Etiqueta: Migración

  • El índice de aprobación al gobierno de Trump va en picada

    El índice de aprobación al gobierno de Trump va en picada

    La aprobación del presidente Donald Trump cayó tres puntos porcentuales un mes después de su toma de protesta, según una encuesta realizada por la agencia inglesa de noticias, Reuters.

    Según el sondeo, el apoyo al inquilino de la Casa Blanca ha disminuido, ya que un número creciente de estadounidenses manifiesta su inquietud por la situación económica del país, en medio de la implementación de aranceles a varios países. Esto se evidencia en el índice de aprobación del 44% registrado el 19 de febrero, lo que representa una caída del 3% en comparación con el 21 de enero, cuando Trump recién asumió su segundo mandato.

    El rechazo a su administración ha crecido notablemente en las primeras cuatro semanas, con un 51% de los encuestados manifestando desaprobación, frente al 41% de la encuesta anterior.

    En este contexto, la encuesta reveló que el 53% de los estadounidenses opina que la economía se encuentra en una trayectoria negativa, lo que supone un aumento del 10% en comparación con un sondeo realizado por la misma agencia entre el 24 y el 26 de enero. Asimismo, la aprobación pública de la gestión económica del magnate también ha disminuido, alcanzando solo el 39% en comparación con el 43% obtenido en el estudio anterior.

    Foto: Barcos cargueros de EE. UU.

    Según la encuesta, el 54% de los estadounidenses se opone a nuevos aranceles a bienes importados, mientras que el 41% está a favor. Los aranceles a productos chinos tienen la mayor aprobación, alcanzando un 49%.

    En términos de migración, los índices de aprobación se han mantenido sin cambios relevantes, con un 47% de los encuestados apoyando la política del gobierno del presidente Trump.

  • Embajada de China en México responde a EE.UU. y rechaza la narrativa de la Guerra Fría en América Latina

    Embajada de China en México responde a EE.UU. y rechaza la narrativa de la Guerra Fría en América Latina

    La Embajada de China en México emitió una declaración en la que rechazó los comentarios de la Embajada de Estados Unidos en México sobre la supuesta necesidad de “contrarrestar la influencia de China” en América Latina. En su comunicado, el gobierno chino calificó estas afirmaciones como una expresión de la “mentalidad obsoleta de la Guerra Fría” y un intento de aplicar un “juego de suma cero” en las relaciones internacionales.

    La polémica surgió luego de que la Embajada de EE.UU. citara al secretario de Estado, Marco Rubio, asegurando que Washington fortalecería sus alianzas y diversificaría las cadenas de suministro como parte de su estrategia para limitar la influencia de China en la región. Ante esto, el gobierno chino expresó su “firme oposición” y acusó a Estados Unidos de difundir mentiras para justificar su postura.

    China denunció que, a pesar de hablar de fortalecer alianzas, Estados Unidos actúa movido por un “interés egoísta”, interviniendo en los asuntos internos de América Latina y el Caribe, aplicando sanciones unilaterales y responsabilizando a otros países por problemas como el narcotráfico y la migración. Según la Embajada china, Washington utiliza estas narrativas para generar desconfianza en la relación entre China y los países latinoamericanos, la cual describió como una cooperación basada en el respeto mutuo y sin condiciones políticas.

    En un tono contundente, la representación diplomática china instó a EE.UU. a “renunciar a su orgullo y prejuicio”, respetar la soberanía de los países latinoamericanos y caribeños, y cesar sus intentos de difamar la relación entre China y la región. Además, sugirió a Washington “comprar un espejo” para reflexionar sobre sus propios problemas en lugar de buscar culpables en el exterior.

    Sigue leyendo…

  • Marco Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente sostienen reunión para reforzar cooperación bilateral

    Marco Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente sostienen reunión para reforzar cooperación bilateral

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación este miércoles sobre las estrategias de seguridad implementadas en la frontera compartida. Durante el diálogo, Rubio agradeció a México el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, medida acordada en negociaciones previas entre los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum para evitar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos.

    Ambos funcionarios reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto como vecinos y socios, destacando la importancia de la cooperación bilateral en materia de seguridad. Entre los temas abordados se incluyó la implementación de acciones concretas para reforzar la frontera, el combate a organizaciones criminales transnacionales, la prevención de la migración irregular y la lucha contra el tráfico de fentanilo y precursores químicos provenientes de China.

    Este encuentro telefónico tuvo lugar en el marco de la primera gira internacional de Marco Rubio como jefe de la diplomacia estadounidense. Su recorrido lo ha llevado por Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, y finalizará este jueves en República Dominicana. Sin embargo, México no fue incluido en esta primera visita oficial, aunque el secretario de Estado aseguró que planea viajar al país en una fecha aún no definida.

    El despliegue de la Guardia Nacional mexicana en la frontera forma parte de un esfuerzo conjunto para contener el flujo de drogas y migrantes irregulares, una de las principales prioridades del gobierno de Trump. La cooperación entre ambos países sigue siendo clave para abordar los desafíos de seguridad en la región.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum responde a Trump y le deja en claro que no permitirá injerencias ni violaciones a la dignidad del pueblo mexicano

    Claudia Sheinbaum responde a Trump y le deja en claro que no permitirá injerencias ni violaciones a la dignidad del pueblo mexicano

    Durante el evento conmemorativo del 108 aniversario de la Constitución mexicana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dirigió un enérgico mensaje al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejando claro que el país no aceptará presiones ni amenazas que atenten contra su soberanía.

    “México es un país libre, soberano, independiente, no somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie”, afirmó Sheinbaum en respuesta a recientes declaraciones del mandatario estadounidense. En un discurso contundente, la presidenta advirtió que su gobierno no permitirá atropellos ni injerencias extranjeras, asegurando que la dignidad del pueblo mexicano no será pisoteada.

    Sheinbaum subrayó que la relación entre ambos países debe basarse en el respeto mutuo. “Cooperación, sí. Subordinación, no. Colaboración, sí. Sometimiento, no”, expresó, marcando límites claros en la relación bilateral. Además, rechazó cualquier forma de intervencionismo, racismo o clasismo, insistiendo en la importancia de defender la democracia y las libertades de México.

    El mensaje de la presidenta se da en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos, donde Trump ha retomado un discurso agresivo sobre temas migratorios y de seguridad fronteriza. Sin embargo, el gobierno mexicano ha reiterado que no aceptará imposiciones ni medidas unilaterales que vulneren su soberanía.

    Sigue leyendo…

  • Mientras Sheinbaum construye puentes, Trump insiste en los muros

    Mientras Sheinbaum construye puentes, Trump insiste en los muros

    En un claro contraste con la política de cooperación de Claudia Sheinbaum Pardo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca reactivar la construcción del muro fronterizo con México. Así lo confirmó la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien detalló que el proyecto contempla la ampliación de al menos 127 kilómetros de barrera.

    Leavitt aseguró que esta obra, parte de la estrategia migratoria de Trump, “se encuentra en fase de planeación pero avanza correctamente hacia la construcción”, reafirmando la postura hostil del republicano frente al fenómeno migratorio.

    Paralelamente, la Guardia Fronteriza de Estados Unidos ha reforzado sus estrategias, utilizando alambre de púas y otras medidas para endurecer la vigilancia en la frontera. Además, se informó que una semana después de que Trump asumiera nuevamente la presidencia, se retomaron los trabajos de construcción del muro, reforzando así su agenda antiinmigrante.

    Mientras la administración de Sheinbaum Pardo apuesta por la cooperación, el desarrollo regional y la construcción de puentes diplomáticos para abordar el tema migratorio, Trump revive una estrategia fallida que en su primer mandato no logró frenar los flujos migratorios, pero sí generó una crisis humanitaria en la frontera.

    Debes leer:

  • Clara violación a los DD.HH.: Trump comienza traslado de migrantes deportados a la prisión de Guantánamo

    Clara violación a los DD.HH.: Trump comienza traslado de migrantes deportados a la prisión de Guantánamo

    El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a trasladar a migrantes detenidos en su territorio a la Base Militar de Guantánamo, en Cuba, como parte de una estrategia de endurecimiento de sus políticas migratorias que claramente violan los derechos humanos y varios acuerdos internacionales.

    Este martes, el primer grupo de personas fue enviado a la base, confirmó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca. En entrevista con Fox News, Leavitt defendió la medida con un discurso duro y sin matices: “Ya no permitiremos que EU sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”. También aseguró que la administración de Donald Trump está actuando sin titubeos: “El presidente Trump no pierde el tiempo”.

    Pero la estrategia no se limita a Guantánamo. Marco Rubio, secretario de Estado, logró un acuerdo con el gobierno de El Salvador para que ese país reciba a deportados de distintas nacionalidades. Leavitt detalló que el pacto contempla más que la repatriación de salvadoreños: “El Salvador aceptó recibir a sus propios ciudadanos, pero también criminales ilegales de otras naciones en sus cárceles. Colombia y Venezuela también han aceptado colaborar con las repatriaciones”.

    El pasado 29 de enero, Trump ordenó que la prisión de Guantánamo pueda albergar hasta 30 mil personas, argumentando que se trata de “los peores criminales”. En respuesta a la orden presidencial, el Ejército de EE.UU. desplegó más de 150 soldados en la base para preparar el recinto ante la llegada masiva de detenidos.

    La decisión ha encendido alarmas en organizaciones humanitarias, ya que Guantánamo tiene un largo historial de denuncias por abusos y violaciones a los derechos humanos.

    Debes leer:

  • La Casa Blanca oficializa aranceles del 25% a México y Canadá, y 10% a China

    La Casa Blanca oficializa aranceles del 25% a México y Canadá, y 10% a China

    La Casa Blanca confirmó la aplicación de aranceles del 25% a los productos importados de México y Canadá, y del 10% a los provenientes de China. La medida, anunciada este viernes, busca presionar a estos países para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, según el gobierno de Donald Trump.

    “El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá por sus promesas de detener la avalancha de drogas venenosas en Estados Unidos”, afirmaron desde la Casa Blanca en una publicación en X. Trump, por su parte, defendió la decisión en Truth Social, señalando que responde a la “gran amenaza” de la inmigración ilegal y el ingreso de sustancias mortales como el fentanilo.

    Pese a la postura del presidente, la decisión ha generado críticas en distintos sectores. Desde el Despacho Oval, Trump rechazó las advertencias de que las tarifas podrían disparar la inflación en Estados Unidos, asegurando que “los aranceles no causan inflación, sino que provocan éxito”. Sin embargo, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, expresó su preocupación por el impacto en los costos para los consumidores estadounidenses, calificando la medida como un riesgo para la economía del país.

    En México, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó con cautela. Un día antes del anuncio, ya había adelantado que el país estaba preparado para enfrentar los nuevos aranceles y que actuaría “con la cabeza fría” si la medida se concretaba. Más tarde, en un evento en el Estado de México, reafirmó que la economía mexicana es sólida y capaz de responder a las acciones comerciales impuestas por el gobierno de Trump.

    Mientras tanto, las importaciones de energía desde Canadá tendrán un trato especial, con un arancel reducido del 10%. Sin embargo, el impacto general de la medida en los mercados internacionales sigue siendo incierto, en un contexto donde las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios siguen en aumento.

    Sigue leyendo…

  • Sionista declarado pide que migrantes sean expulsados; en redes le dan la vuelta y le recuerdan que Israel debe salir de territorio Palestino

    Sionista declarado pide que migrantes sean expulsados; en redes le dan la vuelta y le recuerdan que Israel debe salir de territorio Palestino

    El día de ayer llegó a la República de Colombia el primer avión con repatriados de Estados Unidos, luego de las negociaciones del presidente Gustavo Petro, quien abogó por los derechos humanos, dignidad y libertad de sus connacionales, sin embargo, hay quienes siguen criminalizando la movilidad.

    Este es el caso de un usuario de X que se hace llamar “Isaías” y en cuya biografía presume abiertamente ser “sionista”. El internauta, con una bandera de Israel como avatar, comentó a un vídeo de la cadena RCN Radio, donde uno de los repatriados acusa que fue tratado como criminal por las autoridades de Estados Unidos.

    “El que ingresa ilegal a otro país no puede esperar que le den bienvenida”, declaró “Isaías” en la red social de Elon Musk, sin embargo de inmediato fue refutado por otros internautas que le hacen como ha escupido al cielo.

    “De acuerdo, Israel debe salir de Palestina y todos los territorios ocupados”, le contestaron algunos al ultraderechista, dejando ver que él es parte de una verdadera ocupación ilegal en contra de un pueblo soberano.

    Por las declaraciones de la cuenta de ultraderecha no fueran suficientes, igualmente se ha burlado del genocidio que su “país” causó en Palestina y que ha dejado más de 46 mil victimas mortales además de una crisis humanitaria.

    Y es que en general los comentarios con contundentes y dejan al descubierto el descontento generalizado que hay en diversos sectores en contra de las políticas de ultraderecha que ejercen algunos gobiernos en contra de otras naciones libres.

    Debes leer:

  • México, en defensa de sus compatriotas: la Presidenta Sheinbaum condena redadas contra migrantes

    México, en defensa de sus compatriotas: la Presidenta Sheinbaum condena redadas contra migrantes

    Desde la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que su administración rechaza la realización de redadas contra migrantes en Estados Unidos y reafirmó su compromiso con la protección de los derechos de los connacionales en ese país.

    Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo subrayó que el Gobierno de México está con los paisanos que radican en la Unión Americana y destacó el apoyo brindado a través de la red consular y de abogados para su defensa.

    “A nuestros compatriotas que están allá, a los paisanos, que sepan que estamos con ellos. Ahí están los consulados y la red de abogados que abrimos, que si vienen a México serán bien recibidos”, expresó la mandataria.

    Asimismo, reprobó la criminalización de los migrantes y rechazó tajantemente los operativos llevados a cabo por las autoridades estadounidenses:

    “No estamos de acuerdo con llamarle a un migrante delincuente, tampoco estamos de acuerdo con redadas que se hacen, y nosotros en la defensa de nuestros compatriotas en cualquier lugar en donde se encuentren, en particular en este momento en los Estados Unidos”, afirmó.

    Trump intensifica redadas contra migrantes

    El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, ha intensificado la persecución contra migrantes en su territorio. En la última semana, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) reportó la detención de mil 179 migrantes en un solo día, marcando un récord en este tipo de operativos.

    Según datos obtenidos por NBC News, solo el 52% de los detenidos fueron considerados “arrestos criminales”, es decir, personas con antecedentes penales o procesos judiciales en curso en sus países de origen. El resto corresponde a migrantes sin historial delictivo, cuyo único “delito” es haber cruzado la frontera sin documentos.

    Debes leer:

  • Superada la crisis entre Colombia y EE.UU.: Celac suspende reunión de emergencia

    Superada la crisis entre Colombia y EE.UU.: Celac suspende reunión de emergencia

    La presidenta de Honduras y actual presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Xiomara Castro, anunció la cancelación de la reunión extraordinaria del organismo, programada para el 30 de enero, debido a la falta de consenso entre los países miembros.

    El encuentro había sido solicitado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien el pasado 26 de enero pidió a Castro convocar a los jefes de Estado y de gobierno de la CELAC para analizar las medidas migratorias anunciadas por el expresidente estadounidense Donald Trump, las cuales han generado preocupación en la región por su impacto en los migrantes latinoamericanos.

    Tras la solicitud, Castro se comunicó con Petro y acordaron realizar la reunión el 30 de enero bajo un formato híbrido que permitiría la participación tanto presencial como virtual de los mandatarios. Sin embargo, horas después de la convocatoria, el gobierno colombiano declaró una crisis diplomática con Estados Unidos, al considerar inaceptables las políticas migratorias impulsadas por Trump.

    La tensión entre ambos gobiernos escaló con un intercambio de declaraciones, aunque posteriormente se informó que el conflicto había sido superado. No obstante, la CELAC opera bajo el principio de consenso para adoptar decisiones, y la falta de un acuerdo entre los países miembros impidió que la reunión siguiera adelante.

    En un comunicado oficial, la presidencia hondureña reafirmó su compromiso con la integración regional y la cooperación internacional, enfatizando que la unidad es clave para enfrentar los retos comunes en el ámbito internacional.

    Debes leer: