Etiqueta: Migración

  • Aplicación CBP One, para agendar permisos humanitarios en EE.UU. deja de funcionar desde la asunción de Donald Trump

    Aplicación CBP One, para agendar permisos humanitarios en EE.UU. deja de funcionar desde la asunción de Donald Trump

    Migrantes con citas programadas en la aplicación CBP One para ingresar de manera legal a Estados Unidos reportaron fallas en el sistema durante las primeras horas de este lunes, coincidiendo con el inicio del mandato de Donald Trump como presidente de ese país.

    La herramienta, lanzada en enero de 2023, permitía a los migrantes agendar citas en los ocho puntos fronterizos entre México y Estados Unidos para tramitar un permiso humanitario. Sin embargo, este lunes, la aplicación muestra un mensaje indicando que todas las citas programadas, incluso con meses de anticipación, han sido canceladas. “Las citas existentes programadas a través de CBP One ya no son válidas”, se lee en la aplicación.

    En Tijuana, Baja California, al menos 50 migrantes con citas programadas mantienen la esperanza de obtener sus permisos, pese a la incertidumbre generada por esta suspensión repentina.

    Sheinbaum explica importancia del programa CBP One

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su preocupación por la posible eliminación de CBP One, calificándola como una alternativa más eficaz para evitar cruces ilegales que el programa Quédate en México. “Una de las colaboradoras del Presidente Trump dijo que iba a desaparecer esta aplicación que se llama CBP One, que ha ayudado a que los migrantes no tengan que llegar a la frontera norte, a esperar el asilo que es una de las formas para poder entrar a los Estados Unidos”, señaló.

    Por su parte, el Canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que los operativos realizados en México, junto con el uso de CBP One, han contribuido a reducir los cruces ilegales en un 78%. Estos resultados subrayan la importancia de esta herramienta en la gestión migratoria de la región.

    La decisión de suspender CBP One plantea un escenario de incertidumbre para miles de migrantes que confiaban en esta plataforma como una vía segura y legal para ingresar a Estados Unidos. Mientras tanto, la administración de Trump retoma una política migratoria más estricta que podría incluir el regreso del controvertido programa Quédate en México.

    Debes leer:

  • Claudia no está sola: Más de 100 mil espectadores acompañan en vivo a la mandataria en su histórica mañanera del pueblo enfocada en respaldar a los connacionales

    Claudia no está sola: Más de 100 mil espectadores acompañan en vivo a la mandataria en su histórica mañanera del pueblo enfocada en respaldar a los connacionales

    A pocas horas de que inicie la segunda administración de Donald Trump y tras su amenazas en contra de nuestros connacionales mexicanos residentes en la nación americana, la Presidenta Claudia Sheinbaum dedicó buena parte de la mañanera del pueblo de este lunes para informar sobre las acciones que el Gobierno de México tiene en mente para ayudar a los hermanos migrantes. Sin embargo, este llamado de la mandataria mexicana no pasó desapercibido entre el pueblo .

    La periodista y activista Arlin Medrano compartió en sus redes sociales que la conferencia matutina de Sheinbaum Pardo en YouTube, llegó al picó de los 100 mil espectadores ante el importante tema tratado este lunes y dejando en claro una vez más que el pueblo México atiende el llamado de la lideresa nacional.

    Dos horas más tarde, el contador de visitas de la mañanera de hoy, ya llega a las 115 mil 282visitas y casi 30 mil reacciones de “me gusta”. Por su parte, el canal de YouTube de la Presidenta Claudia Sheinbaum ya supera los 1.02 millones de suscriptores.

    8 de cada 10 mexicanos de acuerdo con que Sheinbaum responda a Trump

    Una reciente encuesta realizada por El Heraldo de México y QM Estudios de Opinión revela que 8 de cada 10 mexicanos han cerrado filas y respaldan a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante los ataques verbales emitidos por Donald Trump. Según el estudio, el 79% de los encuestados consideraron acertado que la mandataria haya contestado públicamente a las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, mientras que solo el 15% estuvo en desacuerdo y un 6% permaneció neutral.

    Debes leer:

  • Vamos a llegar a un acuerdo con Trump: La presidenta llama a la calma a los connacionales en EE.UU.

    Vamos a llegar a un acuerdo con Trump: La presidenta llama a la calma a los connacionales en EE.UU.

    En su conferencia matutina desde el Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México está preparado para enfrentar los retos que representará el nuevo Gobierno de Donald Trump y las recientes amenazas de comenzar deportaciones en contra de connacionales.

    Sheinbaum destacó que su administración buscará mantener una relación constructiva con el Gobierno estadounidense y se anticipa a las posibles medidas que Trump implementará en las próximas horas. “Estamos preparados, estamos listos, aunque obviamente hay que esperar lo que vaya a decir (Donald) Trump en su toma de protesta”, señaló.

    La presidenta subrayó su confianza en llegar a acuerdos que beneficien a ambas naciones, reafirmando: “Y como siempre decimos, tenemos la certeza de que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno del presidente Trump”.

    Sheinbaum adelantó que se buscará la continuidad de políticas migratorias implementadas por el presidente saliente, Joe Biden, como la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Este programa ha facilitado que migrantes puedan solicitar asilo desde México, reduciendo riesgos para los involucrados. “Un esquema que se llama ‘CBP One’, no sabemos si va a permanecer o no, pero lo que nosotros queremos es que, si desaparece, se establezca algo similar, porque ha tenido resultados”, explicó.

    Asimismo, la mandataria indicó que su administración entrará en contacto con el equipo de Trump una vez que se haya formalizado su toma de posesión. “Nuestro objetivo es que una vez que tome posesión, entrar en contacto con su equipo, que ya ha habido alguna comunicación informal, dado que todavía no toman posesión”, aseguró.

    La presidenta expresó su confianza en encontrar soluciones conjuntas frente a las declaraciones de Trump sobre imponer un arancel del 25% a productos mexicanos y ordenar deportaciones masivas. Estas medidas, que afectarían principalmente a México, se enfocan en combatir la migración y el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo.

    En respuesta, Sheinbaum enfatizó que México ya implementa estrategias para apoyar a los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. “Sabemos que va a haber un acuerdo en los distintos temas. De todas maneras, es importante que se conozca que México ha estado trabajando en una estrategia para todos aquellos migrantes que quieran llegar a Estados Unidos”, concluyó.

    Debes leer:

  • La movilidad humana es un derecho: Juan Ramón de la Fuente y representantes de 11 países de América Latina y el Caribe coordinan estrategia para proteger migrantes

    La movilidad humana es un derecho: Juan Ramón de la Fuente y representantes de 11 países de América Latina y el Caribe coordinan estrategia para proteger migrantes

    Durante la Reunión de Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que México seguirá trabajando de manera coordinada para proteger los derechos de los migrantes, independientemente de su situación legal.

    “Que el mensaje llegue hasta el último rincón donde se encuentren nuestros hermanos migrantes: no están solos, no estamos solos. Estamos trabajando de manera conjunta para apoyarlos en donde se encuentren e independientemente de su estatus migratorio”, destacó el canciller.

    De la Fuente subrayó que la movilidad humana no debe considerarse como un fenómeno negativo, sino como un reto complejo que requiere soluciones eficaces y respetuosas de los derechos humanos. “La migración no puede verse como un problema, sino como un fenómeno extraordinariamente complejo, que exige explorar continuamente las mejores formas para gestionarlo”, añadió.

    El canciller también alertó sobre los desafíos que podrían surgir con la próxima administración de Donald Trump en Estados Unidos. “Se avecinan cambios importantes en uno de los principales países de destino en el hemisferio; y uno de los principales retos será estar preparados para afrontar los nuevos desafíos de manera conjunta”, enfatizó.

    Países latinoamericanos expresan preocupación por deportaciones masivas

    En la misma reunión, representantes de Brasil, Belice, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Venezuela manifestaron su “grave preocupación” por los anuncios de deportaciones masivas de migrantes realizados por Donald Trump, calificándolos como contrarios a los derechos humanos.

    En una declaración conjunta publicada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), los países participantes señalaron: Son motivo de grave preocupación los anuncios de deportación masiva, sobre todo por su incompatibilidad con los principios fundamentales de los derechos humanos y por no abordar de modo eficaz las causas estructurales de la migración”.

    El documento, compuesto por 14 puntos, reafirma que todas las personas migrantes, independientemente de su situación migratoria, tienen derechos fundamentales e inalienables, y que todos los Estados están obligados a respetarlos, protegerlos y procurar medidas para su plena realización”. Los compromisos incluyen:

    • Defender los derechos humanos de los migrantes.
    • Rechazar la criminalización de la migración.
    • Proteger a los migrantes de grupos criminales que lucran con su situación.

    Además, los países instaron a reactivar los encuentros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para analizar y proponer estrategias conjuntas en materia migratoria.

    Alianzas regionales y el derecho internacional

    La reunión, coordinada por las presidentas de México y Honduras, Claudia Sheinbaum y Xiomara Castro, sirvió como espacio para consolidar alianzas y enfatizar el uso del derecho internacional como una herramienta para garantizar la dignidad y los derechos humanos de los migrantes.

    “Hemos refrendado la importancia de apegarnos al derecho internacional y utilizarlo como una herramienta poderosa para preservar la dignidad y los derechos humanos de todas las personas migrantes, sin excepción”, concluyó De la Fuente.

    Debes leer:

  • Maru Campos cierra las puertas de Chihuahua a migrantes mexicanos deportados, señalando que su estado no es opción para quedarse

    Maru Campos cierra las puertas de Chihuahua a migrantes mexicanos deportados, señalando que su estado no es opción para quedarse

    La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, ha manifestado su decisión de prohibir que los migrantes mexicanos deportados por Estados Unidos permanezcan en su estado. En una reciente entrevista con Radio Fórmula, Campos afirmó que “Chihuahua no es ninguna opción para los migrantes”, refiriéndose principalmente a aquellos que son repatriados tras ser deportados.

    Durante la conversación, aclaró que los espacios habilitados para recibir a los migrantes no deben considerarse albergues, sino centros de procesamiento. “Vamos a recibir a los migrantes cuando lleguen, a procesarlos, a tomar sus datos y a guiarlos para que regresen nuevamente a su estado y municipio”, explicó. La mandataria enfatizó que los migrantes solo podrán estar en estos centros de manera temporal y no se les permitirá quedarse en Chihuahua.

    En el marco del Encuentro Nacional Municipal, Campos anunció que se establecerán alrededor de 25 centros de procesamiento en el estado. Desde estos centros, se enviará a los deportados, ya sean nacionales o extranjeros, a las localidades de donde partieron. “A todos los migrantes, lo sabemos como gobierno humanista, tenemos que respetar su dignidad y tenemos que respetar su persona, pero bueno, nuestros estados o el estado de Chihuahua no es un albergue para los migrantes”, subrayó.

    La gobernadora también destacó que en estos centros se les brindará la ayuda necesaria y se les identificará antes de ser transportados hacia sus destinos dentro del país. El objetivo es que su estancia en estos lugares no dure más de una semana.

    Sigue leyendo…

  • La secretaria Rosa Icela Rodríguez aseguró que habrá diálogo con EEUU en el tema migratorio

    La secretaria Rosa Icela Rodríguez aseguró que habrá diálogo con EEUU en el tema migratorio

    La secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, acogió y participó activamente en el “Foro de consulta para una migración ordenada, segura y regular“, advirtió que defenderá la postura de México frente al fenómeno de la movilidad humana, la migración, la cual pone en primer lugar la Atención a las Causas. Pero además aseguró que nuestro país estará siempre abierto al diálogo, en este caso con EEUU referente al tema migratorio.

    Rodríguez hizo hincapié en la necesidad de cooperar, coordinar esfuerzos conjuntos, y evitar caer en conductas amenazantes, como las emitidas por el presidente electo de los EEUU, Donald Trump, cuya estrategia ha sido la de amenazar con la imposición de aranceles a México, si desde este lado de la frontera no “controlamos” el flujo migratorio.

    Estamos abiertos al diálogo con la administración entrante de Estados Unidos para atender este fenómeno de manera coordinada y no con acciones extremas. Ya lo dijo nuestra presidenta Claudia Sheinbaum: no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos; se requiere de cooperación y entendimiento recíproco”, puntualizó la secretaria Rosa Icela Rodríguez.

    Por otro lado, la titular de Gobernación reiteró que se continuará con los esfuerzos por implementar una política integral, de atención de las causas, el rescate humanitario, el combate al tráfico humano, así como facilitar opciones laborales y de salud a los migrantes indocumentados.

    Una de las prioridades del Segundo Piso de la 4T es la defensa de los connacionales que viven y trabajan en EEUU, como lo ha instruido la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó Rosa Icela Rodríguez.

    Como gobierno mexicano vamos a defender a nuestros hermanos y hermanas mexicanas y a destinar lo que sea necesario para apoyarlos, porque nuestros paisanos que viven en Estados Unidos juegan un papel muy importante en las economías de ambos países”, destacó Rodríguez.

    Las mexicanas y los mexicanos que se encuentran en EEUU, destacó la secretaria, son personas de bien que se dedican a trabajar duro con mucha dedicación para sacar adelante a sus familias. Además de que generan riqueza en donde residen y contribuyen con impuestos que benefician a los países en los que residen, en este caso a los EEUU.

    Los esfuerzos de México para mejorar la gestión migratoria en la región son patentes. En el último año, el gobierno mexicano logró atender más de 208 millones de eventos de ingreso regular de nacionales y extranjeros en los puntos de tránsito internacionales.

  • Construirá Clara Brugada albergues dignos para migrantes que transiten por la Ciudad de México

    Construirá Clara Brugada albergues dignos para migrantes que transiten por la Ciudad de México

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, participó en el “Foro de consulta para una migración ordenada, segura y regular”, organizado por el Gobierno Federal y la secretaria de Gobierno Rosa Icela Rodríguez.

    Durante su intervención, Brugada aseguró que su objetivo es construir desde la Ciudad de México un gobierno que proteja los derechos de las personas migrantes. Para ello buscará garantizar que todas las personas en tránsito por la capital cuenten con espacios dignos.

    Nos hemos propuesto unos meses, que se cumplen en marzo, para lograr que toda la población migrante que ha llegado a esta ciudad y que está en lugares de la vía pública pueda tener un albergue digno y con el conjunto de derechos que tiene esta ciudad para ellos. Nos proponemos que ninguna persona en movilidad tenga que ocupar un lugar en la calle para continuar con sus objetivos”, sostuvo.

    La mandataria capitalina advirtió que la Constitución Política de la Ciudad de México reconoce la migración y establece derechos para las personas en movilidad.

    En ese sentido, dijo que su administración va a trabajar para hacer efectivas esas garantías, por ejemplo, la inclusión laboral, salud y educación, con énfasis en las niñas, niños, mujeres y adultos mayores.

    La Jefa de Gobierno destacó que la migración es uno de los asuntos más importantes del país en la actualidad, por la cantidad de personas que salen por necesidad de sus países de origen y por las afirmaciones recientes que vienen del norte, por lo que manifestó su respaldo a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha expresado que no es con amenazas ni aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio.

    Durante el foro, que es parte del proceso de participación ciudadana para fortalecer el Plan Nacional de Desarrollo, añadió que su administración trabaja en colaboración con el Gobierno de México para enfrentar el desafío de la migración, con un enfoque de justicia social y atención a las causas, sin criminalizar a las personas en movilidad, pues la respuesta a este fenómeno debe estar basada en la colaboración entre países.

    Como gobiernos y como sociedad tenemos la responsabilidad de ofrecer protección, apoyo y oportunidades a quienes llegan a nuestro país y, en este caso, a nuestra ciudad. Consideramos que la migración debe ser un puente que nos acerque y no un muro que nos separe”, sentenció la jefa Clara Brugada.

    Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dijo que México está abierto a la coordinación con la administración entrante de Estados Unidos y recordó que una fórmula probada para resolver los retos de ambas naciones es la cooperación y el entendimiento recíproco.

    Una muestra de ello, agregó, es que en 2024 bajaron 76 por ciento los cruces irregulares en la frontera norte, indicador de que la política migratoria humanista mexicana funciona.

    Vamos a defender a nuestras hermanas y hermanos mexicanos y a destinar lo que sea necesario para apoyarlos, porque nuestros paisanos que viven en Estados Unidos juegan un papel muy importante en las economías de ambos países, son hombres y mujeres que trabajan duro, con mucha dedicación y amor para sacar adelante a sus familias”, destacó.

    Finalmente, el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, expuso que la institución cuenta con tres objetivos fundamentales para atender el fenómeno migratorio desde una perspectiva humanitaria y de respeto a los derechos humanos.

    El primero, explicó, es la atención a 41 millones de migrantes turistas regulares que llegan cada año a México con fines recreativos; luego está la atención a 1.3 millones de migrantes extranjeros residentes, y el tercer objetivo es “el fenómeno migratorio más grande que se ha dado en los últimos tiempos, procurar una migración segura, ordenada y regular. En este tercer objetivo se incluyen los éxodos de personas migrantes que ingresan al país irregularmente“, concluyó.

  • Expertos advierten que boyas instaladas por Greg Abbott violan tratados internacionales y constituyen una forma de invasión a México

    Expertos advierten que boyas instaladas por Greg Abbott violan tratados internacionales y constituyen una forma de invasión a México

    En una reciente entrevista con MILENIO, la geomorfóloga Adriana Martínez, profesora en la Southern Illinois University, alertó sobre los peligros que representan las boyas flotantes instaladas en el Río Bravo por el gobernador de Texas, Greg Abbott. Estas boyas, que forman parte de una estrategia para disuadir el cruce irregular de migrantes, han estado en el agua por más de un año y medio y están generando preocupaciones tanto ambientales como humanitarias.

    Martínez explicó que las boyas no solo están alterando el flujo natural del río, sino que también podrían provocar la formación de una isla en su cauce. La experta subrayó que esta situación podría violar tratados internacionales al invadir territorio mexicano.

    Además, Martínez destacó que el impacto de las boyas va más allá del medio ambiente; también representan un riesgo significativo para los migrantes que intentan cruzar.

    “Dependiendo de dónde se coloquen las boyas, el río responderá de manera diferente. Pero lo que quiero decir es que las autoridades de Estados Unidos en realidad no están impidiendo la inmigración, ¿verdad? Las cifras de inmigración son más bajas ahora que antes. Sin embargo, están causando un efecto negativo en el río, y están haciendo que violemos dos tratados diferentes con México. Y por eso están colocando a la policía allí sin ningún beneficio. Para evitar la inmigración y, sin embargo, están causando daño al río mismo y a nuestra relación internacional con México”.

    La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha señalado que este tipo de barreras podría estar en violación del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, lo que añade un nivel adicional de complejidad a esta problemática.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum se reúne con embajadores y cónsules para discutir apoyo a migrantes mexicanos en otros países

    Claudia Sheinbaum se reúne con embajadores y cónsules para discutir apoyo a migrantes mexicanos en otros países

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este miércoles con miembros del servicio exterior de México en Palacio Nacional, en un evento que tuvo lugar en el salón Tesorería. Embajadores y cónsules llegaron al recinto en autobuses, accediendo a pie por la calle de Moneda, donde fueron recibidos por el personal de seguridad.

    Entre los diplomáticos presentes se encontraba Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos. A su llegada, la prensa le preguntó sobre las estrategias para proteger a los migrantes. Moctezuma respondió brevemente que estaban allí para escuchar las indicaciones de la presidenta y reafirmó el compromiso de apoyar a los migrantes, asegurando que “no están solos”.

    También asistieron a la reunión Quirino Ordaz, exgobernador de Sinaloa y actual embajador en España; Omar Fayad, representante en Noruega; y Claudia Pavlovich, cónsul en Barcelona. A partir de las 12:00 horas, un grupo numeroso de diplomáticos se reunió en el Centro Histórico para participar en el encuentro, que también fue encabezado por Juan Ramón de la Fuente, Secretario de Relaciones Exteriores.

    En su conferencia matutina, Sheinbaum había compartido detalles sobre su mensaje a los diplomáticos, destacando el contexto histórico que vive México y la importancia del apoyo a los migrantes.

    “Pues vamos a hablar del momento histórico que está viviendo México, de la transformación, de la autoridad que tiene hoy México, moral, de lo que representamos para nuestro País y para el mundo entero, que es un proyecto que está dando resultados, un proyecto de transformación que está dando resultados, que dio resultados con el Presidente López Obrador y que estamos dando resultados”, señaló.

    La presidenta enfatizó que el enfoque principal sería la estrategia de apoyo a los mexicanos en el extranjero, resaltando el humanismo como un valor fundamental del gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Como parte de sus políticas “proteccionistas”, Donald Trump propone cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América

    Como parte de sus políticas “proteccionistas”, Donald Trump propone cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América

    En un nuevo episodio intervencionista, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto de cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”. En una conferencia de prensa realizada el 7 de enero, Trump argumentó que el nuevo nombre sería más adecuado, ya que “abarca mucho territorio” estadounidense y “la mayoría del trabajo es suyo”, demeritando el trabajo mexicano y poniendo en evidencia sus desesperados intentos de apropiarse de territorio que no le pertenece.

    “Nosotros hacemos la mayor parte del trabajo, así que cambiaremos el nombre de Golfo de México al Golfo de América, el cual es un nombre hermoso y muy apropiado. Además México debe parar a las miles de personas que entrar en nuestro territorio”, dijo desde su conferencia en Florida.

    Anunció que el proyecto de ley que propone dicho cambio estará a cargo de la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, procurando que esta invasión se realice de manera inmediata.

    Sin embargo, también exigió la devolución del Canal de Panamá, acusando al país centroamericano de imponer tarifas excesivas a los barcos estadounidenses. “El Canal de Panamá fue construido para nuestro Ejército”, afirmó Trump, ignorando el acuerdo histórico que permitió a Panamá tomar control sobre esta importante vía interoceánica.

    Las declaraciones de Trump se dan en el marco de una serie de medidas “proteccionistas” que ha anunciado, enfocando estrategias de corte injerencista en otros país, como México y Panamá, al respecto, cabe mencionar que el Golfo de México es una cuenca oceánica entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba, el nombre que el presidente electo pretende cambiar data desde las épocas coloniales.

    Sigue leyendo…