Etiqueta: Migrante

  • ICE detiene a migrante mexicano con leucemia

    ICE detiene a migrante mexicano con leucemia

    José Contreras Cervantes, un inmigrante mexicano con leucemia en Michigan, enfrenta una dura batalla legal tras su detención por agentes de ICE.

    José Contreras Cervantes, un hombre de 33 años originario de México, se encuentra en una situación jurídica crítica. Este padre de tres hijos, que lleva dos décadas en Estados Unidos, fue detenido el 5 de agosto durante una parada de tránsito en el condado de Macomb, Michigan.

    Contreras padece leucemia mieloide crónica, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea y que requiere un tratamiento especializado. Su esposa, Lupita, expresó su preocupación por la salud de su esposo. Los médicos advirtieron que su esperanza de vida podría ser de solo cuatro a seis años sin el tratamiento adecuado.

    Desde su detención, Contreras ha recibido atención médica irregular. Durante su traslado entre centros de detención en Michigan y Ohio, pasó 22 días sin recibir sus medicamentos. Ahora, se le administran fármacos sustitutos que no son los que sus especialistas recomiendan. Esta situación pone en peligro su vida, y la angustia de su familia crece día a día.

    La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Michigan ha intervenido. Su abogada, Miriam Aukerman, ha solicitado una audiencia de fianza que permitiría a Contreras regresar a casa y recibir el tratamiento necesario. “El gobierno no puede simplemente encerrar a la gente y tirar la llave”, declaró Aukerman. Ella enfatiza que los jueces deben decidir quién permanece bajo custodia, en lugar de dejarlo en manos de las autoridades migratorias.

    La comunidad hispana ha respondido con fuerza, exigiendo la liberación de Contreras. Las redes sociales se han inundado de mensajes de apoyo y llamados a la acción. Este caso ha resonado profundamente, reflejando el dolor y la lucha de muchos migrantes en situaciones similares.

    Mientras Contreras continúa su lucha, su familia y la comunidad esperan que la justicia prevalezca. La próxima audiencia podría ser crucial para su futuro y el de su familia.

  • Muere inmigrante mexicano bajo custodia de ICE en California

    Muere inmigrante mexicano bajo custodia de ICE en California

    Ismael Ayala Uribe, de 39 años y originario de México, falleció el pasado 22 de septiembre en el Victor Valley Global Medical Center, tras haber estado detenido en el centro de procesamiento de ICE en Adelanto. La agencia informó que el hombre, exbeneficiario del programa DACA, fue hospitalizado un día antes de su muerte para una cirugía menor.

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó este martes la muerte de un inmigrante mexicano bajo su custodia en California. La víctima fue identificada como Ismael Ayala Uribe, de 39 años, quien en el pasado fue beneficiario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

    De acuerdo con el comunicado oficial, Ayala se encontraba detenido en el Centro de Procesamiento de Adelanto cuando, el 18 de septiembre, fue evaluado por un médico debido a un absceso en un glúteo. Tras recibir medicación, fue regresado a su dormitorio, pero días después su condición requirió atención hospitalaria.

    El 21 de septiembre fue trasladado al Victor Valley Global Medical Center, en Victorville, California, donde fue programada una cirugía para atender el absceso. ICE detalló que el mexicano padecía hipertensión y taquicardia anormal, condiciones que complicaron su estado de salud.

    Durante la madrugada del 22 de septiembre, a la 1:48 am, el personal médico reportó que Ayala no respondía, por lo que de inmediato iniciaron maniobras de reanimación. Sin embargo, los intentos fueron infructuosos y a las 2:32 am fue declarado oficialmente fallecido.

    La muerte de Ayala-Uribe se suma a una serie de decesos de migrantes bajo custodia de ICE en centros de detención de Estados Unidos, lo que ha generado cuestionamientos de organizaciones de derechos humanos sobre la calidad de la atención médica y las condiciones en que permanecen las personas privadas de libertad.

  • SRE condena asesinato de migrante en Chicago

    SRE condena asesinato de migrante en Chicago

    La Secretaría de Relaciones Exteriores de México exige justicia tras el asesinato de Silverio Villegas por agentes de ICE, mientras surgen videos que contradicen su versión.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México condenó el asesinato de Silverio Villegas González, un migrante de 38 años, a manos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). La SRE solicitó una investigación rigurosa sobre los hechos ocurridos en Chicago.

    Silverio, originario de Michoacán, fue abatido mientras huía en su auto. Los agentes del ICE alegan que dispararon en defensa propia, afirmando que Villegas intentó arrastrar a un oficial. Sin embargo, videos recientes demuestran lo contrario. En las grabaciones, no se observa que los agentes estuvieran en peligro.

    El Consulado de México en Chicago ha estado en contacto con la familia de Villegas para brindar apoyo legal. La SRE ha enfatizado la necesidad de esclarecer los hechos y garantizar justicia.

    Silverio tenía un historial de infracciones menores de tránsito, pero no antecedentes delictivos graves. Esto ha llevado a cuestionar la versión oficial de ICE. La comunidad local ha respondido con protestas y vigilia, exigiendo justicia y transparencia.

    Las tensiones entre ICE y la comunidad inmigrante en Chicago aumentan. Líderes locales critican las políticas de ICE, considerándolas abusivas y represivas. Las manifestaciones buscan visibilizar la lucha de los inmigrantes y la necesidad de un trato justo.

    La muerte de Silverio Villegas González resalta la urgencia de abordar la violencia y la injusticia en el contexto de la inmigración. La comunidad se une para exigir un cambio y proteger los derechos de quienes buscan una vida mejor.

  • Kilmar Ábrego García es liberado tras deportación errónea

    Kilmar Ábrego García es liberado tras deportación errónea

    Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño de 30 años, fue liberado el 22 de agosto de un centro de detención en Tennessee. Su deportación a El Salvador en marzo generó controversia.

    Ábrego fue deportado el 15 de marzo, a pesar de que un tribunal de inmigración le había otorgado protección en 2019. Su caso atrajo atención porque no había pruebas de su vinculación con la pandilla MS-13.

    Antes de su deportación, Ábrego vivía en Maryland con su esposa e hijos. Tras ser devuelto a Estados Unidos en junio, enfrentó cargos por transportar migrantes indocumentados.

    Sus abogados contrataron una empresa de seguridad privada para llevarlo de regreso a Maryland. Una vez allí, deberá presentarse ante un oficial de supervisión.

    A pesar de su liberación, Ábrego podría enfrentar nuevos problemas. Los funcionarios de inmigración podrían detenerlo nuevamente e iniciar un proceso de deportación hacia México o Sudán del Sur.

    Su caso recibió atención porque la administración Trump tardó en reconocer el error administrativo en su deportación. La jueza federal Waverly Crenshaw, que supervisa su caso, ha instado a desestimar los cargos en su contra.

    El camino de Ábrego sigue siendo incierto, pero su historia resalta la complejidad de los problemas migratorios en Estados Unidos. (Con información de Reuters).