Etiqueta: Migrantes

  • Vamos a llegar a un acuerdo con Trump: La presidenta llama a la calma a los connacionales en EE.UU.

    Vamos a llegar a un acuerdo con Trump: La presidenta llama a la calma a los connacionales en EE.UU.

    En su conferencia matutina desde el Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México está preparado para enfrentar los retos que representará el nuevo Gobierno de Donald Trump y las recientes amenazas de comenzar deportaciones en contra de connacionales.

    Sheinbaum destacó que su administración buscará mantener una relación constructiva con el Gobierno estadounidense y se anticipa a las posibles medidas que Trump implementará en las próximas horas. “Estamos preparados, estamos listos, aunque obviamente hay que esperar lo que vaya a decir (Donald) Trump en su toma de protesta”, señaló.

    La presidenta subrayó su confianza en llegar a acuerdos que beneficien a ambas naciones, reafirmando: “Y como siempre decimos, tenemos la certeza de que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno del presidente Trump”.

    Sheinbaum adelantó que se buscará la continuidad de políticas migratorias implementadas por el presidente saliente, Joe Biden, como la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Este programa ha facilitado que migrantes puedan solicitar asilo desde México, reduciendo riesgos para los involucrados. “Un esquema que se llama ‘CBP One’, no sabemos si va a permanecer o no, pero lo que nosotros queremos es que, si desaparece, se establezca algo similar, porque ha tenido resultados”, explicó.

    Asimismo, la mandataria indicó que su administración entrará en contacto con el equipo de Trump una vez que se haya formalizado su toma de posesión. “Nuestro objetivo es que una vez que tome posesión, entrar en contacto con su equipo, que ya ha habido alguna comunicación informal, dado que todavía no toman posesión”, aseguró.

    La presidenta expresó su confianza en encontrar soluciones conjuntas frente a las declaraciones de Trump sobre imponer un arancel del 25% a productos mexicanos y ordenar deportaciones masivas. Estas medidas, que afectarían principalmente a México, se enfocan en combatir la migración y el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo.

    En respuesta, Sheinbaum enfatizó que México ya implementa estrategias para apoyar a los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. “Sabemos que va a haber un acuerdo en los distintos temas. De todas maneras, es importante que se conozca que México ha estado trabajando en una estrategia para todos aquellos migrantes que quieran llegar a Estados Unidos”, concluyó.

    Debes leer:

  • Nuevo Laredo se alista para recibir migrantes mexicanos que podrían ser repatriados por el gobierno de Trump

    Nuevo Laredo se alista para recibir migrantes mexicanos que podrían ser repatriados por el gobierno de Trump

    La alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, anunció que el gobierno municipal está listo para colaborar con las autoridades federales en la recepción de migrantes que podrían ser repatriados a la ciudad en los próximos días, ante la inminente llegada Trump al poder y sus posibles políticas migratorias. Durante una reciente conferencia, Canturosas informó que las instalaciones del Poliforum se adaptarán para ofrecer asistencia a estas personas, con el respaldo de varias dependencias municipales que asegurarán su bienestar.

    La alcaldesa destacó que, aunque la logística y la coordinación de la repatriación estarán a cargo del gobierno federal, el municipio aportará recursos importantes como acceso a internet y teléfonos. Además, se encargará de instalar carpas en el Poliforum para facilitar la atención a los migrantes. “Como ciudad fronteriza, estamos acostumbrados a enfrentar situaciones similares y tenemos la experiencia necesaria”, comentó Canturosas.

    Aunque aún no se ha determinado cuántos migrantes llegarán, la alcaldesa aseguró que el gobierno local está preparado para brindar apoyo en los albergues disponibles. “Contamos con instalaciones municipales y de protección civil listas para atender cualquier necesidad que surja”, afirmó, subrayando la importancia de movilizar rápidamente a los repatriados hacia otras partes del país.

    Canturosas también abordó las posibles presiones que esta situación podría generar en la ciudad. Sin embargo, se mostró optimista: “Si algunos migrantes buscan empleo, serán bienvenidos. Nuestra comunidad necesita mano de obra”, expresó, reflejando un enfoque solidario hacia quienes llegan.

    Finalmente, la alcaldesa mencionó que los líderes de los municipios fronterizos en Tamaulipas están trabajando en conjunto con el gobernador del estado para gestionar este tema de manera integral. Canturosas confía en que, con una adecuada coordinación entre todos los niveles de gobierno, la repatriación y la atención a los migrantes se desarrollarán de forma ordenada y eficiente.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta reitera su respaldo a Sheinbaum y a las mujeres poblanas

    Alejandro Armenta reitera su respaldo a Sheinbaum y a las mujeres poblanas

    Desde el municipio de Chinantla, Puebla, el gobernador Alejandro Armenta encabezó un evento junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la entrega de tarjetas de las pensiones del Bienestar. Armenta aprovechó la ocasión para destacar los avances del estado en línea con los principios de la Cuarta Transformación, poniendo énfasis en la defensa de los derechos de los migrantes poblanos y el fortalecimiento de la igualdad para las mujeres.

    “¡La Mixteca la recibe con los brazos abiertos! Nos toca sumar y consolidar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. En Puebla tenemos muy claros los principios del Humanismo Mexicano.”

    Uno de los puntos centrales del discurso del gobernador fue su solidaridad con los migrantes poblanos y mexicanos que viven en Estados Unidos, estimados en más de 3.5 millones. Armenta condenó las posturas hostiles hacia ellos y aseguró que Puebla está preparado para respaldar sus derechos:

    “Manifestamos nuestra solidaridad, respeto y apoyo pleno frente a las posturas intransigentes, aniquiladoras y beligerantes contra nuestros hermanos poblanos y mexicanos. Desde Puebla, estamos preparados, de la mano de usted, presidenta de México, para atender cualquier acto violento contra los derechos sociales y humanos de nuestros hermanos migrantes.”

    El gobernador también cuestionó la dependencia de Estados Unidos en sectores clave que requieren la labor de los migrantes mexicanos: “¿Está el gobierno de Estados Unidos preparado para dejar de contar con mano de obra calificada en el campo, la industria, la construcción y el turismo? ¿Qué harán sin el esfuerzo de nuestra gente para la reconstrucción de ciudades como Los Ángeles?”

    Otro de los temas destacados por Armenta fue el lanzamiento de las Casas Violeta, una red de apoyo para mujeres en situación de vulnerabilidad. El gobernador subrayó que este esfuerzo está transformando el estado:

    “¡En Puebla, desplegamos las Casas Violeta en las regiones del estado! 15 en los primeros 100 días y 27 al finalizar el año. En Puebla, ninguna niña, adolescente o mujer debe quedar atrás.”

    Alejandro Armenta cerró su mensaje con un firme respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y su liderazgo en la Cuarta Transformación: “Como ha dicho nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum: ‘México es uno solo, con cabeza y corazón para defenderlo’. Con nuestro corazón mixteco, vamos a defender a nuestras paisanas y paisanos que están en la Unión Americana.”

    El evento dejó claro que, bajo el liderazgo de Armenta y Sheinbaum, Puebla está alineado con los principios de justicia social y bienestar que caracterizan a la Cuarta Transformación, consolidando avances en beneficio de los sectores más vulnerables del estado.

    Debes leer:

  • Alejandro Armenta respalda estrategia de Sheinbaum para hacer frente a las coerciones de Trump

    Alejandro Armenta respalda estrategia de Sheinbaum para hacer frente a las coerciones de Trump

    Al salir del Encuentro Nacional Municipal, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, habló sobre la crisis que podría enfrentar Estados Unidos si se concreta la amenaza de Donald Trump de repatriar a miles de migrantes. Armenta enfatizó la importancia del respeto a la soberanía nacional y expresó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum en esta causa.

    “Todo el apoyo a nuestra presidenta de la república por el respeto a nuestra soberanía. Si insiste el gobierno de Estados Unidos en enviarnos a nuestros hermanos que están en la Unión Americana, los que se la van a perder son ellos”, afirmó Armenta. Destacó que el 80% de la derrama económica generada por los migrantes se queda en Estados Unidos, mientras que solo el 20% regresa al país en forma de remesas.

    El gobernador también advirtió sobre las repercusiones que tendría una repatriación en diversas industrias estadounidenses. “Se la van a perder los restauranteros en Nueva York, en New Jersey, en Los Ángeles, que los que mejor preparan comida mexicana y comida internacional son cocineros, chefs mexicanos y poblanos”, señaló. Además, mencionó que la mano de obra agrícola poblana es esencial para la economía estadounidense.

    “Se la van a perder ellos principalmente porque la economía de Estados Unidos depende de las migraciones de todas partes del mundo, pero México es fundamental”, agregó Armenta, instando a las autoridades estadounidenses a reflexionar sobre las consecuencias económicas de sus acciones.

    Finalmente, en respuesta a una pregunta de Los Reporteros Mx, sobre si eventos como el Encuentro Nacional Municipal ayudan a tener un frente común para defender la soberanía del país, Armenta aseguró que tanto él como otros gobernadores y presidentes municipales están listos para trabajar juntos. “Vamos a defender a la patria, defendemos a nuestros connacionales somos un estado que respalda a nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum, estamos trabajando con mucho gusto”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Reconoce secretaria Rosa Icela Rodríguez labor de Consulados por repatriaciones dignas

    Reconoce secretaria Rosa Icela Rodríguez labor de Consulados por repatriaciones dignas

    Durante el segundo día de trabajos de la XXXVI Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados 2025, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, presentó el panel “Repatriación de Mexicanas y Mexicanos”, en la que reconoció la labor de los cónsules mexicanos quienes se esfuerzan por recibir lo más “humana y dignamente” a las y los connacionales que regresan a nuestro país.

    La secretaria destacó que en el México de la 4T se garantizan los derechos humanos de las y los migrantes, ofreciendo apoyo social, médico y psicológico, y facilitando su reintegración laboral y educativa.

    Acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, Rodríguez dijo que era muy importante la colaboración entre dependencias y gobiernos, para fortalecer la infraestructura en puntos fronterizos y asegurar una atención efectiva y coordinada a las y los connacionales. Todas estas acciones forman parte de la estrategia integral del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para atender el fenómeno social que representa la migración.

    En el evento también estuvo presente el embajador de México en los EEUU, Esteban Moctezuma Barragán, quien moderó el panel liderado por la secretaria Rosa Icela Rodríguez.

    La secretaria Rosa Icela Rodríguez reunió hace unos días en la Segob, al Gabinete del Gobierno de México, con el objetivo de fortalecer la estrategia migratoria, y coordinar la atención de las dependencias federales a fin de garantizar el bienestar de los connacionales.

  • Atendiendo las indicaciones de la Presidenta, Juan Ramón de la Fuente insta a Cónsules de México a proteger los derechos de nuestros connacionales

    Atendiendo las indicaciones de la Presidenta, Juan Ramón de la Fuente insta a Cónsules de México a proteger los derechos de nuestros connacionales

    El canciller Juan Ramón de la Fuente instó a los titulares de los consulados de México en Estados Unidos a desplegar “toda su energía” en la protección de los derechos de los connacionales residentes en el país vecino. Durante la inauguración de la 36 Reunión de Embajadores y Cónsules, el diplomático subrayó la importancia de la diplomacia consular como herramienta para garantizar el bienestar y los derechos de los mexicanos en un contexto marcado por la toma de posesión de Donald Trump y sus políticas anunciadas de deportaciones masivas.

    De la Fuente reafirmó el compromiso de México como nación soberana e independiente ante la comunidad internacional, destacando: El nuestro es un país comprometido con su propio desarrollo, pero también con la construcción de un sistema internacional más justo, más equitativo y capaz de permitirnos a todos convivir en paz”.

    El canciller reconoció a la red consular mexicana en Estados Unidos, considerada la más extensa de un país en otro, como un pilar en la defensa de los derechos de los connacionales. Solicitó a los cónsules redoblar esfuerzos para consolidar una diplomacia consular que sea fuente de apoyo, confianza y protección para la comunidad mexicana.

    De la Fuente informó que el equipo jurídico de los consulados ha sido reforzado con 2,610 profesionales, entre abogados y asistentes, y aseguró que, de ser necesario, se ampliará este número. “El esfuerzo que hemos hecho no es menor”, afirmó, destacando la contratación de 325 asesorías externas y la colaboración con universidades y despachos legales. Asimismo, reveló que el 91% de las vacantes estratégicas en los consulados han sido cubiertas, con el objetivo de optimizar el apoyo legal a los mexicanos.

    En su discurso, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) llamó a los representantes diplomáticos a ejercer una diplomacia efectiva y libre de “narrativas huecas”. Resaltó la necesidad de que la cancillería mexicana esté unida y comprometida para enfrentar los desafíos nacionales e internacionales que impone el contexto actual. “Hoy México necesita una cancillería todavía más fuerte […] para estar a la altura de las circunstancias”, puntualizó.

    Sheinbaum reitera apoyo legal a mexicanos en el extranjero

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer nuevas estrategias para proteger a los mexicanos que podrían verse afectados por las políticas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En su discurso, enfatizó que el Gobierno de México ya está tomando medidas concretas, como la contratación de bufetes de abogados en territorio estadounidense, con el propósito de reforzar la defensa de los derechos de las y los connacionales que residen allá.

    Sheinbaum aseguró que no se escatimarán recursos en este esfuerzo, destacando que el gobierno destinará “lo que sea necesario”. Esto incluye tanto la ampliación del equipo de abogados como el fortalecimiento de las redes de voluntarios que actualmente trabajan para proteger los derechos de los mexicanos.

    Consulados con mayor cercanía a los mexicanos

    Además, propuso una iniciativa dirigida a los consulados mexicanos en Estados Unidos: la implementación de un día de audiencia pública en cada oficina consular. Este espacio serviría para que los ciudadanos puedan expresar sus preocupaciones de forma directa, permitiendo a las autoridades conocer mejor los problemas que enfrentan y evaluar la calidad de los servicios que se les ofrecen. Sheinbaum subrayó la importancia de este contacto directo, argumentando que solo a través de la retroalimentación de los usuarios se podrá mejorar el trabajo consular.

    Con estas acciones, el gobierno busca garantizar que los mexicanos en Estados Unidos cuenten con una red de apoyo sólida y eficiente para enfrentar los posibles retos que puedan derivarse de las políticas migratorias anunciadas por la administración entrante en el país vecino.

    Debes leer:

  • Instituto Nacional de Migración informó de un incendio en un campamento de migrantes en Chihuahua; no hay pérdidas humanas que lamentar

    Instituto Nacional de Migración informó de un incendio en un campamento de migrantes en Chihuahua; no hay pérdidas humanas que lamentar

    El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que las fogatas hechas por los mismos ocupantes fueron el origen del incendio que se registró en un campamento provisional de migrantes en Chihuahua.

    Las tiendas de campaña siniestradas ocupaban la calle Juan Pablo II, en la colonia Robinson de la ciudad de Chihuahua.

    Al parecer, el incidente se originó cuando los ciudadanos extranjeros encendieron fogatas para calentarse debido a las bajas temperaturas, y el fuego se salió de control”, indicó el INM en un comunicado difundido a través de la red social X.

    Personal de emergencias atendió el incendio y a los migrantes que habitaban el campamento, afortunadamente no hubo pérdidas humanas que lamentar, solo una persona con leves quemaduras en un brazo, aclaró la dependencia federal.

    El incendio

    Fue la Dirección de Seguridad Pública Municipal quienes informaron del incendio en el que se quemaron 20 casas de campañas, construidas principalmente a base de madera y cartón.

    Las llamas se propagaron hasta los patios de carga de la empresa Ferromex, que se encuentran aledañas al campamento donde surgió el fuego.

    Un grupo de migrantes quemaron ropa y basura para hacer una fogata con la intención de hacerle frente a las bajas temperaturas, sin embargo el fuego salió de su control y originó el incendio.

    La Cruz Roja atendió a una mujer embarazada que presentó una crisis nerviosa y al migrante que resultó con quemaduras en el brazo derecho, este último fue trasladado a un hospital,

    Por su parte, los Bomberos del municipio acudieron con un camión cisterna y una pipa de agua con el que sofocaron el fuego.

  • Se desintegran dos caravanas migrantes en Chiapas; nueve grupos diferentes han intentado avanzar hacia el norte, pero todas se han disuelto

    Se desintegran dos caravanas migrantes en Chiapas; nueve grupos diferentes han intentado avanzar hacia el norte, pero todas se han disuelto

    Las caravanas migrantes que avanzaban por la costa de Chiapas con el objetivo de llegar al centro y norte de México se desintegraron tras unirse en el municipio de Pijijiapan. Esta decisión fue tomada luego de la desaparición de un coordinador ecuatoriano, lo que sembró temor entre los migrantes, según testimonios de los propios integrantes.

    Ambos grupos, uno que partió el 12 de diciembre y otro el 18 desde Tapachula, habían decidido unir fuerzas el 25 de diciembre. Aunque su plan era continuar juntos hacia Tonalá el jueves por la noche, el temor generado por la desaparición de Jason David, apodado “Ñaño”, los llevó a desistir.

    “Unos hombres se llevaron a Ñaño y no supimos más de él. No sabemos si fue el crimen organizado o autoridades de inmigración”, señaló Yinna, una migrante colombiana. Según ella, esta desaparición fue percibida como una estrategia para desanimar al grupo y generar incertidumbre, lo que resultó en que muchos optaran por abandonar la caravana y buscar alternativas por su cuenta.

    El viernes, el Instituto Nacional de Migración (INM) ofreció a los migrantes traslados hacia Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas. Aunque algunos aceptaron, otros fueron retornados a Tapachula o decidieron entregarse a las autoridades migratorias.

    “Nosotros nos entregamos a migración y ahora estamos en Tuxtla. Todo terminó ahí, hasta ahí llegó la caravana”, relató José Gustavo, un migrante venezolano, con evidente resignación.

    Los migrantes habían salido de la frontera sur con la esperanza de llegar a Estados Unidos antes de que Donald Trump asumiera la presidencia, temiendo un endurecimiento en las políticas migratorias. Además, denunciaron que en Tapachula no hay empleo suficiente y que las oficinas de regularización están saturadas, lo que los llevó a optar por emprender el peligroso recorrido hacia el norte.

    Desde octubre, más de 13,000 migrantes han intentado avanzar en nueve caravanas diferentes, pero todas se han disuelto antes de llegar a su destino, quedando varadas en los estados de Chiapas y Oaxaca.

    Sigue leyendo…

  • El canciller Juan Ramón de la Fuente destaca logros en protección y apoyo a migrantes mexicanos en Estados Unidos

    El canciller Juan Ramón de la Fuente destaca logros en protección y apoyo a migrantes mexicanos en Estados Unidos

    El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, informó que en Estados Unidos residen 38.4 millones de mexicanos, de los cuales 4.8 millones se encuentran en calidad de “indocumentados”. Además, detalló el número de mexicanos que cuentan con una situación migratoria regular:

    • 433,840 beneficiarios de DACA.
    • 314,196 con Visas H2A.
    • 14,070 con Visas TN.
    • 99,884 con Visas H2B.

    De la Fuente destacó una reducción del 75% en los encuentros de personas en situación migratoria irregular en la frontera norte de México durante diciembre de 2024, en comparación con el mismo mes de 2023.

    Aportaciones económicas de los migrantes mexicanos en EUA

    El canciller subrayó las significativas contribuciones económicas de los mexicanos en Estados Unidos durante 2023:

    • Los migrantes mexicanos aportaron el 8% del PIB de EUA.
    • Las personas indocumentadas contribuyeron con 42.6 mil millones de dólares al gobierno estadounidense.
    • En total, los migrantes mexicanos generaron 121.5 mil millones de dólares en aportaciones fiscales.
    • Los ingresos totales de la comunidad mexicana ascendieron a 340.9 mil millones de dólares, de los cuales 280 mil millones de dólares permanecieron en la economía estadounidense.

    México cuenta con 53 consulados en Estados Unidos, la red consular más amplia de cualquier país en ese territorio. Anualmente, estos consulados realizan 5,202,480 trámites, lo que refuerza el vínculo y apoyo a las comunidades mexicanas.

    La Protección Consular de México se ha fortalecido en diversas áreas:

    • Programa de Asistencia Jurídica, con 329 contratos de asesoría y representación legal en materias laboral, civil, penal, migratoria y administrativa.
    • Verificación del debido proceso y notificación consular.
    • Observatorio de leyes y medidas antimigrantes actualizado permanentemente.
    • Programa “Conoce y Ejerce tus Derechos” para prevenir y responder a situaciones como redadas y detenciones.
    • Desarrollo de una aplicación móvil con un “Botón de Alerta” para casos de detención, con conexión en tiempo real a contactos personales y al consulado más cercano.

    De la Fuente enfatizó el compromiso del Gobierno mexicano para garantizar el bienestar de los migrantes:

    • Ampliación de servicios en colaboración con instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
    • Sesiones comunitarias en consulados móviles para escuchar necesidades y contrarrestar desinformación.
    • Estrategias preventivas de comunicación para orientar a los connacionales y sus familias.

    El canciller reafirmó el compromiso de México con la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de la relación entre las comunidades mexicanas en el exterior y su país de origen.

    Debes leer:

  • Rosa Icela Rodríguez vela por los paisanos que regresan a México este fin de año: Presentan operativo “Bienvenidas Heroínas y Bienvenidos Héroes Paisanos” para invierno 2024

    Rosa Icela Rodríguez vela por los paisanos que regresan a México este fin de año: Presentan operativo “Bienvenidas Heroínas y Bienvenidos Héroes Paisanos” para invierno 2024

    La titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó el programa “Bienvenidas Heroínas y Bienvenidos Héroes Paisanos”, impulsado por el Gobierno de México para recibir a las mujeres y hombres migrantes que regresan al país durante esta temporada invernal. El operativo estará a cargo del Instituto Nacional de Migración (INM) y se desarrollará en las 32 entidades federativas del 28 de noviembre de 2024 al 12 de enero de 2025.

    Rodríguez Velázquez destacó que las y los paisanos que visitan México podrán acceder a atención especializada a través de diversos medios:

    • Teléfonos:
      Desde México: 800 2018 542 y 800 004 6264
      Desde Estados Unidos: 1877 210 9469
    • Correo electrónico: heroespaisanos@inami.gob.mx
    • 253 módulos de atención distribuidos en el país.
    • 522 operadores capacitados para brindar orientación.

    Además, se han distribuido 800 mil ejemplares de la “Guía Paisano”, un documento clave que detalla los trámites más importantes para las y los connacionales, como:

    • Trámites consulares.
    • Documentación para ingresar al país.
    • Permiso de importación temporal de vehículos y su cancelación.
    • Declaración de mercancías y pago de impuestos.
    • Ampliación de la franquicia fiscal, de 300 a 500 dólares durante este periodo.
    • Tramitación del Certificado Zoosanitario para importación de mascotas.
    • Pase Turístico Paisano para la Ciudad de México.
    • Envío de remesas y denuncias por abusos de servidores públicos.

    El programa también contempla la organización de 5,050 caravanas vehiculares, a las que se ofrece acompañamiento para garantizar su seguridad. Desde su implementación en 2018, el operativo Héroes Paisanos ha brindado 16 millones 621 mil 66 atenciones a connacionales, consolidándose como un apoyo fundamental para quienes regresan al país a visitar a sus familias en las festividades decembrinas.

    La titular de la SEGOB cerró la presentación proyectando un video informativo sobre el programa, reafirmando el compromiso del Gobierno de México con la atención y protección de las y los migrantes.

    Debes leer: