Etiqueta: Migración

  • Sheinbaum recuerda a EE.UU. que también hay migrantes estadounidenses sin papeles en México: “Aquí se les recibe con cariño”

    Sheinbaum recuerda a EE.UU. que también hay migrantes estadounidenses sin papeles en México: “Aquí se les recibe con cariño”

    la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado firme y al mismo tiempo respetuoso al gobierno y la sociedad de Estados Unidos, al recordar que México también acoge a más de 1.5 millones de ciudadanos estadounidenses, muchos de ellos sin documentos, y que aquí “se les recibe con cariño”, a diferencia del trato que reciben millones de mexicanos del otro lado de la frontera.

    “Muchos tampoco tienen documentos, vienen aquí y se quedan, de muchos niveles económicos, de una diversidad muy grande, sobre todo jóvenes”, declaró este viernes la mandataria durante su conferencia matutina, en respuesta a las amenazas de deportaciones masivas hechas por el presidente estadounidense Donald Trump.

    Sheinbaum enfatizó que México no solo recibe migrantes con respeto, sino que también ofrece un entorno en el que viven miles de estadounidenses que se han instalado como “nómadas digitales” en zonas como Roma, Condesa, Juárez y Cuauhtémoc en la Ciudad de México, además de estados como Sonora, Sinaloa y Baja California Sur.

    “México es un lugar maravilloso para vivir, vienen a México, aquí se les recibe con cariño y desde aquí trabajan”, reiteró.

    Sin embargo, advirtió que la hospitalidad mexicana no debe confundirse con permisividad ante comportamientos racistas o clasistas: “A México y a los mexicanos se nos respeta, y actitudes racistas, clasistas, no son aceptadas en México”, subrayó.

    La afirmación ocurre tras incidentes recientes como el ocurrido en Mazatlán, donde una protesta vecinal fue desatada por el comportamiento de un estadounidense que se negó a permitir que un trabajador comiera en la acera frente a su propiedad.

    La mandataria también defendió el aporte histórico de la comunidad mexicana en Estados Unidos, donde alrededor de 5 millones de connacionales indocumentados sostienen, en gran medida, sectores clave de la economía.

    En ese sentido, Sheinbaum adelantó que el próximo lunes presentará un nuevo informe del centro de investigación Latino Donor Collaborative (LDC), en el que se documenta que el valor generado por personas mexicanas, ya sean migrantes o ciudadanos estadounidenses de origen mexicano, asciende a 2.06 billones de dólares, lo equivalente al 10% del PIB de EE.UU.

    Debes leer:

  • Reforma de Sheinbaum propone multar hasta con el 5% de sus ingresos a televisoras que difundan propaganda extranjera: Televisa-Univision, en la mira

    Reforma de Sheinbaum propone multar hasta con el 5% de sus ingresos a televisoras que difundan propaganda extranjera: Televisa-Univision, en la mira

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Senado una propuesta de nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que busca prohibir y sancionar severamente la transmisión de propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros en medios nacionales, luego de que televisoras como Televisa-Univision permitieran la difusión de campañas audiovisuales del gobierno estadounidense contra migrantes en su programación.

    De acuerdo con el artículo 276 del proyecto, los concesionarios de radio, televisión abierta y restringida que violen esta disposición podrían recibir multas de hasta el 5% de sus ingresos, aunque el texto aún no especifica si este porcentaje se calculará sobre facturación mensual o anual. En cualquier escenario, esto representaría un impacto financiero considerable para empresas como Televisa, que operan bajo concesión pública y obtienen ingresos multimillonarios por publicidad.

    Según el artículo 210 de la propuesta, los concesionarios mexicanos únicamente podrán transmitir propaganda de gobiernos extranjeros con fines turísticos o culturales. Toda publicidad con mensajes políticos, ideológicos o institucionales ajenos al Estado mexicano será considerada ilegal. La sanción también podría escalar a una reversión de la concesión, en casos de reincidencia o afectaciones graves.

    Esta iniciativa responde directamente a la campaña encabezada por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien difundió a través de canales mexicanos mensajes donde advierte deportaciones masivas y criminaliza a migrantes que no abandonen voluntariamente ese país. La campaña fue transmitida por televisión abierta, incluyendo canales del grupo Televisa, además de plataformas en línea.

    El Gobienro de México denunció que esta clase de contenidos constituyen una intromisión en los asuntos internos del país y vulneran el derecho de las audiencias al libre acceso a la información sin sesgos extranjeros. Además, consolidan una narrativa de odio hacia la población migrante, contraria a los principios constitucionales y de derechos humanos.

    La propuesta de ley busca blindar el espacio radioeléctrico y digital mexicano para que ningún gobierno extranjero, bajo ninguna circunstancia, utilice medios nacionales como plataforma de propaganda política, sin importar si se trata de transmisiones directas o publicidad contratada.

    Debes leer:

  • Relación sólida: Claudia Sheinbaum y Donald Trump trabajan juntos en temas críticos

    Relación sólida: Claudia Sheinbaum y Donald Trump trabajan juntos en temas críticos

    La vocera de La Casa Blanca, Karoline Levitt, destacó la excelente relación entre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el Presidente Donald Trump.

    Durante una reciente declaración, Levitt subrayó el compromiso de ambos líderes para abordar temas cruciales como la lucha contra los cárteles, la migración ilegal y el tráfico de personas y de drogas.

    Levitt enfatizó que Sheinbaum ha dado pasos significativos en estas áreas, lo que refuerza el camino hacia una colaboración más estrecha entre Estados Unidos y México. La alianza promete ser clave en la búsqueda de soluciones efectivas para desafíos que afectan a ambos país.

  • México confirma asistencia a la IX Cumbre de la CELAC en Honduras: Líderes regionales buscan fortalecer diálogo

    México confirma asistencia a la IX Cumbre de la CELAC en Honduras: Líderes regionales buscan fortalecer diálogo

    Honduras se prepara para recibir a los líderes de América Latina y el Caribe en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará el 9 de abril.

    Entre las confirmaciones destacadas figura la de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien, junto al mandatario guatemalteco Bernardo Arévalo, recibieron un mensaje de bienvenida anticipado por parte de la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, en el marco de los preparativos de la IX Cumbre de la CELAC.

    El evento, que reunirá a jefes de Estado y de Gobierno, contará también con la participación confirmada de Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Ralph Gonsalves (San Vicente y las Granadinas), Luis Arce (Bolivia), Yamandú Orsi (Uruguay), Mark Anthony Phillips (Guyana), Miguel Díaz-Canelo (Cuba) y Leslie Voltaire (Haití).

    La cumbre, un espacio clave para el diálogo regional, abordará temas como la integración económica, la cooperación ante crisis globales y la agenda social compartida. La asistencia de México, bajo el liderazgo de Sheinbaum, refuerza su rol activo en los mecanismos de consenso político de la región.

    Con Honduras como anfitrión, se espera que el encuentro impulse acuerdos concretos para enfrentar desafíos comunes, desde la migración hasta el cambio climático, consolidando a la CELAC como una plataforma de unidad latinoamericana.

  • Kristi Noem elogia a Claudia Sheinbaum y presenta pliego petitorio de Trump

    Kristi Noem elogia a Claudia Sheinbaum y presenta pliego petitorio de Trump

    La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, elogió a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificándola como “excepcional” tras una reunión que se extendió por casi dos horas, en lugar de la media hora programada inicialmente. Noem destacó la productividad del encuentro.

    Durante la reunión, Noem entregó un pliego petitorio de la administración Trump, que plantea varios puntos clave que México deberá considerar. Entre ellos se encuentran:

    • Intercambio de datos biométricos de presuntos criminales: Aunque este intercambio ya existe para pasaportes, Noem sugirió que no sería descabellado ampliarlo a personas con historial criminal.
    • Asegurar la frontera con Guatemala: La propuesta dependerá de cómo México impulse el desarrollo en el sur del país y su efecto en Centroamérica.
    • Lucha contra los cárteles: La secretaria Noem mencionó la intención de intensificar acciones contra los cárteles, aunque no detalló medidas específicas, resaltando los avances que México ha logrado en este ámbito.

    La reunión refleja el interés de EE.UU. en colaborar con México en temas de seguridad y desarrollo, mientras se busca un enfoque más efectivo ante los desafíos regional

  • Claudia Sheinbaum y Kristi Noem se Reúnen en Palacio Nacional para Fortalecer la Relación Bilateral entre México y EE. UU.

    Claudia Sheinbaum y Kristi Noem se Reúnen en Palacio Nacional para Fortalecer la Relación Bilateral entre México y EE. UU.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió este viernes a Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, en una reunión llevada a cabo en Palacio Nacional. Este encuentro forma parte de una gira de trabajo de Noem por América Latina y se enfoca en fortalecer la relación bilateral entre ambos países, especialmente en temas de seguridad y migración.

    Kristi Noem arribó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) donde fue recibida por el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente. Posteriormente, se trasladó a Palacio Nacional para sostener un diálogo con Sheinbaum, quien estuvo acompañada por los titulares del Gabinete de Seguridad y otros funcionarios del gobierno.

    La visita de la secretaria de Seguridad de EE. UU. llega en un contexto de comunicación de alto nivel entre ambas naciones. Durante la reunión, se prevé abordar estrategias para mejorar la coordinación en temas cruciales como la seguridad regional y los flujos migratorios, áreas que han sido objeto de atención conjunta en los últimos años.

    La colaboración entre México y Estados Unidos ha tomado un papel central en la agenda política de ambos países, especialmente en un momento en que los desafíos en materia de seguridad y migración continúan siendo prioritarios. La reunión de hoy es un paso más hacia el fortalecimiento de los lazos entre las dos naciones en un contexto internacional cambiante.

    Se espera que al término de la reunión, tanto Sheinbaum como Noem ofrezcan declaraciones a los medios de comunicación, donde podrían detallar los resultados y acuerdos alcanzados durante este importante encuentro.

  • Trump reconoce el impacto de la gestión de la Presidenta Sheinbaum en la lucha contra el fentanilo: “Un esfuerzo admirable”

    Trump reconoce el impacto de la gestión de la Presidenta Sheinbaum en la lucha contra el fentanilo: “Un esfuerzo admirable”

    Donald Trump felicitó a Claudia Sheinbaum, primera Presidenta de México, por sus esfuerzos en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Este elogio se realizó este 25 de marzo durante una reunión con embajadores en la que se abordaron temas de migración y seguridad.

    Trump elogió el trabajo del gobierno de Sheinbaum, señalando que “han intensificado mucho sus esfuerzos, México y Canadá”. Este reconocimiento se produce a solo ocho días del anuncio sobre los aranceles recíprocos que Trump realizará el 2 de abril.

    Ron Johnson, nominado para embajador de Estados Unidos en México, elogió las conversaciones con Sheinbaum y mostró optimismo por el apoyo del gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico.

    La Presidenta Sheinbaum declaró que no aplicará aranceles a Estados Unidos, lo que podría afectar la decisión de Trump sobre mantener a México fuera de las tarifas recíprocas del 25%, impuestas anteriormente por la percepción de que México no estaba combatiendo adecuadamente el tráfico de fentanilo y la migración.

    La felicitación de Trump a Sheinbaum destaca el reconocimiento internacional hacia su administración y plantea un buen futuro en las relaciones bilaterales y la cooperación en seguridad y migración.

  • Encuesta de Fox News revela divisiones en opiniones sobre políticas de Trump y destaca la desaprobación de aranceles

    Encuesta de Fox News revela divisiones en opiniones sobre políticas de Trump y destaca la desaprobación de aranceles

    Una reciente encuesta de Fox News muestra que los votantes están divididos en torno a varias políticas de la administración de Donald Trump, a solo 60 días de su mandato. La medida más popular es la prohibición de que mujeres transgénero participen en deportes femeninos, con un 68% de apoyo. Otras políticas con respaldo incluyen oficializar el inglés como idioma nacional (66% a favor) y deportar a inmigrantes indocumentados (63% a favor).

    Sin embargo, hay una clara oposición a algunas propuestas, como el cierre del Departamento de Educación, que solo cuenta con el apoyo del 32% de los encuestados. La encuesta también muestra una creciente preocupación entre los votantes sobre el uso de órdenes ejecutivas, con el 70% temiendo que alteren el equilibrio de poderes en el país.

    También se destaca en la encuesta realizada por Fox News que, el 56% de los estadounidenses manifiestan su desaprobación hacia los aranceles contra México.

    Las opiniones varían notablemente entre demócratas y republicanos, mientras que el apoyo a la ciudadanía automática para hijos de inmigrantes indocumentados sigue siendo mayoritario. La encuesta, realizada entre el 14 y el 17 de marzo de 2025, incluyó a 994 votantes registrados y tiene un margen de error de ±3 puntos porcentuales.

  • Marco Rubio destaca cooperación en seguridad y señala fallas judiciales en México

    Marco Rubio destaca cooperación en seguridad y señala fallas judiciales en México

    En una entrevista realizada por la cadena de noticias de Fox, el secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció avances en la cooperación con gobiernos aliados, incluyendo a México.

    Rubio resaltó la labor de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en sus declaraciones, destacó los esfuerzos “sin precedentes” de las autoridades mexicanas para combatir a los cárteles de la droga y frenar la migración ilegal, acciones que podrían asociarse con políticas respaldadas por figuras como Sheinbaum, quien durante su carrera ha priorizado temas de seguridad y energía.

    El secretario Rubio enfatizó que, bajo la presión de la administración Trump, México ha extraditado a decenas de criminales buscados por Estados Unidos y ha aumentado la vigilancia en sus fronteras, logrando una reducción histórica en el cruce ilegal hacia EE.UU. No obstante, subrayó que el flujo de drogas sigue siendo un problema crítico, vinculado a la “influencia corrosiva” de los cárteles en instituciones mexicanas.

    Fallas en el Sistema Judicial bajo Norma Piña

    Marco Rubio apuntó directamente a las debilidades del Poder Judicial en México, presidido por Norma Lucía Piña Hernández. Criticó la “corrupción a niveles judiciales” que, según él, obstaculiza procesos legales contra líderes criminales. Rubio mencionó casos donde la impunidad y los asesinatos de periodistas, candidatos y funcionarios reflejan el control territorial y social de los cárteles, agravado por un sistema jurídico “infiltrado o intimidado”.

    Bajo ese mismo contexto reconoció los avances recientes, como extradiciones clave, Rubio insistió en que habrá una relación de cooperación para que los resultados contra el narcotráfico sigan siendo efectivos, anunció que México tiene el respaldo de EE.UU. en temas como el tráfico de armas.

    Rubio reconoció a Claudia Sheinbaum, al reiterar los esfuerzos mexicanos contra cárteles, mismos que coinciden con iniciativas que la mandataria mexicana ha prometido reforzar, como la Guardia Nacional y proyectos de seguridad pública.

    En conclusión, Rubio elogió la voluntad del actual gobierno mexicano pero advirtió que, sin atacar la corrupción judicial y el poder de los cárteles, el problema persistirá. Mientras, la llegada de Sheinbaum da resultados positivos en lo va de su administración, trabajando en estas críticas estructurales, especialmente en un sistema jurídico que, bajo Piña, enfrenta cuestionamientos por lentitud y opacidad.

  • Bajo el liderazgo de Sheinbaum, México redujo incautaciones de fentanilo en frontera con EE.UU.

    Bajo el liderazgo de Sheinbaum, México redujo incautaciones de fentanilo en frontera con EE.UU.

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó recientemente una significativa reducción en las incautaciones de fentanilo en la frontera con Estados Unidos. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), durante los primeros cuatro meses de su administración, las confiscaciones de esta droga disminuyeron un 49.94%. En octubre de 2024, se incautaron 899 kg, mientras que en enero de 2025, la cantidad fue de 450 kg. Sheinbaum atribuyó esta caída a un aumento en las requisas en territorio mexicano, lo que impide que el fentanilo cruce hacia Estados Unidos.

    Además, la mandataria mencionó que se están implementando estrategias para disminuir el flujo migratorio hacia la frontera norte, mediante labores de acompañamiento y persuasión para que los migrantes busquen rutas legales y seguras. Esto refuerza la colaboración bilateral entre México y Estados Unidos, desmintiendo críticas sobre la falta de cooperación en temas de seguridad. La reducción en el número de personas que intentan cruzar la frontera es un indicador claro de que las políticas implementadas están teniendo un impacto positivo.

    En el contexto de las relaciones bilaterales, México ha acordado desplegar esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico. Este esfuerzo busca fortalecer la lucha contra el tráfico de fentanilo, un problema que ha tensionado las relaciones entre ambos países. La colaboración incluye intercambios de inteligencia y coordinación en operativos para interceptar el tráfico de drogas. Además, se han intensificado las inspecciones en puertos y fronteras para detectar y prevenir el contrabando.

    La presidenta Sheinbaum también destacó que las críticas sobre la supuesta colusión entre el gobierno mexicano y los cárteles son infundadas. Según ella, los resultados en la lucha contra el narcotráfico demuestran que México está comprometido con la seguridad regional. Además, Sheinbaum enfatizó que cualquier decisión unilateral tomada por Estados Unidos será respondida con medidas similares por parte de México, manteniendo una postura firme en la defensa de los intereses nacionales.

    Sigue leyendo…