Etiqueta: Michoacán

  • Uruapan cancela fiestas patrias tras ataque armado a policías municipales

    Uruapan cancela fiestas patrias tras ataque armado a policías municipales

    El presidente municipal Carlos Alberto Manzo activa código rojo y suspende Grito y desfile para proteger a la ciudadanía tras la muerte de un policía en un enfrentamiento.

    El presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, anunció la cancelación de las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre, incluyendo el Grito de Independencia y el Desfile Cívico-Militar, tras un enfrentamiento armado registrado en el filtro de vigilancia ubicado cerca de Pemex, donde un policía municipal perdió la vida.

    “Ante la agresión de un grupo de delincuentes a nuestra policía municipal, declaro la cancelación de las fiestas patrias para salvaguardar a la ciudadanía”, expresó el alcalde. El ataque ocurrió sobre el Boulevard Industrial, rumbo a la Autopista Siglo XXI, cuando sujetos armados dispararon contra los uniformados, provocando la muerte instantánea de un elemento.

    El edil señaló que no es la primera agresión contra las fuerzas policiales ni entre grupos criminales en Uruapan donde se utilizan armas exclusivas del Ejército Mexicano. Ante la situación, solicitó la intervención de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien visitó Michoacán recientemente para informar sobre los logros de su primer año de gobierno.

    “Hacemos un llamado urgente a la Presidenta para respaldar al municipio y al estado con toda la fuerza del Estado Mexicano y restablecer el orden”, declaró Manzo Rodríguez.

    La activación del código rojo se ha repetido en varias ocasiones ante el incremento de los índices delictivos, incluyendo la captura de un líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Con esta decisión, ya son tres municipios en Michoacán que suspenden sus festejos patrios por seguridad: Zinapécuaro, Peribán y ahora Uruapan.

    La medida busca proteger a la comunidad y prevenir incidentes durante las celebraciones patrias, en medio de un panorama de creciente violencia en la región.

  • Detienen a secretario de Jiquilpan por difusión de videos del Ejército Purépecha

    Detienen a secretario de Jiquilpan por difusión de videos del Ejército Purépecha

    Luis Ángel “N” y tres personas más fueron aprehendidos por su presunta relación con la creación y propagación de amenazas contra autoridades y municipios de Michoacán.

    El secretario del Ayuntamiento de Jiquilpan, Luis Ángel “N”, fue detenido este domingo por su presunta participación en la creación y difusión de videos en los que el Ejército Purépecha de Liberación Mexicana (EPLM) amenaza al Gobierno de Michoacán y a los municipios de Cotija, Los Reyes, Peribán, Tingüindín y Tocumbo, advirtiendo ataques durante las celebraciones patrias.

    La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán confirmó la aprehensión, en la que se le aseguraron cartuchos útiles. Durante el operativo, Luis Ángel “N” intentó sobornar a elementos de la FGE y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Junto a él fueron detenidos Miguel Ángel “N”, Alberto “N” y César Iván “N”, quienes llegaron al lugar a bordo de una unidad con balizamiento policial sin acreditar ser servidores públicos.

    Los cuatro detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, mientras continúan las investigaciones que los vinculan con otros hechos relacionados con la creación y difusión de videos de amenazas.

    Este año, el EPLM ha difundido varios materiales en los que se presentan como una resistencia contra la intromisión de grupos del crimen organizado en distintos municipios, acusando a presidentes municipales y ediles de tener vínculos con los cárteles. En su más reciente video, exigieron al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla asumir el control de las direcciones de Seguridad Pública de Cotija, Los Reyes, Peribán, Tingüindín y Tocumbo, bajo amenaza de ataques que incluso podrían llevar a la designación de gobernador y ediles interinos.

    En un hecho adicional, los videos difundidos por este grupo rechazaron la presentación del cantante Christian Nodal en Morelia, mostrando apoyo a colectivas feministas que solicitaban la cancelación de su concierto por supuesta promoción de violencia de género.

    La FGE y la SSP, a través de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), continúan operativos para esclarecer los vínculos de los detenidos con estas amenazas y garantizar la seguridad en la región.

  • Rescate de dos agentes de la SSPC secuestrados en Michoacán

    Rescate de dos agentes de la SSPC secuestrados en Michoacán

    Fuerzas federales rescatan a dos agentes de la SSPC en Álvaro Obregón, Michoacán. Los agentes estaban secuestrados mientras realizaban labores de investigación.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que dos elementos de su equipo fueron rescatados tras ser secuestrados en Michoacán. Los agentes fueron privados de la libertad mientras realizaban labores de investigación en Álvaro Obregón.

    Después de recibir el reporte, se activó un operativo inmediato. Participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y autoridades estatales. Gracias a esta intervención, ambos agentes fueron encontrados con vida y están fuera de peligro.

    Durante las acciones de seguridad, tres personas fueron detenidas y otra víctima, que también estaba cautiva, fue liberada. La SSPC agradeció el apoyo de la Sedena, la Guardia Nacional y las autoridades locales en este operativo.

    Por otro lado, el gobierno de Michoacán reportó a los agentes como desaparecidos y no mencionó nada sobre su secuestro. En redes sociales, la policía michoacana afirmó haber “encontrado” a los agentes, pero no habló del rescate.

  • Cárteles mexicanos se militarizan con drones y explosivos

    Cárteles mexicanos se militarizan con drones y explosivos

    Un reportaje del New York Times revela esta nueva fase de los grupos narcotraficantes: los cárteles de México han escalado a una nueva manera de violencia al utilizar ahora drones y armamento militar. Estos grupos criminales ya no solo trafican drogas, sino que también emplean ahora drones bombarderos, minas terrestres y armamento de alta potencia.

    Las ganancias del narcotráfico superan los 12.1 mil millones de dólares anuales, lo que les permite reclutar exmilitares y adquirir armas, tales como rifles Barrett calibre .50, o vehículos blindados improvisados. Alexei Chávez, analista de seguridad, describió estas tácticas como paramilitares.

    Michoacán se ha convertido en un epicentro de la violencia, ya que los ataques en esta entidad han dejado viviendas destruidas y desplazados. Un residente de la región expresó su miedo tras perder su hogar en un ataque aéreo.

    Las autoridades mexicanas indican que el 70% de las armas provienen de EE.UU, por lo que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha presentado demandas contra fabricantes estadounidenses por alimentar el poder de los cárteles.

    La administración Trump considera algunos cárteles como “grupos terroristas”, lo que ha generado tensión entre ambos países. Por el momento, la pregunta continúa: ¿podrá el gobierno mexicano contener esta amenaza antes de que se convierta en un conflicto armado interno?

  • Detienen en Uruapan a ‘El Rino’, presunto jefe del CJNG

    Detienen en Uruapan a ‘El Rino’, presunto jefe del CJNG

    El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, confirmó la detención de René “N”, alias “El Rino”, señalado como presunto jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región, hecho que desató una ola de violencia y amenazas por parte del grupo criminal.

    La Policía Municipal realizó el arresto y de inmediato se activó el código rojo, ante reportes de hombres armados que intentaban ingresar al municipio.

    En un mensaje difundido en sus redes sociales, el edil exhortó a la población a resguardarse en sus hogares y evitar salir a las calles:

    “Se está movilizando gente armada para entrar al municipio de Uruapan. Les pedimos que tomen precauciones y permanezcan en resguardo hasta que existan condiciones de seguridad”.

    Manzo también solicitó el apoyo del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para contener la amenaza y garantizar la seguridad de los habitantes.

  • Niegan amparo a Silvano Aureoles; órdenes de aprehensión siguen vigentes

    Niegan amparo a Silvano Aureoles; órdenes de aprehensión siguen vigentes

    La justicia mantiene vigente la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, luego de que una juez de distrito negara la suspensión definitiva de nuevas órdenes de arresto en su contra. Los que cargos que enfrenta incluyen asociación delictuosa, peculado y lavado de dinero por aproximadamente 3,412 millones de pesos, destinados a la construcción de siete cuarteles en la entidad.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, el pasado 18 de agosto, la juez Jovita Vargas Alarcón otorgó una suspensión provisional y fijó una garantía de 100 mil pesos; sin embargo, Aureoles no se presentó a la audiencia de imputación del 20 de agosto, aunque sus abogados sí acudieron.

    Desde febrero, Aureoles ha solicitado tres amparos contra las órdenes de arresto, pero ninguno impide la detención derivada de los nuevos cargos. En marzo, cuatro ex colaboradores suyos fueron vinculados a proceso por una operación irregular de arrendamiento y compra de inmuebles para los siete cuarteles en Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro.

    Derivado de lo anterior, Aureoles se mantiene como prófugo de la justicia, mientras la Fiscalía General de la República continúa con las investigaciones al respecto.

  • Cárteles Unidos: de autodefensas a poderosos narcos de Michoacán

    Cárteles Unidos: de autodefensas a poderosos narcos de Michoacán

    Lo que comenzó como un movimiento de autodefensas en Michoacán terminó convirtiéndose en uno de los conglomerados más influyentes del narcotráfico: Cárteles Unidos. Liderados por Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo”, estos grupos surgieron con la finalidad de combatir a los Caballeros Templarios, pero hoy rivalizan directamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Según una investigación de Milenio, el movimiento de autodefensas nació en 2013 ante la incapacidad del Estado para frenar la violencia de La Familia Michoacana. Civiles armados de municipios como Tepalcatepec, La Ruana y Buenavista Tomatlán se organizaron para proteger a sus comunidades. En su apogeo contaron con decenas de miles de integrantes que, bajo un enfoque local, asumieron roles de seguridad, justicia y control territorial.

    Sin embargo, la infiltración del narco cambió el rumbo de estas autodefensas. Una alianza con El Mencho (CJNG) y el financiamiento recibido transformaron a algunos grupos en organizaciones criminales que hoy practican extorsión, trasiego de drogas y controlan territorios estratégicos en Michoacán. Aquellos que rechazaron estas alianzas formaron células independientes o se integraron a Cárteles Unidos, consolidando de esta manera su presencia en el estado.

    Hoy, Cárteles Unidos representa la evolución de las autodefensas, pues es una muestra del paso de defensores comunitarios a factores clave del crimen organizado. Actualmente cuentan con un reconocimiento como organización terrorista por Estados Unidos.

  • Servando ‘La Tuta’ Gómez enfrentará juicio en EE.UU.: de maestro rural a líder de cártel

    Servando ‘La Tuta’ Gómez enfrentará juicio en EE.UU.: de maestro rural a líder de cártel

    Servando Gómez Martínez, conocido como ‘La Tuta’, pasó de enseñar en escuelas rurales de Michoacán a encabezar uno de los cárteles más temidos de México: La Familia Michoacana. Después dirigiría a Los Caballeros Templarios, sembrando así el terror en la región de Tierra Caliente.

    Nació el 6 de febrero de 1966 en Arteaga, utilizó su formación como maestro para ejercer liderazgo y persuasión, combinando violencia con un discurso de “justicia social”, según una investigación de El Financiero. Su estrategia de esparcir narcopropaganda, mediante videos y entrevistas, le construyó una imagen de benefactor del pueblo, pese a su implicación en extorsión, secuestros y control de empresas agrícolas y mineras.

    Su trayectoria criminal comenzó en 2001 y se consolidó con el ascenso de “Los Caballeros Templarios”. Gómez, con el cártel bajo su mando, imponía “cooperación” a comerciantes locales, mientras manipulaba la percepción pública para consolidar su poder.

    Tras años de actividad ilícita, ‘La Tuta’ fue capturado el 27 de febrero de 2015 en Morelia, resultado de un extenso operativo de inteligencia. Actualmente cumple 47 años y seis meses de prisión por delincuencia organizada y tráfico de drogas.

    Recientemente, Servando Gómez formó parte del grupo de 26 delincuentes de alta peligrosidad trasladados a Estados Unidos, donde enfrentará un juicio por narcotráfico con posible sentencia a cadena perpetua.

  • Crimen organizado pierde más de 200 mil pesos en droga tras operativo

    Crimen organizado pierde más de 200 mil pesos en droga tras operativo

    Este miércoles las Fuerzas Armadas de México realizaron operativos, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, en más de 10 entidades federativas. Las acciones tuvieron mayor impacto en Sinaloa, Sonora, Michoacán y Jalisco.

    En cinco poblados de Culiacán, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron laboratorios para la elaboración de metanfetamina y aseguraron 2 mil 400 litros de sustancias químicas. Asimismo, en Escuinapa, aseguraron un arma larga, cargadores, 46 cartuchos, dos artefactos explosivos improvisados, diversas dosis de drogas, cinco chalecos tácticos, una placa balística y ponchallantas. 

    También, en San Ignacio, aseguraron un vehículo con reporte de robo, 9 armas largas, un aditamento para lanzagranadas, 69 cargadores, más de 10 mil cartuchos y detuvieron a dos personas, una de ellas menor de edad, además de cuatro chalecos tácticos y un vehículo calcinado.

    Por otra parte, en General Plutarco Elías Calles, Cajeme, Puerto Peñasco y Nogales, en el Estado de Sonora, detuvieron a siete personas, aseguraron cuatro armas largas y dos cortas, dos cargadores, 89 cartuchos, un vehículo con reporte de robo y diversas dosis de droga que suma más de 200 mil pesos.

    En Turicato, Michoacán, localizaron y desmantelaron un laboratorio para la elaboración de metanfetamina con 2 mil litros y 13 mil 975 kilogramos de sustancias químicas, seis reactores y seis condensadores. Finalmente en Tlajomulco, Jalisco, detuvieron a una persona, aseguraron 40 mil litros de diésel y un tractocamión acoplado a un autotanque.

    El narcomenudeo en México es un flagelo contra el cual sigue luchando el Gobierno Federal, es por ello que los operativos de las Fuerzas Armadas son fundamentales. 

  • Crecen aseguramientos de narcolaboratorios en zonas remotas: riesgo sanitario y retos para autoridades

    Crecen aseguramientos de narcolaboratorios en zonas remotas: riesgo sanitario y retos para autoridades

    En lo que va de 2025, las autoridades mexicanas han asegurado 96 narcolaboratorios clandestinos, superando las cifras de años anteriores y evidenciando un aumento en la producción oculta de drogas en zonas alejadas y sin condiciones sanitarias, alertan expertos.

    De acuerdo con una investigación de El Universal, de enero de 2019 a diciembre de 2024, se han decomisado 282 laboratorios, principalmente en Sinaloa (152), Durango (51), Aguascalientes (16), Jalisco y Michoacán (14 cada uno).

    Según datos de la Fiscalía General de la República (FGR), estos laboratorios están equipados con utensilios improvisados: bidones de plástico, ollas ennegrecidas, estufas rústicas y mesas desgastadas, ubicados en zonas sin infraestructura ni higiene, lo que agrava el riesgo para la salud de los consumidores.

    El químico e investigador Gabriel Vera destaca que los narcolaboratorios pasaron de operar cerca de zonas urbanas a ubicarse en la sierra, donde el equipo es de baja calidad y sin protección para quienes “cocinan” las drogas. Además, señala que la reutilización de recipientes sin limpieza genera acumulación de subproductos peligrosos que contaminan las sustancias finales.

    Para el consultor en seguridad Alberto Hidalgo, el traslado de narcolaboratorios a zonas remotas obedece a la dificultad de detección por parte de las autoridades, pese al uso de tecnologías como cámaras térmicas y drones.