Etiqueta: Michoacán

  • Alito Moreno critica a Morena mientras enfrenta sus propios escándalos

    Alito Moreno critica a Morena mientras enfrenta sus propios escándalos

    Alito Moreno acusa a Morena de solapar el narcoterrorismo en México, mientras su propia carrera está marcada por escándalos de corrupción y controversias.

    El líder del PRI, Alito Moreno, lanzó fuertes acusaciones contra el partido Morena. Asegura que ha entregado el país al crimen organizado, culpando al gobierno de la violencia creciente, sobre todo en Michoacán. Estas declaraciones parecen más un intento de desviar la atención de sus propios problemas.

    Moreno utiliza la reciente tragedia del asesinato de un alcalde en Uruapan como plataforma de ataque. De manera notable, ignora sus propios vínculos con escándalos de corrupción que han afectado al PRI. Mientras critica a Claudia Sheinbaum y su administración, es importante recordar que su partido también ha enfrentado acusaciones serias.

    A través de sus redes sociales, Moreno fue contundente: “Morena no solo entregó el país al crimen organizado; le dio las llaves del territorio, del poder y del miedo”. Sin embargo, estas palabras pueden sonar vacías, considerando su pasado.

    El exgobernador de Campeche ha estado en el centro de varias controversias. Las acusaciones de corrupción en su contra son notorias. En 2021, enfrentó cuestionamientos por el uso indebido de recursos públicos y presuntos actos de nepotismo cuando era gobernador. Este historial plantea dudas sobre la credibilidad de sus declaraciones.

    Moreno también criticó el uso de minas terrestres por el crimen organizado en Michoacán, preguntándose “¿en qué clase de país se permite esto?”. Mientras denuncia esta situación, él debe recordar que su partido fue parte del problema. Los vínculos entre el PRI y la delincuencia organizada han sido objeto de investigaciones y debates públicos.

    El exrector de la UAEM, Alejandro Vera, también ha salido a relucir en esta crisis. La violencia en regiones agrícolas como Michoacán ha perjudicado la economía nacional. Alito debe reflexionar sobre el papel que su partido ha jugado en la creación de este clima de inseguridad.

    Finalmente, Moreno sostiene que la impunidad del “narco régimen de Morena” debe terminar. Sin embargo, su propio partido arrastra un legado de corrupción, complicidad y sus propios escándalos. Al criticar a otros, debe enfrentarse a su propio espejo. La política mexicana sigue enredada en un ciclo de acusaciones que rara vez lleva a una verdadera rendición de cuentas.

  • Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, localizado con vida luego de haber sido reportado como desaparecido

    Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, localizado con vida luego de haber sido reportado como desaparecido

    Tras varios días de incertidumbre, el exalcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez, fue encontrado con vida; las autoridades no han revelado el lugar ni las condiciones en que fue encontrado, tampoco se informó sobre si hubo personas detenidas durante el operativo.

    El ex presidente municipal de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez, fue localizado con vida luego de haber sido reportado como desaparecido desde el pasado 2 de noviembre, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán. El también militante de Morena había sido visto por última vez en la comunidad de Tierras Coloradas, en el municipio de Ciudad Hidalgo.

    Tras su desaparición, la Fiscalía emitió una ficha de búsqueda y se desplegó un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales para dar con su paradero. De acuerdo con el fiscal Carlos Torre, Correa Gómez acudió al municipio del oriente michoacano la tarde del 1 de noviembre, pero alrededor de las dos de la madrugada sus familiares perdieron contacto con él, lo que motivó una denuncia formal.

    La localización del exalcalde se confirmó este jueves, aunque las autoridades no han revelado el lugar ni las condiciones en que fue encontrado. Tampoco se ha informado si su desaparición estuvo vinculada con algún hecho de violencia o si hubo personas detenidas durante el operativo.

    El hallazgo de Correa Gómez con vida representa un desenlace poco común en un estado donde las desapariciones de funcionarios y exservidores públicos han incrementado en los últimos años, en medio de la persistente violencia que afecta amplias zonas de Michoacán.

  • Muere productor de aguacate en Cotija tras detonación de mina

    Muere productor de aguacate en Cotija tras detonación de mina

    Un productor de aguacate murió tras pisar una mina artesanal escondida entre los árboles de su huerta en Cotija, Michoacán. El explosivo le causó mutilaciones fatales y ha reavivado el temor en la región.

    Un productor de aguacate perdió la vida tras la detonación de un artefacto explosivo oculto en su propia huerta, en la comunidad de Plan del Cerro, municipio de Cotija. El hombre, identificado como Alfonso Ch., de 53 años, sufrió graves mutilaciones al pisar la mina mientras realizaba sus labores agrícolas.

    De acuerdo con familiares, el agricultor salió temprano a trabajar entre los árboles de aguacate cuando ocurrió la explosión que le causó la amputación de una pierna y heridas severas en distintas partes del cuerpo. Vecinos y familiares lo trasladaron de emergencia en una camioneta particular hasta la cabecera municipal, donde una ambulancia de Protección Civil lo llevó al Hospital IMSS Bienestar de Los Reyes, donde falleció horas más tarde.

    Elementos de la Fiscalía General del Estado acudieron al hospital para iniciar las diligencias correspondientes y ordenar el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense de Uruapan. Hasta el momento, las autoridades no han emitido información oficial sobre el tipo de explosivo ni sobre posibles responsables del hecho.

    El caso de Alfonso Ch. revive el temor entre los productores locales, quienes viven bajo constante riesgo por la disputa territorial entre organizaciones criminales que han convertido los campos de aguacate en zonas minadas y de alto peligro.

  • Marina asegura 2.5 toneladas de cocaína en costas de Michoacán; golpe al narcotráfico por mil millones de pesos

    Marina asegura 2.5 toneladas de cocaína en costas de Michoacán; golpe al narcotráfico por mil millones de pesos

    La Secretaría de Marina interceptó embarcaciones con 2.5 toneladas de cocaína, equivalente a 5 millones de dosis, en coordinación con la Sedena, Guardia Nacional y la FGR.

    Elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) lograron el aseguramiento de aproximadamente 2.5 toneladas de cocaína durante una operación marítima frente a las costas de Michoacán, afectando así al crimen organizado con pérdidas estimadas de casi 980 millones de pesos.

    De acuerdo al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, los patrullajes de vigilancia marítima y aérea permitieron detectar una embarcación con 47 bultos de cocaína que sumaban 1,354 kilogramos, y una segunda carga con 40 bultos adicionales, con 1,196 kilogramos, alcanzando así un total de 2.5 toneladas decomisadas.

    La Marina destacó que esta acción evitó que alrededor de 5 millones de dosis de droga lleguen a la sociedad, consolidando de esta manera un golpe significativo al narcotráfico en el Pacífico mexicano. Desde el inicio de la actual administración, las autoridades han asegurado un total de 51 toneladas de cocaína en operaciones de altamar.

    El operativo fue coordinado por la SEMAR, en colaboración con la Sedena, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y la SSPC, reforzando las acciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre para garantizar el Estado de derecho en aguas nacionales y prevenir actividades delictivas.

    De esta manera, las autoridades federales reiteran su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada a través del Gabinete de Seguridad, con el objetivo de impedir que sustancias ilícitas lleguen a manos de la población y fortalecer la seguridad en el territorio nacional.

  • Fiscalía de Michoacán identifica a asesino de Carlos Manzo; tenía 17 años

    Fiscalía de Michoacán identifica a asesino de Carlos Manzo; tenía 17 años

    La Fiscalía de Michoacán confirmó que el menor disparó al menos seis veces contra el alcalde de Uruapan; el crimen está vinculado con la delincuencia organizada y habría participado más de una persona.

    El titular de la Fiscalía General de Justicia de Michoacán, Carlos Torres Piña, confirmó este jueves la identificación del autor material del homicidio de Carlos Manzo, expresidente municipal de Uruapan, ocurrido el 1 de noviembre durante un evento público en la Plaza de los Mártires. Se trata de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años, originario y vecino de Paracho, Michoacán.

    El cuerpo del menor fue reclamado por su familia durante la toma de protesta de Grecia Quiroz García como alcaldesa sustituta de Uruapan. Según el fiscal, los familiares confirmaron que el adolescente se ausentó de su hogar una semana antes del crimen y que tenía adicciones a la metanfetamina y mariguana, resultados que coincidieron con los estudios toxicológicos practicados tras la necropsia.

    La investigación determinó que Víctor Manuel disparó al menos seis veces contra Manzo, confirmado por la prueba de rodizonato de sodio, lo que corrobora su autoría material. Torres Piña informó además que más de dos personas participaron en el homicidio, y que el hecho está relacionado con grupos de la delincuencia organizada, específicamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar y capturar a los demás involucrados, así como para esclarecer todos los vínculos de la delincuencia organizada en este ataque que conmocionó a Uruapan y Michoacán.

  • Gobernación y Michoacán acuerdan diálogo permanente para fortalecer el Plan de Paz y Justicia

    Gobernación y Michoacán acuerdan diálogo permanente para fortalecer el Plan de Paz y Justicia

    Autoridades estatales y municipales se suman a la construcción del Plan Michoacán; se busca incorporar la experiencia local para atender seguridad, desarrollo y cultura de paz.

    La Secretaría de Gobernación (SEGOB), encabezada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo este miércoles una reunión estratégica con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y 59 presidentes municipales, como parte de los trabajos del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum. El encuentro buscó establecer un diálogo permanente que permita integrar la experiencia de los alcaldes y del gobierno estatal en la planificación de acciones concretas.

    El gobernador asistió presencialmente a la sede de SEGOB, tras participar en la reunión diaria de seguridad en Palacio Nacional, mientras que los alcaldes se conectaron por videoconferencia, garantizando la participación de todos los municipios. Según Rodríguez Velázquez, este diálogo conjunto permitirá conocer diagnósticos, demandas y prioridades de la entidad, reforzando un enfoque integral para la seguridad, el desarrollo económico y la promoción de la cultura de paz.

    El encuentro, que duró más de tres horas, contó también con la presencia del Subsecretario de Gobernación César Yañez, la Subsecretaria de Construcción de Paz, Rocío Bárcena, el Subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, y la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención Social y Reconstrucción del Tejido Social, Clara Luz Flores.

    En el marco de la reunión, la funcionaria lamentó el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que se hará justicia y no habrá impunidad. Asimismo, explicó que el Plan Michoacán aún se encuentra en construcción, pues busca incorporar la visión de diversos sectores sociales: autoridades tradicionales, pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, empresarios, trabajadores del campo, iglesias y víctimas.

    Rodríguez Velázquez subrayó que los tres ejes fundamentales del Plan son: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico con Justicia; y Educación y Cultura para la Paz, y que la participación ciudadana y municipal es clave para que la estrategia sea integral y efectiva.

  • Grecia Itzel Quiroz asumirá alcaldía de Uruapan tras asesinato de Carlos Manzo

    Grecia Itzel Quiroz asumirá alcaldía de Uruapan tras asesinato de Carlos Manzo

    El Congreso de Michoacán aprobó la designación de Quiroz García como alcaldesa sustituta para garantizar la continuidad del gobierno municipal, preservar la estabilidad política y asegurar el equilibrio institucional tras el crimen del edil Carlos Manzo.

    Tras el homicidio del alcalde Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre, el Congreso del Estado de Michoacán nombrará a Grecia Itzel Quiroz García como presidenta municipal sustituta de Uruapan para el periodo 2024-2027, con el propósito de mantener la gobernabilidad y el funcionamiento del Ayuntamiento.

    El dictamen fue respaldado por la Comisión de Gobernación, presidida por el diputado Alejandro Iván Arévalo Vera, y turnado por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Giulianna Buagarini Torres, quien subrayó la importancia de esta decisión para garantizar la continuidad de los proyectos municipales.

    De acuerdo con el documento aprobado, Quiroz García asumirá el cargo una vez que rinda protesta ante el Pleno del Congreso, conforme a lo establecido por los artículos 115 y 119 de la Constitución Política del Estado. La legislatura destacó que su nombramiento respeta el principio de paridad de género y de origen partidista, manteniendo la representatividad política derivada de la elección de 2024.

    El Congreso informó que la designación de Quiroz García busca preservar la estabilidad administrativa, proteger los derechos laborales del personal municipal y evitar interrupciones en los servicios públicos. Asimismo, se notificó al Ejecutivo estatal, al Ayuntamiento de Uruapan y a la Auditoría Superior de Michoacán para la formalización del relevo institucional.

    La llegada de Grecia Itzel Quiroz al frente del Ayuntamiento ocurre en un contexto de luto y exigencia de justicia por el asesinato del alcalde Manzo Rodríguez, hecho que generó consternación entre la ciudadanía y la clase política. Autoridades estatales y federales han reiterado su compromiso de esclarecer el crimen y reforzar la seguridad en la región, mientras la nueva administración busca devolver la tranquilidad y la confianza a la población uruapense.

  • El día en que Carlos Manzo acusó a Calderón de complicidad con los cárteles

    El día en que Carlos Manzo acusó a Calderón de complicidad con los cárteles

    Un video viral recuerda la crítica que el alcalde de Uruapan, asesinado el 1 de noviembre, hizo a la militarización de Michoacán en 2006, señalando a Felipe Calderón como cómplice del crimen organizado.

    La reciente muerte del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ha reactivado en redes sociales un video histórico donde el funcionario, durante su tiempo como diputado federal de Morena, criticaba la estrategia contra el narcotráfico de Felipe Calderón.

    En el clip de 50 segundos, Manzo aparece molesto en la Cámara de Diputados, declarando: “En dónde empezó la tragedia… empezó en Michoacán, el 11 de diciembre de 2006, cuando Calderón decidió militarizar el país”. Señaló que la militarización no buscaba brindar seguridad a los ciudadanos, sino favorecer a los cárteles que operaban durante aquel sexenio. Además, recordó que Calderón se impuso en 2006, arrebatando la presidencia a Andrés Manuel López Obrador.

    Carlos Manzo integró la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, representando a Morena entre el 29 de agosto de 2021 y el 31 de agosto de 2024. Su trayectoria política estuvo marcada por críticas a las estrategias federales de seguridad, especialmente en Michoacán, estado históricamente golpeado por la violencia del crimen organizado.

    La presidenta Claudia Sheinbaum también se refirió al tema tras el asesinato de Manzo. Durante la Mañanera del Pueblo del lunes 3 de noviembre, criticó las políticas de seguridad de presidentes anteriores, cuestionando: “¿Dónde declararon la guerra contra el narco? ¿Dónde la declaró Calderón? En Michoacán; seis años de fracaso”. Recordó además que durante el gobierno de Peña Nieto se intentó reforzar la seguridad mediante comisionados y autodefensas, estrategia que también fracasó.

  • Incendian Palacio Municipal de Apatzingán en protesta por asesinato de Carlos Manzo

    Incendian Palacio Municipal de Apatzingán en protesta por asesinato de Carlos Manzo

    Decenas de manifestantes radicalizados vandalizaron y prendieron fuego al ayuntamiento de Apatzingán, en medio de una ola de protestas por la violencia en Michoacán, sin que se reportaran víctimas hasta el momento.

    La localidad de Apatzingán vivió una noche de caos este lunes, cuando manifestantes irrumpieron y prendieron fuego al Palacio Municipal en protesta por los asesinatos de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, y Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero local.

    Alrededor de mil personas, muchas vestidas de blanco y portando carteles con mensajes de justicia y paz, marcharon por el centro histórico. La manifestación, inicialmente pacífica, escaló cuando un sector radical lanzó piedras, rompió ventanas y utilizó bombas molotov para incendiar oficinas administrativas y parte del archivo municipal. En la fachada del edificio colgaron mantas con la leyenda “Fuera Fanny”, en referencia a la alcaldesa morenista Fanny Arreola Pichardo.

    El incendio consumió muebles y decoración del Día de Muertos, mientras que videos del suceso se viralizaron en redes sociales bajo los hashtags #JusticiaParaManzo y #ApatzingánArde, generando llamados a la calma y a no recurrir a la violencia.

    El ataque se suma a una ola de disturbios en Morelia, donde jóvenes agredieron el Palacio de Gobierno y el Congreso estatal, dejando 18 detenidos en los últimos dos días. Los inconformes exigen justicia por los homicidios que han sacudido a la región de Tierra Caliente.

    Las investigaciones indican que Bernardo Bravo fue asesinado el 19 de octubre tras ser obligado a asistir a una reunión con miembros del cártel Los Blancos de Troya, vinculado con el CJNG, Los Viagras y el Cártel de Acahuato. Por su parte, Carlos Manzo murió a tiros durante el Festival de Velas de la Noche de Muertos en Uruapan; el agresor fue abatido y permanece sin identificar en el Servicio Médico Forense.

    Este no es el primer incendio en el Palacio de Apatzingán: en 2014, en el contexto de la guerra de autodefensas, encapuchados quemaron el edificio y comercios aledaños durante enfrentamientos con grupos criminales. 

  • Sheinbaum presenta “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato de alcalde de Uruapan

    Sheinbaum presenta “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato de alcalde de Uruapan

    La estrategia integral busca atender las causas de la violencia, reforzar la seguridad, impulsar desarrollo económico y promover cultura de paz en Michoacán.

    La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, el pasado 1 de noviembre. La iniciativa busca atender las causas de la violencia en la entidad mediante un enfoque integral.

    Sheinbaum anunció que esta semana su gabinete recorrerá comunidades y municipios, incluyendo pueblos originarios, mujeres, jóvenes, víctimas y sectores productivos, para recopilar propuestas y construir el plan “desde abajo”, con la presentación formal prevista para finales de esta semana o principios de la siguiente.

    “La paz no se impone con la fuerza; se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra. Michoacán nunca se ha rendido, y nosotros tampoco”, aseguró la mandataria.

    El plan se estructura en tres ejes principales:

    Seguridad y justicia: Refuerzo de fuerzas federales y locales mediante unidades conjuntas, creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto, oficinas de la Presidencia en municipios, mesas quincenales de seguridad, sistemas de alerta para presidentes municipales y fortalecimiento de la denuncia anónima contra extorsión.

    Desarrollo económico con justicia: Garantía de seguridad social y salarios dignos para jornaleros y trabajadores del campo, inversión en infraestructura rural y creación de polos de bienestar en coordinación con el sector productivo.

    Educación y cultura para la paz: Escuelas de cultura de paz, programas de reinserción social, atención a víctimas, centros comunitarios de deporte y cultura, festival anual Voces de Michoacán, becas para transporte estudiantil y promoción del deporte comunitario.

    Sheinbaum confirmó que desde ayer se reforzó la presencia de la Guardia Nacional y otras fuerzas federales en Michoacán para garantizar seguridad y justicia. “El cobarde homicidio de Carlos Manzo duele no solo a su familia y comunidad, sino a todo Michoacán y al país. Representaba a quienes creen que la política sirve para transformar, no para destruir”, afirmó.