La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, agradeció a China el apoyo brindado tras el desastre provocado por el huracán Otis en la Costa Grande de Guerrero y las facilidades brindadas para la compra inmediata de electrodomésticos para las familias afectadas.
En su primera visita oficial a China, Bárcena Ibarra, sostuvo este martes un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, como parte de los acuerdos de la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo Xi Jinping el pasado 16 de noviembre, en San Francisco, Estados Unidos.
Asimismo,se destacó la importancia de la visita a China de una delegación mexicana en octubre, que derivó en el establecimiento de un grupo de trabajo entre ambas naciones para combatir el tráfico de precursores químicos que pueden servir para la fabricación de drogas sintéticas y fentanilo.
De dicho encuentro, la canciller Alicia Bárcena, subrayó la importancia de fortalecer el foro Celac-China bajo la Presidencia Pro Tempore de Honduras, para seguir construyendo un mayor acercamiento de China con la región Latinoamericana y del Caribe.
Finalmente, Alicia Bárcena, reiteró el apego de México al principio de una sola China y ambos cancilleres destacaron la confianza y el respeto mutuo que une a ambas naciones. El próximo año la Séptima Sesión de la Comisión Binacional Permanente, retomando activamente la cooperación bilateral después de la pandemia.
Esta mañana en la conferencia de prensa transmitida desde Acapulco, Guerrero, la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Maria Luisa Alcalde Luján, informó a la ciudadanía acerca de los apoyos económicos y fiscales para la población afectada por el huracán “Otis”.
Alcalde afirmó que ya está en marcha el no cobro del Impuesto de Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Sobre la Renta (ISR), como un apoyo económico y fiscal a la ciudadanía, así como la extensión de impuestos a partir de octubre hasta febrero del 2024.
Informó que ya están en marcha los apoyos económicos y fiscales a la población, como la exención de impuestos y el no cobro de luz por 4 meses. pic.twitter.com/MUW3WyLx20
De igual manera, no se cobrará el servicio de luz durante 4 meses a partir de la emergencia suscitada por el fenómeno natural. Luján también hizo mención de los apoyos para hoteleros y pequeños comercios, mediante créditos que se otorgarán sin intereses para pequeños y medianos empresarios.
Otro apoyo serán los subsidios al 50 por ciento de los intereses a los créditos que otorgue la banca privada para los 373 hoteles de Acapulco y el diferimiento de pagos de las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
Alcalde destacó que se ha llegado a un acuerdo con empresarios para continuar con la 48 edición del Tianguis Turístico 2024, que se realizará en Acapulco del 8 al 12 de abril, también se realizará la celebración del Abierto Mexicano de Tenis para el mes de febrero del 2024.
Por último, Alcalde agradeció al pueblo de México por su ayuda, así como a los diferentes organismos que están generando aportaciones en la reconstrucción de Guerrero.
Este viernes en la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca del exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y la decisión del juez de control que otorgó prisión preventiva para el acusado.
El primer mandatario confirmó que el juez de control, José Rivas González, actúo por consigna para declarar a Jesús “N” el beneficio de la prisión preventiva debido a que los abogados del exprocurador argumentaron que el acusado se encuentra muy grave de salud, por ello, permanece en la Torre Médica del Penal de Tepepan ya que tiene dos procesos legales en su contra.
Asimismo, Andrés Manuel indicó que la resolución de Rivas fue un “clásico sabadazo”, comentó que fue “muy raro” debido a que el Poder Judicial se encontraba en paro, por lo tanto, no había servicio en los juzgados y el juez que resolvió, no era el titular. También informó que la cita a la audiencia de Jesús “N” fue con un plazo de anticipación de únicamente 2 horas y media, cuando estas son de al menos 48 horas.
Por otro lado, López Obrador informó que el juez de control se dedico a hablar mal del primer mandatario mexicano, por ello, está pidiendo las grabaciones de lo que Rivas aseguró:
“Se dedico a hablar mal de mi, nada más estoy pidiendo formalmente la grabación, se dedico a decir que el Poder Judicial estaba por encima del ejecutivo, que ya no era el tiempo en que los trataban con látigos y que ellos tenían más poder que nadie, que él podía hacer lo que quisiera y que además, nosotros no estábamos cumpliendo con el compromiso que hicimos de aclarar el caso de Ayotzinapa”.
Explicó AMLO
En relación con el caso de Ayotzinapa, el tabasqueño mencionó que se está avanzando muy lentamente con la extradición del exfuncionario encargado de temas de seguridad, Tomás Zerón, quien también estuvo implicado en la creación de la llamada “Verdad Histórica”, que de igual forma huyó hacía Israel y fue detenido en ese país.
AMLO indicó que debido a los conflictos de Israel con Palestina, no se han podido tener avances significativos, sin embargo, ha escrito cartas a dos ministros israelíes quienes han confirmado su cooperación con México.
El primer mandatario reiteró que todo el caso de Ayotzinapa ha sido muy raro, pero, recalcó que “la verdad siempre se abre paso” y todo el gabinete de seguridad, así como otras instituciones autónomas, se encuentran trabajando en llegar a la verdad y aseveró en que ya se ha probado que la “Verdad Histórica” fue inventada, por ello, expresó su inconformidad por la resolución que se le dió a Murillo Karam cuando ya se ha probado en muchas ocasiones y por muchos organismos que es culpable.
Este miércoles 1 de noviembre, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, quien también es aspirante a la gubernatura de la Ciudad de México por parte del Partido Acción Nacional (PAN), acudió a una entrevista con el comunicador de la oposición, Ciro Gómez Leyva, en donde mencionó que se deben priorizar a los empresarios de Acapulco antes que a las familias afectadas por el huracán “Otis”.
Gómez Leyva le preguntó su opinión ante el plan de reconstrucción de Acapulco que propuso el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que prioriza a las familias mexicanas de la zona que se encuentran afectadas en donde se destacará la velocidad, accesibilidad y beneficios que recibirá la ciudadanía ante las pérdidas generadas por el fenómeno natural.
📹 #Vídeo | "Así o más miserables": Critican al panista con aspiraciones a Jefe de Gobierno, @STaboadaMx, por cuestinar que AMLO enfoque ayuda al pueblo de #Guerrero y no a los grandes empresarios.
Ante esto, Taboada respondió que AMLO es un Presidente aislado que no toma en cuenta a quienes para él forman parte importante de lo que “tiene que ser Acapulco” después de la tragedia, indicó que estos son el sector turístico y los empresarios.
El panista comentó que Andrés Manuel se encuentra aislado por darle prioridad a las familias mexicanas y no a los empresarios que según él, van a aportar para “mejorar” Acapulco, también indicó que otra prioridad deberían ser los eventos deportivos que “puedan ayudar” y las aseguradoras.
“Una vez más un Presidente aislado que no toma en cuenta de quienes forman parte importantísima de lo que tiene que ser Acapulco después de esta tragedia, que tiene que ser quienes aportan de manera importante como son el sector turístico, los empresarios, tu lo comentabas, hay eventos deportivos que ayudan muchísimo, como el abierto de tenis, las aseguradoras”.
Indicó Santiago
De nueva cuenta la oposición ha dejado en claro que ante un problema la ciudadanía nunca será la prioridad, en el caso de Guerrero, lo primordial es la salud, las viviendas y el bienestar general del pueblo mexicano, sin embargo, para Taboada quien vale más que eso son los empresarios y los eventos deportivos.
En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 1 de noviembre, acudió el comunicador de Fuerza Informativa Azteca (TV Azteca), Irving Pineda, quien realizó algunos cuestionamientos al primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acerca del huracán “Otis” ocurrido en Guerrero, sin embargo, este se quejó con el Presidente sobre el trato que ha tenido en redes sociales cuando él asegura que “está al pie de cañón informando”.
En repetidas ocasiones se ha sabido que las noticias transmitidas en Tv Azteca tienen con objetivo desinformar a la ciudadanía con diferentes mentiras que crea la oposición, ya que ese “periodismo” con falta de ética se encuentra al servicio de la derecha.
El Presidente de México respondió una de las preguntas de Pineda acerca de utilizar la mañanera como un medio informativo de fenómenos naturales, el tabasqueño indicó que así ha sido siempre y explicó como fue su experiencia para cumplir con su labor informativa en el estado de Guerrero y cuando acudió a la zona afectada para realizar una evaluación de los daños.
Posteriormente, Andrés Manuel comentó que ha hecho un respetuoso cuestionamiento hacia el periodismo amarillista, mismo con el que trabaja Pineda, en donde se realizan notas de desinformación y más bien son alarmistas, con mentiras incluidas tomando noticias de otros estados o países haciéndolos pasar por sucesos ocurridos en México, en este caso en Guerrero.
#ConferenciaPresidente | "Nuestro cuestionamiento respetuoso al periodismo amarillista, porque en esos momentos no hay comunicación, es alarmista nada más, por eso hablamos de zopilotes y buitres, eso no se debe hacer". pic.twitter.com/2Zndr0Q0A0
AMLO explicó que cuando no había comunicación en Guerrero por el huracán “Otis”, lo único que se escuchaba en los medios de cadenas nacionales en horarios estelares eran solo “noticias” alarmistas y algunas de estas falsas, aseguró que lo que hace Tv Azteca e Irving Pineda se trata de un uso del dolor humano con propósitos publicitarios, de rating y como venganza hacía el gobierno en turno.
Asimismo, el tabasqueño le aclaró al comunicador que si existen diferencias contra él o si han considerado que les ha afectado, que vayan en contra del Presidente, pero, no en contra del pueblo.
“En esos momentos no hay comunicación y si lo que se va a escuchar es alarmista nada más, por eso hablábamos de zopilotes, de buitres, eso no se debe de hacer, no se puede utilizar el dolor humano con propósitos publicitarios, de rating, mucho menos, como venganza. Si tienen problemas con nosotros vamos a dirimirlos, si no les cae bien el Presidente o consideran que el Presidente les ha afectado, entonces, contra el Presidente, pero no contra el pueblo.”
Expresó AMLO
Irving Pineda trató de “defenderse”, pero más bien buscó la manera de quejarse de como ha sido tratado mediante redes sociales, pues según él, solo se dedica a informar en el lugar de los hechos y “no la debe ni la teme”:
“En esto que hablaba del amarillismo, yo también creo que hay que reconocer a los compañeros periodistas que si están ahí en el lugar de los hechos que también la han pasado complicado en la cobertura del huracán y pues prácticamente todos los medios, y que a veces también van y se los agarran de piñata en redes sociales y que la verdad son reporteros que ni la deben ni la temen y están ahí al pie de cañón y a veces creo que no estoy de acuerdo y se lo digo personalmente en que se los agarren de piñata en redes sociales por estar difundiendo pues información y noticias justo en el momento en el que suceden.”
Indicó Irving
Con ese “argumento”, Pineda solo confirmó que su periodismo efectivamente es amarillista y se victimizó por como lo han tratado en las redes sociales por desinformar a la ciudadanía, aseguró que él hace su “trabajo” de informar, sin embargo, no indicó todas las notas alarmistas y de manipulación que ha realizado para cubrir con las necesidades del medio opositor en el que trabaja, y que por ello, las personas informadas simplemente le hacen saber su inconformidad ante su falta de ética como “periodista”.
Esta mañana en la conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que no está de acuerdo en las estimaciones que han realizado algunos expertos que aseguran que el municipio de Acapulco volverá a estar de pie en aproximadamente dos años, debido a las afectaciones del huracán “Otis” en el estado de Guerrero.
El primer mandatario comentó que después de una semana de que ocurrió el fenómeno natural ya se encuentra, en gran parte de la zona, la electricidad restablecida. Afirmó que no está al 100 por ciento, sin embargo, más del 90 por ciento de la demarcación ya cuenta con los servicios eléctricos a solo una semana del suceso.
Andrés Manuel destacó la velocidad del trabajo realizado para restablecer el servicio de electricidad en Guerrero, puso como ejemplo una nevada en Texas la cual fue histórica y después de esta, la electricidad tardó un mes en restablecerse por completo, por ello, afirmó que nadie en el mundo había trabajado tan rápido como lo están haciendo las instituciones en estos días luego del huracán.
#ConferenciaPresidente | "En diciembre se notarán los cambios sobre todo en el restablecimiento de servicios públicos. En tres meses las familias tendrán garantizados sus alimentos, y tendrán sus enseres domésticos", AMLO. pic.twitter.com/0goAfpXUZ5
López Obrador no indicó una fecha exacta para que Acapulco esté restablecido por completo, sin embargo, mencionó que va a depender de las inversiones que se realicen para la reconstrucción de la zona.
Posteriormente el Presidente confirmó que para el mes de diciembre se verán cambios radicales en la zona afectada, para antes del 25 de diciembre y que no sea una “amarga navidad” para la población guerrerense.
Explicó que se tiene un plan que consiste que en tres meses, el pueblo de Guerrero tenga garantizados sus alimentos, así como ingresos adicionales para pagar servicios básicos y también tendrán aparatos electrodomésticos, mismos que se perdieron durante el huracán, por ello, informó que hay 250 mil paquetes con estufas, refrigeradores, colchones, entre otros enseres domésticos. Expuso que anteriormente el gobierno federal se ha enfrentado a otras tragedias y se han puesto en marcha esos planes de ayuda a las familias afectadas y está vez no será la excepción.
Esta mañana, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), detuvo a Diego “N”, quien estudiaba en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) plantel Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por comercializar fotografías de sus compañeras alteradas con inteligencia artificial (IA).
Mediante las redes sociales de la FGJ, se informó de la segunda detención a Diego “N”, misma que fue realizada por cuerpos de la Policía de investigación (PDI) de la CDMX en el domicilio del detenido en la alcaldía Álvaro Obregón.
En el comunicado se indica que se brindará más información en las próximas horas.
En seguimiento a una indagatoria por la posible comisión del delito contra la intimidad, integrada por la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, agentes de @PDI_FGJCDMX cumplimentaron una orden de cateo en la alcaldía Álvaro Obregón, durante la cual aprehendieron a Diego… pic.twitter.com/53cdwTnY3h
Asimismo, el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, informó que se reunió con el gabinete de seguridad del gobierno federal para informar acerca de la detención de Diego “N”.
En el Gabinete de Seguridad y Gobierno, la @FiscaliaCDMX informó de la detención de Diego N, relacionado con diversas carpetas de investigación por editar, con inteligencia artificial, fotos de sus compañeras de de la ESCA Santo Tomás para hacerlas parecer desnudas y… pic.twitter.com/OivDEOWyo4
En la ESCA de Santo Tomas, estudiaba Diego “N” quien fue dado de baja de la institución el pasado 16 de octubre por comercializar fotografías de sus compañeras alteradas con IA para hacerlas parecer desnudas.
Vendía las fotografías de sus compañeras en grupos de Telegram y ofertaba diferentes precios a sus compañeros de escuela utilizando las caras de estudiantes del IPN con diferentes ediciones, se presume que le encontraron alrededor de 20 mil fotografías de un gran número de mujeres que forman parte de la ESCA.
Ante esto, las estudiantes denunciaron el contenido inapropiado a las autoridades de la institución, posteriormente muchos colectivos comenzaron a apoyar a las mujeres que fueron víctimas del delito, por lo tanto, se realizaron diferentes entrevistas por parte de la FGJ en donde también se integró al trabajo de las investigaciones, la Policía Cibernética.
Imagen: www.unotv.com
De acuerdo con colectivos feministas, fueron 8 estudiantes las que realizaron sus denuncias de manera formal en el Ministerio Público, por lo que, el 6 de octubre Diego “N” fue detenido por primera vez, sin embargo, fue puesto en libertad ya que el abogado del joven “argumento” que al no ser el cuerpo real de las víctimas en las fotografías (por estar editadas), no era procedente la Ley Olimpia, misma que castiga el acoso digital y la difusión de contenido sin un previo consentimiento.
A raíz de ese suceso, cientos de mujeres estudiantes comenzaron a manifestarse afuera de las oficinas de “Canal 11” y en las diferentes instituciones del IPN, para exigir que Diego “N” fuera dado de baja y posteriormente para exigir justicia.
Posteriormente la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, en conjunto con la Policía de Investigación de la FGJ CDMX, tomaron el caso para realizar las indagatorias correspondientes.
Imagen: www.tribuna.com.mx
El día 15 de octubre, se informó acerca de la baja de Diego “N” del IPN, el día de hoy, de nueva cuenta se encuentra detenido y las víctimas esperan un pleno ejercicio de justicia para el caso.
Las estudiantes, que en apoyo de diferentes colectivos, han denunciado que el director de la institución, Arturo Reyes Sandoval, debe realizar una disculpa pública ya que sostienen que este no brindo instrucciones para que recibieran el acompañamiento, asesoría y resoluciones adecuadas en tiempo y forma.
La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís, reveló que debido a que se atiende de manera directa las causa y se procura la impartición de justicia, los casos de feminicidio han disminuido en un 11% a nivel nacional.
Asimismo, Fabiola Alanís, aseguró que se vive un nuevo momento en materia de seguridad y de acceso a la justicia para las mujeres, ya que por instrucciones del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no se escatima en recursos para implementar acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres.
De gira de trabajo en Tabasco, Alanís acudió a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) para formalizar la adhesión de la entidad al programa Somos tu Red de Apoyo, estrategia interinstitucional que busca que las mujeres no sean revictimizadas por violencia en razón de género, con un modelo de atención integral que permita prevenir, las agresiones y,sobre todo, los feminicidios.
La titular de la Conavim también destacó en el periodo de enero a julio de 2022 y 2023 se registró una disminución del 50% en muertes violentas de mujeres, por lo que aseguró antes de que concluya el año en México se consolidará la red de servicios más importante que ha habido en la historia del país en favor de las mujeres.
A los 78 años, el jueves pasado falleció el novelista Ignacio Solares, ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores en 1999, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller se despide de él a través de redes sociales con un mensaje destacando las grandes obras del novelista así como una foto.
Periodista cultural, cuya trayectoria literaria fue reconocida por el INBAL con la Medalla Bellas Artes en el año 2022, Müller destaca el trabajo de Solares.
“Adiós a Ignacio Solares, escritor mexicano quien tuvo una larga trayectoria en el periodismo cultural, por ejemplo, de la centenaria «Revista de Revistas» de Excélsior”.
Publicó varias novelas históricas relacionadas con personajes de la Revolución mexicana: Francisco I. Madero, Felipe Ángeles, el asalto a Columbus, Estados Unidos (que realizó Pancho Villa); Bernardo Reyes (quien intentó matar a Madero en Palacio Nacional y perdió la vida en la ‘plancha’ del zócalo), “El jefe máximo” (protagonista: Plutarco Elías Calles) y varias más. Descanse en paz”, escribió en su publicación la escritora.
El escritor Ignacio Solares, originario de Chihuahua fue figura central del periodismo cultural en México durante más de 50 años. Dirigió el suplemento Diorama de la Cultura del periódico Excélsior.
El día de hoy Adán Augusto López Hernández, uno de los aspirantes a la candidatura rumbo a las elecciones presidenciales 2023 – 2024 por el Movimiento de Regeneración Nacional(MORENA) cierra sus asambleas informativas en el Monumento a la Revolución, el último aspirante de MORENA.
Ante Miles de personas y un fuerte sol, el tabasqueño fue recibido por los habitantes de la Ciudad de México, quienes felices y sin importar el abrasador calor ya esperaban al candidato.
Acompañados de banderas blancas y la simbólica bandera mexicana, ciudadanos celebraban la llegada del aspirante a la presidencia, usando playeras con la imagen del candidato y aprovechando el andar del candidato para tomarse una foto o tomar su manos el tabasqueño saludaba a sus seguidores.
En el evento podía verse una gran multitud de personas con vestimenta que aludian a la afinidad que sentían los simpatizantes con respecto al ex secretario de gobierno, Adán Agusto, quién tras alrededor de hora y media que tuvo como duración la asamblea informativa cerro la misma con la célebre frase que usa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: “Primero los pobres”.
📹 #Vídeo | "A pesar de todo y de todos, ganamos": Declaró @adan_augusto tras su monumental y última asamblea realizada este domingo en el Monumento a la Revolución. pic.twitter.com/kZ7VD7maU6