Etiqueta: Migración

  • Gustavo Petro extendió una invitación a Ucrania y Rusia a terminar su guerra, invitó al mundo a terminar con todas sus guerras y trabajar por la vida (FOTOS)

    Gustavo Petro extendió una invitación a Ucrania y Rusia a terminar su guerra, invitó al mundo a terminar con todas sus guerras y trabajar por la vida (FOTOS)

    Este martes 19 de septiembre, se celebró la 77° asamblea general de las Naciones Unidas, en donde el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, brindó un discurso el cual propone terminar con la guerra y atender otras situaciones que ponen en peligro a la población, como las problemáticas climáticas, o el conflicto de las drogas en el mundo.

    La asamblea general es promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en donde se reúnen los representantes de los estados miembros para hablar sobre medidas para preservar la paz y la seguridad.

    El día de hoy, el primer mandatario colombiano destacó la belleza de su país, al mismo tiempo que lamentó que esta belleza que caracteriza su lugar de origen, se encuentra afectada por la violencia y el horror.

    También hizo mención de los lugares emblemáticos naturales de Colombia que se encuentran afectados por la contaminación y por la apropiación para la construcción de empresas o laboratorios.

    “Para las relaciones de poder del mundo, la selva y sus habitantes son los culpables de la plaga que las azota, a las relaciones de poder las azota la adicción al dinero, a perpetuarse, al petroleo, a la cocaína y a las drogas más duras para poder anestesiarse más.”

    Expresó Gustavo

    Posteriormente recalcó que las selvas se queman, pero, en el mundo la guerra prevalece, se fomenta, se apoya y se juega con ella, refiriéndose a la guerra de Ucrania y Rusia.

    Petro agregó que el poder se ha vuelto más peligroso que cualquier droga y es el origen de la tristeza de las sociedades:

    “La culpable de la adicción a las drogas no es la selva, es la irracionalidad de su poder mundial”.

    Indicó

    Destacó la importancia de cambiar el rumbo con las estrategias contra las drogas, ya que ha sido una lucha de más de 40 años, pero, si no se hace un cambio serán otros 40 años más de personas que mueran por sobredosis, asesinados o más personas presas.

    Imagen: www.france24.com

    Aseveró en que la lucha contra las drogas ha fracasado así como la lucha contra la crisis climática, propuso que se trabaje en disminuir el consumo de drogas, sin violencia, si no construyendo una mejor sociedad, más solidaria y afectuosa.

    Petro expuso que cuando se descubrió la adicción al dinero y al petróleo, fue cuando las invasiones comenzaron a tener lugar en el mundo para desatar guerras, mismas que les han servido de excusa para no atender las problemáticas del clima.

    Por otro lado, mencionó el problema migratorio:

    “Si observan que los pueblos se llenan de hambre y de sed y emigran por millones hacía el norte, hacía donde está el agua, entonces ustedes los encierran, construyen muros, despliegan ametralladoras, les disparan, los expulsan como si no fueran seres humanos…”

    Mencionó

    Asimismo, comentó que el poder ha hecho que crezca el negocio con las medicinas y las vacunas se conviertan en una mercancía, expresando que la salud y la humanidad no tiene el lugar que corresponde en el mundo, pues se trata de un negocio.

    “El desastre climático matará centenares de millones de personas ¡y oigan bien! no lo produce el planeta, lo produce el capital”

    Destacó Petro

    Gustavo Petro invitó a detener la guerra y el desastre climático:

    “Les propongo como presidente de uno de los países de la tierra y de los más ensangrentados y violentados, acabar con la guerra contra las drogas y todas las guerras y permitir que nuestro pueblo pueda vivir en paz. Convoco a toda América Latina en este propósito, convoco la voz de Latinoamérica a unirse para derrotar lo irracional que martiriza nuestro cuerpo”

    Aseveró

    Petro criticó que se destina más recursos económicos para las armas y la guerra, que para preservar la vida en el planeta, evidenció que para muchos países está en primer lugar la adicción al poder irracional, a la ganancia y al dinero, destacando que son esos los factores mortales que pueden hacer que se extinga la humanidad.

    “Si no tienen la capacidad para financiar el fondo de la revitalización de las selvas, si pesa más destinar el dinero a las armas que a la vida, entonces reduzcan la deuda externa para liberar nuestros propios espacios presupuestales y con ello realizar la tarea de salvar la humanidad y la vida en el planeta, lo podemos hacer nosotros y ustedes los del norte no quieren, solo cambien deuda por vida, solo cambien deuda por naturaleza”

    Mencionó el Presidente Colombiano

    Por último, Petro convocó a Ucrania y a Rusia a hacer la paz, a ayudar a Palestina y a todos los países con diferentes problemáticas, pues en paz se logrará la justicia y la estabilidad económica y climática.

  • Tras 27 meses, México recuperará la Categoría 1 de seguridad aérea; y se formalizará la semana entrante (VIDEO)

    Tras 27 meses, México recuperará la Categoría 1 de seguridad aérea; y se formalizará la semana entrante (VIDEO)

    Durante la conferencia de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que México ha recuperado la categoría 1 en seguridad aérea tras más de dos años de haber sido degradados a la categoría 2. 

    “Ya le informaron a la secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcenas. Habló el secretario de Transporte de Estados Unidos (Peter Paul Montgomery Buttigieg) para informarle que han decidido entregar a México la categoría 1 en la operación del aeropuerto, que lo van a formalizar la semana próxima”.

    Celebró el mandatario

    En el mismo sentido mencionó que del 14 al 17 de noviembre de este año visitará la ciudad de San Francisco, California con motivo del Foro de la APEC, donde dialogará con Joe Biden la integración económica y comercial en el marco del T-MEC, además de que abordarán el tema de la migración y el combate a las drogas, principalmente del fentanilo. 

    “Llegamos al acuerdo de que cada gobierno iba a proponer a cuatro especialistas en planeación, comercio. Esos doce expertos ayudarán en la elaboración de un plan de largo alcance hacia adelante. El presidente Biden acaba de nombrar a un representante con ese propósito. Nosotros vamos a hacer lo propio y Canadá igual”.

    Agregó

    Sobre la migración, el primer mandatario aseguró que se seguirá insistiendo en que se debe de invertir para apoyar a pueblos de América del Centro y a otros países que necesitan para ofrecer a sus habitantes opciones para que no se vean obligados a migrar.  

    “Lo mejor es que haya trabajo, oportunidades de empleo en las comunidades de origen de los migrantes”.

  • En Oaxaca Instituto Nacional de Migración rescata a 125 migrantes

    En Oaxaca Instituto Nacional de Migración rescata a 125 migrantes

    Alrededor de 125 migrantes que eran transportados ilegalmente en ocho camionetas fueron rescatadas en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, los ilegales eran provenientes de Honduras, Guatemala y El Salvador. Viajaban por la carretera Cuacnopalan-Oaxaca cuando fueron interceptados por elementos del Instituto Nacional de Migración(INM).

    Entre los migrantes se encontraron cinco menores de edad sin compañía.

    Tras la detención de tres choferes, los migrantes fueron auxiliados, proporcionándoles alimento, agua, así como asistencia médica. Posteriormente los migrantes fueron canalizados a un albergue del Desarrollo de Integración Familiar(DIF) e instalaciones migratorias.

    Ocho camionetas fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes.

  • En defensa de los DD.HH. y de la soberanía de México, Alicia Bárcena reitera al gobierno de EE.UU. petición para retirar boyas del Río Bravo

    En defensa de los DD.HH. y de la soberanía de México, Alicia Bárcena reitera al gobierno de EE.UU. petición para retirar boyas del Río Bravo

    En horas recientes Alicia Bárcena se encuentra de gira de trabajo por los Estados Unidos en donde se reunión con el secretario de seguridad nacional de la nación americana, Alejandro Mayorkas, a quien le reiteró la solicitud para que retire las boyas con sierras que Greg Abbott, gobernador de Texas colocó en el Río Bravo.  

    Se ha informado que tras esto, se mencionó la disposición de México para abrir nuevas vías de movilidad para quitar el peligroso “muro flotante” que se sospecha, ya ha terminado con la vida de dos desplazados que intentaron cruzarlas. 

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores igualmente se reunió con organizaciones hispanas a quienes les reconoció y agradeció su trabajo para darle voz a los paisanos mexicanos en la nación americana.  

    En el mismo sentido reconoció los años de lucha que han resistido los hispanos en EE.UU.. En el encuentro también estuvo presente Esteban Moctezuma, Embajador de México en el vecino del norte.  

    Para este jueves 10 de agosto, la canciller Bárcena tiene programados encuentros con el asesor de Seguridad Nacional del presidente Biden, Jake Sullivan; con expertos en migración; una conversación pública en el Atlantic Council; y una reunión bilateral con el secretario de Estado, Antony Blinken.

    Así son las boyas que Greg Abbott mandó poner en el Rió Bravo

    En redes sociales se ha viralizado un clip que deja ver de cerca el llamado “muro flotante” que mandó colocar el gobernador de Texas, Greg Abbott, en un despiadado intento de frenar la migración a la par que trata de impulsar su imagen entre los republicanos.

    El material deja ver que las boyas de color anaranjado tienen discos de sierra entre ellas, esto con el fin de que los migrantes las hagan girar al momento de querer cruzarlas y provocar serias heridas. 

  • Es una clara violación a los DD.HH.: Así son las boyas con discos de sierra que Greg Abbott mandó colocar el en Río Bravo (VIDEO)

    Es una clara violación a los DD.HH.: Así son las boyas con discos de sierra que Greg Abbott mandó colocar el en Río Bravo (VIDEO)

    En redes sociales se ha viralizado un clip que deja ver de cerca el llamado “muro flotante” que mandó colocar el gobernador de Texas, Greg Abbott, en un despiadado intento de frenar la migración a la par que trata de impulsar su imagen entre los republicanos.

    El material deja ver que las boyas de color anaranjado tienen discos de sierra entre ellas, esto con el fin de que los migrantes las hagan girar al momento de querer cruzarlas y provocar serias heridas. 

    En redes sociales se ve un ambiente de indignación y no han faltado las críticas y calificativos para el gobernador de Texas, al cual acusan de ser un “maldito psicópata”. 

    “Imaginen el daño que hacen esas sierras a los migrantes, cuando giran las boyas, queriendo brincarlas… El gobernador de Texas es un maldito psicópata”. 

    Greg Abbott niega cínicamente que los migrantes murieron por sus boyas 

    Este miércoles Greg Abbott aseguró que las boyas que mandó colocar, habían provocado la muerte de de dos migrantes en días pasados: “Las boyas no causaron el ahogamiento de los dos fallecidos”, mencionó el gobernador en la red social X. 

    Cabe mencionar que el republicano ordenó colocar en julio pasado este muro flotante de color naranja sobre unos 305 metros del río, entre Texas y Piedras Negras, uno de los tramos utilizados por migrantes para entrar a Estados Unidos.

    El diario The Dallas Morning informó que las autoridades de Texas fueron advertidas por la Comisión Internacional de Límites, que controla el río Bravo, que instalar boyas o barreras de alambres violaban las leyes federales y tratados fronterizos con México.

  • De 2018 al 2023, autoridades del INM han rescatado a 160 migrantes víctimas de trata

    De 2018 al 2023, autoridades del INM han rescatado a 160 migrantes víctimas de trata

    Un total de 160 personas de diferentes nacionalidades que fueron víctimas de víctima del delito de trata durante los años comprendidos de 2018 a 2023 fueron rescatadas por Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM).

    De acuerdo a información obtenida de las personas asistidas, destacan 89 mujeres, seguidos por 35 hombres que fueron rescatados de situaciones de explotación sexual. Así mismo se conoció que se dieron un total de 28 retornos a sus lugares de origen y 132 regularizaciones en el territorio nacional debido a razones humanitarias, brindando así apoyo y protección a estas víctimas.

    Y es que las personas rescatadas son provenientes de países como Venezuela, Honduras, Guatemala, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Paraguay,  Perú, Brasil, Argentina.

    Cabe recordar que el 2018, el INM atendió a 45 víctimas de trata, 28 mujeres y 17 hombres. Catorce de las mujeres eran procedentes de Venezuela, siete de Honduras, tres de El Salvador, dos de Paraguay y dos más de Colombia. Por otra parte, seis hombres provenían de El Salvador, tres de Honduras, tres de Guatemala, dos de Nicaragua, dos de Venezuela y uno de Colombia.

    En el  2022, por parte del Instituto Nacional de Migración fue brindada la asistencia a 15 mujeres, cinco de Colombia, tres de Venezuela, dos de Guatemala, dos de Nicaragua, una de Argentina, una de Honduras y una de Perú. Trece de ellas fueron víctimas de explotación sexual y dos de explotación laboral. Se expidieron siete regularizaciones por razones humanitarias y ocho retornos asistidos.

    En estos siete meses de este  2023, el INM atendió tres víctimas mujeres, dos de Colombia y una de Venezuela, todas víctimas de explotación sexual, quienes recibieron asistencia en regularización por razones humanitarias.

  • A México se le trata con dignidad: EE.UU. atiende tráfico de armas desde su país hacia suelo azteca, informó la Canciller Alicia Bárcena (VIDEO)

    A México se le trata con dignidad: EE.UU. atiende tráfico de armas desde su país hacia suelo azteca, informó la Canciller Alicia Bárcena (VIDEO)

    Este miércoles la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional para informar los avances alcanzados durante la reunión trilateral de seguridad y migración realizada entre México, Estados Unidos y Canadá, destacando que nuestro país está muy comprometido para abordar la migración con una estrategia integral y humana defendiendo los Derechos Humanos. 

    Bárcena informó que, desde el fin del Título 42 en Estados Unidos, los encuentros irregulares entre mayo y junio disminuyeron 50%, lo que representa el número más bajo de encuentros en la frontera México – EUA, desde febrero de 2021, además, dijo que hay tendencia a la baja de los flujos migratorios de personas mexicanas.

    Destacó igualmente las nuevas vías de movilización regular hacia la nación americana, como los permisos humanitarios para personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, beneficiando a más de 271 mil personas hasta el momento. 

    Adicionalmente a esto se trabaja con el vecino del norte para un nuevo espacio internacional multiservicios en el sur de México y ofrecerán nuevas vías para una migración ordenada, segura, regular y humana.

    Por su parte el Gobierno de México ya ha enviado 2 notas diplomáticas al Departamento de Estado de EE.UU. para denunciar que se violan los tratados bilaterales con la colocación de un muro acuático en el Río Bravo, esto por parte del gobierno de Texas, encabezado por el republicano Greg Abbott.  

    La Canciller informó que en la reunión bilateral con EE.UU. se acordó que este país aporte 40 mdd para apoyar los programas del Bienestar en El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala y Cuba, además, destacó que ésta será la primera vez que la nación americana apoyará estos programas.

    Finalmente y sobre el tráfico de armas, por vez primera los vecinos del norte reconocieron el problema grave del tráfico de armamento de su país hacia México, por lo que EE,UU. compartió que acciones realiza para evitar esta práctica, como lo es la Operación Southbound, la operación de un Grupo contra el tráfico de armas de los cárteles y la Ley Bipartidista de Comunidades seguras. 

    Por su parte, México propuso una mayor reciprocidad para aumentar el decomiso de armas, aumentar la supervisión de quienes otorgan las licencias de armas, revocar las licencias de quienes vender armas a los cárteles y aumentar las detenciones de quienes trafican armas

  • AMLO sostiene productiva reunión con equipo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca de EE.UU.

    AMLO sostiene productiva reunión con equipo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca de EE.UU.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el equipo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca del primer mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, el cual está encabezado por Elizabeth Sherwood-Randall.

    A través de sus redes sociales, el jefe del Ejecutivo compartió una foto de la reunión bilateral, la cual aseguró fue muy productiva ya que se trató el tema de la migración con un enfoque de respeto a los derechos humanos y de cooperación para el desarrollo de los pueblos, así como el combate al tráfico de fentanilo y de armas.

    El mandatario mexicano anunció la reunión en la rueda de prensa matutina, donde dijo que uno de los objetivos es que la funcionaria recibiera un informe y un compromiso de seguir trabajando con la administración de Joe Biden para enfrentar el problema del fentanilo.

    “Tenemos esta reunión con la enviada del presidente Joe Biden para el tema del fentanilo, traemos un informe que se le va a presentar y el compromiso de seguir ayudando”, fueron las palabras de AMLO en la mañanera.

    No te pierdas:

  • AMLO indica que les dirá a los mexicanos que se encuentran en EE.UU. que no voten por Greg Abbott (VIDEO)

    AMLO indica que les dirá a los mexicanos que se encuentran en EE.UU. que no voten por Greg Abbott (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 17 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que es necesario decirle a los mexicanos que se encuentren viviendo en Estados Unidos que no voten por el gobernador de Texas, Greg Abbott, después de que diera la órden de colocar una barrera de boyas naranjas en el Río Grande para evitar que los migrantes crucen a EE.UU.

    Asimismo, el Presidente comentó que tampoco deben apoyar a los Legisladores que estuvieron de acuerdo en instaurar las medidas del gobernador de Texas, expresó que sus medidas para “marcar territorio” se tratan de “acciones publicitarias muy vulgares”.

    Andrés Manuel indicó a los medios que el hecho de colocar las boyas es una manera de engañar a los ciudadanos estadounidenses de que “ellos si son estrictos y van a a impedir que lleguen migrantes que son los que traen o llevan la droga a EE.UU.” ya que se ha manipulado la información y han afirmado que el problema de drogas de EE.UU. es gracias a los migrantes mexicanos.

    “Puro cuento, pura mentira, estoy seguro que ess políticos del Partido Repúblicano, van a los templos y se olvidan de lo que dice la biblia en el antiguo testamento, dice que no hay que tratar mal al forastero.”

    Expresó AMLO

    Refiriendóse a que se han creado mentiras para hacerles creer a los estadounidenses que los mexicanos son responsables de los problemas de consumo de drogas por un tema de discriminación y porque los políticos repúblicanos quieren quedar bien deslindándose de sus responsabilidades.

  • Se reduce la intención de migración en El Salvador y Honduras gracias a los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro (VIDEO)

    Se reduce la intención de migración en El Salvador y Honduras gracias a los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro (VIDEO)

    La directora de la Agencia Méxicana de Cooperación Internacional (AMEXID), Laura Elena Carrillo Cubillas dio a conocer que en regiones de El Salvador y Honduras donde se aplican los programas sociales de México, Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el futuro, la migración se redujo considerablemente.

    Durante su intervención, Carrillo Cubillas expresó que la “Cooperación Internacional es algo que en lo que México tiene mucha tradición […] nosotros hemos apoyado con refugio, con mucho apoyo desde que ha habido guerras en otros países o golpes militares”.

    En el caso de Honduras fue un 57.8% y en El Salvador un 31.8%, incluso se mencionó que en algunas zonas fue mayor.

    Como en el caso del departamento de Ocotepeque, Honduras, donde el flujo de migrantes cayó hasta un 89.5%, en Valle 73.9%, en Francisco Morazán 68.8% y Comayagua con un 65.8%. Por otro lado en zonas de El Salvador en el departamento de Cuscatlán hubo una reducción de 75%, en Ahuachapán de 50%, en Chalatenango 50% y en San Vicente de 47.8%.

    Una evaluación del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) señaló que antes de que se implementarán los programas sociales había un 52.7% de intención de migrar y después del proyecto bajó a 7.1%.

    Antes de Sembrando Vida había un 55.5% de intención de migrar en El Salvador y esto se redujo al 6.6% después del proyecto; en Honduras, la intención de migrar antes del mismo programa era de 54.4% y después del proyecto fue de 1.8%.

    Respecto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, antes de que se implementara el programa la intención de migración era de 35.7% y se redujo al 11.4%, mientras que en Honduras era de 63.5% y después de implementar el programa social esta bajó a 8.5%.

    Entre los dos programas sociales se crearon en las zonas un total de 84 mil 947 empleos entre 2021 y 2022, y se proyecta que para 2023 se crearán 148 mil empleos nuevos.

    En 2022, en El Salvador se crearon 20 mil empleos y en Honduras el mismo número, mientras que en 2023, en Guatemala se crearon 14 mil empleos directos, en Belice 2 mil y en Cuba 5 mil.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que por estos resultados se ha “estado insistiendo bastante al gobierno de Estados Unidos para que destine fondos suficientes a planes de desarrollo” para atender las causas de la migración, tomando como ejemplo lo hecho por México con los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.