Tres amigos, dos menores de edad, están desaparecidos desde hace 15 días luego de asistir a un bar en la colonia San Rafael; la búsqueda continúa.
Tres jóvenes, entre ellos dos menores de edad, desaparecieron hace 15 días tras asistir al Bar Bunny en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc. Las víctimas fueron identificadas como Daniel Torres Contreras (17 años), Mateo Gutiérrez Martínez (15 años) y Diego Alessandro Torres (20 años).
De acuerdo con los boletines de la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX, Diego Alessandro tiene tres tatuajes y fue visto por última vez a bordo de un vehículo gris; Daniel tiene un tatuaje, mientras que de Mateo no se especificaron señas particulares. La última comunicación de Mateo con su madre fue el 19 de agosto a las 02:00 horas, a quien le informó que cenaría con amigos y regresaría en taxi de aplicación a su casa en la Alcaldía Miguel Hidalgo.
El Bar Bunny, ubicado en Circuito Interior, ha sido señalado en el pasado por diversas irregularidades. En anteriores ocasiones otras sucursales del establecimiento han sido clausuradas por episodios violentos y otras irregularidades.
La desaparición de los tres jóvenes ha generado preocupación en la comunidad y entre las autoridades, por lo que se ha solicitado la colaboración de la ciudadanía para proporcionar cualquier información que pueda ayudar en la localización de los desaparecidos.
El Gobierno de la Ciudad de México activó el operativo Tlaloque para atender emergencias por las lluvias de este viernes. Hasta ahora, se han reportado 13 encharcamientos y 12 árboles caídos.
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGUIAGUA) envió 88 equipos para atender las afectaciones. Los equipos incluyen policías de tránsito y personal técnico, concentrándose en Iztapalapa y Tlalpan.
La activación de alertas amarilla, naranja y roja por el Centro de Monitoreo también abarca Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Iztacalco y Coyoacán. Allí se han reportado más encharcamientos.
Las vialidades más afectadas incluyen República Federal, Ermita Iztapalapa, Ignacio Zaragoza y Las Torres. En Tlalpan, Picacho-Ajusco y Boulevard Cataratas en Coyoacán también sufrieron daños.
El Gobierno de la ciudad recuerda a la población que puede reportar emergencias al 911 o al 5556 83 2222. También pueden llamar a la Línea H2O (*426) y 55 5658 1111 de Locatel.
Se hace un llamado a los ciudadanos para evitar tirar basura en las calles, ya que esto contribuye a la formación de encharcamientos. Casi el 50% de las inundaciones son causadas por desechos inorgánicos en las vías públicas.
Para más información, se pueden seguir las cuentas oficiales en redes sociales o visitar el sitio web de Protección Civil de la CDMX.
Durante la conferencia de prensa “Gentrificación” en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada respondió inquietudes sobre la problemática de desarraigo o desplazamiento de pobladores tradicionales de la CDMX y enfatizó sobre la mala acción de la Alcaldía Cuauhtémoc en torno a las esculturas del Che y Fidel.
En los primeros anuncios dados por Clara Brugada, se anunció que del viernes 25 hasta el 31 de agosto se mantendrán abiertos los foros para discutir una propuesta única que se vaya al Congreso y se refleje en un estatuto jurídico en contra de la gentrificación. La referencia para los diálogos será el Bando 1, que fue expuesto el pasado 16 de julio, en presencia de alcaldes, alcaldesas, diputados y secretarios de la CDMX con vínculo directo al tema.
A pregunta expresa por Los Reporteros Mx, donde se cuestionó si habría sanción para la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega por el retiro de las esculturas del Che y Fidel, al no haberse presentado antes la acción delante del Comité de Monumentos y bajo el reproche de la presidenta de México, por ser este, un acto arbitrario. La Jefa de Gobierno destacó que, se cometió una falta a la norma del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México.
El comité mencionado anteriormente es un órgano de coordinación que brinda asesoría, apoyo técnico, opinión y consulta en materia de monumentos históricos o artísticos que se vayan a incorporar, reubicar o remover de manera permanente en los inmuebles de la CDMX.
La mandataria estatal ratificó: “No se pueden subastar estas esculturas; es un bien público que no es patrimonio de una persona, sino del gobierno y, por lo tanto, de la Ciudad de México… “Lo que queremos es el rescate de estas esculturas artísticas, estaremos platicando con la alcaldía Cuauhtémoc para garantizar que así sea; estas esculturas no pueden estar en una bodega, deben recuperarse para que estén en un lugar simbólico de la Ciudad de México”.
También se preguntó por parte de los Reporteros Mx, cómo se va ha implementar la regulación de las plataformas de renta temporal, a partir de cuándo y si hay propuestas por parte de las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Cuauhtémoc. A lo que la Jefa de Gobierno respondió que aún no se reciben propuestas y por eso invita a la participación de todos en las próximas mesas de diálogos
En contestación a los Reporteros Mx sobre extender el plazo de permanencia de las esculturas conmemorativas del Zócalo capitalino, Brugada Molina aseguró: “Por su puesto que coincidimos, desde que las vimos sabemos que ya se convierten en patrimonio de la Ciudad y que requieren que no sean sólo temporal, sino que requieren los espacios en donde nos hablen también de los 700 años de la fundación de esta Ciudad y que queden de manera permanente”.
La Fiscalía capitalina obtuvo sentencias de hasta 80 años de prisión contra seis personas —tres hombres y tres mujeres— por su responsabilidad en distintos casos de secuestro cometidos en Tlalpan, Miguel Hidalgo y Xochimilco.
En el caso más grave, Silvina “N” y Pablo “N” fueron condenados a 80 años por el secuestro y asesinato de una persona retenida en un inmueble de la alcaldía Tlalpan en 2020. Pese a exigir dos millones de pesos como rescate, no obtuvieron el pago, y la víctima fue hallada sin vida tras un cateo de la Policía de Investigación.
Otro implicado, Alexis “N”, fue sentenciado a 50 años por un secuestro en Lomas de Chapultepec en 2019, cuando abordó con un cómplice una camioneta y amagó con un arma al conductor. La detención se logró tras una persecución policiaca.
En un tercer caso, ocurrido en 2007, Isidoro “N” recibió 30 años de prisión, mientras que Edwina “N” y Rosa “N” fueron condenadas a 22 años y medio. Privaron de la libertad a un padre y su hija luego de fallar en un intento de robo, y exigieron 700 mil pesos. Las víctimas fueron rescatadas tras labores de inteligencia.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reiteró que seguirá combatiendo el secuestro con investigaciones sólidas y sin impunidad.
Raymundo Villalpando, candidato a juez civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, ha recorrido más de 50 mercados en Azcapotzalco y Miguel Hidalgo. Durante su campaña, ha llevado su mensaje de transformación judicial a comerciantes y ciudadanos, fortaleciendo el diálogo ciudadano.
En cada visita, Villalpando ha presentado sus propuestas, enfocadas en una justicia accesible y humana. Ha fomentado el intercambio de ideas con locatarios y visitantes, resaltando la importancia de la participación ciudadana en el proceso electoral. “La ciudadanía debe cuestionarse por quién vota y ejercer su derecho al voto de forma informada”, afirmó.
Con un estilo cercano, el candidato ha sostenido encuentros cara a cara con comerciantes. Resaltó la necesidad de reconstruir la confianza en el sistema judicial mediante un modelo más transparente y sensible. “El contacto con la gente es fundamental para entender los desafíos que enfrentan al acudir a los tribunales”, destacó.
Villalpando enfatiza que una democracia sólida requiere una ciudadanía crítica y comprometida. Por eso, promueve la participación activa y el voto informado. “Es esencial conocer a fondo a quienes aspiran a representar a la sociedad desde el Poder Judicial”, expresó.
En un emotivo video, Villalpando compartió su historia personal, mostrando su vida familiar y su pasión por el béisbol. “Detrás de cada logro hay una historia que pocos conocen”, dijo. En el video, se le ve conviviendo con sus hijos y compartiendo valiosas lecciones sobre la vida y el deporte.
“Me enseñaron que era válido perder contra un enemigo, pero nunca contra nuestros miedos. Eso es lo que hoy le transmito a mis hijos”, comentó. Como esposo y padre, Villalpando equilibra su agenda laboral con el compromiso familiar, resaltando que siempre hay tiempo para lo verdaderamente importante.
Entrenadores y amigos lo describen como una persona honesta y leal. Bernardo Tapia, un entrenador de la Liga Maya, lo recuerda así: “Es una persona derecha, entregada y con un gran corazón”.
Raymundo Villalpando reafirma su convicción de que el cambio en la justicia civil comienza desde el diálogo ciudadano y un compromiso ético con la sociedad. Su campaña se centra en construir una justicia que garantice los derechos de todos, sin distinción ni privilegios.
La tarde de este sábado se registró un trágico accidente en el Parque Bicentenario, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, donde se celebraba el festival musical “AXE CEREMONIA 2025”.
Una estructura decorativa que era movilizada por una grúa colapsó y cayó sobre dos personas, quienes fueron atendidas en el lugar, pero lamentablemente perdieron la vida tras ser trasladadas al hospital.
📰 TARJETA INFORMATIVA: INFORMA GOBIERNO DE LA CIUDAD SOBRE COLAPSO DE ESTRUCTURA DECORATIVA EN EVENTO PRIVADO EN EL PARQUE BICENTENARIO.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) April 6, 2025
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que el incidente ocurrió al interior del recinto, situado entre la avenida Ferrocarriles Nacionales y la calle 5 de Mayo, en la colonia Refinería 18 de Marzo.
El operativo de emergencia se activó de inmediato, sin embargo, no fue posible salvar a las víctimas.Ante estos hechos, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades.
Las autoridades ya iniciaron el proceso para determinar las causas del colapso y revisar si hubo negligencia en la operación de la grúa y la instalación de estructuras.
La #SSC informa: Personal de la @PBI_SSC tomó conocimiento de la caída de una estructura metálica que formaba parte de la decoración de un festival que se lleva a cabo al interior del #ParqueBicentenario.
Se precisó que el evento era de carácter privado, por lo que tanto el Director Responsable de Obra como el Responsable Oficial de Protección Civil, contratados por los organizadores, deberán rendir cuentas y sujetarse a las investigaciones correspondientes.
El Gobierno capitalino señaló que el accidente fue consecuencia de una deficiente supervisión de las medidas preventivas por parte de los organizadores del festival, así como de las áreas operativas de la alcaldía Miguel Hidalgo, que tenían obligación de verificar el cumplimiento de los protocolos de seguridad.
Por instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, las autoridades locales se mantendrán atentas al desarrollo de las investigaciones y brindarán todo el apoyo necesario a la Fiscalía General de Justicia para esclarecer los hechos.
Este suceso ha generado consternación entre asistentes y ciudadanía, al tratarse de un evento masivo en uno de los espacios públicos más concurridos de la capital. Las autoridades reiteraron su compromiso de garantizar la seguridad en actos públicos y privados que se desarrollen en la ciudad.
La designación de Patricia Arteaga Massieu como Jefa de Unidad Departamental de Vinculación Empresarial de la Alcaldía Miguel Hidalgo ha desatado una fuerte polémica luego de que el periodista Pasotti difundiera en redes sociales que la funcionaria fue sorprendida robando artículos en una sucursal de Walmart ubicada en la misma demarcación.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), Pasotti señaló que el alcalde Mauricio Tabe nombró a Arteaga Massieu en un puesto clave dentro de la administración, a pesar de que en el pasado habría sido descubierta robando una pantalla Samsung de 40 pulgadas, con un valor de $6,499 pesos, un sartén antiadherente de $219 pesos y un soporte universal para pantallas de $219 pesos.
¡Increíble!
El alcalde @mauriciotabe nombró a Patricia Arteaga Massieu, como Jefa de Unidad Departamental de Vinculación Empresarial de la @AlcaldiaMHmx.
Sí, la misma vecina que fue sorprendida robando una pantalla de 40" y un sartén en Walmart.pic.twitter.com/DYHl688YBo
La publicación, que ha alcanzado más de 21 mil visualizaciones, incluye imágenes de documentos en los que supuestamente se acredita el robo, con fragmentos resaltados en amarillo.
Uusarios de redes sociales reaccionaron a la publicación comentando cosas como “El PAN está está lleno de delincuentes, todos los días son exhibidos, pero no pasa nada. Si esto no es impunidad, entonces no entiendo nada”, otro, por su parte, refirió: “Puros delincuentes”. Así, también otra usuaria destacó características compartidas en el partido: “Cumple perfectamente el perfil Panista: Ladrona Sinvergüenza Cínica ¿Qué más se le puede pedir?”
La Alcaldía de Miguel Hidalgo se encuentra en el centro de un escándalo tras la destitución de César Garrido, director de Gobierno y Asuntos Jurídicos, quien fue señalado por proteger intereses del Cártel Inmobiliario. Su inacción en el caso del desarrollo de Francisco Murguía 86, en la Colonia Escandón, provocó daños a los vecinos colindantes, quienes sufren filtraciones y afectaciones estructurales en sus viviendas.
El Tribunal de Justicia Administrativa ordenó la destitución e inhabilitación del funcionario por un año, tras determinar que no implementó acciones preventivas para proteger a los vecinos del proyecto inmobiliario. Esta decisión es vista como una respuesta a la creciente presión por acabar con la corrupción en las gestiones inmobiliarias de la capital.
Corrupción y abuso de funciones
El caso de Francisco Murguía 86 ha generado una polémica que involucra a la administración del alcalde panista Mauricio Tabe. La obra de cinco niveles, que continúa su curso a pesar de las irregularidades, ha causado graves filtraciones de agua y daños estructurales a los inmuebles vecinos, específicamente en Francisco Murguía 88. Aunque las autoridades locales estaban al tanto de los problemas, no se tomaron medidas para detener la obra, lo que ahora ha culminado en la destitución de Garrido.
En 2022, la Contraloría General de la CDMX había sancionado a Garrido por autorizar la remoción de sellos de suspensión en el proyecto de Francisco Murguía 88, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) canceló la sanción poco después. Sin embargo, los vecinos afectados continuaron su lucha y finalmente lograron que el Tribunal Administrativo fallara en su favor.
Fallo del Tribunal y afectaciones a vecinos
El Tribunal determinó que Garrido incurrió en “abuso de funciones” al no actuar para prevenir las afectaciones que el desarrollo inmobiliario estaba causando a las viviendas colindantes. Las filtraciones de agua subterránea, que Protección Civil había advertido, representan un riesgo potencial de deslizamientos, un problema que sigue sin solución mientras la obra se encuentra casi terminada y ya habitada.
Los vecinos afectados, que demandaron justicia ante el Tribunal, siguen enfrentando las consecuencias de la negligencia. A pesar de que la sentencia ya fue emitida, las fisuras en paredes y pisos continúan creciendo, y algunos de ellos han visto truncados sus proyectos de vida debido a los daños que presenta su patrimonio.
Consecuencias para la administración
La destitución de César Garrido pone en evidencia la creciente problemática del Cártel Inmobiliario en la Ciudad de México, donde los intereses económicos de los desarrolladores prevalecen sobre el bienestar de los ciudadanos. Este fallo judicial refuerza la necesidad de que la administración de Miguel Hidalgo tome medidas más estrictas para evitar futuros abusos en el manejo de proyectos inmobiliarios.
Para los vecinos de Francisco Murguía 88, el fallo representa una pequeña victoria en su lucha por que se reconozcan y resarzan los daños que han sufrido. No obstante, sigue pendiente la responsabilidad de quienes deben hacerse cargo de las reparaciones, mientras los efectos de la negligencia persisten y el edificio irregular continúa ocupándose sin contar con autorización.
Vecinos y vecinas de la Ciudad de México realizaron una “clausura ciudadana” a la taquería ilegal Doneraki, propiedad de la familia del alcalde panista de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, por no contar con el uso de suelo para operar.
La tarde de este martes, vecinos y vecinas de la demarcación se concentraron en el establecimiento ubicado en Progreso 172, de la colonia Escandón, en la alcaldía de Miguel Hidalgo para colocar calcomanías de “clausurado por ilegal”.
Además, acusaron la complicidad del Tribunal de Justicia Administrativa de Ciudad de México (TJACDMX) por permitir su apertura a pesar de no contar con uso de suelo para operar como giro mercantil.
Los vecinos y vecinas exigieron a las autoridades de la Ciudad de México para que informen sobre la posible reapertura de la taquería familiar de Mauricio Tabe, tras la victoria electoral del panista en la demarcación por un periodo más de gobierno.
En ese sentido, sostuvieron que no permitirá que los gobierno de la derecha utilicen el poder para beneficios personales y familiares, así como aseguraron que no permitirán el enriquecimiento ilícito, en especial de que las taquerías Doneraki son un símbolo de clasismo y racismo.
Cabe recordar que, el padre de Mauricio Tabeamenazó con un cuchillo a un trabajador del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA), quien acudió a colocar los sellos de suspensión del establecimiento, derivado a una irregularidad con el permiso de uso de suelo.
El periodista independiente Máximo Allende reveló el origen del audio en el que presuntamente la candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, admitió que en su administración como delegada de Miguel Hidalgo, tuvo tolerancia a las “narcotienditas” porque había una demanda por su consumo.
A través de redes sociales, se reveló que el audio compartido por el comunicador forma parte de una entrevista que le realizaron, el año pasado, a la panista en el podcast “Sabiduría Psicodélica”, dirigida por Yannina Thomassiny.
— MorenaSíChapulinesNO La Catrina Norteña #PlanC (@catrina_nortena) May 24, 2024
En días recientes, Máximo Allende destacó que la panista habría tolerado la presencia de grupos delictivos en la ahora alcaldía Miguel Hidalgo, ante la demanda del consumo de las drogas.
Yo creo que la necesidad del ser humano de probar con sustancias es algo natural en el ser humano, osea dejémonos de hacer tarugos ahí están. Yo tenía todas las narcotienditas cuando era jefa delegacional y pues porque hay una demanda, porque la gente quiere experimentar cosas.
En un audio que me hicieron llegar, Gálvez Ruíz se escucha afirmar que en su gobierno en la Miguel Hidalgo existió tolerancia, colaboración o CONTROL del narcomenudeo 🧵 pic.twitter.com/1NDwZJJi0g