Etiqueta: Migración

  • Sheinbaum y Marco Rubio relanzan cooperación en seguridad: fentanilo, migración y frontera en la agenda

    Sheinbaum y Marco Rubio relanzan cooperación en seguridad: fentanilo, migración y frontera en la agenda

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, encabezan este miércoles un encuentro clave para relanzar la cooperación bilateral en seguridad y definir un nuevo marco de entendimiento que frene amenazas unilaterales de Washington, tras las advertencias de Donald Trump sobre enviar tropas a México.

    De acuerdo con el Departamento de Estado, la visita de Rubio busca impulsar acciones rápidas contra los cárteles del narcotráfico, el tráfico de fentanilo, la migración ilegal y el contrabando de armas y personas, además de fortalecer la prosperidad económica y contener a actores extranjeros como Rusia, Cuba, Nicaragua, Irán y Venezuela.

    El cambio en la relación responde al factor Omar García Harfuch, actual secretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien mantiene la confianza del gobierno estadounidense tras haber facilitado la entrega de 55 prisioneros requeridos por narcotráfico. Durante la gestión de Sheinbaum en la Ciudad de México, la cooperación en seguridad con Washington fue más sólida que a nivel federal.

    La reunión en Palacio Nacional se da en paralelo con un operativo conjunto que permitió el mayor decomiso de precursores químicos vinculados al narcotráfico, anunciado en Washington. Participarán la DEA, el FBI y el HSI, consolidando la presencia de agencias estadounidenses en la nueva estrategia.

    Con este entendimiento, México y EE.UU. buscan modernizar la infraestructura fronteriza y marcar distancia con el pasado de desconfianza bilateral, como ocurrió tras el caso Salvador Cienfuegos y las restricciones al actuar de agencias extranjeras en suelo mexicano.

  • Rubio en México: Diálogo sobre inmigración y combate al crimen

    Rubio en México: Diálogo sobre inmigración y combate al crimen

    Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., llegó a México el 2 de septiembre. Su visita tiene como objetivo sostener una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Rubio aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El encuentro con Sheinbaum está programado para el 3 de septiembre a las 10:00 horas en Palacio Nacional. Ambos líderes buscan firmar un acuerdo en materia de seguridad.

    Antes de partir, Rubio destacó en redes sociales que su visita busca fortalecer la cooperación en inmigración ilegal y combatir el crimen transnacional.

    El Departamento de Estado de EE.UU. indicó que la agenda incluye desmantelar cárteles, detener el tráfico de fentanilo y controlar la inmigración ilegal. También se busca reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica.

    La relación entre México y EE.UU. enfrenta tensiones. Recientemente, Donald Trump afirmó que Sheinbaum rechazó apoyo para combatir a los cárteles debido al miedo.

    Trump también elogió a la presidenta, pero reiteró que México está dominado por los cárteles de la droga. Además, el tema de los aranceles sigue presente en la agenda bilateral.

    Ambos presidentes acordaron extender el convenio existente por 90 días y mantener los aranceles actuales, sin imponer nuevos. México se comprometió a eliminar barreras comerciales no arancelarias, aunque sin detalles específicos.

  • Marco Rubio llega a México para fortalecer seguridad y migración

    Marco Rubio llega a México para fortalecer seguridad y migración

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, inicia una gira en México del 2 al 4 de septiembre para tratar temas de seguridad y migración.

    Rubio busca desmantelar cárteles de droga y frenar el tráfico de fentanilo hacia su nación y, de igual manera, se enfocará en reducir la migración irregular y fortalecer la relación bilateral.

    La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se reunirá con el secretario en Palacio Nacional, aunque también enfatizó que la colaboración en seguridad no permitirá injerencia del gobierno estadounidense en nuestro país.

    Rubio llegará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y será recibido por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. La reunión oficial está programada para el miércoles a las 10:00 a.m. y durará alrededor de dos horas.

    Esta visita es una muestra del compromiso de EE.UU. con la seguridad en la región y el desarrollo económico.

  • Ted Cruz insiste en ayuda militar de EE.UU. a México

    Ted Cruz insiste en ayuda militar de EE.UU. a México

    El senador Ted Cruz propuso que México acepte la ayuda de Estados Unidos para combatir a los cárteles de la droga. Habló en la embajada de EE.UU. en México.

    Cruz aseguró que la propuesta no es una invasión, sino un intento de colaboración. “México debería aceptar nuestra oferta como amigos”, declaró. El senador comprenden las preocupaciones de México sobre su soberanía.

    Sin embargo, también destacó que Estados Unidos enfrenta problemas de seguridad. Cruz mencionó que la apertura de fronteras ha intensificado la migración y el crimen organizado.

    El senador afirmó que los cárteles han aumentado sus ganancias de manera alarmante. Según él, el tráfico de personas generó 13 mil millones de dólares el año pasado.

    Cruz comparó la situación en México con el éxito del Plan Colombia y la ayuda a El Salvador en su lucha contra el crimen. Aseguró que la cooperación beneficiará a ambos países.

    Esta propuesta genera un debate sobre la colaboración en materia de seguridad. La respuesta de México será clave para el futuro de esta relación.

  • Récord de deportaciones en EE. UU.: ICE traslada a casi 200 mil personas en siete meses con Trump

    Récord de deportaciones en EE. UU.: ICE traslada a casi 200 mil personas en siete meses con Trump

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) alcanzó casi 200 mil deportaciones en los primeros siete meses del segundo mandato de Donald Trump, según activistas y medios internacionales. Las cifras apuntan a un ritmo histórico, aunque todavía lejos del objetivo anual de un millón de personas.

    De acuerdo con información de Ap, Europa Press y Afp, activistas migratorios denuncian que aerolíneas estadounidenses usan nombres falsos y bloquean información de vuelos para ocultar los traslados, mientras el número de operaciones alcanza niveles récord. Tom Cartwright, activista, documentó 1,214 vuelos de deportación solo en julio, el más alto desde 2020.

    Además, la administración solicitó apoyo a la Estación Naval de los Grandes Lagos para reforzar operaciones de inmigración. En paralelo, la jueza federal de Miami, Kathleen Williams, rechazó suspender la orden de desmantelar el centro de detención de migrantes en los Everglades, conocido como “Alcatraz de los caimanes”.

    El gobierno de Ruanda recibió los primeros siete migrantes deportados bajo un acuerdo que contempla hasta 250 traslados desde Estados Unidos.

    Estos datos reflejan un aumento del 41 % en deportaciones comparado con el mismo periodo de 2024, consolidando un enfoque migratorio de alta presión bajo la administración Trump.

  • Marco Rubio visitará México para abordar narcotráfico y migración

    Marco Rubio visitará México para abordar narcotráfico y migración

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, viajará a México y Ecuador del 2 al 4 de septiembre. Su objetivo es fortalecer los lazos bilaterales y abordar temas clave.

    Rubio discutirá medidas para desmantelar cárteles, detener el tráfico de fentanilo y reducir la inmigración ilegal. También buscará promover la prosperidad económica en la región.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, confirmó que Rubio firmará un acuerdo de seguridad. Este acuerdo se basa en el respeto a la soberanía y la cooperación mutua.

    La visita de Rubio se da en un contexto de tensión entre México y EE.UU. por políticas arancelarias y el narcotráfico. Recientemente, el gobierno estadounidense declaró terroristas a seis cárteles mexicanos.

    Esta será la primera visita de Rubio a México desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero. La situación del narcotráfico y la migración sigue siendo un tema crítico en la agenda bilateral.

  • EE.UU. construye muro de 9 metros en frontera con Texas

    EE.UU. construye muro de 9 metros en frontera con Texas

    La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, autorizó la construcción de una valla de nueve metros de altura en un tramo de ocho kilómetros en los condados de Starr e Hidalgo, en el Valle del Río Grande, Texas. La obra se realizará como parte de un contrato existente, utilizando fondos del año fiscal 2019 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

    Esta medida representa la séptima exención firmada por Noem para proyectos de muro fronterizo a lo largo de la frontera con México. Actualmente, se encuentran en construcción y planificación aproximadamente 160 kilómetros de nuevas barreras.

    El proyecto forma parte del plan financiado con 46 mil 500 millones de dólares de la Ley del Gran y Hermoso Proyecto de Ley, promulgada por el presidente Trump el 4 de julio de 2025. Los recursos están destinados a muros primarios y secundarios, barreras fluviales, vías de patrullaje y tecnología de vigilancia, incluyendo cámaras, luces y sensores.

    El objetivo es fortalecer la seguridad fronteriza, proporcionando a los agentes información en tiempo real para prevenir actividades ilegales y controlar los accesos al país.

    Con esta extensión del muro, EE. UU. busca reforzar su estrategia de control fronterizo y mantener el impulso en la construcción de barreras en puntos críticos de Texas.

  • Se mantiene orden de cierre del centro migratorio “Alligator Alcatraz”

    Se mantiene orden de cierre del centro migratorio “Alligator Alcatraz”

    La jueza Kathleen Williams rechazó la solicitud del Gobierno de Estados Unidos de suspender su propio fallo que ordenaba el cierre progresivo del centro de detención de inmigrantes en los Everglades, conocido como Alligator Alcatraz, de acuerdo con información recopilada por El País. La decisión llega mientras el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) apela formalmente la orden.

    El pasado jueves, Williams determinó que la población del centro debía reducirse en 60 días, por lo que debían trasladar a los internos a otras instalaciones y desmontar cercas, torres de luz y generadores. Ambientalistas y la tribu Miccosukee, que presentaron la demanda, celebraron la resolución debido a los impactos medioambientales y culturales que implicaba el centro.

    El Gobierno defendió la operación de Alligator Alcatraz, alegando que su cierre afectaría la seguridad pública y el control fronterizo. Sin embargo, organizaciones ambientales y legisladores como Maxwell Frost señalaron que la instalación alberga apenas 300-350 personas, a pesar de contar con capacidad para 2 mil, y calificaron a los argumentos oficiales de ser exagerados e infundamentados.

    Paralelamente, varias demandas de derechos civiles han denunciado irregularidades graves y condiciones inhumanas: detenciones prolongadas sin cargos, obstáculos al acceso legal, condiciones precarias como inundaciones, plagas y exposición a la intemperie, y deportaciones forzadas con firmas de salida voluntaria sin representación legal.

    El caso de Alligator Alcatraz refleja la creciente tensión en la política migratoria de Florida. Mientras la batalla legal continúa, la Administración DeSantis planea abrir un segundo centro, llamado Deportation Depot, en una prisión estatal del norte del Estado.

  • Sheinbaum anuncia visita de Marco Rubio a México

    Sheinbaum anuncia visita de Marco Rubio a México

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., visitará México en la primera semana de septiembre. Durante esta visita, se firmará un acuerdo de seguridad.

    Sheinbaum destacó que las negociaciones están casi concluidas. El acuerdo se basa en cuatro ejes fundamentales: respeto a la soberanía, respeto al territorio, confianza mutua y colaboración.

    Una delegación mexicana de alto nivel ha trabajado en este acuerdo. Esta incluye a los secretarios de Seguridad, Relaciones Exteriores y Economía.

    La presidenta subrayó que el acuerdo abordará temas clave, como el tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza. Reiteró la importancia de la cooperación con EE.UU. bajo el principio de respeto mutuo.

    La visita de Rubio se da en un contexto de diálogo continuo entre ambos países. Este diálogo se enfoca en seguridad, migración y comercio dentro del T-MEC.

    Sheinbaum también se comprometió a defender los derechos de los mexicanos en EE.UU. y abogó por un marco legal que beneficie a ambas naciones. Esta será la primera visita oficial de Rubio a México.

  • Disminuye 91% el flujo migratorio hacia EE.UU.

    Disminuye 91% el flujo migratorio hacia EE.UU.

    El flujo migratorio irregular hacia Estados Unidos se desplomó un 91% en menos de un año. De 3,640 encuentros, ahora solo se reportan 285.

    Juan Ramón de la Fuente, canciller de México, presentó estos datos en un informe sobre protección a mexicanos en EE.UU. La directora de Movilidad Humana, Fátima Ríos, destacó que esta cifra es la más baja en cinco décadas.

    El canciller atribuyó esta reducción al modelo humanista de México, que se enfoca en las causas estructurales de la migración. De la Fuente reafirmó el compromiso del país de proteger los derechos humanos de los migrantes.

    Las autoridades también han realizado miles de visitas a centros de detención en EE.UU. para verificar las condiciones de los mexicanos detenidos. Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte, mencionó que estas visitas ayudan a identificar problemas en los centros.

    Los consulados han brindado asistencia legal a los detenidos y han informado a sus familias sobre la situación. La defensa de los derechos humanos sigue siendo una prioridad en la política migratoria de México.

    Este notable descenso en la migración irregular representa un cambio importante en la dinámica entre México y Estados Unidos. La comunidad espera que estas acciones continúen mejorando la vida de los migrantes y sus familias.