se han realizado 107 voladuras controladas, supervisadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) quien, además, resguarda el perímetro de la mina.
Asimismo, dieron a conocer que desde el momento del accidente y a través de los titulares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett Díaz y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, se realizaron gestiones para hacer justicia social a los deudos y cumplir con la promesa del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
El gobierno de México brindó apoyo a las familias de los 10 mineros, instalando un campamento con servicios básicos y un área hospitalaria donde se les dio acompañamiento e información de manera permanente.
Durante los primeros diez días de septiembre de 2022, el gobierno federal otorgó a los deudos una indemnización económica coordinada por la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, en conjunto con la subsecretaría de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación.
Además del monto de dicha compensación, también se logró su consentimiento para iniciar con el programa para la recuperación, que consistió en la excavación a cielo abierto (tajo), a 60 m de profundidad, para descubrir las galerías de la mina y, posteriormente, efectuar la búsqueda y la recuperación de los mineros.
Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que pedirá a Marath Bolaños López, próximo Secretario del Trabajo y Prevision Social, que entable el diálogo con los empresarios de Grupo México, propiedad de germán Larrea, respecto a los derechos laborales de los mineros y se avance en la generación de acuerdos.
AMLO mencionó que lo mejor es la unidad y no dar pie ni motivos para que avance el conservadurismo, en sentido de que antes los empresarios designaban a miembros del gabinete, en especial en la Secretaría del Trabajo, para defender sus intereses privados pro encima de los trabajadores.
El primer mandatario también elogió la labor de Luisa María Alcalde, Secretaría de Gobernación y reconoció sus labores para conciliar entre grupos empresariales y obreros.
“Marath es una gente con muchas convicciones. No tiene nada que ver nada con los antiguos secretarios del trabajo, estos que estaban al servicio de los mandamás, ahora no, ahora es recto”.
Mencionó AMLO
En el mismo tenor, López Obrador mencionó que Bolaños no es empleado de los potentados, por lo que se seguirá avanzando en la conciliación de los derechos de las y los trabajadores.
“Hay que entender que es un proceso, y los que nos van a sustituir, pues tienen que seguir impulsando la transformación. Fue mucho tiempo, fueron 36 años de predominio de una política. Imagínense que de repente en un sexenio se entregen las principales empresa pública, todos los bancos”.